miércoles, 26 de octubre de 2016
Acorde al sistema de disciplina financiera DIPUTADAS Y DIPUTADOS APRUEBAN REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DE NAYARIT
Constituir un sistema financiero eficaz en los entes públicos del estado de Nayarit, es una de las finalidades del sistema de disciplina financiera.
Tepic, 26 de octubre del 2016.- La Ley de Deuda Pública recientemente aprobada por las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura busca consolidar un sistema de disciplina financiera para regular los recursos públicos de forma adecuada y eficiente estableciendo las bases, requisitos y obligaciones para la contratación y control de financiamientos que realicen tanto el Estado y sus Municipios.
Este ordenamiento legal prevé importantes acciones legislativas para el manejo adecuado de las finanzas públicas; sin embargo, es necesario la adecuación de otras leyes para establecer lineamientos que ayuden a constituir un sistema financiero eficaz en los entes públicos.
Una de las leyes que fueron modificadas para consolidar el sistema de disciplina financiera es la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Nayarit, iniciativa de reforma presentada por el legislador José Ángel Martínez Inurriaga, que en primer término prevé que el Congreso del Estado administre sus recursos con base en los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
Asimismo, las reformas establecen que el proyecto de presupuesto del Poder Legislativo, deberá realizarse bajo los términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios y de la Ley de Presupuestación, Contabilidad y Gasto Público de la Administración del Gobierno del Estado de Nayarit, ordenamientos en los que se establecen los lineamientos que deben contener los Presupuestos de Egresos.
De igual forma indica que todo proyecto sometido a votación del pleno, deberá incluir una estimación respecto al impacto presupuestario que causarán, ello tratándose de las Leyes de Ingresos Estatales y Municipales así como del Presupuesto de Egresos Estatal, además que la Legislatura deberá verificar que se cumplan los lineamientos para la elaboración de tales ordenamientos.
Con la aprobación de estas reformas la Trigésima Primera Legislatura contribuye en establecer lineamientos que ayuden a constituir un sistema financiero eficaz en los entes públicos del estado de Nayarit.
EL RETO ES REDUCIR POBREZA Y DESIGUALDAD CON EMPLEO: RAÚL MEJÍA
Para hacer crecer la economía, el reto es reducir la pobreza y la desigualdad a través de empleos dignos, permanentes y bien pagados, así como acabar con la corrupción e impunidad, afirmó Raúl Mejía, Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, durante un diálogo con economistas de todo el país, encabezado por el Presidente Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, realizado ayer por la mañana en la Ciudad de México,
Durante este diálogo, Raúl Mejía coincidió con Ochoa Reza al señalar que para recuperar la confianza ciudadana, es urgente acabar con la impunidad y la corrupción, que además son males que frenan el crecimiento y desarrollo económico del país.
*Anuncia Ochoa Reza que el PRI revisará cuidadosamente los perfiles de las y los aspirantes a cargos de elección popular en el 2017: “tenemos que ofrecer a la ciudadanía los perfiles más respetables”
Durante el diálogo con economistas de todo el país, el Presidente Nacional del PRI, destacó que el PRI tiene la encomienda de actuar contra la corrupción e impunidad para recuperar la confianza ciudadana, y anunció que en el Consejo Político Nacional del próximo viernes, propondrá la creación de un organismo anticorrupción al interior del partido, con dos propósitos: el primero, revisar puntualmente los perfiles de las y los aspirantes a puestos de elección popular, a partir de las elecciones del 2017, para garantizar que las propuestas políticas que presente el partido sean las mejores: “tenemos que ofrecerle a la ciudadanía los perfiles más respetables”.
Así mismo, dijo Ochoa Reza, este organismo anticorrupción dará seguimiento a las resoluciones de distintos órganos, como es la Auditoría Superior de la Federación, cuando reporten que cualquier gobierno de cualquier partido actúe en perjuicio de las cuentas y recursos públicos y cometa actos de corrupción, porque los corruptos tienen que acabar en la cárcel y debemos tener un sistema anticorrupción creíble. Finalmente, el líder priísta subrayó que la postura del PRI es que quienes estén al frente de los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción, sean perfiles de probada honestidad y prestigio.
