domingo, 30 de marzo de 2014

Alejar a los niños de los centros de trabajo

Por: José Ma. Narváez Ramírez.

El gran desafío que representa alejar a los niños de los centros de trabajo, lo enfrenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al mando de Alfonso Navarrete Prida, quien aseguró que se debe lograr que cuenten con una mejor educación y que puedan hacer frente con dignidad a los nuevos retos de la sociedad del conocimiento, de la productividad y la competitividad.
         Para ello, el titular de la mencionada Secretaría afirmó que para hacer frente a este desafío -a nivel nacional- se cuenta con la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida en México, misma que coordina el diseño, ejecución y evaluación de políticas programadas de prevención y erradicación del trabajo infantil.
         Navarrete Prida fue acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y durante la instalación de la Comisión, mencionó que el Gobierno Federal también avanza precisamente en la instalación de las comisiones estatales en todas las entidades federativas.
         Agregó en su comentario que “se cuenta, asimismo con un Plan de Trabajo para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, que estamos ejecutando con el concurso de trabajadores, patrones, instituciones académicas, gobiernos estatales y municipales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil; adicionalmente México participa de manera muy intensa y comprometida en el proyecto alto al trabajo infantil en la agricultura, que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) viene realizando como parte del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) en estrecha coordinación con las autoridades gubernamentales y con los sectores productivos”.
         Ante la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en esta entidad federativa, Isis Ávila Muñoz, así como del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México Jorge Olivera García y del director de la oficina  de la OIT para nuestro país y Cuba, Thomas Wissing Pfeiffer, Navarrete Prida subrayó que: “como parte de este esfuerzo, contamos con el distintivo empresarial agrícola libre de trabajo infantil, a través del cual el gobierno de México reconoce a los centros de trabajo que rechazan la utilización de la mano de obra infantil, y que promueven la protección de los trabajadores menores de edad, pero después de todo, que promueven que los hijos de los jornaleros, migrantes en su mayoría, puedan asistir a la escuela”.
           De igual manera informó del establecimiento del módulo de trabajo infantil en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual permite registrar información precisa para mejorar la toma de decisiones y las políticas públicas dirigidas a reducir la deserción escolar y el trabajo de infantes.
         Recordó que el pasado 25 de febrero fue presentado el Protocolo de Inspección en materia de trabajo infantil y protección al trabajo adolescente permitido con lo que se fortalece la función inspectiva y se redefine el papel del inspector, tanto en materia de trabajo infantil, como de trabajos tipificados como peligrosos e insalubres.
         El titular de la STPS, compartió, en el mismo sentido que la iniciativa de reforma constitucional enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto, para elevar de 14 a 15 años la edad permitida para la contratación de niños y adolescentes en el país, ya ha sido aprobada por la Cámara de Diputados, a la espera de que siga la misma línea en el Senado de la República.
         Hizo hincapié en que además de su profundo sentido social, dicha reforma constitucional permitirá a México avanzar hacia la ratificación del Convenio 138 del OIT, relativo a la edad mínima de admisión al empleo, y con ello contribuir al cumplimiento de dos compromisos internacionales: erradicar las peores formas de trato infantil en 2016 y eliminar todas las formas de trabajo infantil 2020.
         Finalmente el secretario Navarrete Prida reiteró que a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se destinarán este año para el Estado de México más de 125 millones de pesos del Servicio Nacional de Empleo, y el INFONACOT estará ejerciendo cerca de mil millones de pesos en créditos para los trabajadores mexiquenses, créditos a largo plazo con las tasas más bajas del mercado.
         Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, destacó que es por medio de la familia, como se puede erradicar el trabajo infantil, recalcando que para su entidad es una prioridad, “es fundamental el apoyo a nuestra niñez en diferentes rubros –por ejemplo en el educativo-. Hemos lanzado diferentes programas y acciones para apoyar a nuestra niñez con becas en diferentes modalidades. Seguiremos apoyando a nuestros niños con discapacidad que reciben educación especial, impulsando acciones para mejorar la educación con más y mejores condiciones en las escuelas, implementando los planteles de tiempo completo con la ayuda del Gobierno Federal, y una serie de acciones y tareas en beneficio de la niñez, especialmente en el rubro educativo”.
         Para finalizar, Navarrete Prida atestiguó la firma de un Convenio de Colaboración en materia de inclusión laboral entre la STPS, el gobierno de Eruviel Ávila y la Universidad Autónoma del Estado de México. Señaló que mediante este convenio, esta casa de estudios se suma a los esfuerzos de combate al trabajo infantil con la realización de investigaciones específicas en la materia, además de su participación en temas tales como capacitación para el trabajo, certificación de competencias, inclusión laboral, igualdad de género y vinculación educación-empresa.
         Cabe mencionar que en dicho evento también estuvieron presentes, entre otros, los presidentes del Congreso del Trabajo del estado, Armando Neyra Chávez, del Congreso Laboral Local, Oscar Moreno Moreno, del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales, Francisco Cervantes Díaz, y el Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México, Francisco Javier García Bejos.

