viernes, 22 de noviembre de 2013

AYUNTAMIENTO ACERCA SERVICIOS A LA DEMARCACIÓN I

**Con el objetivo de trabajar en unidad por una mejor ciudad, la Regidora Georgina Jiménez encabezó reunión de trabajo con Comités de Acción Ciudadana de la Demarcación I, donde estuvieron presentes los diversos funcionarios municipales escuchando todas y cada una de las demandas ciudadanas



Tepic, Nayarit a 22 de Noviembre de 2013.- Dando seguimiento a la instrucción del Presidente Héctor González Curiel, funcionarios municipales se reunieron en la colonia Infonavit Solidaridad, para escuchar las demandas de los Comités de Acción Ciudadana de la Demarcación I.
Georgina Jiménez Regidora de dicha Demarcación fue quien encabezó la fructífera reunión entre los 27 comités que integran la zona y los Secretarios y Directores del Ayuntamiento, donde las principales peticiones de los CAC’s fueron alumbrado público, bacheo y recolección de basura,  logrando establecer compromisos para trabajar unidos y resarcir las problemáticas que aquejan a cada una de las unidades habitacionales.
“El objetivo principal es seguir trabajando por el bien de los ciudadanos, el Presidente Municipal y nuestro Gobernador Roberto Sandoval, nos han pedido mucho estar en el territorio, ver lo que pasa en las colonias y sobre eso dar resultados, porque ellos nos dieron su voto de confianza y nosotros tenemos que corresponderles; lamentablemente el Ayuntamiento está pasando por una situación difícil pero con la mano del ciudadano podemos lograr grandes cosas sobre todo si estamos unidos y al cien con nuestro gobierno”, aseveró Georgina Jiménez.
Asimismo durante la reunión se hizo la entrega a cada uno de los CAC’s las relaciones de los usuarios con retraso en los pagos de servicios e impuestos como el agua potable y predial para coadyuvar en la mejora de los servicios públicos.

*Padres de familia de escuelas de capital acuden al “Bodegón del Abue”.

Cerca de doscientos madres y padres de familia, de diversas escuelas de Tepic, acudieron este jueves a las instalaciones del “Bodegón del Abue” en el DIF municipal de Tepic, para escuchar las pláticas de nutrición que en unión con el DIF Estatal se llevaron a cabo, bajo el programa Desayunos Escolares y Nutrición Alimentaria.

El objetivo de dicho programa es promover una alimentación correcta en las escuelas, con base en una nutrición de calidad, con acciones que orienten al buen comer y al desarrollo comunitario.

El Sistema Municipal DIF de Tepic, abrió sus puertas a dicho programa, logrando tener una buena convocatoria entre las mamás y papás de los diversos planteles de la capital, tanto de zona urbana como rural; logrando la encomienda de Héctor González Curiel, de que este mensaje que promueve, en el fondo, la buena salud entre la familia, llegara a todos los espacios correspondientes del municipio.

Héctor González Curiel y su esposa Elizabeth Ruvalcaba, apoyan con gran fuerza todas las acciones que emprende el Gobernador Roberto Sandoval y su esposa Ana Lilía López de Sandoval que siempre tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de la gente, explicaron las autoridades municipales.

Héctor González Curiel y Elizabeth Ruvalcaba, por su parte, llevan a cabo talleres en materia de nutrición, que se imparten directamente en las escuelas, a los niños, preparándolos para el autocuidado, haciendo que ellos mismos tengan el conocimiento de los valores nutricionales de los alimentos que llevan a la boca diariamente.

Elizabeth Ruvalcaba viene realizando diversos trabajos que, como lo pidió el Edil Héctor González Curiel, están beneficiando a las personas de escasos recursos y, una de las herramientas de la que están haciendo uso es la capacitación; que hace da herramientas para salir adelante por ellos mismos.

Estas plática nutricionales, según los autoridades estatales, serán llevadas a todos los municipios, esperando tener las misma buena respuesta que se tuvo en Tepic.   

jueves, 21 de noviembre de 2013

Congreso del Estado, "LA CASA DEL PUEBLO"

Tepic, Nayarit a 21 de Noviembre de 2013. 

