lunes, 1 de septiembre de 2014

COLUMNA EL PULSO DEL TIEMPO

(Por la educación)
Por: Yanin Cortés
¿Por dónde comenzar? 
Esta vez comencemos por la educación. Algunos minutos son suficientes para confirmar este juicio acerca de la postura inadmisible de quienes creen que el Estado no debe intervenir en los aspectos fundamentales de la vida colectiva. Jamás ha habido un Estado sin teoría económica, nunca lo ha habido sin teoría social; tampoco lo ha habido sin teoría educativa. 
Si recordamos los estadios diferentes del proceso histórico, comenzando por el régimen de la esclavitud, nos damos cuenta de que en esa etapa inicial del desarrollo de la colectividad humana, a pesar de lo incipiente del conocimiento y no obstante toda la debilidad de las fuerzas sociales que integraban los pequeños Estados del mundo antiguo, ya el problema educativo despertaba una gran pasión, porque era, nada menos, una de las formas de preparar a los ciudadanos con el objetivo de hacerlos participar válidamente en la gobernación de sus pequeños países.
En la sociedad esclavista, recordando sólo a la Grecia clásica y a la Roma, en sus dos periodos de evolución -la República, y el Imperio-, toda la literatura está llena de afirmaciones que hoy llamaríamos pedagógicas. Lo mismo la literatura filosófica que la literatura estrictamente considerada como una de las manifestaciones del arte. También la historia, lo mismo: los educadores por antonomasia eran los pedagogos que no escribían su pensamiento; pero sí lo difundían a través del discurso, del debate o de la enseñanza oral impartida de manera sistemática. 
Los cosmólogos son los primeros pensadores de Grecia, los primeros que presentan hipótesis acerca del origen del mundo y respecto de su evolución y su destino, no obstante, la materia de la formación humana no era precisamente el objetivo de sus discursos, señalan, sin embargo, a veces cuál es el papel del ser humano frente a los hechos del universo, sean fenómenos naturales o sociales. No importa cuál haya sido la tendencia de estos cosmólogos, una tendencia idealista o materialista, como hoy llamaríamos también para usar calificativos al alcance de nuestro propio lenguaje contemporáneo, el discurso preconiza la participación del hombre en la investigación constante en los órganos del Poder Público, con el objeto de implantar determinadas ideas en defensa de los intereses de los sectores y de las clases que representaban. 
¿Porqué la educación?
Encontramos mayor riqueza de expresión de las ideas educativas en aquellos sofistas, en aquellos pedagogos, en aquellos enseñadores por paga que se dedicaban a la educación de tipo superior, es decir, a la formación de los ciudadanos para ser útiles a la colectividad que ellos integraban.
No es menester que yo recuerde las opiniones de los sofistas; pero sí es interesante subrayar que entonces la educación más valiosa tendía no tanto a la enseñanza de las letras y al aprendizaje de los conocimientos que disponía nuestra especie en aquel tiempo, sino a la formación del ser humano ideal dentro del Estado ideal. 
Sócrates, en este sentido, fue uno de los grandes y primeros pedagogos de la humanidad, sin juzgar sus ideas conservadoras pues fue un representante de la aristocracia terrateniente lo que le ocasionó la muerte y no razones poéticas, como algunos malos historiadores lo dan a entender; sin juzgar su pensamiento, Sócrates fue un gran maestro empeñado en la formación de los ciudadanos ideales para hacer posible el mantenimiento indefinido del Estado ideal, sí, así es, mantenimiento indefinido  del Estado ideal con el cual soñaban él y los partidarios del régimen de la aristocracia.
