sábado, 28 de septiembre de 2013

Nayarit y Quintana Roo, unidos en materia forestal


Por invitación del estado de Quintana Roo, integrantes del sector ambiental del Gobierno, así como representantes de 13 ejidos de los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, realizaron una visita de intercambio de experiencias en materia forestal a ese estado.



El grupo de nayaritas visitó los ejidos eco-turísticos Pedro Antonio de los Santos, Bacalar y Noc-Bec, Quintana Roo, este último cien por cierto forestal.

Durante este recorrido, la delegación nayarita conoció la manera en cómo se comercializa la madera en aquel estado, así cómo nuevas técnicas en materia forestal, mismas que se pretende aplicar en el estado.

viernes, 27 de septiembre de 2013

RED NAYARITA DE ALERTA TEMPRANA Y REACCIÓN RÁPIDA ANTE AGRESIONES (Resolutivo de periodistas)


Con la asistencia de mujeres y hombres de los diversos medios de comunicación, del Estado de Nayarit, se llevó a cabo el Taller de Autoprotección a Periodistas,realizado  los días 2 y 3 de agosto del 2013, con la exposición de los periodistas Rogelio Hernández López y Andrés Solís;así como la intervención de los abogados Alberto Peralta, Johana Sixtos y NoraElia Villegas, de la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la Libertadde Expresión (FEADLE) y el representante de Freedom House.
En este taller, los colegas Rogelio Hernández López y Andrés Solís, nos compartieron sus experiencias, los principios, leyes y la ética que debe de tener los periodistas en sus tareas diarias, además de la necesidad de que se legisle en materia de protección a periodistas de  nuestra entidad.
Los periodistas también escuchamos a los representantes de la FEADLE, sobre la importancia de denunciar y alertar a dicha institución de los agravios a los que sean objeto los profesionales de la información.
En los dos días que duró el taller, nos dimos cuenta que aún cuando en nuestra entidad no existen casos graves de agresiones a periodistas, es menester, contar con una capacitación en materia de autoprotección y en la elaboración de normas legales que garanticen el trabajo profesional del periodista.
De esta manera, las mujeres y hombres periodistas, coincidimos en que es necesario integrar una  Red de Alerta Temprana y de Reacción Rápida ante casos de agravios a los colegasde Nayarit. Para conformarla se designó a cinco periodistas: Libni Tapia, Aline Huerta, Araceli Flores, César Pérez y René Ruiz.
De este taller surgieron los siguientes compromisos:
I. DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS A TRAVES DE LA RED DE ALERTA TEMPRANA Y ACCIÓN RÁPIDA
1.- Realizar acciones encaminadas elevar la intercomunicación entre el grupo de alerta temprana y de reacción rápida, tales como: reuniones diversas de trabajo, la planificación para realización de mecanismos en casos de alertas  agravioso amenazas a personas del gremio periodístico.
2.- Dar a conocer la existencia de manuales, guías,protocolos de protección y otras medidas cautelares, correctivas  y de prevención.
3.- Estar en constante comunicación con la CDP,para dar a conocer las alertas, agravios y agresiones hacia los periodistas del Estado.
4.- Contactar al periodista agredido y darle a conocer de los apoyos con los que cuenta la CDP, en caso de requerirlos: asesoría jurídica, acompañamiento y refugio.
II.-DE ORGANIZACIÓN
1.- Cada periodista mantendrá su autonomía o su estancia en la asociación a la que pertenezca.
2.- Los periodistas de la Red de Alerta Temprana y  Acción Rápida permanecerán en ésta voluntariamente y tienen el compromiso de trabajar  a favor del gremio periodístico.
3.- Los colegas de Nayarit, podrán estar en constante contacto con los integrantes de la Red y enlaces de la CDP, en caso de que lo necesite o de manera directa con los directivos de dicha asociación.
4.- Coordinación entre asociaciones de periodistas(agremiados y comités) para dar a conocer los derechos y obligaciones de la labor periodística en coordinación con la CDP.
5.- Hacer partícipes a los periodistas de Nayarit para impulsar ante el Congreso del Estado (gobernador), una ley para proteger el trabajo periodístico en Nayarit y solicitar el acompañamiento de la CDP, en esta visita con los legisladores.
6.- Estar al pendiente de los trabajos legislativos de Nayarit, referentes a dicha ley.
III.-CAPACITACIÓN A PERIODISTAS
1.- Elevar el desempeño profesional del periodista a través de diversos cursos de capacitación, por lo menos dos veces al año, (en el mes de octubre o noviembre se tiene contemplado la realización de un curso de Prevención de delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión).
2.- Identificar los perfiles de los agremiados en las diferentes asociaciones de periodistas del Estado, para impartir capacitación constante a través de ciclos de conferencias, paneles de discusión, entre otras actividades formativas en coordinación con instancias estatales y dependencia federales.
3.- Convocar a encuentros, reuniones, convenciones,entre comités directivos de asociaciones periodísticas en el Estado, para trabajar de manera coordinada en trabajos relacionados a las propuestas de ley en materia del reconocimiento de su labor.
4.- Los que conforman la Red asistir a capacitaciones para su mejor desempeño en dicha encomienda.
5.- Promover la actualización profesional de los periodistas y titulación de la Licenciatura en Periodismo para aquellos colegas que han adquirido conocimientos de forma autodidacta o a través de la experiencia laboral.
IV.-INTERLOCUCIÓN CON AUTORIDADES
1.- Concientizar a las diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno, académicas, empresarios de medios de comunicación,entre otros, sobre los derechos de los periodistas, para la realización de un ejercicio profesional responsable.
2.-  Tener un dialogo continúo en beneficio del gremio con los diferentes actores encargados de las áreas de comunicación social del Estado.
RESOLUCIONESESPECIALES
1.- Las mujeres y hombres periodistas hemos decidido realizar una carta dirigida al gobernador de la entidad, al Congreso del Estado y al Secretario General de Gobierno, sobre los motivos por los que es necesario que se legisle en materia de protección y defensa del ejercicio responsable del periodismo. De esta forma, pedir el asesoramiento de los periodistas de la organización CDP, para realizar un proyecto de ley para proteger los derechos de los periodistas, mismo que entregaríamos a las autoridades anteriormente mencionadas.
2.- La Casa de los Derechos de Periodistas A.C. fungió como testigo de este resolutivo y propuso que la periodista Norma Cardoso fue se la Enlace de periodistas de Nayarit con la Red Nacional de Enlaces y esta Asociación Civil. La propuesta fue aceptada.
Siguen firmas


