domingo, 24 de noviembre de 2013

Ayer hicieron pozole de tigre en Yago

Por: José Ma. Narváez Ramírez.

Bueno, parece que fue ayer, pero eso de que cocinaron pozole de tigre en los manantiales de “El Tesorero” que están a un paso de llegar al pujante poblado de Yago, es cierto, sólo quiero animar a los lectores de periódicos a volver a tener en sus manos y ante sus ojos las noticias y comentarios que a diario surgen por todos lados, para avivar el interés que poco a poco se va perdiendo por leer la nota impresa, los  libros, las revistas y todo aquello que está relacionado con la información y la literatura.
         Sucedió –lo del pozole- de una “expedición punitiva” a la sierra de Yago, de la que regresaron con la novedad que habían cazado un enorme tigre (podría decirse jaguar para hacerle la barba al lampiño de Pavel) pero era un hermoso ejemplar perteneciente a la familia de los grandes felinos que se había “empicado” a atacar y matar a las reses de un ganadero yagueño que se dedicaba a este oficio por allá en las tierras santiagoixcuintleñas más alejadas de la jurisdicción correspondiente, o sea que se había convertido en una fiera cebada y era urgente y necesario: matarla.
         Por eso algunos integrantes del “Escuadrón del Sol” –que estaba instalado en el edificio que ocupaba el taller de zapatería (Allende y Juárez, en Santiago Ixcuintla), de don Cornelio Parra Camacho (“El Capitán Chanclas” –como ocurrentemente le puso don Pepe Narváez Madrigal, mi señor padre- en los tiempos de guerra, cuando integraron tres batallones de ciudadanos de Santiago, dispuestos a participar en la conflagración mundial, pero se quedaron vestidos y alborotados-); y se dispusieron a lanzarse adonde les señalaban los ganaderos de Yago, para que fueran a cazar al mañoso animal.
         Tres largas noches duraron accionando la “bufadera” (que es un bule grande partido por la mitad y tapado con un cuero bien tensado, que tiene un orificio en su parte media del que pende una correa untada con una substancia que la vuelve semi-dura y se le jala con los dedos índice y pulgar a los que se les aplica un poco de brea y al jalarle hace un sonido fuerte que imita a los rugidos de la tigresa en brama, para atraer al macho, que enseguida atiende a los reclamos amorosos, que en estos casos significan la muerte del depredador… o salvo que fallen los cazadores y resulte “el tiro por la culata”. Todavía es usada por algunos indígenas y viejos cazadores, para atrapar estas piezas… pero el invento de este curioso artefacto es de ellos.
         Como les contaba, al tercer día ya muy avanzada la noche, el felino contestó el llamado de la “bufadera” (que accionaba Valerio, un acompañante designado para tan peligroso cargo) y se dirigió contra el viento hacia donde provenían “los rugidos”. El “Capitán Chanclas” y don Pepe ocultos tras un mogote, con las lámparas pegadas a la frente esperando el mandato del click para encandilar al animal y las armas al hombro preparadas para vomitar sus balas en cuanto apareciera a tiro el calenturiento ejemplar… de pronto surgió entre la penumbra al mismo tiempo en que las lámparas eran prendidas y los gatillos eran jalados apuntando al enorme bulto, cayendo exánime a unos cuantos pasos de los emocionados cazadores. Lanzaron las luces alrededor del escenario donde habían consumado exitosamente la cacería del cebado tigre y comprobaron que éste había llegado solitario, procedieron al acarreo del cadáver hacia el vehículo en el que lo condujeron al rancho del ganadero afectado.
         Al amanecer, con la luz del día comprobaron que se trataba de un animal grande y viejo que había recurrido a estas prácticas de cazar reses por que ya estaban minadas sus fuerzas juveniles y eran presa fácil de atrapar, pero los lugareños sabían por experiencia  que igualmente hacía víctimas a los humanos que se encontraba a su paso, por eso decidieron ir a avisarle a los diestros cazadores para que estos se encargaran de eliminarlo.
         Valerio, que era un consumado cocinero, pidió la cabeza y otras partes del animal para preparar un exquisito pozole de tigre, y de inmediato le fue concedida para que al medio día la saborearan los bravos tiradores y sus amigos de Yago, previa destazada y separada del cuero que se puso a secar con sal bien extendido, para guardarlo como trofeo.
         Huelga decir que aquel pozole fue un rico platillo que nos tocó disfrutar mientras escuchábamos embelesados las peripecias de la cacería en compañía de casi todos los miembros del “Escuadrón del Sol”, con sus fantasiosos agregados que hiciera famoso el popular “Guilo Mentiras” (Dámaso Murúa) -un escritor escuinapense que editó su libro de anécdotas “cazadoriles”, tan interesante como gracioso-.
         Control… Señores… Control… Han de disculpar el engaño del título para meterlos al contenido, pero de alguna manera tenemos que atraer su atención en estos tiempos en que la televisión y los aparatos celulares –y el estrés- nos han conquistado y nos han alejado de las buenas lecturas o cuando menos de aquellas que nos informan de los sucesos que acontecen a nuestro alrededor…  El pozole estuvo de pelos… Y fue rociado con heladas ambarinas y uno que otro tequisquiápan de aquél marca “Caballito Cerrero”, elaborado en la Hacienda de Santa Rita…

