jueves, 28 de agosto de 2014

La cloaca del Cereso de Tepic



Por Marcos Trujillo

Saludos cordiales amigos, hoy nos llega una denuncia de familiares de internos del Cereso Venustiano Carranza de Tepic, los cuales se encuentran sumamente preocupados por el verdadero ambiente que se vive dentro de este centro penitenciario y que no trasciende hacia la ciudadanía, debido al férreo control que mantienen presos integrantes de cárteles de la droga que han hecho de esta prisión, su centro de operaciones.

Nos dice la señora “X”, para llamarla de algún modo y guardando el respectivo anonimato por temor a represalias, que el Cereso en su interior se encuentra controlado en el área de hombres por un sujeto llamado Blas y en el área de mujeres por una persona de nombre Karina o Karen, ambos presuntos miembros del temible cártel de los Zetas, los cuales han establecido un esquema totalmente comercial para con los presos, a efecto de cobrar por todo, desde el bofe o comida que deberían de darle gratuitamente a los internos, a razón de 20 pesos por día, hasta la llamada “talacha” o limpieza de las áreas sanitarias, pues quien no quiere hacer esta labor paga la cantidad de 38 pesos semanales.

Nos dice la informante que en el Venustiano Carranza se encuentra de todo: drogas, vinos, cervezas, abarrotes a precios exorbitantes, todo lo cual es surtido por personal especial con el visto bueno presuntamente de quien dirige la prisión, es por ello que a los familiares no los dejan meter comida, para que adentro el negocio sea redondo.

Si hay mal comportamiento de algún reo, si escupe en el piso o si tira basura, hay vigilantes que de inmediato los reportan y esto amerita una sanción de 300 pesos. Si alguien inicia una riña, recibe una multa, aparte de la sanción que quieran aplicarle los “señores” del Cereso.
Las camas se alquilan, hay un hotel en donde el que tiene dinero puede hacer uso de las mismas, pero para quien desea comprarla, el costo es de 1600 pesos, eso sí, en cómodos abonos semanales.

En cuanto a la droga, nos dice la informante que se vende la llamada “piedra”, las pastillas de metanfetamina y el denominado “cristal”, cada dosis por la módica cantidad de 20 pesos. En este caso, la denunciante refiere que en muchos casos,  los internos piden fiado en las tiendas del Cereso mercancía que después intercambian por las dosis de droga o por el vino que por cierto corre a raudales.

Ahh pero el problema viene cuando los internos no pagan a tiempo, ya sea porque sus familiares no les llevaron dinero o porque no les ajustó lo que tenían, pues entonces tienen que enfrentarse a los cobradores, cuya misión es propinarle severas golpizas a los drogueros, hasta dejarlos severamente lastimados, para que así “motiven” a sus familiares a pagar cantidades que en ocasiones alcanzan los 500 o 600 pesos semanales.

La denunciante indicó que ha sido testigo de un caso en donde a un joven lo golpearon tanto que no resistió y finalmente murió, aunque claro, a los familiares del mismo le notificaron otra causa del deceso. Además refirió que como parte del ajusticiamiento de los deudores, se han dado dos casos de drogadictos que han sido encontrados presuntamente ahorcados pero con huellas bastante notables de golpes.

Y es que el Cereso Venustiano Carranza, a decir de esta denunciante, es por dentro, muy distinto de cómo lo pudiera imaginar la ciudadanía. Una vez que los visitantes entregan la tarjeta después de pasar por dos puntos de revisión, se entra a población y ahí se puede encontrar la zona de comedores a mano derecha, junto con la cocina y el área de enfermos mentales. Más adelante está un templo de la Luz del Mundo, donde los seguidores de esta creencia realizan sus cultos. Hay lavaderos, comercios en donde se pueden encontrar varias cosas que a un buen precio se pueden adquirir, restaurantes de mariscos, de carnes, restaurantes de comida casera, una zona donde hay comercios que venden el cuero y los implementos para hacer los cintos pitiados, hay una nevería, 3 tiendas de abarrotes muy bien surtidas, hay también dos templos más, uno de la iglesia católica y otro de los Testigos de Jehová, es más, hay hasta un casino donde se juega baraja, dominó y otras suertes, con apuestas serias y en firme que deben pagarse sin excusa ni pretexto, so pena de acabar casi muerto a golpes o colgado de alguna reja.