Recordando las corridas de los “tropicales”

Líneas
Por: José Ma. Narváez Ramírez.


En Santiago Ixcuintla los camiones destapados –como en Mazatlán los moto-carros convertidos en “pulmonías” por bautizo del ingenio popular- eran “los tropicales” e integraron toda una época en el ramo del transporte, prácticamente hicieron historia, y son los cobradores y los operadores de aquellas máquinas que trasladaban a nuestra gente, quienes nos pueden platicar con toda autoridad sobre esa etapa de nuestros pueblos.
         Y viene nuevamente don Arturo Vázquez -hijo de El Chamuko”- a hacer una remembranza de los domingos (día de plaza) cuando desde muy temprano iniciaban los acarreos de pasaje de los poblados aledaños hacia el centro comercial –en este caso Santiago- que traían a la “rancherada” a efectuar sus compras y a aprovechar el viaje para visitar al doctor, a sus amigos y familiares, a bordo de los camiones destapados que llamaban “tropicales” porque sentaban a los usuarios en bancas paralelas, no había los asientos que ahora se utilizan, y el techo de la unidad estaba montado en barras en forma de tenedores. Hacían el viaje destapados, entre nubes de polvo que trataban de evitar con lonas desmontables a ambos lados, así como para guarecerse de la lluvia y a protegerse de las inclemencias de los rayos del sol. Un “chango”  o ayudante hacía las veces de “operador del crank” o de cobrador y de acomedido ayudando a cargar las pertenencias de los pasajeros.   
         Dice don Arturo: Allá en los años cincuentas, en los domingos hacíamos hasta tres “corridas” a los poblados circunvecinos, que eran: Amapa, Botadero, El Pozole, Patroneño, Pueblo Nuevo, El Mojarro, Gavilán Grande y Chico, Pichilengue, Cerritos, El Carrizo, El Capomal, Higueras, Pozo de Ibarra… -a Sentispac y a Yago eran corridas directas- y cada domingo los traíamos principalmente a comprar sus comestibles, la carretera en algunas tramos era de balaustre y para ir a Los Corchos, por ejemplo, había partes de terracería y la desviación que nos dieron –para todos- era por el Toro Mocho al rancho de Los Corchos.
         Los días domingos eran muy especiales, en ese tiempo eran los camiones “tropicales” y después los “cerrados” los que hacían el traslado de muchísimo pasaje… dábamos hasta tres vueltas al día… lleno te venías y lleno te regresabas… demasiada gente, muy dicharachera, platicadora, novelera, amable, servicial… y era este día en que hacían sus transacciones comerciales, venían algunos con gallinas y se regresaban con sacos de comestibles y bolsas de mercancía variada, barras de hielo envueltas en aserrín, cerveza en cajas grandes de cuarenta o cincuenta botellas…
         Se la pasaba uno muy a gusto con aquellas personas, niños, jóveness y adultos que desde temprana hora, muy limpios, cambiados y  luciendo su ropa “de contestar”, rebozos, sombrillas y sombreros, hacían su travesía dominguera. Todos nos conocíamos muy bien; por cierto ahora me dicen mis hijos: mira papá ahí va fulano o zutano y yo me quedo sorprendido porque no los conozco. Duré mucho tiempo después trabajando en el transporte foráneo en los viajes especiales que llevaba uno a México, de pasaje normal y de estudiantes, integrantes de grupos de baile que iban a Televisa –por ejemplo de la Escuela Primaria Juan Escutia, cuando era directora la maestra Frías-.