sábado, 23 de noviembre de 2013

Fiscalía General valora y protege a la mujer nayarita… Tras las rejas endiablado sujeto que golpeo a su mujer, Policía Nayarit lo apresa

* El Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia, resaltó que en la dependencia a su cargo se preocupan y ocupan por brindar protección y seguridad a las mujeres nayaritas, asimismo agradeció la confianza de la ciudadanía hacía los números de emergencia y denuncia anónima 066 y 089.

Tepic, Nayarit; sábado 23 de noviembre de 2013.- Gracias a la confianza de la ciudadanía hacía los números de emergencia del 066 y 089, elementos de la Policía Nayarit lograron la captura de un sujeto por el delito de Lesiones Intencionales en agravio de una mujer, en el municipio de Jala, Nayarit.

Heriberto Jiménez Rodríguez, de 29 años de edad, originario y vecino del municipio de Jala, Nayarit, con domicilio en la colonia Independencia, se encontraba al interior de su vivienda, en compañía de su esposa con quien sostuvo una discusión que tuvo como resultado la agresión física y verbal.

Durante las investigaciones realizadas por los agentes policiales, se esclareció que el hoy detenido, a golpes de puños y pies sometió a su esposa, además de sujetarla por el cuello con cuchillo en mano, amenazando con quitarle la vida.

El cuerpo élite de la Policía Nayarit de manera inmediata procedió a su detención y puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público para los trámites de Ley correspondientes.

Al respecto, el Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia, agradeció la confianza de la ciudadanía hacía los números de emergencia y denuncia anónima 066 y 089, e invitó a seguir coadyuvando para fortalecer las acciones que la dependencia a su cargo realiza en materia de seguridad.

“No bajaremos la guardia en el combate a la delincuencia, nuestra prioridad es la seguridad y tranquilidad de las familias nayaritas, la indicación del Gobernador de la Gente es clara, hacer de Nayarit un Estado Fuerte y Seguro, trabajando autoridad con ciudadanía fortaleceremos al estado y seguiremos siendo el segundo lugar nacional en seguridad”. 
Comunicado Oficial de la Fiscalia General de Nayarit.

