martes, 14 de octubre de 2014

Cesan a Policía Vial que infracciono una vaca

Por: Eclipse 

Un agente de la Policía Vial Nayarit fue cesado por instrucciones de la Fiscalía General luego de que este martes circularon fotos en Facebook de bromas que hacía en la red social, especialmente una donde está supuestamente "infraccionando una vaca".

La foto comenzó a compartirse cuando un ciudadano descubrió del muro de Facebook del policía vial identificado como Omar Salcedo que un día antes lo había infraccionado por negarse a darle "mordida" al haber rebasado el límite de velocidad permitido.


"Los miembros de las corporaciones que están al servicio de la gente de Nayarit deben de tomar muy en serio su trabajo y no deben de hacer públicas sus bromas portando un uniforme oficial" expresó el Fiscal Edgar Veytia.

Desmiente Pepe Espinoza orden de aprensión contra líder Águeda Galicia

Por. Eclipse 

*En días anteriores el priista Luis Berumen inicio una serie de rumores donde dijo que la líder del SUTSEM tenía orden de aprensión, como método de descalificación ya que ambos buscan contender por la dirigencia de este sindicato.


El titular de la Secretaria General de Gobierno dio a conocer que no existe orden de aprensión en contra de la líder del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM) tal y como se dio a conocer en redes sociales.

El funcionario estatal de manera tajante dijo que “No existe una orden de aprehensión, persecución o investigación alguna en contra de la señora Águeda Galicia Jiménez, este gobierno garantiza la seguridad y el respeto a los derechos civiles de todas y todos” indicó.


Cabe señalar que en las próximas semanas la líder del SUTSEM, Águeda Galicia  buscará nuevamente tomar las riendas de este sindicato en las elecciones internas, sin embargo el regidor priista Luis Berumen  quien también busca contender como líder de este sindicato dio a conocer en días recientes que la actual líder tiene orden de aprensión por diversos delitos, acusación que fue desmentida por Pepe Espinoza.

Justicia para la víctima… Formal Prisión a presunta secuestradora; era quien alimentaba a un agricultor plagiado



·         Karen Aurora Ortega Delgado fue detenida por el Cuerpo Élite de Seguridad por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de Secuestro.

·         De acuerdo a las investigaciones, la hoy detenida se encargó de alimentar a un agricultor secuestrado en el mes de junio de 2012, en el municipio de Bahía de Banderas.

Tepic, martes 13 de octubre de 2014.- El Fiscal Edgar Veytia informó que el Juez Tercero de Primera Instancia con sede en Tepic, dictó Auto de Formal Prisión a Karen Aurora Ortega Delgado, por su presunta responsabilidad penal en la comisión del delito de Secuestro.

La detenida de 21 años de edad, originaria de La Peñita de
Jaltemba, municipio de Compostela, y vecina de San Francisco, municipio de Bahía de Banderas; se encuentra relacionada al expediente 519/2013 por el delito antes mencionado ocurrido en junio del 2012, en agravio de un agricultor.

Se conoce que Aurora formó parte de una banda de secuestradores integrada por su pareja sentimental Oscar Javier Cuevas Fernández “El Cráneo”, y su cómplices, Eliseo Anaya Dueñas “El Cheo”, Manuel Pérez Borja “El Meño” y Humberto Antonio Sánchez Lira, todos detenidos.

De acuerdo a las investigaciones y al expediente 519/2013, Aurora Ortega era la persona que se encargaba de alimentar a la víctima del secuestro durante los días que el agraviado estuvo privado de su libertad.

Por lo anterior el Juez Tercero de Primera Instancia de Tepic, dictó Auto de Formal Prisión a Karen Aurora Ortega Delgado, por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de Secuestro.

El Fiscal Edgar Veytia manifestó que con esta acción el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la sociedad, de combatir frontalmente la impunidad para lograr un Nayarit fuerte y seguro para todos.

Para enfrentar los retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal… Fiscalía capacita a policías municipales de Xalisco en materia de Juicios Orales



·         Con el Nuevo Sistema de Justicia Penal la Policía se convierte en la columna vertebral del sistema acusatorio, por lo cual se hace necesaria su profesionalización.

·         Los policías adquieren mayores responsabilidades, serán los encargados de procesar la escena de los hechos del crimen, podrán identificar a los testigos y proteger a la víctima.


Tepic, martes 14 de octubre de 2014.- Como parte de las acciones de capacitación para enfrentar los retos del nuevo sistema de justicia penal acusatorio, la Fiscalía General del Estado (FGE) instruye en la materia a policías municipales de Xalisco, informó el Fiscal General Edgar Veytia.