Más tarde, su mayor discípulo, Platón, escribió el pensamiento de Sócrates y formuló el suyo propio alrededor de la idea de un Estado perfecto, por ello, sus obras pueden ser estimadas y contempladas para la enseñanza del Estado imperfectible. Él fue, como Sócrates, un partidario de la aristocracia pero vale decir que puede ser calificado como un filósofo; al mismo tiempo como un gran poeta y como un gran educador. 
Y Aristóteles, suma y compendio en cierta forma de la filosofía idealista de Sócrates y de Platón, ya de una manera sistemática hace la teoría del Estado, de sus funciones y una de ellas, su visión consiste en la formación de los seres humanos sin los cuales el Estado carecería de sentido y justificación histórica. 
¿De acuerdo?  ¿Hasta ahí vamos bien? 
Además del campo filosófico, la preocupación por la enseñanza la encontramos también en las obras literarias, en las tragedias, en las comedias. El régimen social de la esclavitud está presente en todas las obras de los grandes trágicos y el deseo del mantenimiento del Estado esclavista o de su reforma, forma parte de los temas más apasionados, dentro del uso de los símbolos, dentro del empleo de las hipérboles; no hay ninguna de las grandes obras que no tengan la preocupación de mantener o de reformar el régimen social establecido. 
También en los historiadores encontramos esta preocupación, desde Jenofonte hasta los últimos historiadores de Grecia, son individuos preocupados por el porvenir del Estado y por el porvenir del género humano en cuanto a las tareas que debe cumplir dentro y fuera de su patria. 
Lo mismo ocurre con los pensadores de Roma. El régimen de la esclavitud se mantiene, se amplía en cierta forma y el debate alrededor de la división de los hombres, del trabajo social, de la calidad de los individuos y de su formación por sectores distintos, es una preocupación sistemática tanto en los que gobiernan como en los que peinan al margen de las autoridades. 
¿Por qué la educación?
No hay, pues, en la edad antigua, ni se pudo haber concebido, un Estado sin teoría pedagógica, porque el meollo de la educación consiste en saber qué tipo de ser humano debe formarse. 
El Estado no es una finalidad en sí misma, sino un simple medio para formar a los seres humanos. Y si esto acontece en la Antigüedad clásica, lo mismo ocurre en los otros periodos de la evolución histórica. 
Cuando el movimiento revolucionario del cristianismo primitivo contribuye a la liquidación que ya se está produciendo siglos antes de un modo natural en el seno de la sociedad esclavista -lo que hoy sucede con este régimen o al menos buscamos materializarlo- las teorías de la educación cambian de contenido porque cambia el sentido o el concepto del hombre ideal y de la ideal sociedad humana.
¿De dónde, en consecuencia, surge el deseo de construir un Estado sin teoría pedagógica? De aquellos que hoy abusan del poder y el populismo, abusan de nuestra ignorancia, pensemos mexicanos, reflexiona nayarita, cuando el régimen se derrumba, la educación  cambia de ideales y objetivos concretos. 
Oaxaca se encuentra en proceso de una reforma educativa estatal, Nayarit ¿por qué no?
Cuando el régimen se derrumba, la educación cambia de ideales y objetivos concretos. Piénselo...
Soy Yanin Cortés, ésta su Columna 'El Pulso del Tiempo'. 