Cosas de las que se acuerda uno con mucha nostalgia y emoción, y luego las relata en las conversaciones con los compañeros que en aquellos días hicimos excelentes migas, como por ejemplo don Porfirio Días Morales (“El Abuelo”), que trabajaba en el camión a don Custodio Palacios, quien por cierto falleció con su esposa en un accidente, venían de pasajeros de Guadalajara y ahí en la curva de El Seboruco se fue derecho el autobús, ahí sucedió el accidente. Era una corrida que salía de la capital tapatía a las ocho de la noche con destino a Tuxpan y desviaba a Santiago.
Y estuve platicando con otras personas de cuando íbamos a Ibarra, a Campo de los Limones… era todo empedrado y ahora hay vehículos que van a vender mercancías, como verdura, carne, pescado… Muy variada…
En El Pozole había un señor que le decían “El Cuatrojos”, que era dueño del cine local y se desempeñaba como agricultor, y había una paletería de “Los Calinos”…  y ahora regresé a ese pueblo (que se llama Villa Juárez) a visitar a unos familiares y lo encontré muy cambiado. 
En aquel tiempo el camino a Toro Mocho era pura brecha y los camiones se atascaban en los lodazales que formaban las lluvias e inundaciones, los diferenciales se sentaban en el “sorruedo” que se hacía en el lomo que se formaba en el centro, ahí quedaban, al grado de que los propios pasajeros nos ayudaban a desatascarlos. Regresaba uno lleno de lodo.
Eran tiempos muy bonitos… cuando los evoco siento como si los estuviera volviendo a vivir, y miraba a todos los socios de la Cooperativa y a los hijos de los socios que vivían las mismas aventuras.
Recuerdo cuando hacíamos los viajes a Estación Ruiz y esperaba uno a que llegara el tren para traer gente a Santiago, unos venían del norte… Y mientras esperábamos comíamos con una señora que vendía cena, doña Eduviges, y ahí nos echábamos un pozole, tostadas, sopes, enchiladas, pollo frito, café de olla… esperando que llegara la hora de la salida a Santiago que casi siempre era a las nueve de la noche. Por cierto que había un viejito que llegaba con su acordeón y se la pasaba por las vías tocándolo, haciendo pasar más ameno el rato de la espera.
Amigos éramos tres, que siempre anduvimos juntos, que era Guillermo Aguirre, hijo de don Ascensión Aguirre, Servando Hernández, hijo de don Gregorio Hernández que le decían “Goyo el Ciego” y don Vicente Vázquez “El Chamuko” que era mi padre… Nos juntábamos y andábamos por todos lados, íbamos por todos los ranchos, felices… hasta que cambió la vida, formamos familias y nos separamos.
En aquella época estábamos muy lejos de imaginar cómo sería nuestra vida dentro del transporte y todo fue cambiando. Yo acompañaba a mi padre a Mazatlán, él venía de México, por la vía larga que pasaba por “Mil Cumbres”, Toluca, Morelia y de ahí a Guadalajara y de este lugar al puerto sinaloense. Mi madre me llevaba a Peñitas a esperarlo y de ahí nos íbamos a Mazatlán y durábamos tres días para regresar a México, entonces ahí hacíamos viajes de turismo y había otro operador que se llamaba José y le decían “El Chupetes” y visitábamos un balneario conocido como “Las Gaviotas” y estaba retirado del puerto, llegaba uno a él por una brecha, pero disfrutábamos el tiempo en esos lugares hermosos.
A mi padre le apodaban “El Chamuko” por un tío que así le llamaban, su nombre era Marcial Vázquez Barba, y también tenía autobuses. En esa época mi papá adquirió su propio camión y se integró a la Cooperativa de Transportes del Pacífico”.