Policía Nayarit detiene a ladrón de Iglesia


“Nayarit no es tierra fértil para delincuentes, sea cual sea el delito, será llevado a la justicia, esa es la instrucción del Gobernador, Roberto Sandoval”, aseveró el Fiscal General, Edgar Veytia.


 Tepic, Nayarit; Viernes 27 de Septiembre de 2013.- Elementos de la Policía Nayarit, atienden puntualmente un llamado a los números de emergencia del 066, donde se alertaba sobre un robo en las inmediaciones de la Iglesia “San Rafael” ubicada en el Fraccionamiento Ciudad del Valle, donde lograron la detención de un sujeto.

Juan Antonio de Jesús Romero Quevedo, de 33 años de edad, con domicilio ubicado en la colonia Ojo de Agua, minutos antes de su captura, se introdujo a la iglesia ubicada en el Fraccionamiento Ciudad del Valle de donde sustrajo parte de la limosna recaudada por la Iglesia San Rafael.

El detenido, con un objeto de metal amarrado a un hilo, extraía las limosnas del cepo de algunos santos,  por lo menos 9 ocasiones; al detenido le fue asegurado el objeto en cuestión, así como la cantidad de $200 pesos.

Tanto el detenido como lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para los trámites correspondientes.

Al respecto, el Fiscal General de Nayarit, destacó que “Nayarit no es tierra fértil para delincuentes, sea cual sea el delito, será llevado a la justicia, esa es la instrucción del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval”. 
Comunicado Oficial de la Fiscalia General del Estado de Nayarit.

Operativo realizado en conjunto por Fiscalía General y Tránsito del Estado… Cinco chóferes detenidos tras operativo de Examen Toxicológico


"La lucha contra la impunidad contempla estas acciones, y por instrucciones del Gobernador de la Gente Roberto Sandoval, la Fiscalía General del Estado velará por la seguridad y tranquilidad de las familias nayaritas”, detalló Edgar Veytia, Fiscal General de Nayarit.