Finalmente la denunciante comentó que existe una zona muy exclusiva, donde al parecer está el verdadero jefe de la prisión, el “jefe de jefes”, señor y dador de vida en el Cereso de Tepic.
Cuál es el objetivo de dar a conocer esta denuncia, le pregunté a la señora, madre de dos internos, y me respondió: “señor, temo por la vida de mis hijos, uno de ellos se droga y a veces no me alcanza para pagar sus deudas, yo quisiera que algo pudiera hacerse para evitar todo lo que se vive en la cárcel, por eso le pido que lo haga público, a ver si las autoridades toman cartas en el asunto”.

Qué tal… Ahí está la denuncia y su narrativa.

En Voz Alta vamos denunciando las porquerías que nos tienen en la ruina, si quieres participar, escribe a marcostru@gmail.com, manda mensaje en facebook.com/juanmarcostrujillo y en whatsapp en el 3112600136. Le cae al que se raje… 


Roberto refuerza Protección Civil ante temporal


El Gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, giró instrucciones para que se refuerce el operativo implementado en el estado por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, desde el inicio de la temporada de lluvias, e instó a los elementos de esa corporación a que se mantengan en alerta permanente para atender con oportunidad cualquier contingencia y reporte ciudadano, ocasionado por las fuertes lluvias que han azotado el territorio nayarita.
“Somos firmes en prevenir, porque no queremos que las lluvias nos generen desastres y hechos que lamentar, por eso estamos trabajando de manera coordinada los tres órdenes de gobierno para estar alertas en este temporal de huracanes y ciclones; no se han presentado casos graves, pero estamos constantemente monitoreando y alertando a la población”, comentó el mandatario estatal.
El Gobernador de Nayarit informó que los elementos se encuentran preparados y capacitados para brindar el apoyo necesario, en caso de inundaciones o desbordamientos al interior de los municipios; asimismo, declaró que se llevaron a cabo medidas de prevención en zonas de riesgo para la población, donde se registran derrumbes y deslaves.
Recientemente, el Gobernador  participó en la Convención Nacional y Sesión Ordinaria de Protección Civil, encabezada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Acapulco, Guerrero, donde especialistas ambientales, investigadores y titulares de los organismos federales y estatales de la materia, coincidieron en construir un solo frente para prevenir y salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexicanos.

Es de mencionar que el temporal de lluvias dio inicio en el mes de junio y culminará hasta el 30 de noviembre, por lo que el Gobernador  hizo un llamado a la población a tomar medidas precautorias y estar al pendiente de cualquier indicación por parte de las autoridades estatales y municipales. 

Se realizó el concurso del debate político Nayarit 2014



Este jueves, en el auditorio ‘Rey Nayar’ del Tribunal Superior de Justicia, se realizó la etapa estatal del Concurso Nacional Juvenil ‘Debate Político 2014’, en la que más de 50 jóvenes nayaritas —divididos en tres categorías— compitieron entre sí para representar a Nayarit en la etapa nacional, a desarrollarse en Tamaulipas.

El titular del Instituto Nayarita de la Juventud, Otoniel Pérez Figueroa, informó que esta actividad se realizó gracias al trabajo en equipo del Instituto Nacional Electoral, la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Poder Judicial.

Asimismo, dio a conocer que el primer lugar de cada categoría se hizo acreedor a 2 mil 500 pesos y una tableta; además, el Gobierno de Nayarit  cubrirá los gastos para que asistan a la competencia nacional, y aseguró que, por indicaciones del Gobernador Roberto Sandoval, se seguirán realizando estos concursos año con año.