El Canal del Tajo, problema real y gran escaparate político para regidor Adán Zamora.
El
pasado 4 de Octubre del año en curso, ciudadanos
acompañados por el
regidor, Adán Zamora y el presidente del
PRD en Tepic, Luis Zamora,
se manifestaron en el congreso
del estado.
La
protesta fue para pedir apoyo y poner fin al problema del
canal “El
Tajo” el cual se encuentra bloqueado y por este
motivo las aguas
negras de los drenajes brotan al interior de
las casas, así mismo
con las lluvias el canal se desborda e
inundan las calles de diversas
colonias de la capital Nayarita.
El
Dip. Jorge Segura, Presidente de la Mesa Directiva en el
Congreso del
Estado y Diputado por el distrito dos, que es
donde se encuentra la
mayor afectación, realizo un
compromiso con la ciudadanía y el
regidor, hablando claro y
definiendo; “vamos a ir al lugar, las
personas que nos gusten
acompañar para ver la problemática real,
rentemos
maquinaria si es que no la hay, yo pongo la mitad y el
regidor
que ponga la otra mitad”.
Como
resultado de esta visita, se conformo un comité de
vecinos, se quedo
firmes en el compromiso que se
desazolvaría el canal como medida
momentánea mientras se
gestionaban los recursos para llevar a cabo
un proyecto, con
el cual se realizaría una obra que terminara con el
problema.
Sin
embargo el Dip. Jorge Segura esta en espera del permiso
que se dijo
en la primera reunión ya había sido otorgado por
el ejido H. Casas
para poder dar inicio al desazolve, y ahora
resulta que tal permiso
no existe.
Al
parecer el regidor Adán Zamora prefirió ir a la ciudad de
México a gestionar
recursos, pero no llevo proyecto alguno
para ello, en conferencia de
prensa esta mañana anuncio la
visita y que se llevará a cabo dicho
proyecto.
Esperemos
que esto sea una realidad y no solo un salir del
paso para no aportar
la parte del “mejoralito” que asciende a
43,500 (cuarenta y tres
mil, quinientos pesos) que le
correspondería poner.
martes, 25 de octubre de 2016
Javier Duarte pierde derecho de audiencia y de defensa por parte del Partido Revolucionario Institucional
La audiencia que fijó la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del CEN del PRI para escuchar a Javier Duarte esta tarde, ha concluido. Los integrantes de la Comisión han comenzado a elaborar el acta correspondiente para dar cuenta de lo ocurrido.
El ex gobernador de Veracruz no acudió a su cita. Tampoco respondió a los oficios que se le enviaron desde hace tres semanas a sus oficinas en aquel estado.
Al no responder al llamado de la Comisión, ha perdido su derecho de audiencia y también su derecho de defensa, de acuerdo a lo que establecen los Estatutos del partido.
El Congreso del Estado de Nayarit ESTABLECE METODOLOGÍA PARA ANALIZAR EL QUINTO INFORME DE GOBIERNO
Cada uno de los Grupos Parlamentarios -PRI, PAN, PRD, PT, PVEM y Partido Morena-, analizarán el documento y realizarán preguntas para aclarar sus dudas.
Los días 3, 4 y 5 de noviembre, en Sesión Pública Ordinaria las diputadas y diputados desglosarán los rubros Gobernabilidad, Calidad de Vida y Desarrollo Integral.
Tepic, 25 de octubre del 2016.- Diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura aprobaron por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria el acuerdo que establece la metodología para analizar el Quinto Informe de Gobierno y Evaluación del cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo de Nayarit 2011-2017, tal y como señala el artículo 42 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
En este acuerdo signado por la Comisión de Gobierno indica los criterios metodológicos para realizar el análisis y la evaluación, mismo que prevé la definición de los rubros a analizar, el desarrollo de las sesiones y la formulación de preguntas dirigidas al Gobernador, a los entes públicos de la administración o al Fiscal General.