El Fiscal General Edgar Veytia, señaló al respecto que con el nuevo Sistema de Justicia Penal la policía se convierte en la columna vertebral del sistema acusatorio mexicano, pues a partir de con ellos, se desarrollarán las investigaciones de los delitos que culminarán en los juicios orales.

“El papel del policía adquiere mayores responsabilidades, ellos serán los encargados de procesar la escena de los hechos del crimen, podrán identificar a los testigos y sobre todo proteger a la víctima”, mencionó Edgar Veytia.


De ahí la importancia de la capacitación constante a los elementos, ya que el nuevo sistema requiere una policía calificada que tenga la capacidad de obtener las pruebas que serán presentadas en audiencia pública y que darán base a la decisión judicial.

El curso impartido por personal certificado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y la PGR, será llevado a todos los municipios de la entidad, siendo los primeros Tepic, Xalisco y Santa María del Oro, quienes serán los precursores del los Juicios Orales en Nayarit.


Por un Nayarit fuerte y seguro.

No somos tan valientes…

Líneas  Por: José Ma. Narváez Ramírez


Ante la respuesta de la ciudadanía en el caso de Guerrero, que se ha convertido en un polvorín que amenaza con romper la estabilidad del gobierno en el país, surge de inmediato la pregunta obligada: ¿estás dispuesto a secundar el movimiento de rebeldía?
         La contestación pronta y escueta es: ¿y con qué les respondemos? No tenemos armamento disponible, ni formamos un grupo de choque ni podemos organizar una fuerza parecida a la del Comandante Marcos, -el de Chiapas- que se convirtió de la noche a la mañana y por gracia del orejón Salinas, en el General de la Espada de Palo, que sin disparar un solo tiro mandaba un Ejército de Chiapanecos armados con rifles sin balas… Y creció y duró su “ejemplar” y “heroica” actitud durante varios años… “refugiados” y tapados de la cara (como si fueran de la Policía Nayarit… la del mando único), en la sierra… Interpretando el sainete de la Guerra en México…pues el Ejército Mexicano no le hizo frente para desbaratarlo en un santiamén…
         Pues no somos tan valientes para empuñar un palo de escoba y lanzarnos contra los usurpadores del poder, porque no contamos con los pertrechos que aquellos tienen “de a búte” y con el cuento de la emancipación de la mujer… pues ¿quién nos echaría las tortillas a la hora de la papa entre la gresca, y quién nos recargaría los rifles con nuevas municiones luciendo en sus pechos las cananas repletas de balas? ¿De dónde sacaríamos a las soldaderas? En este caso tendríamos que escoger entre la tropa a los más duchos en preparar platillos de cocina “Fast food”,  pero… ahora surge la pregunta más fuerte: ¿quién sostendría a nuestro ejército?
         Tal vez pueda hacerse una guerra de guerrillas lanzándose con esporádicos ataques a instituciones y a las vías de comunicación (pica y huye), como el perpetrado el día lunes al Palacio de Gobierno guerrerense, con los resultados de impacto que se lograron a nivel nacional (aquí en Nayarit, está abandonado, hay un secretario de gobierno haciendo atole todos los días, repartiéndolo con el dedo)… pero hasta ahí… pues no se llegaría más lejos y no se contaría con los suficientes “héroes” que continuaran la lucha tan desigual…
         Pero de por ahí de un acaponetense apellidado Catón, de oficio Maestro, salió la respuesta inmediata: “yo le entro y a ver quién se raja”…

         Solamente que no hubo contestación porque la mera verdad “somos mexicanos al grito de guerra, pero al sonoro rugir del cañón, pelamos gallo…” Así es que Control… Señores… Control… Podemos hacer las guerras que queramos mientras que los cocolazos sean de lengua, pero a la hora de la verdad, creo que no somos tan valientes…

En Comisión Legislativa REPRESENTANTES POPULARES NAYARITAS APRUEBAN REFORMAS PARA PREVENIR VIOLENCIA EN EVENTOS DEPORTIVOS

·      


          Se crean obligaciones a los clubes, directivos y aficionados en materia de prevención de la violencia en el deporte

Tepic, 14 de octubre del 2014.-  En reunión de los integrantes de la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte,  las diputadas y diputados  analizaron y aprobaron de manera unánime el dictamen que reforma y adiciona  diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Nayarit.