Por: Lorena Meza Reyes.


*Elevadores exclusivos para legisladores

* No se cuenta con sillas

* No encuentras a los legisladores

El Congreso del Estado de Nayarit, “La casa del pueblo” un lugar donde se desarrollan muchas historias, y sucede de todo constantemente, puedes encontrar desde el vendedor de chicles, hasta quien a diario acude a pedir algo a los Diputados, desde una gestión hasta el pago de recibos de luz, agua etc.


En este edificio los elevadores están exclusivamente reservado para los legisladores, se supone que el servicio de elevador es para el uso de los discapacitados, pero resulta que si quieres hacer uso de él, pues es casi imposible ya que se encuentra el acceso en el estacionamiento del congreso, zona exclusiva de los legisladores, ósea que salen de sus flamantes camionetas, abordan el elevador sin ser molestados por las personas que les dieron su voto.



Por  el patio principal hay una puerta de cristal que normalmente está cerrada, si logras que la abran, tendrás que pasar por otra de aluminio, eso también si logras que la abran, para poder acceder al elevador, así que las personas discapacitadas prefieren subir las escaleras ayudadas por familiares o alguien que de buena voluntad los ayude, pues eso de andar correteando policías, que te hagan una encuesta para abrir una de las puertas es mas pérdida de tiempo y  hasta humillante.




Pero esto a nuestros flamantes legisladores no les quita el sueño, al contrario parecería que este edificio se hubiera modificado para hacer de la “casa del pueblo”, una zona de accesos restringidos, que les sienta muy bien, pues por todos lados encuentra que no puedes pasar, que uses otras puertas, que rodees, que no puedes estar por aquí, que son ordenes del “JEFE”.

No encuentras una silla en los pasillos,  cosa que deja muy en claro que en esta legislatura no les gustan las visitas, pues solo hay sillas fuera de dos oficinas, la de sáldate, y la de paredes, y eso porque ellos las llevaron para atender a sus visitantes.



Los legisladores mientras tanto en la sala de sesiones donde deberían estar atentos a lo que sus compañeros exponen desde la tribuna, se encuentran tan al pendiente de sus facebook, twiter, whatsap  etc que ni cuenta se dan por lo que votan.



Hay oficinas que por más que visites jamás encontraras al legislador, pues no se presentan para nada, de sus lujosas camionetas suben a sesión y de ahí bajan a sus vehículos y se van, ejemplo Joselin  Fernandez, Omar Reynoso, Mù Rivera, pero no todos son así, hay que reconocer que hay legisladores que a diario se encuentran en un momento u otro en su oficina ejemplo, Santos Rentaría,  Miguel Ángel Arce Montiel, Saúl Paredes, los demás son intermitente, por esto la ciudadanía pierde el interés de visitar la “Casa del Pueblo” pues desde el acceso al elevador, el asiento y la asistencia, son nulos.


Creará el Instituto Estatal para la Atención a los Pueblos Indígenas


Por: Florentino Cordero.


Tepic, Nayarit. Este jueves en el Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad los diputados la modificación al Artículo 10 de la constitución Local, que creará el Instituto Estatal para la Atención a los Pueblos Indígenas; iniciativa presentada y difundida por J. Santos Rentería de la Cruz, diputado de origen Wixárika (Huichol).



En su intervención ante el pleno de la XXX Legislatura de Nayarit, “Los pueblos indígenas del estado, son un ente social que son sujetos de atención, por el estado mexicano; esta iniciativa recoge la gran inquietud que tienen mis hermanos indígenas, hoy es una posibilidad importante para este pueblo”, intervino.

Rentería de la Cruz conminó a los presentes a superar rezagos discriminantes, dejar de llamarlos grupos indígenas, cuando son pueblos con cultura propia, “Decirles que los pueblos indígenas no son grupos, son pueblo; es un pueblo porque tienen territorio, tienen costumbres, tienen cultura y tienen una lengua, por ello hoy hago saber que este pueblo merece, mucho más para su atención”, dijo el Presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas.