Tepic, Nayarit; Viernes 27 de Septiembre de 2013.- La detención de cinco personas es el resultado del operativo de examen toxicológico implementado el pasado jueves en diferentes puntos de la ciudad, realizado a cien chóferes de unidades del transporte público de Tepic, entre taxis, camiones y combis.

A través de la Policía Nayarit, los Servicios Periciales Criminalísticos y la Dirección de Tránsito del Estado, se implementó esta acción enmarcada en el Plan de Seguridad del Gobierno de la Gente, la cual permitió detectar a 5 conductores que conducían bajo el influjo de estupefacientes, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público.

Con los conductores detectados este jueves en los retenes ubicados en el Boulevard Tepic-Xalisco y otro más en Avenida México esquina con Zapopan de la ciudad, donde se implementó el operativo, ya son cerca de 100 los conductores consignados por el mismo delito tras la aplicación de 800 pruebas toxicológicas a igual número de trabajadores del volante, en lo que va del año.

Los detenidos, tres de ellos chóferes de taxi, Cesar Isacc Barba Loera, de 27 años de edad, con domicilio en la Col. Moctezuma, Robinson Héctor Castro López, de 41 años de edad, con domicilio en la Col. Puerta de la Laguna y Jorge Alfonso Angelino Zavala de 36 años de edad, con domicilio en Condominios Del Bosque.

Asimismo un chófer de combi, Octavio Renteria Pajarito, de 39 años de edad, con domicilio en la Col. Casas del Molino, y uno más de camión urbano, Miguel Ibarra Urtiz, de 33 años de edad, con domicilio en la Col. Dos de Agosto; ya fueron puestos a disposición del agente del ministerio público.

El Fiscal General Edgar Veytia explicó que esta medida es para garantizar que los usuarios se sientan seguros al abordar una unidad del transporte urbano, y prevenir accidentes ocasionados por conductores que circulan bajo el influjo del alcohol o de algún tipo de droga, destacando que Nayarit no es tierra fértil para la delincuencia.


"La lucha contra la impunidad contempla estas acciones, y por instrucciones del Gobernador de la Gente, a cargo de Roberto Sandoval, la Fiscalía General del Estado velará por la seguridad y tranquilidad de las familias nayaritas, y con la aplicación de los exámenes toxicológicos cumplimos con la Ley de Tránsito y construimos un Nayarit fuerte y seguro para todos", resaltó Edgar Veytia.
Comunicado Oficial de la Fiscalia General del Estado de Nayarit

TRABAJOS INTENSIVOS CONTRA TALA CLANDESTINA DE MADERA: PROFEPA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Nayarit, en conjunto con el Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR) continúan trabajando de manera intensiva, para combatir la tala clandestina de madera en estatus de peligro de extinción, no endémica, del género Dalbergia mejor conocida como Tampicirán.




Así lo informó Omar Cánovas Moreno, delegado de la PROFEPA, quien detalló que como resultado de estos operativos forestales realizados en el último trimestre, se han asegurado un total de 125 trozas de madera equivalentes a 4 mil 851 m3 de Tampicirán y 21 trozas de madera en rollo de la especie Huanacaxtle; 26 piezas de madera labrada y moto aserrada; un aseguramiento de mil 268 Kgs. de carbón vegetal y 116 postes de madera en rollo de las especies conocidas como Cacahuananchi y Tepemezquite, además que se detuvieron y consignaron a tres personas ante el juez.


El funcionario federal asentó que es importante preservar las especies de Dalbergia Congestiflora y Dalbergia granadillo, las cuales se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección Ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres y que, compete a las autoridades correspondientes elaborar un programa emergente para la reforestación de esta especie debido a su escasez. Reiteró la importancia de la denuncia ciudadana sobre este tipo de ilícitos ambientales, ya que el 90 por ciento de las actuaciones de la PROFEPA, son posibles gracias a la denuncia popular.