Nos despedimos momentáneamente de nuestro amigo y paisano don Arturo Vázquez, recomendándole mucho Control… Señor… Control… ahora que ya no opera en los ómnibus que empezó a manejar cuando apenas contaba con once años de edad y se cascaba un sombrero hasta las orejas para que los pasajeros no descubrieran que iba un chamaco conduciendo el carro… y así duró mas de cuarenta y ocho años en la dura brega… Mi admiración y respeto.

No vamos a administrar pobreza, vamos a traer riqueza: Roberto y EPN

Tras una prolongada y fructífera reunión con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ratificó su agradecimiento al primer mandatario del país por los proyectos impulsados en beneficio del estado, los cuales empiezan a generar una mejor economía para las familias nayaritas.
“Estuvimos toda la tarde buscando cómo generar crecimiento económico en Nayarit; platicamos varios proyectos, principalmente el del Canal Centenario, donde necesitamos que la gente tenga no nomás un canal sino un plan de negocios, donde se cambie la idea del campesino al empresario del campo”, refirió.
Roberto Sandoval comentó que el Presidente de la República está muy comprometido con Nayarit y con el Canal Centenario, ya que representa  la posibilidad de traer una mejor economía para el estado, luego de que se autorizaron mil 300 millones de pesos, exclusivamente para ser aplicado este 2014.
Destacó que la amistad de los nayaritas con Enrique Peña Nieto se ha reflejado desde que inició su administración, al aprobar recursos históricos en todos los sectores de la entidad, un ejemplo es que destinó a Nayarit el 50 por ciento del presupuesto nacional para distritos de riego.
“Ese sistema de riego va a generar más de 2 mil 750 millones de pesos de riqueza anuales, adicionales a los que ya tenemos. Esa riqueza se queda en Nayarit —explicó—, en el comercio, en el taxi, en el que vende zapatos, ropa, casas, etcétera; es un recurso que necesitamos los nayaritas para generar riqueza; es empleo y es desarrollo”, indicó el mandatario.
El Gobernador de Nayarit aseguró que está gestionando más proyectos para el bienestar de los nayaritas, mismos que dio a conocer al Presidente de la República y que unidos podrán hacerlos realidad.
“Para nosotros es muy importante seguir unidos, porque con la unidad del Gobierno de Nayarit con el Presidente de la República, y también con los presidentes municipales, vamos a lograr muchas cosas, pues la división debilita, destruye y nos lleva al olvido”, apuntó. 
“Hoy más que nunca debemos aprovechar la gran voluntad, el cariño, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, para poder traer a Nayarit ese desarrollo que tanto queremos. Porque queremos que a las familias no les falte nada, que sus hijos, cuando salgan de la universidad, tengan más recursos, más dinero, que haya más universidades públicas, que tengamos más apertura de hospitales y escuelas”. 
Roberto Sandoval dejó en claro que seguirá tocando puertas para reunirse con autoridades e inversionistas de otros estados y países para escribir una nueva historia en la entidad.
“No vamos a administrar pobreza, vamos a traer riqueza, y tocaré puertas donde sea,  aquí en México, en China, Japón, Europa, para poder generar riqueza. Estuve hace poco con empresarios coreanos, estamos viendo la manera de traer una planta de energía, traer más industria; estamos viendo la manera de traernos una armadora de carros, estamos tocando puertas para tener un estado más sólido más fuerte y con visión de futuro”, enfatizó.
El mandatario recordó que antes de que los nayaritas lo eligieran como Gobernador, la gente estaba cansada de la violencia, la pobreza y la división, por lo que invitó a seguir unidos para mantener la tranquilidad y seguir buscando las mejores condiciones de vida.
“Empezamos a cambiar la historia y ahí vamos, no nos desviemos del camino.  No me cansaré hasta tener un mejor Nayarit; trabajaremos unidos para tener mejores condiciones nosotros y para nuestros hijos”, concluyó.