Flechas de Cora....

Por: Chema Narváez.


Nota del autor: NO IMPORTA QUE EL DIRECTOR DE ESTE PERIÓDICO CONSIDERE “NON GRATA” ESTA COLUMNILLA, SEGUIREMOS ENVIÁNDOSELA… Gracias.
      MAROMA, TEATRO Y CIRCO: Chayóte rasurado y pillados; Sucesos ocultos del congreso de la CNC; RIESGO CIRCENSE EN PUERTA
      Dicen los dichos populacheros: “Ladrón que roba a ladrón, tiene 100 años de perdón”; “Chayóte rasurado y pillado es un hecho poca madre”…
Para explicar este horrendo caso de fraude, nos comenta un lector de esta columneja, -yo no lo aseguro- que un teporochón que actualmente se desempeña como jefe de prensa en la secretaría de planeación y desarrollo del gobierno “de la gente”, y que en el bajo mundo le apodan “El Tico”, -asiduo cliente frecuente de las piqueras arrabaleras identificadas como “La Jaiba” y “La Resaca” y que el muy gañan es doctorado en el Congreso del Estado de Nayarit-, QUE previo a la ceremonia efectuada en el edificio de la CNC celebrada hace unas fechas en la Perla Tapatía, para la toma de protesta del ungido nayarita como “nacional leader” de esa central campesina, de manera sorpresiva envió un mensaje telefónico a reporteros y articulistas de la prensa local, en cuyo texto se aprontaba como comisionado del Senador de la República Manuel Cota Jiménez, y posteriormente en nombre de este señor, ofreció dos mil pesos a cada uno de los que aceptaran asistir a dicho evento, para el que se podía contar con autobuses de lujo patrocinados por Armando García y Carlos Saldate, que estarían estacionados en Plaza Ley para partir a las 2:30 A.m., rumbo a Guadalajara, Jalisco…  El caso es que algunos reporteros y articulistas se dieron a la tarea de indagar sobre el “millonario chayóte”, llevándose la sorpresota que sí era efectivo pero de a cuatro mil pelucos, queriendo decir que evidentemente “el teporochín” de marras ya le había rasurado y pillado doscientos mil pesos y que mañosamente había elaborado una lista subrepticia de cien presuntos reporteros que supuestamente asistirían al acto… Y como nadie vio por junto los dos mil pesos, nadie fue, chingándose los otros dos mil pesos que “les entregaría”… Así fue…
NO ME LO CREAN… Pero cuatro reporteros y articulistas que asistieron con medios propios al acto campesino, comentaron que fueron testigos presenciales de un suceso bochornoso, dicen que a todas luces fue “chamaqueado” y expuesto al ridículo nuestro Gobernador de la Gente, ya que resultó que en dicho acto solemne se encontraban no más de una veintena de bufones, aduladores y tejones –de esos de tamborcito- que al paso de Sandoval empezaron a corear como el sediento en el desierto: Roberto… Roberto… Roberto… Y de fajo fueron apabullados al unísono por un gran coro que les respondió: Cota… Cota, Cota… Y el señor Presidente de la República Enrique Peña Nieto y el Secretario de Hacienda Luis Videgaray, pusieron la mira fija en nuestro Gobernador de la Gente, quien discretamente –como enchilado- por una torta ahogada, bajó la cabeza como balbuceando: “chin… madre, qué regazón”… Dicen que así fue y que todavía no se le pasa el coraje al señor del sombrero…
PASANDO A OTRO TEMA… No extrañaría que en el ya próximo informe de desgobierno, por recomendación de sus asesores de “marketing” se vea en la lista de  invitados especiales al Embajador de Italia, y se le ofrezca la tecnología de “las grandes obras” y al creador Gianni Ramírez (recientemente ungido como mero mero del pri municipal) para que acuda a enderezar la Torre de Pisa; al Comisionado del Vaticano, se le ponga en bandeja una permuta de la Guardia Personal Templaria del Papa, por la encapuchada Policía Nayarit; y al Embajador de Bélgica que le propongan en trueque el ahorrativo de combustible del trenecito de La Loma, por el tren Bala, que en una hora recorre la distancia de Bruselas a París, Francia; al Embajador de China ofrecerle también en trueque la producción de tequila de agave destilado en una casona clandestina ubicada por el rumbo de la UAN, por cinco kilómetros de la Muralla China, para circular al Paseo de La Loma, y desde luego, la presencia del empresario boxístico Don King, para que patrocine un encuentro cumbre entre el “Canelo” contra el desahuciado “Mantequilla Nápoles”…
Control… Mi Gober de la Gente… el indio no le puso sus “asesores gachupines marqueting´s” ni seleccionó sus ineptos funcionarios ahora declarados “buenos paran diez cosas… para nada, para nada, para nada y… para siete chingadas…

Y NOS DESPEDIMOS CON LA FRASE DE MI MAESTRO NAPOLEÓN: “Hay calumnias frente a las cuales la inocencia parece desfallecer”.. Y CHACUIRRIS,  PÁISAS…      

Mes de la Patria: es mes de rendir cuentas. TSJ

Líneas
Por: José Ma. Narváez Ramírez.