También agradeció el Maestro Santos a los compañeros de su legislatura por el amplio apoyo a su iniciativa, “Quiero agradecer a los compañeros diputados que se adhieren a esta causa, es un acierto para el desarrollo de los pueblos indígenas de Nayarit”.

El reflejo de las modificaciones al artículo 10, será cuando el gobierno del estado anuncié a los pueblos que está en marcha el Instituto Estatal para la Atención a los Pueblos Indígenas, el diputado local considera que el próximo año entraría en marcha.

Se fusionará la oficina de Coordinación de Asuntos Indígenas del Estado,  su función no solo será administrativa, tendrá que ver en el desarrollo, protección y preservación de la cultura indígena.
“Atender con oportunidad a los pueblos indígenas”, es lo que buscará afirmó Santos Rentería.


El asunto es que haya voluntad

Por: José Ma. Narváez Ramírez.


Los periodistas y gran parte de los integrantes de varios sectores citadinos hemos insistido sobre la importancia del bacheo de las calles de la ciudad capital, y ya el señor ingeniero Héctor González Curiel le está metiendo ganas a este viejo problema, -con el apoyo del gobierno del estado- y cuando menos están dándole una nueva repasada a los agujeros y hoyancos que se han formado en el pavimento, demostrando que hay voluntad para atender las demandas ciudadanas… Tardecito pero llega… dice el dicho.
         El asunto es que son demasiados los baches y su taponamiento tardará unos meses en concluir, si no es que se posponga por falta de los derivados del petróleo, dinero o por alguna huelga de brazos caídos que se atraviese por ahí entre los trabajadores por causas de la pagada… Que debe de ser puntual por aquello de algo relacionado con el hambre y la necesidad.
         Una vez más nos damos cuenta de que hacen falta los letreros que hace años colocaban los bacheadores (y todos los que realizaban obras de reparación callejera) en las esquinas anunciando que perdonaran las molestias porque había hombres trabajando. Hoy ya no se utiliza igual pero si se colocan unos burros o cualquier otra cosa que sirva para impedir el paso de carros mientras se hace la reparación adecuada… Aunque muchos ciudadanos no aceptan dichas reparaciones por considerarlas precarias por inestables, inseguras, frágiles, en una palabra de corta duración, y a la próxima temporada vuelta a bachear… Hay veces que ni la temporada aguantan porque dicen que no se realiza esta recomposición como mandan los cánones… Otros establecen su opinión convencidos de que peor sería seguir soportando las secuelas que los hoyancos causan a los automóviles y vehículos de motor que utilizan para desplazarse e incluso los mismos chóferes de los taxis, combis y las 3456 unidades de transporte urbano, en su mayoría aceptan que se complete esta medida. –“No le buigan, por favor, cuando menos dejen que parchen con curitas” –dicen.
         Los ciclistas –que también cuentan- opinan que ya era hora de que las autoridades se pusieran a tapar los miles de baches que tienen que sortear a la hora de circular por las calles y avenidas de la ciudad, aunque en los momentos en que van a dar los recorridos nocturnos, lo hacen por donde no encuentren estos problemas.
         Llegaron de nuevo las horas del bacheo de las calles de Tepic, no precisan cuando van a levantar las destrozadas y parchadas rúas para colocar nuevas capas asfálticas, y las colonias siguen padeciendo la falta de alumbrado público y recogimiento puntual de la basura… Los charcos y lodazales seguirán como la cosecha de mujeres –“nunca se acaban”, pero ojala les llegue –cuando menos- el bacheo de las calles, que aparte deben de ser aplanadas y despertadas al paso de la modernidad que tanto se pregona.