FALTAN REFUGIOS PARA MUJERES

LA CREME

Por Norma Cardoso




Este 25 de noviembre inicia la semana conmemorativa del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, por tal motivo el Instituto para la Mujer Nayarita en coordinación con DIF Nayarit, ha programado cinco días llenos de actividades. 
El lunes próximo desde las 8 de la mañana comienzan estos trabajos con la campaña pega de calcas; cine debate a las 10:00 horas en el hotel Fray Junípero Serra; marcha conmemorativa en Rosamorada; la obra de teatro: “Sabes...voy a tener un hijo”, de Tomás Urtusastegui, en El Roble, municipio de El Nayar y finaliza con la Conferencia “¡Ya basta de violencia contra las mujeres!”, impartida por Julieta Lujambio, en el Teatro del Pueblo “Alí Chumacero” a las 17 horas.... 
Buen trabajo el que está realizando Luz Amalia Barrón, al frente del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), pues, no pudo haber caído en mejores manos, ya que ella conoce de manera directa la problemática que viven muchas mujeres víctimas de violencia; sabiendo de antemano, que, es necesario contar con personal altamente capacitado para la atención y prevención de la violencia familiar; asistencia jurídica, entre otros, pero lo más importante es que están realizando trabajo de campo, donde, a las mujeres les puedan llevar hasta su lugar de residencia, las herramientas necesarias para prevenir y atender la violencia tales como talleres, conferencias, capacitaciones, etc.... 
Platicando con una mujer víctima de violencia, ella nos decía que en Tepic es necesario y urgente un refugio, donde la mujer pueda estar con sus hijos, un sitio para ponerse a salvo de las agresiones.... Nos comentaba que en Guadalajara hay refugios como: el Centro de Atención a las Mujeres y sus Hijos, Estancia Temporal (CAMHET), del gobierno de Jalisco, algo que hace falta en Nayarit, puesto que en nuestra entidad existe un alto número de mujeres víctimas de violencia familiar y lo que es peor, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, mencionó que el Informe que realizó: Órdenes de Protección en México: Mujeres víctimas de violencia y falta de acceso a la justicia, de enero de 2011 a junio de 2012, realizado en 21 Estados, revela que algunas de las instancias reconocen que no le brindan a las mujeres estos recursos “porque ellas no lo solicitan”, cuando la responsabilidad de proveer estos recursos corresponden al Estado. El Observatorio solicitó esta información a 27 Estados y solo contestaron 21, Nayarit no contestó.
 Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con las autoridades competentes de 9 Estados para profundizar sobre la implementación de dicho mecanismo. Y nuevamente Nayarit estuvo entre los que no respondieron además de Coahuila, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco, sin que hasta la fecha se conozca el motivo...... Y efectivamente, Tepic no cuenta con un refugio para mujeres y sus hijos violentados, existe un lugar que es una Asociación Civil, pero no cumple con los requisitos. 
En la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia, se plasma que el refugio debe de ser un espacio confidencial, seguro y gratuito, donde se presten servicios especializados y atención integral a las víctimas de violencia tales como mujeres sus hijas e hijos, quienes pueden permanecer por 3 meses,  o ya sea menos o más tiempo, según sea el caso. El estar dentro de un refugio da la oportunidad de recuperar y equilibrar su estado emocional... Además, los refugios como los que maneja la Secretaría de Desarrollo Social, en las 16 delegaciones  del Distrito Federal, son de los más efectivos los cuales cuentan con áreas como: Trabajo social, médica, jurídica e infantil. Ahí trabajan a través de la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar (UAPVIF), estas unidades son las encargadas de dar atención en primera instancia y de ahí son enviadas a los refugios donde cuentan con programas de Reinserción Social, de Seguro contra la Violencia Familiar, de Atención y Prevención de la Violencia Familiar, entre otros...

Pareja de pillos roba-coches son aprehendidos por Policía Nayarit

* Edgar Veytia, Fiscal de Nayarit refirió al respecto que de ninguna manera se permitirá que delincuentes lleguen al estado para atentar contra la paz y la seguridad patrimonial de las familias nayaritas, en la Fiscalía General se trabaja de manera incansable cumpliendo la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval; de hacer de Nayarit un Estado Fuerte y seguro.



Tepic, Nayarit; sábado 23 de noviembre de 2013.- Siguiendo con las acciones emprendidas por la Fiscalía General de Nayarit, a cargo del licenciado Edgar Veytia; elementos de la Policía Nayarit  establecieron un módulo de vigilancia sobre el Boulevard Tepic-Xalisco de esta ciudad, a través del cual se logró la detención de dos personas por el delito de Robo de Vehículo.

Los detenidos responden a los nombres de Jaime Castañeda Sánchez, de 50 años de edad, originario del Estado de Zacatecas y vecino de esta ciudad con domicilio en la colonia López Mateos y Martha Alicia Castellanos López, de 34 años de edad, originaria del Estado de Colima y vecina de esta ciudad con domicilio en la colonia San Antonio.

Luego de las investigaciones realizadas por los elementos de la Policía Nayarit, se logró esclarecer que los detenidos, minutos antes de su captura, sustrajeron un vehículo tipi Stratus color negro, de la zona Centro de Tepic, mismo que pretendían llevar al Estado de Colima para posteriormente venderlo.

Motivo por el cual Jaime Castañeda alias “La Jaiba” y Martha Castellanos alias “La Güera” fueron aprehendidos, asimismo se les aseguró un vehículo de la marca Chrysler, tipo Stratus, color negro, con placas de circulación RFL-90-34, modelo 1998, con número de serie WT248697.

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para los trámites de Ley correspondientes.


Edgar Veytia, Fiscal de Nayarit refirió al respecto que de ninguna manera se permitirá que delincuentes lleguen al estado para atentar contra la paz y la seguridad patrimonial de las familias nayaritas, en la Fiscalía General se trabaja de manera incansable cumpliendo la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval; de hacer de Nayarit un Estado Fuerte y seguro.
Comunicado Oficial de la Fiscalia General de Nayarit. 