El magistrado Manuel Salinas Solís, integrante de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, expresó que: “En este mes de la Patria, todos tengamos voz y razones para vitorearla”, en acto cívico encabezado por el presidente del Poder Judicial de Nayarit, doctor Pedro Antonio Enríquez Soto.
Como todos los lunes de cada mes se congregan mujeres y hombres al servicio de la impartición de justicia para rendir honores a la bandera, y esta vez fueron acompañados por niñas y niños de la primaria Fernando Montaño, de la capital nayarita; su presencia, junto con la del profesor Miguel Mercado Ramírez, tuvo un especial significado, afirmó Salinas Solís.
Abundó que ello “Les ayuda a que comprendan que no están solos y no nacieron en la nada; que permanecen y ya son parte de una patria grande y buena que a través de sus leyes les abraza y les ampara, como hijos que son de ella”.
En el acto realizado en el exterior de la sede del Poder Judicial, el magistrado Manuel Salinas Solís, también presidente de la Comisión de Planeación del Consejo de la Judicatura, destacó que septiembre tiene fechas de un gran significado histórico para nuestro país, y es natural entonces que también sea un mes de rendir cuentas, como lo haría este mismo lunes el presidente México ante el Congreso de la Unión, conforme lo ordena el artículo 69 constitucional.
Asimismo modo —agregó— en unos días más el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acudirá ante el Congreso del Estado para rendir cuentas de lo que en la esfera del Poder Judicial nayarita ha realizado este año y en los tres anteriores.
Se trata de una administración de justicia que ha puesto su mejor esfuerzo por entregar buenos resultados, con imparcialidad y, de acuerdo al mandato constitucional, en forma pronta y expedita. “Aguardaremos a que sea él quien en breve dé a conocer el pormenor de ese fecundo trabajo”, dijo Salinas Solís.
En el acto cívico que contó con la participación de la escolta del Poder Judicial y la banda de guerra del 43° Batallón de Infantería, Christian Ocampo Barajas, alumno de la primaria Fernando Montaño, dirigió el Juramento a la Bandera; más tarde, sus compañeros Leslie Galván y Sergio Raúl Sandoval depositaron una flor al pie del asta de nuestro Lábaro Patrio.
En su oportunidad y por conducto de los alumnos presentes, el magistrado Salinas Solís envió el saludo de las autoridades judiciales a niñas y niños, profesoras y profesores del referido plantel, así como a su director, maestro José Ramírez Reymundo.
Por su parte, la maestra en derecho Graciela Flores Ceniceros, secretaria de estudio y cuenta de la Sala Penal del Tribunal Superior, dio lectura a las efemérides de septiembre, en tanto que la maestra María Guadalupe Nava Márquez, oficial judicial de la misma sala, tuvo a su cargo la conducción del programa.

Control… Señores… Control… De esta manera empieza el Poder Judicial del Estado de Nayarit, a celebrar uno a uno los festejos patrios, con el sello del respeto y el señorío que se merecen.

PROTESTAN POR FALTA DE VIVIENDA ANTE SEDATU

·         Por: Florentino Cordero.


      Se posponen hasta noviembre la entrega de recursos.

Tepic, Nayarit. La mañana de este lunes familias tepicenses se manifestaron a las afueras del edificio de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), encabezados por José Alfredo Arce Montiel, representante del Frente de Organizaciones Sociales por la Vivienda de Nayarit (FOSVIN), quienes tramitaron viviendas, y por el fin del actual ayuntamiento capitalino no tendrán sus hogares.

Declaró Arce Montiel que el recurso llegará después de noviembre y que por eso se canceló, para que le llegué a la próxima administración, y que ésta información se la dieron en SEDATU después de la manifestación.

“Nos enteramos que la SEDATU, giro un oficio al ayuntamiento, sobre el programa de vivienda, y que los recursos estaban cancelados y que no había recursos para este ayuntamiento; cuando con tiempo los de este ayuntamiento acreditaron paquetes para más de cien viviendas”, dijo el también regidor electo.

La propuesta que les ofrecieron es que entrando el nuevo ayuntamiento, disponga la federación de millón y medio de pesos, y que la otra parte la otorgue la administración entrante, así le correspondería el diez por ciento al solicitante, y agregó que más 30 familias saldrán beneficiadas.

Informó Arce Montiel, que además viene un programa federal para vivienda, pensado en Jefas (madres) de familia, y personas que no tienen seguridad social, se implementará el año que viene, en el que se ofrece casas de 120 mil pesos, serán acreedoras, las personas que no tiene vivienda, quienes ganen hasta cuatro salarios mínimos; el enganche será de 6 mil pesos y las mensualidades de mil 600 por cinco años, “creo que está bien, tendremos más información próximamente”, agregó.

A mediodía los protestantes estuvieron en palacio municipal.