Asegura César Camacho Consulta ciudadana no es electorera favorece el régimen democrático



El presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, respondió a la oposición de izquierda y derecha, al rechazar que la consulta popular que impulsa su partido para adelgazar el Congreso de la Unión, mediante la reducción de plurinominales, no es electorera si no, por el contrario, fortalece el régimen democrático y constitucional de México.

Mejorar el funcionamiento democrático, subrayó, sin cambiar el sistema electoral; “esta propuesta no es electoral porque no pretende cambiar las reglas para acceder al poder público; esta es una propuesta de carácter constitucional referida al régimen de gobierno, a la integración de uno de los tres Poderes de la Unión”, expuso César Camacho.

El dirigente partidario abundó en los beneficios de la propuesta por cuanto habrá de contribuir a elevar la calidad del debate, a la disminución del gasto público, e imprimir mayor fuerza al voto ciudadano al ser un número mayor los legisladores electos directamente respecto de los plurinominales, manteniendo el sistema mixto de representación y asegurando la participación de todas las fuerzas políticas en el Congreso, en su respectiva proporción.


Camacho Quiroz insistió en que su propuesta será respaldada ampliamente por la sociedad en su conjunto, por lo que aseguró que el PRI habrá de cumplir, en el plazo definido de prácticamente 20 días, con recabar las firmas de respaldo ciudadano para que posteriormente el planteamiento pase a la siguiente fase ante la Suprema Corte de Justicia, que habrá de calificar la pertinencia de su constitucionalidad.

Emociona a nayaritas concierto de Ana Gabriel


A unas horas de que se realice el magno concierto de la cantante Ana Gabriel en esta ciudad, teniendo como marco esplendoroso el Auditorio de la Gente, cientos de nayaritas acuden a las taquillas de este inmueble por boletos para el mismo, pues desean disfrutar del espectáculo internacional que se ofrecerá la noche del viernes 30 de agosto a partir de las 20:00 horas.
El Gobierno de Nayarit se ha propuesto posibilitar la realización de eventos deportivos y de espectáculos de primer nivel para satisfacción de todos los nayaritas, siempre con costo razonable y en algunos casos simbólico, y con la garantía de acudir a un edificio cómodo, funcional y seguro, como lo reconocen quienes presenciarán el concierto.
Gabriela Martínez expresó su emoción por asistir a dicho recital, que se prevé sea espectacular por incluir géneros de música variados.  “Bien, porque mucha gente va a poder venir a verlo; a tener la oportunidad de venir a verlo. Pues pasármela a gusto en compañía de mis compadres y todo eso”, comentó.
María José Rodríguez, a su vez, expresó al respecto que decidió aprovechar el descuento de dos por uno que se ofrece, para complacer a su madre que es admiradora de la intérprete sinaloense: “Anunciaron que iban a estar al dos por uno y pues sí, sí conviene ahorita. Sí están económicos y pues para venir con la familia, con mi mamá”, dijo.

Además de Ana Gabriel, el Auditorio de la Gente recibirá en próximos meses a diferentes artistas reconocidos internacionalmente, como son Franco de Vita, Ricardo Arjona y Alejandro Fernández.

Historial del Club de la Tercera Edad en Nayarit

Una charla con la Sra. Rosa Matilde Hernández Moreno, fundadora y primera presidenta de los clubes de la Tercera Edad



-Señora cuéntenos de su experiencia como fundadora de este organismo.