Capacitación Permanente EN EL CONGRESO DEL ESTADO CLAUSURAN EL TALLER “COMUNICACIÓN EFECTIVA CON PROGRAMACION NEUOROLINGUISTICA”


·         Más de 35 trabajadores del Poder Legislativo de Nayarit participaron en el curso que tuvo una duración de 10 horas.




·         Continuarán los talleres en las vertientes de Formación Básica, Profesionalización, Formación para la Vida y Alfabetización Digital.




Tepic, 27 de septiembre del 2013.- En el Poder Legislativo de Nayarit se continúa cumpliendo con lo que se establece en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014 dentro del Eje Estratégico Desarrollo y Modernización Institucional,  prueba de ello es que con éxito se clausuró el Taller “Comunicación Efectiva con Programación Neurolingüística”, evento realizado en la Sala “Presidentes”  del Poder Legislativo de Nayarit.
En su mensaje de clausura el diputado independiente, José Antonio Serrano Guzmán, felicitó tanto a la instructora como a los trabajadores que hacen un esfuerzo para capacitarse; dijo: “sin duda hoy son diferentes personas, son más tolerantes, más alegres, por ello es de reconocer el interés que muestran por ser mejores cada día”, enfatizó.
A su vez, el legislador Serrano Guzmán hizo hincapié en que la propuesta del diputado Armando García Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno legislativo de ejecutar el Programa de Capacitación 2013, ha sido un elemento básico que ya materializado se ven los resultados, “en esta medida se entiende el esfuerzo del Poder Legislativo para que se lleve a cabo esta capacitación con la que se tendrá un mejor equipo de trabajo y mejor instrumentación para realizar las tareas en las distintas áreas del Congreso del Estado, remarcó.
Es importante hacer mención que con este taller “Comunicación Efectiva con Programación Neurolingüística”, el participante practicó habilidades de comunicación desarrolladas estratégicamente con P.N.L. para mejorar de manera congruente su comunicación.

Durante el desarrollo de este curso, la instructora Luz del Carmen Aguilar Delgado, abordó los temas: canales preceptuales, habilidades para el rapport, tipos de comunicación, metamodelo de comunicación, la meta comunicación y clarificando en mi comunicación.

Es de  gran relevancia destacar que el taller “Comunicación Efectiva con Programación Neurolingüística”, está contemplado dentro de la Vertiente Formación Básica del Programa de Capacitación 2013, mismo que forma parte del Eje Estratégico Desarrollo y Modernización Institucional, del Plan de Desarrollo Institucional del Poder Legislativo de Nayarit 2011-2014.

Cabe destacar que en este evento de clausura, se contó con la presencia de la Oficial Mayor del Congreso del Estado, Gabriela Marcela Rivas Álvarez y la Encargada de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, Deyci Aranzazú Partida.

Fomentan la justicia electoral


El Gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, inauguró el Cuarto Encuentro de  Magistrados y Magistradas Electorales de la Primera Circunscripción Plurinominal, acto que por primera ocasión se celebra en la Riviera Nayarit y al que asistió como invitado especial.


En ese marco, el mandatario resaltó la importancia, como gobierno democrático, dijo, de haber presentado al Congreso local la iniciativa para las candidaturas ciudadanas y equidad de género en Nayarit; “al día de hoy hemos innovado, la democracia no nada más se dice, sino que se comprueba; queremos que la democracia siga siendo la fortaleza de un pueblo libre y sus derechos a votar", manifestó.
Asimismo, destacó que cada día son más los encuentros nacionales e internacionales que se realizan en la Riviera Nayarit; “lo más importante de estos eventos es que visitan nuestro estado y lo dan a conocer; en el Paraíso del Pacífico nos distinguimos por ser buenos anfitriones; en el país se están fijando en Nayarit para los momentos importantes; hoy los magistrados escogieron nuestro estado, como primera sede del itinerante que antes se realizaba en Jalisco”.
En el acto inaugural, el cual fue encabezado por el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Alejandro Luna Ramos, se contó con la presencia de 30 magistrados de tribunales o salas electorales, así como de la sala superior y regional de la sala del TRIFE, de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

clausura del Encuentro Estatal “Unidos por el Turismo”


El Secretario de Turismo, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, encabezó el acto de clausura del Encuentro Estatal “Unidos por el Turismo”, en el que tomaron parte estudiantes de la licenciatura en turismo de diversas universidades.