Captura Policía Nayarit a Jaime Casillas Preciado por Abigeato



·         Jaime Casillas Preciado fue llevado ante un juez penal por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de Abigeato.

·         Se conoce que Jaime sustrajo cuatro becerros y una vaquilla de una granja para la cual trabajaba, y luego vendió dichos animales.


Tepic, lunes 01 de septiembre de 2014.-  En el marco de la lucha frontal contra la impunidad, elementos de la Policía Nayarit detuvieron a Jaime Casillas Preciado por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de Abigeato.

De acuerdo a los hechos, Casillas Preciado, de 33 años de edad, originario y vecino de Palma Grande, municipio de Tuxpan, sustrajo 4 becerros y una vaquilla de una propiedad en la que trabajaba.

Por lo anterior, el detenido fue puesto a disposición de un juez penal, quien definirá su situación legal tras liberarle una orden de aprehensión.

El Fiscal General Edgar Veytia sostuvo que con esta acción el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de combatir frontalmente la impunidad, y de llevar ante la justicia a quienes delinquen.

Por un Nayarit fuerte y seguro.  

No ve la luz problema de Lomas de la Laguna. ¿Tendrán que esperar 20 años más?

Por Florentino Cordero.


Tepic, Nayarit. A punto de terminar el presente trienio de Tepic, la Colonia Lomas de la Laguna podría quedarse sin su ampliación de red de electrificación, Guadalupe Vázquez Casas, presidenta del Comité de Acción Ciudadana, denunció que no le dan la cara autoridades municipales, a pesar de estar autorizada la obra, y que se entregó un anticipo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El convenio entre el ayuntamiento capitalino y la CFE, fue aprobado el 30 de abril de este año, en donde se le autorizó al alcalde Héctor González Curiel ejercer 747 mil pesos del fondo 3 para la infraestructura social municipal del Ramo General 33; en donde se incluye Lomas de la Laguna y otros asentamientos, la representante popular dijo, “estoy pidiendo, ¿a quién me tengo que dirigir? porque no queremos que dejen otro hueco a la administración que viene a tomar parte del municipio”.

En el documento que se basa esta denuncia, aparece el cuadro Programa de Electrificación de 2014, que incluye a cinco colonias en total, Las Palomas (anexo al ejido de Atonalisco), El Refugio, El Rincón, Lomas de la Laguna y la Colonia Ferrocarrileros, la participación del estado sería de 310 mil pesos y el gobierno federal aportaría 520 mil, más la inversión municipal, en total aproximadamente un millón 577 mil pesos.

Según Vázquez Casas la citada obra beneficiará a cinco mil habitantes que transitan diariamente por Lomas de la Laguna, y que son 20 años esperando que les electrifiquen la totalidad de su comunidad, “lo que me preocupa es que estamos a una semana de que se entregue al nuevo presidente, y no se ha hecho esta obra”, aseguró.

La entrevistada anunció una protesta de los colonos y sus familias en el ayuntamiento de Tepic esta semana, en caso de que no le respondan favorablemente.



PROFECO REALIZA OPERATIVO SORPRESA A CASAS DE EMPEÑO



Mediante operativo sorpresa y durante  cinco días, se verificaron 45 casas de empeño en el Estado, de las cuales 30 fueron sancionadas con sellos de suspensión, por no contar con un contrato de adhesión informó Federico Vázquez Chávez, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Nayarit.


El delegado federal estableció que este operativo fue realizado de manera conjunta con los estados de Colima y Jalisco, así como con oficinas centrales en Nayarit y la Policía Federal de Caminos, en atención a las constantes quejas y denuncias que se han presentado contra estos establecimientos. Los municipios en donde se procedió a levantar sanciones con sellos de suspensión son: Ruiz, Santiago, Tuxpan y Tepic, en éste último donde fueron 24 las casas de empeño sancionadas.

Precisó que además, se revisaron básculas a fin de comprobar su calibración con el holograma 2014 y solamente una de las 45 casas visitadas, no cumplió con las normas que determina la Profeco.

 Vázquez Chávez dijo que previo a este operativo habían realizado un intenso trabajo con comercios de la entidad de diversos giros, para que las básculas estuvieran calibradas, por lo que cual dijo sentirse satisfecho por los resultados obtenidos que benefician al público consumidor.