EXCELENTE PRESENTACIÓN DE TEPIC EN LA FERIA NAYARIT 2014

·        Personalmente ‘el Toro’ González Curiel, su esposa, regidores y Síndico, atendieron a los visitantes
·        Magnífica muestra gastronómica, artística y cultural se ofreció en el ‘Pabellón de los Municipios’


Tepic, 30 de marzo de 2014.- La presentación de Tepic en el ‘Pabellón de los Municipios’-en el marco de la Feria Nayarit 2014-,  fue todo un acontecimiento ya que inundó de alegría y entusiasmo ese foro  llevando un espectáculo artístico de primera categoría, además de la excelente gastronomía local que se otorgó al público.
El presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, acompañado de su esposa Elizabeth Ruvalcaba, regidores y Síndico, ofrecieron un festival artístico para chicos y grandes ya que actuaron de manera excelente el grupo de rock ‘Código Rojo’ con su variado repertorio, los jóvenes de baile moderno,  la excelente cantante Lucero y la Banda ‘Los Nietos de doña Chila’.
Impactó muy bien a las familias la exhibición folklórica del ballet ‘Tep-Nay’ con su cuadro típico formado por niñas y jóvenes; la extraordinaria presentación de la artista local Carolina Pedroza y la inigualable Miriam Franco, todo ello para fortalecer lo que el Ayuntamiento de Tepic ofreció a las cientos de personas que disfrutaron de esa tarde noche.

El alcalde Héctor González Curiel, acompañado de su esposa Elizabeth Ruvalcaba, aprovechó el momento para agradecer al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda la organización de la primera gran feria del país con sus características de paz, orden y tranquilidad así como la muy especial decisión de que es gratuita para todas las familias nayaritas y visitantes sin distinción.

“Roberto Sandoval responde al pueblo de la mejor manera y obsequia este tipo de eventos además del clima de seguridad que disfrutamos”, opinó el ‘Toro’.

Con la presencia de la reina de la belleza tepicense y embajadora turística y cultural, Anahirani Ahumada, González Curiel apuntó que Tepic tiene mucho que ofrecer en la industria sin chimeneas, cultura, recursos naturales y gastronomía, reflejándose que la capital del estado es visitada por miles de turistas cada año dado que es la puerta de entrada a los lugares maravillosos que tiene Nayarit en todos los ámbitos.
Después del festival artístico fue otorgada la degustación de ricos platillos servidos directamente por el Alcalde y todos sus colaboradores, así como por el síndico municipal Roberto  Ruiz Cruz y los regidores Sofís Bautista, Sulma Altamirano, Mario Isiordia, Enrique Camarena y Pascual Miramontes.
La fiesta fue ampliamente compartida con todos y los visitantes se fueron gratamente complacidos por esta presentación del Ayuntamiento de Tepic.


Durante la lucha frontal contra la impunidad... Desmantela Policía Nayarit red de 'envenenadores' en Ruiz y les asegura dosis de 'cristal'

·         Ramón Lara Lugo, José Juan Carrillo Gaytán y Carlos Joaqu´´in Tapia Estrada fueron detenidos en posesión de diversas dosis de la droga conocida como 'cristal'.

·         El Fiscal Edgar Veytia sostuvo que con esta acción el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la sociedad, de llevar ante la justicia a quienes delinquen.



Tepic, domingo 30 de marzo de 2014.- En atención a un reporte al número de Denuncia Anónima 089, la Policía Nayarit (División Antinarcóticos) desplegó un dispositivo en la cabecera municipal de Ruiz, donde fueron capturados tres sujetos que se dedicaban a la venta de droga al menudeo.

Se trata de Ramón Lara Lugo de 25 años de edad, originario y vecino de Ruiz, José Juan Carrillo Gaytán, de 24 años de edad y Carlos Joaquín Tapia Estrada, de 28 años de edad; originarios y vecinos de Tamarindo, municipio de Rosamorada.

Durante su captura los agentes aprehensores les aseguraron 12 envoltorios de plástico que contenían una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como cristal, además de la cantidad de $300.00 pesos.

Por tal motivo, Ramón Lara, Juan Carrillo y Carlos Tapia, así como lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para los trámites de Ley correspondientes.


El Fiscal General Edgar Veytia indicó que "con acciones como esta, se privilegian las exigencias de la sociedad, de combatir la impunidad y llevar ante la justicia a quienes atentan contra el sano desarrollo de niños y jóvenes nayaritas".


Por un Nayarit fuerte y seguro.