-La fundación de los clubes de la tercera edad se dio el 26 de junio de 1982. Cuando se presentó el Acta Constitutiva. En ese entonces estaba como Gobernador el señor Emilio M. González; y a iniciativa de un grupo de señoras motivadas por la señora María Eugenia Espriu de Delgado, en aquel entonces esposa del Diputado federal Celso Humberto Delgado Ramírez. La señora Espriu tuvo la brillante idea de organizar el Club de la Tercera Edad a través de grupos voluntarios, y esa gran actividad social que desarrollamos dio fruto, se consolidó a los años de una manera institucional. Empezamos como un grupo local y llegó a cimentarse por todo el estado; empezamos con Compostela, con Acaponeta, Santiago, y principalmente Tepic.
-¿Quiénes fueron las fundadoras?
-Quisiera mencionarlas a todas, pero una disculpa si se me olvida alguna; de las fundadoras recuerdo a la señora María Eugenia Espriu de Delgado, María Elena Lora de Torís, Raquel Jiménez, Aurelia López Sánchez; y he de mencionar a alguien muy importante, también fundadora, la Senadora Margarita Flores Sánchez. Recuerdo a Esperanza de Rivas Allende esposa del Presidente Municipal de Tepic José Manuel Rivas Allende, Esperanza como Presidente del DIF Municipal en aquel entonces, quien nos ayudó muchísimo a la causa. Todas éramos un equipo de trabajo. Fui la primera presidenta durante  bastante tiempo como 5 años hasta que llega a la gubernatura el licenciado Celso Humberto Delgado.

-Y continúan con el proyecto.

-Sí, usted sabe que hasta la fecha cada administración lo ha ido consolidando pero quiero destacar que en la actualidad el señor Gobernador Roberto Sandoval y su esposa Ana Lilia López de Sandoval, han hecho todo lo posible por apoyar y consolidar los trabajos de la Tercera Edad que redunda en beneficios para los adultos mayores.

-¿Cuántas personas iniciaron el Club de la Tercera Edad?

-Éramos 25 mujeres, y recuerdo también que en aquel entonces hubo un gran baile para marcar los inicios de los trabajos del Club de la Tercera Edad, fue en unos de los salones del Hotel Fray Junípero. Un evento en el que se invitaron a los socios fundadores, entre ellos personas muy relevantes de la localidad, como el Ingeniero Mengibar. Como socio honorario estaba don Emilio M. González, que por cierto nunca aceptó ser de la Tercera Edad. Poco después empezamos a trabajar, a reclutar a los ancianos de la Tercera Edad. En el dichoso evento que le cuento se dieron a conocer los lineamientos y estatutos del Club, gente como Silvia Lirios, nos dividimos en voluntarios, y los socios fundadores quienes nos dieron la patadita para iniciar los trabajos: las voluntarias recibimos cursos para  apoyar a la gente de la tercera edad, cursos de geriatría con maestros que vinieron de México para capacitarnos. Primero tuvimos nuestras instalaciones en el ex Convento de la Cruz, un lugar que nos prestaron las autoridades en funciones, donde presentamos la primera convocatoria de la Tercera Edad, y llegaron más de 100 personas de la Tercera Edad en esa primera convocatoria, y tuvimos que improvisar para apoyar con los trabajos de inicio, las señoras que sabían cantar o que tenían habilidades para algo pues se incorporaban para realizar actividades con los ancianos. Después de durar un tiempo en el Ex Convento, nos cambiamos al famoso ICANAY, el centro cultual donde nos apoyó el maestro Enrique Hernández Zavalza que era director en esa dependencia. Así fue creciendo la Tercera Edad con mucha gente, primero en Tepic y luego por todo el estado; una de las pilares para la organización fue Lupita Márquez de Pimienta en Compostela, ella trabajó Bahía de Banderas, entonces era todo Compostela.
-¿De qué manera se les ayudaba a los adultos mayores en aquel tiempo?
-Le voy a ser franca, en aquel entonces estuvimos 5 años sin nada de presupuesto, trabajábamos a base de voluntad social, y si llegaba el Día del Anciano, algún aniversario, era salir a pedir apoyo a las señoras voluntarias. Pero en ese entonces no había ayuda como despensas, no considerábamos a los ancianos como gente que tenía necesidad de un apoyo económico, porque ellos no iban a pedirnos apoyo económico, ellos querían terapia.