Vamos a recuperar algunas plazas importantes, principalmente el poder legislativo: Cambero

Tepic, Nayarit a 23 de Noviembre de 2013

Por: Lorena Meza Reyes



Esta mañana en conocido hotel del centro de la ciudad, conversamos con  Ramón Cambero, dirigente estatal del PAN, en amena charla nos comento sobre la alianza: “Ya hemos transitado nuestra cancha local, ya hemos  aprobado en los comités municipales, en el comité estatal,  en el consejo, nosotros ya hicimos nuestra parte, ahora le corresponde al comité ejecutivo nacional, por lo que hemos platicado, con algunos integrantes del partido ,  con el mismo presidente nacional , Gustavo Madero,  creemos que no hay ninguna dificultad para que en la sesión de los primeros días de Diciembre sea autorizada la alianza con otras fuerzas  políticas, diferentes al PRI.

Afirmo tajantemente que obviamente lo que no le ha hecho bien a este estado, son los gobiernos emanados del PRI, así que cualquier otro partido político está invitado, la sociedad esta cordialmente invitada a sumarse a nuestro gran proyecto, nosotros esperamos en el mes de Diciembre o principios de Enero,  construir los acuerdos necesarios, para registrar nuestro convenio de alianza en los primero días del mes de Enero.  Ya los tiempos están a la vuelta de la esquina,  las cosas van por buen camino, seguimos haciendo la convocatoria, para que en algunos municipios den un giro al  voto, den alternancia a los partidos de oposición, principalmente en la capital donde ya le quedo grande, al partido que nos ha gobernado durante los últimos años,   porque se ha alejado de las causas, de lo que la gente necesita  en las colonias, en los barrios y  ejidos, y solamente han tratado una vez llegados a la presidencia municipal, de cumplir su sueño de ser gobernadores,  como ha ocurrido con  el anterior gobernador, y así ocurrió con el actual gobernador y lo único que han generado es que las arcas del municipio se acaben,  que el municipio esté colapsado, los ciudadanos desatendidos, no hay servicio de agua, las calles están en estado deplorable,  es lo que ha creado descontento ciudadano es por eso que sentimos, que tenemos que arrebatarle,  algunos municipios al partido gobernante.

Así mismo en el Congreso del Estado tenemos en la mira ganar alguna Diputaciones para poder ser el contrapeso del poder ejecutivo,  porque ahorita son como lacayos del capataz, de las  directrices que les mandan de Abasolo y México,  únicamente levantan la mano tal y como se los mandan y hasta los errores de ortografía dejan pasar porque vienen del ejecutivo, esto es lamentable, por eso esperemos que la gente nos de su confianza y podremos construir una mayoría en el congreso local.


APRENDIENDO JUNTAS: PRÁCTICAS A NIVEL INTERNACIONAL PARA INCREMENTAR LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES: IFE

