martes, 16 de agosto de 2016

CONCLUYE FORO LA COBERTURA DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN



         El modelo de comunicación política instrumentado por el INE en más de 100 elecciones, desde 2009, se ha garantizado el acceso equitativo de partidos y candidatos a la radio y la televisión: Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova

Al clausurar el Foro: La Cobertura de los Procesos Electorales en la Radio y la Televisión, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que el modelo de comunicación política instrumentado por esta autoridad electoral desde 2009 ha garantizado a candidatos y a partidos políticos un acceso en condiciones de equidad a la radio y la televisión en más de 100 procesos electorales.


En presencia del Consejero Electoral Benito Nacif, Presidente del Comité de Radio y Televisión, así como del Consejero Electoral Ciro Murayama, impulsor de este Foro; de académicos, periodistas, representantes partidistas y autoridades electorales estatales y federales; el Consejero Presidente reconoció el cumplimiento constitucional de permisionarios y concesionarios de la radio y de la televisión para dar viabilidad a este modelo de comunicación política, el cual -agregó- ha permitido elevar el contexto de exigencia de la sociedad y propiciar “la pluralidad de los medios”.

Lorenzo Córdova subrayó que “la mejor reflexión que podemos hacer al cabo de este Foro, la mejor contribución que podemos hacer a los derroteros futuros de nuestro sistema democrático y electoral, es asumir este tema con la complejidad que tiene, evitar las tentaciones de exceso regulatorio que nos puedan llevar inevitablemente a un acotamiento indeseable, al final del día, para la buena salud de la democracia de las libertades, evitar las tentaciones que convierten a los ciudadanos en meros espectadores volubles y determinables ante lo que los mensajes que proyectan las ondas televisivas y radiales determinan”.



El Consejero Presidente del INE señaló que este Foro constituye un “corte de caja” para replantear las tareas institucionales que la autoridad electoral está obligada a realizar de cara a los procesos electorales de 2017 y, en especial, de 2018 cuando se lleve a cabo la elección “más grande y más compleja de la democracia mexicana”.



Durante este día se desarrollaron las siguientes mesas de trabajo:

Las experiencias locales en monitoreo de espacios noticiosos en procesos electorales, en la cual participaron Manuel Alejandro Guerrero, de la Universidad Iberoamericana (UIA); Martín Echeverría Victoria, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Gustavo Meixueiro Nájera, Presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Oaxaca, y Francisco Aceves González de la Universidad de Guadalajara.



Perspectiva de género en la cobertura informativa ¿Se dio igual trato en los medios a las candidatas y a los candidatos?,  que contó con la intervención de María del Carmen Alanis, Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Aimee Vega Montiel, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Sofía Palau Cardona, catedrática del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

Hacia la construcción de nuevos modelos de monitoreo y cobertura de los espacios noticiosos en los procesos electorales. Metodología y herramientas, que fue moderado por el Consejero Electoral Ciro Murayama, y la participación del Magistrado Felipe Santiago de la Mata, de la Sala Especializada del TEPJF; César Ortega de la Roquette, de la empresa OdelaRoquette, y Gabriel Sosa, académico de la Universidad Autónoma de México (UAM).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nayarit será sede de la histórica Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025

  El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó este jueves la presentación oficial de la segunda edición...