         Control… Señores… Control… Que a muy duras penas a cada santo le llega su fiestecita… Esperemos que a la avenida Madero le den su manita de tónchi y la incluyan como entrada y salida de un puente sobre el río Mololoa, que sirva de desfogue vehicular tan necesario y urgente en Tepic… No le hace que sea de cuatro carriles… Al cabo estamos platicando…

Padre e Hijo ladrones de vacas son capturados por Policía Nayarit

El Fiscal General, Edgar Veytia; señaló que en Nayarit hay cero impunidad, todo aquel que infrinja la Ley será llevado ante la justicia, “la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, es conservar la paz y tranquilidad de las familias nayaritas, construyendo un Estado Fuerte y Seguro”.



Tepic, Nayarit; jueves 21 de noviembre de 2013.- Elementos de la Policía Nayarit dieron cumplimiento a una orden de aprehensión girada contra dos sujetos por el delito de Abigeato, en agravio de una mujer; esto en el poblado de San Isidro, municipio Del Nayar.

Los detenidos responden a los nombres de Gregorio Muñoz Carrillo de 47 años de edad, y Silvano Muñoz López de 18 años de edad, originario y vecino de San Isidro, municipio Del Nayar; fueron detenidos por el delito de Abigeato, luego de que sustrajeran de un predio 4 cabezas de ganado.

Durante las investigaciones realizadas por el cuerpo élite de la Policía Nayarit, se resolvió que los indiciados (padre e hijo), sustrajeron cuatro animales siendo estos una vaquilla blanca manchas coloradas, Hosca de dos años de edad aproximadamente, una vaquilla Bermeja con manchas blancas, de un año y medio de edad, una vaca Bermeja manchas blancas de ocho años de edad aproximadamente y una  becerra Coneja de un año de edad.

Asimismo, cabe señalar que anteriormente ya se habían robado otros animales, por lo queGregorio Muñoz Carrillo y Silvano Muñoz López fueron puestos a disposición del Juez Cuarto de Primera instancia del ramo penal de esta ciudad.

Al respecto, el Fiscal General, Edgar Veytia; señaló que en Nayarit hay cero impunidad, todo aquel que infrinja la Ley será llevado ante la justicia, “la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval, es conservar la paz y tranquilidad de las familias nayaritas, construyendo un Estado Fuerte y Seguro”.
Comunicado Oficial de la Fiscalia General de Nayarit

Policía Nayarit implementa operativo de Prevención del Delito en San Blas… Tres sujetos con arma prohibida ya están en la cárcel

“En la Fiscalía General, trabajamos arduamente para garantizar la seguridad de las familias nayaritas, no bajaremos la guardia en el combate a la delincuencia y todo aquel que infrinja la Ley será llevado ante la justicia; acatando la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval de construir un Estado Fuerte y Seguro”, manifestó categórico, Edgar Veytia, Fiscal de Nayarit.



Tepic, Nayarit; jueves 21 de noviembre de 2013.- A través de un operativo de Prevención del Delito implementado al interior del municipio de San Blas por elementos de la Policía Nayarit, se logró la captura de tres personas entre ellas una mujer por el delito de Portación de Arma Prohibida.

Los detenidos responden a los nombres de Ángel Alberto Martínez Rendón, de 24 años de edad, originario y vecino de Tepic, José Francisco Zarate González, de 36 años de edad, originario de La Palma y vecino de Tepic, y Marianela Flores Valdez, de 24 años de edad, todos con domicilo en la colonia 16 de Septiembre.

Durante las investigaciones realizadas por el cuerpo élite de la Policía Nayarit, se logró resolver que los hoy detenidos, circulaban a bordo de una camioneta marca Nissan, tipo Pick-Up, color blanco con azul, con camper blanco, modelo 1988, con placas de circulación PD-11-109 del estado de Nayarit; quienes al notar la presencia de los uniformados aceleraron la marcha, iniciándose una persecución.

Asimismo, Alberto Martínez, Marianela Flores y José Zarate; al bajar de la unidad intentaron agredir a los elementos de la Policía Nayarit, motivo por el que se procedió a realizarles una revisión corporal y vehicular, logrando asegurar lo siguiente:

* Cinco armas blancas (cuchillos), dos utilizados para cocina, con cachas de madera, otro tipo machete con cachas de plástico color negro, otro tipo verduguillo “oxidado” y el último tipo daga con cachas de madera y su respectiva funda de baqueta.