Al analizar este dictamen, se dio a conocer que el tema central de esta iniciativa presentada  por la diputada local Sofía Bautista Zambrano, es prevenir y responder de manera eficiente ante alguna contingencia que pueda ocurrir al momento de desarrollarse un evento deportivo, en el que se ponga en riesgo  la seguridad e integridad de quienes asisten, en su mayoría familias.

De igual manera, se informó que esta enmienda legislativa generará nuevos escenarios de prevención y actuación institucional, enfocados a mejorar las políticas públicas de protección a quienes asisten a eventos deportivos, además de crear nuevas situaciones de coordinación institucional con los tres órdenes de gobierno.

Asimismo,  los representantes populares también dieron su voto afirmativo al acuerdo de trámite que resuelve sobre la permanencia en su estudio de la iniciativa presentada en la legislatura anterior.

En su oportunidad, el Secretario General del Congreso del Estado, Francisco Javier Rivera Casillas, dio a conocer información relativa a la elaboración del Plan de Trabajo de la Comisión de Niñez, Juventud  y Deporte, que regirá durante el periodo constitucional de la Trigésima Primera Legislatura al Honorable Congreso del Estado de Nayarit.

Es importante mencionar que en esta reunión de la Comisión de Niñez, Juventud y Deporte,  estuvieron presentes las diputadas Sofía Bautista Zambrano, quien preside dicha Comisión, Any Marilú Porras Baylón y los legisladores Miguel Pavel Jarero Velázquez y Héctor Javier Santana García.

Cabe señalar que estos acuerdos analizados y aprobados por unanimidad al interior de esta Comisión Legislativa, se darán a conocer en los próximos días en Sesión Pública Ordinaria de los integrantes de la Trigésima Primera Legislatura, la cual preside el diputado Jorge Humberto Segura López.


2 mdp para ecoturismo en Guadalupe Ocotán: SEMARNAT


Con la finalidad de complementar las obras de ecoturismo que la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de la comunidad indígena de Guadalupe Ocotán, municipio de La Yesca llevó a cabo el pasado año, la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con recursos propios, autorizó 2 MDP los cuales serán aplicados en la construcción de albergues, comedores, vehículos de transporte y obras para dotación de agua a este centro eco turístico, informó Roberto Rodríguez Medrano, delegado de la SEMARNAT en Nayarit.
El funcionario federal estableció que a este proyecto en el 2013, se le destinó un millón, 600 mil pesos, para la construcción de cabañas, elaboración del plan de manejo de guajolotes silvestres, avistamiento de aves y monitoreo de especies.
Rodríguez Medrano asentó que estos recursos también se utilizarán para promoción y capacitación a integrantes de la comunidad, los cuales podrán trabajar directamente en este proyecto y así obtener ingresos. Añadió que en los próximos días, se procederá a la firma de un convenio entre las autoridades de la comunidad y la SEMARNAT, para así radicar de inmediato los recursos a esta comunidad serrana.

Disminuye en Nayarit índices de desnutrición


Nayarit reporta cero muertes por desnutrición, afirmó el Gobernador, Roberto Sandoval Castañeda, al suscribir con el Director General del Programa de Abasto Social de Leche (LICONSA), Héctor Pablo Ramírez Puga, un convenio de coordinación que tiene por objetivo disminuir los índices de hambre y pobreza, acciones que ya dieron buenos resultados en la entidad.
El mandatario estatal destacó la importancia de hacer frente común con la federación para lograr este avance contra la desnutrición; “muy importante la unidad de todos nosotros; estamos muy agradecidos y convencidos de que el trabajo que se ha hecho en el Gobierno de la República, a indicación de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, ha dado como resultado que en Nayarit ya no exista mortandad por desnutrición”, afirmó, tras reconocer que Nayarit era uno de los estados con mayor índice de mortandad por desnutrición.
“Gracias a que hoy el Gobierno de la República sí apoya, no nada más publicita —agregó—, sí llegan los programas sociales y los beneficios a la gente que menos tiene, hoy tenemos cero mortandad de desnutrición y todo tiene que ver con el respaldo alimenticio del Gobierno de la República, con los programas de mucho esfuerzo, como el programa PROSA, donde en vez de dar despensas contribuimos a que la gente adquiera sus productos más necesarios a tiempo”.
Por su parte, el director de LICONSA dio a conocer que este nuevo acuerdo beneficiará a más de 126 mil personas afiliadas al programa alimentario y aumentará el padrón de beneficiados a 30 mil más.
LICONSA lleva a las comunidades con mayor rezago, leche fortificada al más bajo costo, y en este 2014 se mantiene el precio del litro en 4 pesos con 50 centavos, generando un ahorro de más de 9 pesos por litro, ya que en el mercado el costo de ésta asciende hasta los 17 pesos, apuntó Ramírez Puga.