En el marco del Programa de Seguridad Nayarit 2014 Policía Nayarit y Policía Federal hallan y destruyen cinco sembradíos de marihuana en Ixtlán del Río

·         Más de 12 toneladas de este enervante fueron incineradas en los cultivos ubicados en las faldas del cerro denominado "Las Antenas", municipio de Ixtlán del Río.

·         En este sitio elementos del Cuerpo Élite de Seguridad y autoridades federales contabilizaron seis plantas por metro cuadrado y una altura de más de 90 centímetros.





Tepic, domingo 30 de marzo de 2014.- En el marco del Programa de Seguridad Nayarit 2014, la Policía Nayarit y la Policía Federal desplegaron un operativo que permitió la localización de cinco plantíos de marihuana en el municipio de Ixtlán del Río, donde se destruyeron más de 12 toneladas de esta droga.
 
Los plantíos contaban con medidas de entre 30 metros de largo por 50 metros de ancho y de 70 metros de largo por 90 metros de ancho, y en cada uno de ellos había seis plantas por metro cuadrado con una altura de más de 90 centímetros de altura, mismas que fueron arrancadas de raíz e incineradas.

Cabe destacar que los cultivos del enervante fueron localizados gracias a los sobrevuelos del helicóptero "El Apache" de la Policía Nayarit, como parte de los trabajos diarios para fortalecer la seguridad de las familias nayaritas.

El Fiscal Edgar Veytia indicó que esta acción forma parte del Plan de Seguridad del Gobierno de la Gente para erradicar los cultivos ilícitos y prevenir las adicciones, con lo que además se evitó que millones de dosis de esta droga llegara a manos de niños y jóvenes nayaritas.


Asimismo, puntualizó que por instrucciones del Gobernador de la Gente Roberto Sandoval, la Fiscalía General del Estado seguirá trabajando en unidad con el Ejército, Marina, PGR y Policía Federal para consolidar un Nayarit fuerte y seguro.

Tras arduas labores de investigación e inteligencia... Policía Nayarit captura a "El Polín"; asesinó a 'puñaladas' a su amigo en una borrachera

·         El 05 de julio de 2003 Juan Pablo Palacios Rubio dio muerte a David Hermosillo Novoa con un cuchillo, tras una discusión generada al calor de las copas.

·         Con esta captura el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de combatir la impunidad y de llevar ante la justicia a quienes delinquen.


Tepic, domingo 30 de marzo de 2014.- En coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Colima, la Policía Nayarit (División de Ejecución de Mandamientos Judiciales) detuvo en el puerto de Manzanillo, a Juan Pablo Palacios Rubio, homicida prófugo de David Hermosillo Novoa.

Palacios Rubio alias “El Polín”, de 36 años de edad, originario de Hostotipaquillo, Jalisco, el día 05 de julio del año 2003, hirió en repetidas ocasiones con un cuchillo a David Hermosillo
Novoa, hasta provocarle le muerte, ya que momentos antes se enfrascaron en una discusión.

En sus primeras declaraciones el hoy detenido -quien tras los hechos se había dado a la fuga al estado de Colima-, añadió que estos hechos sucedieron afuera de en un domicilio ubicado en la colonia Gobernadores de esta ciudad capital, lugar donde vivía el hoy occiso.

Por lo anterior, Juan Pablo Palacios Rubio fue puesto a disposición del juez penal que lo reclama para que responda por el delito que se le imputa.

El Fiscal Edgar Veytia sostuvo que con esta acción el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de combatir frontalmente la impunidad y llevar ante la justicia a quienes delinquen.


Por un Nayarit fuerte y seguro.

Gran Festejo en la Colonia “Che Guevara”

Por: Lorena Meza Reyes
Tepic, Nayarit a 30 de Marzo de 2014.


El día de hoy asistimos a un festejo, lleno de alegría, ilusión, esfuerzo y voluntad, los habitantes de la colonia Che Guevara festejan dos años de haber constituido su colonia.


 Taquiza, agua de varios sabores y la banda marcó el festejo que entre todos ellos organizaron poniendo como siempre cada quien la parte que les corresponde.



El  Diputado Miguel Ángel Arce Montiel estuvo en el festejo, como siempre apoyando y respaldando a los ciudadanos con sus gestiones y participando de un logro del cual el formo parte desde el inicio.