* Una pistola marca BY BRYCO ARMS, modelo BRYCO 59, calibre 9mm, serie 619027, con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles al calibre.

* Un vehículo marca Nissan, tipo pick-up, color blanco con azul, con camper blanco, modelo 1988, con placas de circulación PD-11-109 del estado de Nayarit.

Tanto los detenidos como lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para los trámites correspondientes.

Al respecto, el Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia; recalcó que el cuerpo élite de la Policía Nayarit seguirá implementando de manera diaria los operativos de Prevención del Delito e invitó a la ciudadanía a seguir confiando en los números de emergencia y denuncia del 066 y 089.

“En la Fiscalía General, trabajamos arduamente para garantizar la seguridad de las familias nayaritas, no bajaremos la guardia en el combate a la delincuencia y todo aquel que infrinja la Ley será llevado ante la justicia; acatando la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval de construir un Estado Fuerte y Seguro”. 
Comunicado Oficial de la Fiscalia General del Nayarit

Unidas Sedesol y Organizaciones de la Sociedad Civil enfrentan problemática social en Nayarit

  • A través de la Sociedad Civil Organizada se implementan proyectos como los huertos familiares Del Nayar, donde la misma sociedad produce su propio alimento enfrentando una de las 7 carencias marcadas por el Coneval


En el marco de la tercera reunión regional del Programa de Coinversión Social festejada en la ciudad de Guadalajara Jalisco, misma que fue presidida por la titular de Indesol, María Angélica Luna Parra, la Delegada de Sedesol Nayarit, Noemí Galindo Ponce, reconoció el importante papel que juega la sociedad civil organizada en las acciones de esta dependencia, especialmente en el proyecto de la Cruzada Nacional Contra el Hambre impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

“Gracias a la política social de nueva generación y a la Cruzada Nacional Contra el Hambre hoy los nayaritas que menos tienen pueden producir sus propios alimentos, todo gracias a las Organizaciones Sociales Civiles quienes enseñan a los habitantes Del Nayar a realizar estas acciones”, reconoció la Delegada durante su intervención en este importante foro, donde además se contó con la presencia de María Amada Schmal y Peña; Directora del Programa de Coinversión Social, Alma Guadalupe Salas; Delegada de Inapam Jalisco y Enrique Márquez González; Subdelegado de Desarrollo Humano en Sedesol Jalisco.

De igual forma destacó la importancia de este encuentro, donde las integrantes de las OSC de los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán, intercambiaron puntos de vista y acciones que implementan en cada una de sus entidades, todas enfocadas a llevar proyectos para las familias que menos tienen y darles autosuficiencia alimentaria.

Cabe señalar que durante este 2013 la Delegación de Sedesol en la entidad invirtió 3 millones 226 mil pesos a través del Programa de Coinversión Social, en la ejecución de 14 proyectos en todo el estado, de los cuales 8 se llevaron al municipio Del Nayar –el cuarto más pobre del país–, y consistieron en huertos de traspatio y familiares, equipamiento de un comedor, entre otros.

En Comisión Legislativa EVALUAN EL DESEMPEÑO COMO PRESIDENTE DE LA COMISION DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE NAYARIT, A GUILLERMO HUICOT RIVAS ALVAREZ

·         Bajo los principios de capacitación permanente, honestidad e invulnerable, imparcialidad, independencia, objetividad, diligencia y de conformidad a la reforma a la Constitución y a la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit.




Tepic, 21 de noviembre del 2013.- De conformidad a la reforma del artículo Cuarto Transitorio de la Constitución Política del Estado de Nayarit y de los artículos 23 y 35 de la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado, fue evaluado el desempeño del Maestro Guillermo Huicot Rivas Álvarez, ante la expectativa del derecho que le asiste para ser ratificado en su respectivo cargo.