Este encuentro conmemorativo del Día Mundial de Turismo, tuvo como finalidad motivar a los jóvenes universitarios a coadyuvar en el objetivo de hacer de Nayarit un destino de alta competencia, explicó Pérez Hernández.


“En este momento tan importante para Nayarit que está logrando el Gobernador en infraestructura, en promoción y en inversión, lo que falta es cerrar la pinza con los jóvenes preparados, dándoles empleo y que se quede el dinero aquí en Nayarit”, agregó.


Por otra parte, destacó que,se ha logrado una inversión en infraestructura turística sin precedentes en lo que va de la actual administración, en la que resalta la apertura de 5 mil nuevos cuartos de hotel para el próximo año en la Riviera Nayarit, que colocan a Nayarit en el lugar número uno en inversión turística extranjera.

“Es un momento histórico para el estado y el Gobernador ha dado tiros de precisión en el turismo, más que cualquier otro gobierno, y ahora nos pone en los primeros lugares nacionales; a nivel nacional, Nayarit pinta con las mejores cifras”, aseveró.

Finalmente, señaló que la campaña de promoción turística Vallarta-Nayarit “Live it, to believe it” ha traspasado fronteras, al llevar esta publicidad a nivel internacional para ser proyectada en las pantallas del Time Square, en la ciudad de Nueva York, hasta el mes de enero, con recursos gestionados ante el Gobierno Federal, por un monto que asciende a los  36 millones de dólares.

Gobierno hace entrega directa de apoyos PROSA


El Secretario de Desarrollo Social del Estado de Nayarit, Orlando Jiménez Nieves,  acudió a realizar la entrega de las tarjetas PROSA a la comunidad de Villa Hidalgo, municipio de Santiago Ixcuintla, donde decenas de personas —en su mayoría mujeres— recibieron este seguro alimentario que le habían solicitado al Gobernador Roberto Sandoval.

“El Gobernador nos ha instruido entregar mano a mano esta tarjeta, con el objetivo de conocer a los beneficiarios y manifestarles de viva voz el  compromiso que el Gobierno de la Gente tiene con cada una de las personas que recibe este apoyo; así mismo, recibimos cada una de las necesidades que presentan y establecemos compromisos de resolver paso a paso esas carencias”, comentó al respecto Jiménez Nieves. 
Por su parte, la señora Esmeralda Flores, habitante de Villa Hidalgo, manifestó: “A nosotros nos dio mucho gusto que vinieran hasta acá a traernos la tarjeta, y más gusto que en ese mismo rato fuimos a canjear los puntos; como dicen por ahí, PROSA nos llegó del cielo, porque no teníamos nada para cenar el día de hoy, pero con esto nos vamos a ayudar muchísimo; muchas gracias Roberto Sandoval”.

Gobierno trabaja en la incorporación de nuevas zonas al riego


Uno de los grandes proyectos del Gobierno  es la incorporación al riego de nuevas zonas de cultivo, gracias a la construcción del Canal Centenario, puesto que la actividad agrícola de Nayarit se vería beneficiada con la realización de esta magna obra, que llevaría certidumbre y beneficios a muchas familias dedicadas a la agricultura en el estado y que dependen sólo del temporal de lluvias.



Es muy lamentable ver cómo cada día se vierten sin aprovechar más de 5 mil litros cúbicos de agua al mar —cantidad que representa el total de agua con que cuentan los estados vecinos en sus sistemas de riego— y que no pueden ser utilizados, debido a la falta de infraestructura necesaria para esta actividad.
 En México se tienen 575 mil usuarios de riego, organizados en 478 asociaciones, en una superficie superior a los 3.5 millones de hectáreas, lo que representa un gran avance a nivel nacional en este rubro; Nayarit no puede esperar más, el Gobierno de la gente trabaja unido con los campesinos para realizar estas obras que, con esfuerzo y resultados, convertir a Nayarit en el granero de México.

VINCULADOS A PROCESO PRESUNTOS RESPONSABLES DE VIOLACIÓN EQUIPARADA AGRAVADA

    Tepic, Nayarit; 26 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del estado de Nayarit informa que un Juez de Control dictó auto de vin...