Los representantes de las diferentes organizaciones estuvieron  presentes para festejar y felicitar a los colonos en  este día especial, Dirigente del FOSVIN Frente de Organización Social por la Vivienda en Nayarit José Alfredo Arce Montiel,  María Lucia Vela Díaz representante de la (UCOL), Unión de Colonos Libres, Liberito Muñoz Elías representante de la (CUT), Central Unitaria de Trabajadores.


El Dirigente del FOSVIN Frente de Organización Social por la Vivienda en Nayarit José Alfredo Arce Montiel, hablo de su lucha que data ya de 5 años atrás, donde se compro el terreno y cada uno pago lo que le correspondía por la adquisición, su lucha incansable por que la colonia fuera incluida en el plan de desarrollo, lograr el dominio pleno mediante la asamblea ejidal, y todos los trámites burocráticos que han tenido que realizar durante este tiempo.

De igual forma hoy se recordó sentidamente a Florencio Silva Evangelista luchador social que no vio terminada la colonia, pero en la lucha lo sustituye su hijo, quien dijo, aquí sigue mi padre en pie de lucha con nosotros.



Dos años que entregamos físicamente los terrenos, Dos años de que nuestros compañeros vieron hecho realidad el espacio donde fincarían sus hogares. A sido un esfuerzo conjunto de 300 familia, todas unidas en el trabajo físico, en el cumplimiento de trámites, en el esfuerzo por desmontar, hombro con hombro para lograr que nuestra colonia sea realidad de hoy.

El trabajo sigue, la lucha continua, nos faltan los servicios, pero en cada ladrillo, esta puesta la esperanza de un compañero por tener una vivienda digna.

Los proyectos de agua potable están en papel no se han realizado, estamos esperando este año se logren, pues es una necesidad básica, y si ya lo anunciaron y dijeron que era realidad, lo cual no es verdad, quiere decir que lo harán antes de irse.

Hoy festejamos, con la unión, la fuerza y las ganas de una vida mejor; concluyó

RADIO VIP Informa de las detenciones de 30 de Marzo de 2014.

Muere niño de 3 años ahogado:
  A las 10:00 hrs. del día de ayer, elementos de la A.E.I. ADSC. a Rincón de Guayabitos, mpio. de Compostela, Nay. Arribaron al centro de salud de la Peñita de Jaltemba, ya que en ese lugar se encontraba el cuerpo sin vida del menor: Cristian Emiliano Marques Plasencia, de 3 años de edad, originario y vecino de Zapotlanejo, Jalisco, mismo que presenta asfixia por inmersión.
sobre los hechos manifiesta el abuelo del menor occiso de nombre Salvador Plasencia de la Torre, de 56 años de edad, originario y vecino del mismo lugar y con mismo domicilio, el cual manifestó que serian las 05:00 hrs. cuando arribaron a los bungalós denominados el colibrí, los cuales se ubican en el poblado de Rincón de Guayabitos y que a las 09:00 hrs. se percataron de que el menor ya no estaba con ellos, por lo que comenzaron a buscarlo, fue hasta los pocos minutos cuando lo encontraron flotando en las aguas de la alberca, para inmediatamente después trasladarlo al nosocomio en mención, en donde personal médico señalo que ya había fallecido.

Muerte por infarto mientra viajaba de raite:
A las 19:00 hrs. del día de ayer, elementos de A.E.I. ADSC. a Acaponeta, Nay. Arribaron al crucero de la carretera federal 15 y el boulevard principal de ese Acaponeta, Nay. ya que en el interior de un tráiler se encontraba el cuerpo sin vida de: Manuel María Ayón Salquechi, de 61 años de edad, originario y vecino de Nogales, Sonora, con domicilio en  la col. virreyes. Sobre los hechos manifiesta el chofer del tráiler, de nombre Luis Arturo Rodriguez Grijalva, de 45 años de edad, originario y vecino de Nogales, Sonora, con domicilio conocido, que el hoy occiso viajaba de raite con él y poco antes de llegar al crucero en mención comenzó a sentirse mal para luego desvanecerse, por lo que de inmediato solicito los servicios médicos, estableciendo el personal médico que ya había fallecido, al parecer por un infarto.  