Conocimientos y experiencia de soluciones creativas, sostenibles y efectivas en México, América Latina y el mundo,
Políticas Públicas para la defensa de los derechos políticos de las mujeres
· Aprendizaje organizacional
· Valoración de las personas
· Visión de futuro
· Orientación a los procesos
· Liderazgo
· Conocimiento del cliente y del mercado
· Establecimiento de Alianzas
· Cultura de Innovación
· Pensamiento sistémico
· Responsabilidad social
En síntesis, las denominadas “buenas prácticas” incluyen las siguientes dimensiones mínimas:
·      Emerge a partir de un problema o situación a superar
·      Implica una mejora en el problema diagnosticado inicialmente
·      Es innovador
·      Se basa en evidencia
·      Es sostenible
·      Produce cambios
·      Se puede replicar
·       
Buena práctica
a) Tienen como consecuencia un cambio real que contribuya a la igualdad de género o que abra nuevos espacios en áreas no tradicionalmente femeninas, incluyendo una brecha medible entre dichas buenas prácticas y los cambios en las relaciones de género, u oportunidades para las mujeres;
b) Generan un impacto en la política sobre la problemática de género, creando un marco más propicio o eficaz para llegar a la igualdad de género. Esto incluiría el impacto en la legislación, la normativa o la asignación de recursos. Incluye asimismo una valoración del grado de institucionalización de la práctica identificada;
c) Incluyen un enfoque innovador y replicable. Esto implica que puedan demostrar lo que es nuevo o único en la iniciativa -su producto o proceso- y las oportunidades para que dicha práctica sea reproducida en otros países y contextos;
d) Que demuestren ser sostenibles. Es decir, que quede claro el compromiso de los valedores principales, patrocinadores institucionales o participantes en la iniciativa —el Gobierno,
Reconocen a las mujeres como sujetas políticas [y su] participación en el ámbito de lo público, político y (…) la toma de decisiones”
Los criterios que se consideran incluyen: La pertinencia, los resultados, innovación, sostenibilidad política y económica y replicabilidad.
Algunas de las buenas prácticas en el ámbito de la participación política formal son las siguientes:
·       El establecimiento de medidas de cuotas en la legislación electoral.
·       La existencia de programas de formación de liderazgos femeninos al interior de los partidos políticos.
·       La creación de secciones femeninas o de la mujer en ámbitos de participación política tradicionalmente masculina, como partidos políticos y sindicatos.
·       La creación de Observatorios de Género.
·       La instauración de unidades de género y la formulación de Planes de Igualdad en la Administración Pública.
·       La conformación de fondos públicos para la promoción de la participación política de las mujeres a través de organizaciones civiles.
·       La armonización legislativa con relación al marco normativo internacional de los derechos humanos de las mujeres, y con respecto al estándar del derecho a ser electas.
Si bien este conjunto de actuaciones son fundamentales para promover la participación política, en la elaboración del presente catálogo de buenas prácticas se pondrá particular énfasis en aquellas iniciativas que buscan potenciar las capacidades de las mujeres para participar en la política más allá del ámbito formal e institucional, con particular énfasis en la diversidad de necesidades de las mujeres, ya sean éstas indígenas, negras, jóvenes, discapacitadas, en situación de pobreza, entre otros ejes transversales al género.
Por consiguiente, más allá de los espacios formales de participación política formal (partidos políticos, Parlamentos, Gobierno), en el presente catálogo se buscará rescatar las herramientas y enfoques de participación política en una diversidad de espacios donde se construye la ciudadanía de las mujeres, a partir de una amplia base de participación y de los esfuerzos realizados por las propias mujeres y las organizaciones de mujeres.
Buenas práctica de la participación política de las mujeres: Aquellas iniciativas que se corresponden con soluciones creativas, sostenibles en el tiempo y que producen cambios (resultados)  en la participación de las mujeres en el ámbito de lo público, lo político y la toma de decisiones.
Primero, la pertinencia, donde se evalúa en qué medida la experiencia incluye a la diversidad de mujeres que participan en la política y que además ello se corresponda con una respuesta estratégica y participativa de los propios actores involucrados (no una acción puntual y aislada).
Segundo, la innovación se corresponde con los nuevos aprendizajes en términos de herramientas (productos) y metodologías (abordajes) que implica la práctica en cuestión, pero también si se incorporan nuevas tecnologías, la participación de jóvenes y niñas, el involucramiento en ámbitos no tradicionales (política no electoral) y si se establecen sinergias entre distintos ámbitos de participación política (transferibilidad entre espacios de la política).
Tercero, el Impacto demostrable (resultados) es la dimensión a partir de la cual se busca identificar cuáles son los productos concretos que se han logrado en conocimientos, formación, nuevas capacidades, incidencia en la toma de decisiones y organización de las propias mujeres para la participación política. Los resultados también suponen la identificación de indicadores adecuados de seguimiento y de evaluación de resultados y la reducción de brechas en ejes o aristas de la participación política: acceso a espacios de toma de decisiones, la transformación o agregación de nuevos temas en la agenda de participación política y la transformación de las prácticas. Asimismo, en el análisis de los resultados se tomará en cuenta positivamente si se cuenta con una evaluación externa de la experiencia o práctica.
Cuarto, la sostenibilidad se corresponde con la existencia de garantías adecuadas que aseguren la permanencia y reproducción de la experiencia en el largo plazo, tanto en términos de compromisos de los propios actores implicados, como en consideración de las capacidades nuevas generadas que lo hacen autosostenible, su institucionalización a partir de reglas formales y la disposición de un entorno socio-cultural favorable a la igualdad de género (sensibilización, ruptura de esterotipos, ect). Asimismo, un componente central de la sostenibilidad será evaluar en qué medidas las experiencias responden y atienden las recomendaciones del Comité CEDAW al propio Estado mexicano.
Quinto, la transferencia o replicabilidad se corresponde con la evaluación de en qué medida la experiencia se puede implementar en otros contextos, para lo cual se evaluará si los productos y el diseño son adaptables a otros países y si los propios actores que han impulsado la iniciativa han hecho un esfuerzo por transparentar, dar a conocer, difundir la experiencia, las herramientas y las lecciones aprendidas
Sexto, la legitimidad se corresponde con la valoración que otorgan los propios actores a la experiencia, tanto en términos de si existe una pluralidad de actores participando en su diseño e implementación (públicos y privados), como si organismos públicos nacionales e internacionales reconocen la misma experiencia como exitosa.
Séptimo, la integralidad nos permite evaluar en qué medida la experiencia toma en cuenta la problemática de la participación de la mujer desde múltiples aristas que atienden a los obstáculos (necesidades prácticas); a la resolución del problema (incorporación de hombres y niños en las actividades y atención a los intereses estratégicos de las mujeres); el nivel simbólico del problema (a través del uso de un lenguaje incluyente) y la intersección de género y cultura (respetando la especificidad cultural del contexto de la mujer). 