Con respecto a las sanciones a que se hacen acreedores los comercios, asentó que van desde los 250 mil a los 2 millones de pesos. Agregó que el contrato de adhesión es el documento elaborado unilateralmente por un proveedor, para establecer formatos uniformes de términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto y presentación de un servicio, aun cuando no contenga todas las clausulas ordinarias de un contrato.


Finalmente, manifestó que continuarán con los operativos sorpresa, con el objetivo de proteger al consumidor.

CONTINUARÉ CERCA DE LOS CIUDADANOS PARA CUMPLIR TODOS LOS COMPROMISOS: DIPUTADO JORGE HUMBERTO SEGURA LÓPEZ

·        


     Inauguran red de electrificación en la Colonia 3 de Julio del Municipio de Tepic, se benefician cerca de 100 familias.


Tepic, 01 de septiembre del 2014.- “Desde el Congreso del Estado estaremos trabajando para bien de todos los nayaritas”, expresó el Presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Jorge Humberto Segura López, al hacer uso de la palabra en la inauguración de la magna obra de electrificación en la Colonia 3 de Julio en Tepic.

En este mismo tema, el Líder Parlamentario por el Partido Revolucionario Institucional, hizo mención que esta obra se veía como algo muy lejano, “las primeras visitas que hicimos aquí a la Colonia 3 de julio, comentaban sobre la necesidad de la red eléctrica, hoy es una realidad, esta obra viene a beneficiar a todas las familias y sobre todo a darles la paz y tranquilidad social”, remarcó.



El diputado local, Jorge Humberto Segura López, hizo referencia que ya se tenía tiempo con la gestión de esta demanda de los colonos; dijo: “Se trabajó con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana y gracias al trabajo, esfuerzo y respaldo de los compañeros, se logró cumplir con una de las demandas más sentidas de los ciudadanos”.

De igual manera, Segura López, felicitó y solicitó a la Comisión Federal de Electricidad de continuar de la mano con las autoridades estatales y municipales para que más ciudadanos cuenten con el servicio de energía eléctrica  y vivan con mayor tranquilidad y seguridad.

Antes de concluir, el Presidente del Congreso del Estado de Nayarit, Jorge Humberto Segura López, reiteró su compromiso de continuar haciendo gestiones y legislar  en bien de los nayaritas.

Es importante mencionar que en este evento, se contó con la presencia del Superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en Tepic, Víctor Manuel Pinedo Alonso, del Secretario del Trabajo del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Julio Cesar Medina Rodríguez, así como de familias de esta colonia 3 de Julio.