A las 12:00 hrs. del día de ayer, en las Varas, mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. ADSC. a ese lugar dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de: Luis Alberto Regalado Téllez, de 21 años de edad, originario y vecino de las varas, mpio. de Compostela, con domicilio conocido. Relacionado en el expediente 23/2013, girada por el juez segundo mixto de primera instancia del ramo penal de las Varas, Nay. por el delito de abandono de familiares, en agravio de una menor.







A las 12:20 hrs. del día de ayer, en la col. loma hermosa de esta ciudad, elementos de la policía Nayarit detuvieron a: Adolfo Jeovanny Branhs Cordero, alias “EL JOVA”, de 23 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en la col. Amado Nervo, Fidel Flores López, alias “EL FIFI”, de 20 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en  la col. loma hermosa y Armando López García, alias “EL SAPO”, de 37 años de edad, originario y vecino de Tuxpan, Nay. con domicilio en  la col. Emiliano Zapata. Por los delito de contra la salud, en agravio de la sociedad.





A las 17:10 hrs. del día de ayer, en la col. Moctezuma de esta ciudad, elementos de la A.E.I. ADSC. a la división de ejecucion de mandamientos judiciales y ministeriales dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de:  José Ramírez Mora, de 38 años de edad, originario y vecino de Tepic, Nay. con domicilio en el Fracc. Molinos del rey. Relacionado en el expediente 98/2012, girada por el juez primero de primera instancia del ramo penal de esta ciudad, por el delito de abandono de familiares, en agravio de un menor.





A las 18:20 hrs. del día de ayer, en el libramiento carretero de esta ciudad, a la altura de la col. del bosque, elementos de la policía vial Nayarit detuvieron a: Irak Edén Jiménez González, de 28 años de edad, originario y vecino de Tepic, Nay. con domicilio en el Inf. Los Sauces. Por el delito de conducir en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad.






A las 19:20 hrs. del día de hoy, en la col. Antonio R. Laureles de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Nubia Sujey Díaz López, de 18 años de edad, originaria y vecina de esta ciudad, con domicilio en la col. Antonio R. Laureles. Por el delito de lesiones intencionales, en agravio de una persona del sexo masculino.






A las 00:00 hrs. del día de hoy, por el Boulevard Colosio de esta ciudad, elementos de la policía Nayarit detuvieron a: Édgar Quintanilla Arteaga, de 28 años de edad, originario y vecino de Huajimic, mpio. de la yesca, Nay. con domicilio conocido. Por el delito de conducir en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad.










A  las 00:15 hrs. del día de hoy, en el recinto ferial de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Gustavo Ríos Guerrero, de 21 años de edad, originario y vecino de Guanajuato, con domicilio en  la col. centro y Manuel Alonso limón, de 29 años de edad, originario y vecino de Penjamo, Guanajuato, con domicilio en la col. nueva esperanza. Por el delito de robo, en agravio de una persona del sexo masculino, sobre los hechos se conoce que los hoy detenidos sustrajeron de  un vehículo  un auto estéreo marca Sony en color gris.








A las 01:00 hrs. del día de hoy, en el recinto ferial de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Jesús Eduardo Castañeda Ayala, de 20 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en el Infonavit el Mirador y Brandon Jhoan Sánchez Salinas, de 20 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en el Infonavit el Mirador. por el delito de contra la salud, en agravio de la sociedad.







A las 03:00 hrs. del día de hoy, en el libramiento carretero de esta ciudad, elementos de la policía vial Nayarit detuvieron a: Nelson Aurelio García Lujan, de 35 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en  la col. Santa Teresita. Por el delito de conducir en estado de ebriedad, en agravio de la sociedad.






las 12:00 hrs. del día de ayer, en la col. San Antonio de esta ciudad, elementos de A.E.I. ADSC. al centro de justicia familiar detuvieron a: Víctor Manuel Cruz Maciel, de 30 años de edad, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio en  la col. San Antonio. Por los delitos de lesiones intencionales y amenazas, en agravio de su esposa.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...