Catalogo de Buenas Prácticas de Políticas Públicas: IFE

Tepic, Nayarit; 22   de noviembre de 2013

Por: Lorena Orozco Orozco

Llegamos al desayuno conferencia que ofreció El Instituto Federal Electoral en Nayarit, para presentar el catalogo de buenas prácticas de política pública para la construcción de ciudadanía, que a mí la verdad me dejó con la cara de ¿what? Y pedía en silencio: ¡que alguien me explique!



Personalidades al por mayor…La anfitriona, vocal ejecutiva del IFE, Marina Garmendia Gómez, los representantes del Ejecutivo y el Legislativo, Héctor López Santiago y Trinidad Espinosa Martínez; dirigentes de partidos políticos, académicos, además de uno que otro colado.




Estaba en mis profundas reflexiones, cuando escuché la pregunta: ¿jugo o fruta? Me decidí por lo primero  -digo, que forma de reprimirla a una- ¿que no puedo decidir por ambos dos?

Los micrófonos se lucieron, se les fue el sonido, provocando en varias ocasiones risitas entre los presentes, pues a veces al pasar de mano simplemente no funcionaron, se quedaron mudos.




Traté de concentrarme en las explicaciones que dieron algunos de los integrantes del IFE acerca del mentado catálogo, y pude entender en base a tres ejemplos, que el rollo es más simple que el nombre: ya que se trata de que los ciudadanos se involucren en programas y acciones de Gobierno para lograr mejores resultados, en lugar de que cada uno vaya por su lado.

Se me hizo muy ilustrativa la experiencia que en materia de seguridad pública compartieron, ya que los ciudadanos se propusieron a hacer un frente común contra la delincuencia, para abatir delitos de alto impacto social en Bogotá, en lo referente a robos de vehículos, transeúntes y casa habitación, resultando un éxito.

Luego me pregunté si acaso en nuestro lindo Nayarit, podríamos hacer la mentada construcción de ciudadanía, lograr mejores servicios públicos, atención médica, impartición de justicia, etc, etc, etc.
Al término de la exposición se abrió una ronde de preguntas y respuestas, pero han de saber ustedes que en vez de eso, nueve personas intervinieron para especular acerca de la construcción de la ciudadanía, que si existían las condiciones, que si la democracia, que las arañas patonas…mientras yo insistía ¿y la pregunta?

Me sentí un tanto extrañada, ya que era pura gente preparada, con licenciatura mínimo; con grados y postgrados, maestrías y doctorados, pero en lugar de preguntar expusieron sus inquietudes, dudas y hasta frustraciones, ¡óigame no!

Escuchar a nueve gentes nos llevó mínimo media hora, y yo lo hubiera entendido si fuera un foro de discusión, pero no era el caso, de todos modos fui muy tolerante, pues hicieron uso de su derecho de libertad de expresión.

La maestra Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, se quejó de que en nuestro estado la iniciativa ciudadana respecto a la equidad de género que impulsó junto con un buen número de féminas se frustró, pero eso sí, de última hora entró la iniciativa del Ejecutivo, al congreso, y ahí sí le respetaron hasta las faltas de ortografía, acotó.



Es decir, la académica no cree que el Gobierno tome en cuenta a la ciudadanía, y por lo mismo será difícil “la construcción de ciudadanía”; hubo algunos que se sintieron aludidos y le contestaron, claro, defendiendo al poder público. Otros de plano desvariaron, pero en resumidas cuentas, se logró el objetivo: presentar el catálogo, y que quienes participáramos entendiéramos que para promover la participación ciudadana debe existir de parte de las autoridades la voluntad política de inclusión.