El titular de LICONSA dijo que este apoyo se lleva a todo el estado, focalizándolo en cuatro municipios, que son parte de la Cruzada Contra el Hambre del Presidente Enrique Peña Nieto, y en los que este año se ejecutarán más de 84 millones de pesos, como resultado de la gestión personal del Gobernador 

Reitera propuesta: Gobierno Estatal dispuesto a aumentar 7 por ciento a los trabajadores


**Un porcentaje mayor es lesivo a la economía nayarita, asegura  José Trinidad Espinoza Vargas

** “Los trabajadores son su parte más importante, su motor y corazón, por lo que se buscarán mecanismos de comunicación adecuados”, comentó

Tepic, 14 de octubre de 2014.- El Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas,  en entrevista con diferentes medios de comunicación reiteró la voluntad del Gobierno de la Gente que encabeza Roberto Sandoval Castañeda,  de  incrementar un 7% (siete por ciento) las percepciones de los trabajadores sindicalizados.

“Nos regimos por principios de administración pública y de planeación financiera por lo que no se puede otorgar el 16% de aumento salarial que exige la secretaria general del SUTSEM, Águeda Galicia Jiménez”, subrayó.
Reveló que los aumentos salariales autorizados en otros sexenios, aprobados por presiones de la dirigencia del SUTSEM,   afectaron gravemente las finanzas estatales: “No hubo equilibrio entre los ingresos que recibe el estado con los convenios signados con los dirigentes. Se suscribieron irresponsablemente convenios laborales”.

Espinoza Vargas agregó que la administración estatal presentará un tabulador entre ambos indicadores, “para demostrar que es imposible pagar el incremento que demanda la dirigencia; este gobierno es consciente de la situación financiera que atravesamos y ratifica que está dispuesto a incrementarlos un 7% ", abundó.

El Secretario General de Gobierno recalcó que para el Gobierno de la Gente los trabajadores son su parte más importante, su motor y corazón, por lo que se buscarán mecanismos de comunicación adecuados para informarles directamente los pormenores referentes a este tema.

“La idea de darles a conocer  sobre las prestaciones y beneficios que obtiene la dirigencia sindical;  para informar a los trabajadores de todos los movimientos al respecto  y no se queden con una sola versión. Queremos -y es de nuestro total interés-, que haya una  verdadera transparencia para equilibrar ingresos y ajustes entre quienes ganan menos o tienen muchos años agremiados", agregó el funcionario.


E insistió categórico: “Vamos a buscar un modelo de comunicación para que cada uno de los trabajadores tengan la información de que el gobierno del estado ha cumplido en tiempo y forma con los compromisos contraídos en los convenios; seguimos esperando la respuesta de nuestra propuesta por parte de quien representa al SUTSEM”, abundó.

promueve el acceso a créditos (FONACOT)



Con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) afilió a 500 centros de trabajo, en beneficio de más de 10 mil trabajadores, que podrán tener acceso a las diferentes modalidades de crédito que ofrece el organismo.
El Secretario del Trabajo en el estado, Federico Gutiérrez Villalobos, informó que esta actividad se inscribe en el Programa de  Verificación y Afiliación de Centros de Trabajo al FONACOT, y tiene como propósito que los trabajadores tengan acceso a créditos blandos, pues sólo pagan el 1.7 por ciento mensual y su Costo Anual Total es de 22.5.


Añadió que por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval, se dan a conocer a empresarios y agrupaciones sindicales los beneficios del FONACOT, y destacó que ahora no sólo los trabajadores pueden tener acceso a esos créditos sino también las empresas y negocios. 
Por su parte, el delegado de la Secretaría del Trabajo, Rubén López Dado, aseguró que se tendrá una permanente comunicación con las organizaciones de trabajadores, empresarios y el Gobierno del Estado para brindar mejores beneficios de las instituciones, y agregó que los inspectores, más que sancionadores, serán asesores para que todos los programas que son destinados a trabajadores y empresarios sean mejor aprovechados.
Asimismo, el director de FONACOT, Miguel Ángel González Carrillo, dijo que actualmente el Instituto representa un gran reto y está fortalecido con el apoyo del Presidente de la República para que todos los trabajadores del país tengan acceso a un crédito seguro, confiable y accesible y sin afectar la capacidad de pago de cada uno.

Indicó que en Nayarit se han entregado, en 22 meses, 65 mil 340 créditos, que equivalen a un importe de 78 millones de pesos.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...