Ante los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el diputado José Antonio Serrano Guzmán; en reunión colegiada, con la presencia de los legisladores Armando García Jiménez, Rafael Valenzuela Armas, Jocelyn Patricia Fernández Molina, Fernando Ornelas Salas, Pedro Tello García y Miguel Ángel Arce Montiel; el ciudadano Guillermo Huicot Rivas Álvarez; y en los términos de lo dispuesto por la Ley para Evaluar el Desempeño de Servidores Públicos del Estado de Nayarit, fue evaluado en su desempeño como Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos.

Es de gran relevancia señalar que con la reforma al artículo Cuarto Transitorio de la Constitución Politica del Estado de Nayarit; aprobada por la Trigésima Legislatura respeta y garantiza el derecho del actual Presidente de la Comisión, en el sentido de la expectativa legal, que le asiste en aspirar a una ratificación en el cargo.

En lo que se refiere a la reforma a los artículos 23 y 35 de la Ley Orgánica de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos; tiene como fin hacer compatibles las formalidades en cuanto a los plazos y términos para desarrollar un eventual procedimiento de evaluación que permita al Congreso de Estado, hacerlo de manera objetiva; para lo que se considera oportuno recorrer la fecha de la emisión de la convocatoria para la designación de un nuevo titular de la Presidencia de la multicitada comisión, del mes de octubre para que esta sea emitida en el mes de noviembre del año que corresponda, permitiendo un mayor margen de tiempo para que en su caso, pueda desahogarse el proceso de evaluación del desempeño cuando así proceda.


De esta manera y de acuerdo a la Ley para Evaluar el Desempeño de Servidores Públicos del Estado de Nayarit; los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, evaluaron al funcionario estatal bajo los principios de capacitación permanente, honestidad invulnerable imparcialidad, independencia, objetividad y diligencia en el ejercicio de la función pública.

MÁS DE 9 MIL PLANTAS DE NOCHE BUENA EMBELLECERÁN TEPIC

*El Presidente Héctor González Curiel junto con su esposa Elizabeth Ruvalcaba, Regidores y Regidoras, funcionarios municipales y alumnos de la Secundaria Justo Sierra sembraron 600 plantas de Noche Buena en el Parque a la Madre.
Tepic Nayarit a 21 de noviembre de 2013.- Con el objetivo de cuidar el medio ambiente y crear conciencia de la importancia de las áreas verdes, el Presidente Héctor González Curiel y su esposa Elizabeth Ruvalcaba iniciaron la temporada decembrina embelleciendo el Parque a la Madre con plantas de Noche Buena.
La Regidora Eva Ibarra, Martha Rodríguez, el Regidor Mario Isiordia y Milton Rubio, funcionarios municipales y alumnos de la Secundaria Justo Sierra fueron los pioneros en sembrar 600 noches buenas alrededor de todo el Parque.
Cabe mencionar que hubo una producción de 9 mil 500 plantas en el vivero de Parques y Jardines por lo que en los próximos días se estarán sembrando en jardines y camellones de la ciudad para darle una mejor vista a la capital.



“El día de hoy lanzamos el tema de reforestación para poner muy bonita la capital del Estado en donde se plantarán nueve mil 500 plantas de noche buena, ahora Parques y Jardines nos ayudará a reforestar y a plantar; muy bonito iniciamos el tema navideño con muchos ánimos, a cerrar muy fuerte esta administración y agradecerle a los regidores su apoyo incondicional”. Aseveró González Curiel.

El Ayuntamiento de Tepic hace una atenta invitación a la ciudadanía para que acudan a la Plaza Principal y al Parque a la Madre donde se estarán vendiendo Noche Buena de excelente calidad y con un precio muy accesible a partir del día de hoy.
Acciones que den como resultado una ciudad más bella y sana es como trabaja la actual administración que encabeza el Presidente Héctor González Curiel.

Presidentes listos para la temporada

  Se declararon preparados los 10 equipos en la última Asamblea de Presidentes, previa a la Temporada 2025-2026 de la Liga ARCO Mexicana d...