-¿En el gobierno de don Emilio M. González inició este proyecto, pero cómo se consolidó finalmente?

-Conforme van pasando las administraciones se va consolidando para hacerse una institución, ahorita es el famoso INAPAM, donde ya tienen presupuesto federal, el Gobierno del Estado les ayuda. Pero yo le puedo informar de lo voluntario, los trabajos fueron maravillosos, en equipo en unidad, y la sociedad nos respondía regalándonos para nosotros dar a la gente; pero nosotros dábamos lo que más necesitaban los ancianos, dábamos atención a sus emociones, afecto y buen trato.

-Cuando Celso Humberto Delgado Ramírez llega a la Gubernatura de Nayarit y con su esposa la Primera Dama María Eugenia Espriu como fundadora de su organización supongo que les fue mejor en el Club de la Tercera Edad.

-Ahí es donde ya surge una interrelación entre federación y estado para apoyarlos, pero aún seguían los trabajos voluntarios; la organización se consolidó firmemente en otros gobiernos, con Rigoberto Ochoa, con el gobierno de izquierda Antonio Echevarría donde no paró el apoyo; pero aquí lo que hay que hacer hincapié es cómo se concretó un trabajo social voluntario de personas de buena voluntad, que finalmente dio frutos a favor de las personas mayores que en ese entonces, 1982 estaban marginada y discriminadas; teníamos un lema que todavía lo recuerdo: “Integrar al anciano a  procesos activos y productivos para la sociedad y su familia”. Esa palabra “anciano” se  fue modificando porque había un movimiento con Euquerio Guerrero en el Distrito Federal que él era el que presidia el INSEN en ese entonces, el Instituto Nacional de la Senectud, el que manejaba el organismo rector, el que lo conducía de manera autónoma, ese organismo es el que vino a motivarnos acá por medio de la señora María Eugenia Espriu. Euquerio tenía la finura y la manera para actuar a favor de los adultos mayores pues hasta hubo un decreto para empezar a integrar a la sociedad los derechos para la Tercera Edad, hoy la Tercera Edad está en el manual de Derechos Humanos.

-¿Cómo estaba integrado el Club de la Tercera Edad en su organigrama, eran voluntaria acaudaladas?

-Había voluntarias que eran las obreras, y voluntarias honorarias que eran las que de vez en cuando nos apoyaban, pero había gente de todo, de todos los extractos sociales, había de élite y recuerdo a una Adelita de Escalona, gente relevante que nos apoyó, también nos apoyaba el club Rotario, y gente modesta que echaba la mano. Tantas mujeres hermosas que nos ayudaron.
SIDEBAR:

Merecen una vida plena: Margarita Flores

En Compostela, Margarita Flores asistió como invitada especial a la celebración del 30 aniversario del Club de la Tercera Edad, acompañada de Lupita Márquez de Pimienta, una gran mujer que inició el club en el municipio, en donde estuvieron presentes sus hijos orgullosos por los logros alcanzados por su dedicación y entrega, así como de María Eugenia Spriu de Delgado, quien inició en el estado con la formación de estos grupos.

“Me  siento muy orgullosa de estar presente, ya que en estos grupos del club de la tercera  tuve la oportunidad de iniciar trabajando, en apoyo a los  grupos vulnerables”, manifestó la Senadora al recordar que fue parte de las organizadoras del primer club de la tercera edad en Nayarit, donde se unieron a la noble causa grupos voluntarios.  

El Club de la Tercera Edad tiene la finalidad de hacer sentir productivos a los adultos mayores del municipio que adquieren aptitudes, para ayudarlos a mejorar sus ingresos y su calidad de vida, señaló la Senadora por Nayarit, al mencionar que todos los miembros de las familias nayaritas merecen una vida plena, y llena de alegrías.