No existen problemas insalvables: Héctor López Santiago

Tepic, Nayarit a 22 de Noviembre de 2013

Por: Lorena Orozco Orozco




El subsecretario de gobierno, Héctor López Santiago,  afirmó que este nuevo  encargo del  Ejecutivo es un reto  en el que pondrá todo su empeño, y que no hay problemas insalvables, pues a todos se les busca solución, y aún cuando en ocasiones no son de su competencia, se les ofrece alguna alternativa.

Precisó que las frecuentes manifestaciones frente a Palacio de Gobierno, las hacen personas que buscan respuestas, y que por eso, aunque sean los municipios o la federación quienes tengan que emitir una resolución, sirven como enlace para responder a demandas de índole social, económicas, políticas, entre otros.

Mencionó que la experiencia que ha adquirido desde su liderazgo como presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit se ha ido fortaleciendo a través de sus cargos políticos como diputado, dirigente del PRI, alcalde de Compostela y últimamente como encargado de Fortalecimiento Municipal y subsecretario de Gobierno.

Consideró que ahora al lado de Roberto Sandoval y del secretario general de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, será posible hacer un buen trabajo para el estado de Nayarit, para la ciudadanía que cada día es más demandante.

Finalmente, expresó que como dirigente estudiantil adquirió los valores de la puntualidad, el trabajo, la responsabilidad y otros que ha puesto a disposición del Gobierno Estatal, y desde luego de la gente a la que es indispensable servir de manera eficiente.

A través del Módulo de Gerontología, Orienta el ISSSTE al adulto mayor sobre la diabetes.

Tepic.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes el Módulo de Gerontología del Hospital Dr. Aquiles Calles del ISSSTE realizó su sesión mensual en la Casa de Jubilado, espacio donde los pacientes y sus familiares fueron orientados respecto de las consecuencias de dicha enfermedad crónica que, en México, afecta a 6.4 millones de personas.



Al respecto la responsable del módulo, Mónica Reynaga Flores puntualizó que a través de este programa se detectan aquellos pacientes que poseen factores de riesgo de padecer la enfermedad, así como aquellos que viven con ella. “En ambos casos se orienta y atiende al derechohabiente con un enfoque médico asistencial específico para adulto mayor”.


Después de dar la bienvenida a la sesión, el presidente de la Asociación de Maestros Jubilados Héctor Sánchez Macías precisó que la Casa de Jubilado estará siempre dispuesta para todas aquellas actividades que, como ésta, contemplan el estado óptimo del derechohabiente mediante acciones de medicina preventiva o curativa, según sea el caso.

Las acciones de capacitación estuvieron a cargo del responsable de la Casa del Diabético los SSN de Compostela, Miguel Óscar Hernández Plata; así como del jefe del Servicio de Medicina Interna del hospital general del ISSSTE Francisco José Valerio Handal.

Posterior a las charlas de orientación de manera aleatoria fueron entregados zapatos adecuados para el paciente diabético, un dispositivo para medir la glucosa, entre otros productos de utilidad.


Finalmente, los integrantes del módulo formaron un circulo humano en  semejanza al símbolo que la Organización Mundial de la Salud asignó a la diabetes en representación de la unidad de todo el orbe contra esta pandemia de la que cada hora son diagnosticados 38 nuevos casos en México. 

Varios robos de tractores en su haber… Banda de Ladrones es capturada por Policía Nayarit en Rosamorada

Edgar Veytia, Fiscal General de Nayarit, señaló que todo aquel que perturbe la paz y la seguridad patrimonial de los nayaritas, será llevado ante la justicia, tal y como es la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval; conservar y garantizar la seguridad en el Estado.



Tepic, Nayarit; viernes 22 de noviembre de 2013.- Gracias a la confianza de la ciudadanía a los números de emergencia del 066, el  cuerpo élite de la Policía Nayarit logró la captura de cuatro sujetos por el delito de Robo de Vehículo con Violencia, tras implementar un operativo al interior del municipio de Rosamorada, Nayarit.