Preparan una nueva generación de productores


Con la firme decisión de crear una expo permanente, con precios más bajos en insumos, un punto de capacitación, financiamiento, asesoría legal y de desarrollo para productores del campo, el Gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, determinó y giró instrucciones para la implementación del Centro de Rendimiento Excelencia Agrícola Nayarit (CREAN).
A la par del arranque del Canal Centenario, este centro —que se ubicará en la capital del campo: Santiago Ixcuintla— comenzará a funcionar, y concentrará a representantes de las empresas proveedoras para que puedan ofrecer insumos, equipo y herramientas, a mejores precios para los productores del campo, ganaderos y pescadores de todo Nayarit. 
El CREAN será el lugar donde los campesinos y pescadores encontrarán capacitación constante, asesoría jurídica, de infraestructura hidroagrícola y de riego; además, se contará con expertos para la planeación de sus cultivos, métodos de financiamiento, mesas de apoyos emergentes, fomento sectorial,  investigación y certidumbre en la tenencia de la tierra.
“Es el Centro de Rendimiento de Excelencia Agrícola de Nayarit, donde podamos tener nosotros más y mejor capacitación para,  como campesinos, poder producir más con menos dinero; por eso vamos a tener salas de capacitación; vamos a tener atención personalizada y, lo más importante, un plan de negocios, donde sepamos qué sembrar y a quién vender”, dijo el gobernante. 
“Otra de las cosas que CREAN va a facilitar, es el estudio  y la investigación de suelos y de climas; no se va a sembrar igual en Tecuala que en Jala, tenemos que ver los climas qué hay en cada lugar para poder promocionar y promover los cultivos que dan rendimiento, porque hay unas tierras que dan más rendimiento que otras y nosotros tenemos ya desde hace unos dos años un estudio de suelos, un estudio de climas, que se lo vamos a ofrecer gratuitamente a todos los campesinos”, añadió.
Roberto Sandoval aseguró que con el CREAN surge una oportunidad para lograr la concurrencia de apoyos, asesoría jurídica, financiera y agraria, así como capacitación e intercambio de información estratégica; disminuyendo la burocracia a la que se enfrentan los productores para tener acceso a los apoyos gubernamentales.
“Es el sueño de muchos campesinos; en lo personal, yo siempre he visto la gran necesidad de tener un lugar donde los campesinos, el pescador, el ganadero, el agrícola, que puede tener el primer lugar el acceso para tener proyectos gratuitos, donde todos puedan tener acceso a tantos beneficios del gobierno federal y estatal, también estudio legal para la certeza jurídica de la tierra, que puedan tener sus papeles en regla dey todos los temas legales, jurídicos y profesionales vamos a tener aquí en CREAN”, dijo.
La meta, explicó el mandatario estatal, es impulsar el aumento de la productividad y rentabilidad de las actividades primarias, mediante el establecimiento de la agricultura de vanguardia, lo cual, junto con el Canal Centenario, viene a fortalecer al campesino nayarita.
Luego de recorrer las amplias instalaciones donde se establecerá el CREAN, Roberto Sandoval se reunió con los titulares de dependencias, así como responsables de áreas relacionadas con el sector campesino para detallar el uso del inmueble y los temas relacionados con los servicios que se ofrecerán.

El Gobernador aseguró que este centro iniciará operaciones a más tardar el 25 de octubre próximo. 

En la capital nayarita…. AVANZA EL PROCESO ENTREGA-RECEPCIÓN


·         Se reúnen comisiones de la administración entrante y saliente en sala de Cabildo del Ayuntamiento de Tepic
·         Priva un clima de respeto y alteza de miras


Tepic, 1 de septiembre de 2014.- Este lunes  se desarrolló la primera reunión oficial del proceso Entrega-Recepción de la administración tepicenses, estando presentes las comisiones correspondientes a la actual administración y la del Presidente Municipal electo, siendo en un marco de respeto mutuo y alteza de miras.
Aquí se informó que la comisión de entrega que integró el XXXIX Ayuntamiento de Tepic –que preside Héctor González Curiel-, la forman el  síndico municipal Roberto Ruiz Cruz; la secretaria del Ayuntamiento Anabel Navarrete;  el contralor José Alejandro Armenta Lugo y el asesor del presidente municipal Héctor González Curiel, Felipe Prado Hopfner.
Por parte del Presidente Municipal electo, acudieron el propio Leopoldo Domínguez González, además del síndico municipal entrante, María Florentina Ocegueda Silva -quien encabezará dicha comisión de recepción-, además de David Guerrero Castellón, Antonio Simancas Robles, Ramiro Ávila Castillo, Juan Jesús Fuentes Vizcarra y el regidor electo Rodolfo Pedroza.
Durante este encuentro se aprobó el calendario de reuniones con las diferentes dependencias del Ayuntamiento de Tepic, que inician este martes y continuarán  hasta el próximo miércoles 10 de septiembre, donde cada titular de área y sus colaboradores informarán del estado que guarda su dependencia, su estructura y actividades,  a la comisión receptora de la administración municipal.
Asimismo, Felipe Prado Hopfner   mencionó  que la información de todo este proceso se encuentra lista y abierta en el portal de Internet del XXXIX Ayuntamiento de Tepic cuya dirección es: http://www.tepic.gob.mx/,  con acceso público y  donde se concentra todo lo referente al tema administrativo, las estructuras orgánicas, los resguardos que tiene cada dependencia y los asuntos en trámite.
De igual forma se anunció que la información financiera se tendrá lista a partir del día 5 de septiembre y  disponible para toda la población en la página antes mencionada.
Finalmente, se acordó  que el próximo lunes 8 de septiembre se realizará  una nueva reunión de las comisiones para analizar los avances del proceso y que todo se lleve a cabo con total transparencia y en el marco de la legalidad que se impulsa.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...