LAMENTABLES LAS ACCIONES DE EU EN CONTRA DEL AZÚCAR MEXICANA: SE




Héctor Montero Rodríguez, delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Nayarit, calificó como lamentables las acciones tomadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y que se derivan de las demandas que injustificadamente inició la industria azucarera estadounidense el pasado mes de marzo, lo cual podría afectar a las familias mexicanas que contribuyen en esta actividad, así como a los usuarios de azúcar en Estados Unidos que dependen de la proveeduría mexicana.

El delegado federal asentó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió la determinación preliminar en la investigación por subsidios en contra de las exportaciones mexicanas de azúcar, a través de la cual se imponen cuotas compensatorias, de manera preliminar, que van del 2.99% al 17.01%.



Montero Rodríguez dijo que el establecimiento de cuotas compensatorias representa un retroceso en la integración y balance de los mercados de edulcorantes en México y Estados Unidos, lograda a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Ante esta situación, el Gobierno de México continuará el diálogo con las autoridades estadounidenses para explorar un eventual acuerdo que asegure el acceso del producto mexicano y se preserven los derechos de México en el TLCAN”, estableció.

TRABAJO EN EQUIPO PARA SERVIR MEJOR: JOSÉ TRINIDAD ESPINOZA VARGAS



·         Presentó a Guillermina Dueñas Joya como nueva titular de la PROEPA




Tepic, 28 de agosto de 2014.- Por indicaciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario General de Gobierno José Trinidad Espinoza Vargas,  tomó la protesta  de ley a Guillermina Dueñas Joya como   nueva Procuradora  Estatal de Protección al Ambiente  (PROEPA).

Estrechamente ligada a las actividades ahora encomendadas, la servidora pública asumió con mucho entusiasmo y capacidad la actual responsabilidad, comprometiéndose a poner todo su empeño para servir con eficiencia y eficacia a la sociedad.



En tanto, José Espinoza Vargas, expresó: “El objetivo de que hoy estemos aquí es el de fortalecer los equipos de trabajo dado que  apostamos por la política de continuar esforzándonos en equipo para alcanzar  resultados positivos”.

Con la presencia de los trabajadores de la PROEPA, el secretario General de Gobierno apuntó que ellos son la fuerza motora y la parte fundamental  de las instituciones, por lo cual los saludó con afecto al tiempo que éstos brindaron una cordial bienvenida a Guillermina Dueñas como titular de la dependencia.

Enrique Peña Nieto le Tomó Protesta a Manuel Cota Jiménez, como Presidente Nacional de la CNC.

Vamos a Iniciar La Revolución Verde de México: Manuel Cota.



-- Estas son Las Primeras Acciones para La Reforma Profunda al Campo

Zapopan Jalisco a 28 de agosto.- En el marco del Congreso Nacional Ordinario de la CNC, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto le tomó la protesta estatutaria a Manuel Cota Jiménez, como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina.

En este acto el nuevo líder nacional de los campesinos de México, Senador, Manuel Cota Jiménez, aseguro que las mujeres y hombres del campo en cada ejido o comunidad rural están con su Presidente, Enrique Peña Nieto para continuar con La Revolución Verde de México.

"Estas son las primeras acciones a favor de La Reforma Profunda al Campo, que ya están plasmadas en las nuevas leyes que vienen a Transformar a México y en las que el sector campesino, fue tomado en cuenta con sus aportaciones que ahora favorecen y mejoran su calidad de Vida", dijo con emoción el líder nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez.



Ante la presencia de los Secretarios de Hacienda,, Luis Videgaray; del titular de SEDATUR. Jorge Carlos Ramírez Marín y de SAGARPA,  Enrique Martínez y Martínez, el dirigente nacional campesino, reconoció que las 11 Reformas Estructurales que aprobaron los Legisladores en el Congreso de la Unión, vienen a darle al campo una verdadera revolución.