Los detenidos responden a los nombres de:

* José González Álvarez alias “El Cora” de 40 años de edad, originario y vecino de Saicota municipio de Acaponeta, con domicilio en la colonia El Cerro.
* Octavio Fabián González Mayoral alias “El Mecánico” de 28 años de edad, originario y vecino de Tecuala, con domicilio en la colonia Centro.
* Gabriel Lomelí Pineda alias “El Lito” y/o “Pipichin” de 33 años de edad, originario de Tecuala y vecino de esta ciudad, con domicilio en la colonia Menchaca.
* Héctor Cortez Jasso alias “El Grande” y/o “El Tito” de 32 años de edad, originario y vecino de Tecuala.

Como resultado de las investigaciones realizadas por el cuerpo élite de la Policía Nayarit División Investigación, se esclareció que los indiciados, se encontraban en el poblado denominado El Mil, municipio de Rosamorada, lugar donde abordaron a una persona del sexo masculino, a quien con golpes y pistola en mano, exigían les entregara un vehículo tipo Tractor, de la marca Jhon Dere, color verde, con 110 caballos de fuerza.

A través del operativo de búsqueda y rastreo desplegado por los elementos policiales, se logró ubicar y detener a “El Cora” y a “El Mecánico” quienes circulaban a bordo del tractor antes robado por una brecha de terracería que conduce del poblado de las Lumbres hacia las Anonas ambos municipio de Tecuala, Nayarit.

El cuerpo élite de la Policía Nayarit intensificó la búsqueda de los otros implicados, logrando localizar a Gabriel Lomelí Pineda alias “El Lito” y/o “Pipichin” y a Héctor Cortez Jasso alias “El Grande” y/o “El Tito”; en un predio de compra y venta de amoniaco, ubicado por la carretera que conduce del poblado de San Felipe hacia el poblado de Milpas Viejas, ambos municipio de Tecuala.

Asimismo se aclaró que Gabriel Lomelí Pineda alias “El Lito”, contrató a José González Álvarez alias “El Cora” y a Octavio Fabián González Mayoral alias “El Mecánico”, para realizar el robo del tractor, utilizando una camioneta pick-up, de la marca Ford lobo color blanco con placas de circulación del estado de Sonora, propiedad de una persona de apodo “El Grande” quien fue el que planeo el robo e iba a pagarles ya que lo realizaran.

Cabe señalar que los indiciados se encuentran relacionados con varios robos de tractores, entre los que se encuentran el robo de un tractor en la Universidad de Chapingo, campus Providencia, así como otro robo de un tractor que se encontraba enfrente de las cercanías del lugar denominado “Las Adelitas” ambos en el municipio de Rosamorada y otro robo que cometieron en el poblado de Pozo de Ibarra municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit.

Héctor Cortez Jasso alias “El Grande y/o “Tito”, le entregaba la cantidad de $40,000.00 pesos al de apodo  “El Lito” y/o “Pipichin”, quien a su vez, les pagaba la cantidad de $10,000.00 pesos a cada uno de los de alias “EL CORA” y “ El MECANICO”; por cada tractor robado.

Los agentes de la Policía Nayarit, lograron asegurar lo siguiente:

Un vehículo de la marca Ford, pick-up, F-150, modelo 1998, color blanco, con placas de circulación VA-147-04 particulares del Estado de Sonora, con número de serie 1FTZX1769WKB87920.
* Un tractor de la marca Jonh Dere, modelo 6603, doble tracción, número de serie de motor PE6068T900560.
* Una pistola tipo escuadra con cachas de color negro, marca Ruger MK.II, calibre.22, un cargador de metal de la misma pistola y diez cartuchos útiles al calibre.
* Un celular de la marca Blackberry color negro, con pila y tapa de color negro, con chip de la compañía Telcel, número de serie ASB8B01153.
* Un celular de la marca Sony, color gris con tapa de color gris y batería, con chip de la marca Telcel, con número de serie RT1S0W309-0158.
* Un celular de la marca Samsung, color blanco con tapa y batería y chip de la compañía Telcel, con número de serie 1ME1358412105/1831805/2.

Tanto los detenidos como lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para los trámites de Ley correspondientes.
Edgar Veytia, Fiscal General de Nayarit, señaló que todo aquel que perturbe la paz y la seguridad patrimonial de los nayaritas, será llevado ante la justicia, tal y como es la indicación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval; conservar y garantizar la seguridad en el Estado.
Comunicado Oficial de la Fiscalia General de Nayarit

 Diputado Jaime Cervantes impulsa diálogo urgente sobre salud mental en el Congreso de Nayarit

  Por: Lorena Meza R. Tepic, Nayarit; a 23 de septiembre de 2025.- Con visión humanista y compromiso legislativo, el diputado Jaime Cerv...