El Senador, Manuel Cota. Detallo  los beneficios que van a dar en los hechos las Reformas Estructurales aprobadas como: La Energética que va a permitir al Gobierno producir fertilizantes lo que va a generar ahorros a los campesinos al dejar de importar el 70 por ciento de estos insumos del extranjero, "ahora la tarea es buscar los mecanismos para que llegue barato y de forma equitativa a todos los campesinos del país".

Explico el Presidente Nacional de la CNC, Cota Jiménez, que la Reforma en Telecomunicaciones hará que las nuevas tecnologías y el uso de internet llegue gratis a los campesinos para que se sumen a este mundo globalizado, además de que a partir de enero ya no habrá mas pagos en larga distancia en celular y en el servicio doméstico, para que los hombres y mujeres del campo busquen sus propios mercados.

Especial énfasis, hizo el nuevo Presidente Nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez en la Reforma Financiera y en la creación de la nueva Financiera para el Desarrollo Rural, la que por indicaciones del Presidente, Enrique Peña Nieto va a repartir créditos, baratos y oportunos, pero principalmente, sin garantía, por el orden de los 44 mil millones de pesos, "que sea la palabra del campesino y su cosecha, lo suficiente para obtener el crédito".
"Este si es un duro golpe a los agiotistas y a los intermediarios, que Vivian de los altos intereses que les cobraban a los campesinos, eso se acabó", remarco, el Senador, Manuel Cota, quien garantizo al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que pronto con el apoyo de la CNC, podrá dar el siguiente paso que es La Reforma Profunda al Campo".


A este acto de clausura del Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina, asistieron los Gobernadores: de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; de Tamaulipas, Egidio Torres Cantú; de Chihuahua, Cesar Duarte; de Sonora, Guillermo Padrés y el de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

Gobierno de La República y la CNC, Trabajarán por la Transformación del Campo: Peña Nieto.

El Desarrollo del Campo es Indispensable para Construir un México Prospero: Peña Nieto.


·         Remarcó que Las Reformas Estructurales recientemente aprobadas están Moviendo a México.
Zapopan Jalisco a 28 de agosto del 2014.- Al haberle tomado la protesta estatutaria al Senador por Nayarit Manuel Cota Jiménez como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reiteró su compromiso con los campesinos de trabajar con el nuevo líder Nacional Cenecista para continuar la transformación del campo en el país, dijo que esto propiciará mejores resultados para el agro mexicano.
En el evento en el que también quedó clausurado el Congreso Nacional Ordinario de la CNC, al que acudieron campesinos de  todo el país para acompañar a su nuevo líder, Manuel Cota Jiménez en su toma de protesta, el mandatario nacional señaló que el desarrollo del campo es indispensable para construir un México próspero por lo que se han estado impulsando acciones transformadoras, construidas al lado de la CNC y otras organizaciones sociales para elevar la productividad.  
“Además de las grandes reformas estructurales que en este 2014 están moviendo a México, se logró obtener un presupuesto histórico por más de 32 mil millones de pesos”, dijo Peña Nieto; esto fortalece el diario vivir de quienes han nacido y crecido en el campo, de quienes conocen las dificultades para hacer producir la tierra, y que pese a ello, “su ardua labor sigue rindiendo frutos”.
El Presidente de México, expresó su apoyo a Manuel Cota Jiménez,  como nuevo líder de la CNC y reiteró la importancia de trabajar en conjunto para lograr mayor productividad en el agro mexicano “Hago votos porque ésta nueva dirigencia continúe trabajando a favor de los campesinos de México, que sean respaldados hombres y mujeres, que con su ardua labor hacen posible que haya alimento sanos y de calidad en los hogares de México”.

Avala Congreso de Nayarit reforma constitucional sobre delito de extorsión

  •Se unificarán los castigos en todo el país   Tepic, 24 de septiembre de 2025.- El Congreso del Estado de Nayarit en su Trigésima Cuar...