Los rubros para dicho análisis se basa en tres objetivos estratégicos: Gobernabilidad, Calidad de Vida y Desarrollo Integral, por lo que cada uno de los rubros contendrá diversas Secretarías para ser analizadas de forma individual.
En lo que corresponde al rubro de Gobernabilidad se encuentran la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de la Contraloría General y la Secretaría de Planeación, Programación y Presupuesto.
En el rubro de Calidad de Vida se incluye a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación; mientras que el rubro de Desarrollo Integral lo componen la Secretaría del Trabajo, Productividad y Desarrollo Económico, la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
El análisis de los rubros previstos se efectuarán en tres Sesiones Públicas Ordinarias a llevarse a cabo los días jueves 3 de noviembre con el rubro de Gobernabilidad, viernes 4 de noviembre con el rubro de Calidad de Vida y el día sábado 5 de noviembre desglosarán los temas que corresponde al rubro de Desarrollo Integral.
Una vez concluido el análisis, la Asamblea podrá acordar preguntas parlamentarias para solicitar se amplíe la información referente al Quinto Informe de Gobierno, y posteriormente mediante acuerdo suscrito por la Comisión de Gobierno, se integrarán la totalidad de las preguntas por cada uno de los Grupos Parlamentarios que convergen en esta Trigésima Primera Legislatura.
“PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN EN EL CAMPO, CLAVES PARA PRODUCIR MEJOR: RAÚL MEJÍA”
*Tenemos que impulsar la agroindustria para generar empleos y dar valor agregado a los productos.
*Raúl Mejía, el mejor para gobernar Nayarit: ejidatarios.
Resulta interesante la movida agenda que tiene Raúl Mejía con los productores y ejidatarios de todas las regiones de Nayarit, desde Acaponeta hasta Bahía de Banderas, donde los hombres y mujeres del campo han expresado en reiteradas ocasiones que Raúl Mejía es el mejor perfil para dirigir los destinos de Nayarit a partir del 2017, por su capacidad, honestidad y experiencia, tres requisitos indispensables que debe tener el próximo gobernador del estado.
Raúl Mejía subraya que si le va bien al campo, le va bien a todo Nayarit, y habla de algunas acciones concretas para mejorar la producción y aumentar la productividad en todos los cultivos. “Es urgente buscar opciones de financiamiento, mejorar la infraestructura agrícola, desarrollar agroindustrias para darle valor agregado a los productos y generar empleos, incentivar los cultivos intensivos en mano de obra. Otra cosa muy necesaria es mejorar los esquemas de comercialización para acabar con los
intermediarios que merman sus ganancias”.
Así mismo, afirmó que debe haber una buena planeación estratégica para el campo: “Saber qué producir, cuáles cultivos son los más rentables, cuándo y cuánto producir y para quién producir, el tema de la comercialización es elemental. Si al campo le va bien, le va bien a todo Nayarit. Es hora de planear y diseñar un buen futuro para el estado, y el desarrollo del campo es fundamental para lograrlo”.
lunes, 24 de octubre de 2016
A cinco años de su creación… Policía Nayarit más fuerte que nunca: Edgar Veytia
-
-
En el Quinto Aniversario del Modelo de Seguridad impulsado por el Gobierno de la Gente, los resultados saltan a la vista, hoy Nayarit es un estado fuerte y seguro para todos.
-
“La Policía Nayarit es un ejemplo de lucha, hombres y mujeres han dado su vida para evitar que Nayarit vuelva a sufrir los estragos de la inseguridad”, sostuvo el Fiscal General.
Tepic, 24 de octubre de 2016.- Al cumplirse el
Quinto Aniversario del modelo de seguridad “Policía Nayarit”,
impulsado por el Gobierno de la Gente, los logros en esta materia han
llevado a Nayarit a posicionarse y mantener el segundo lugar nacional
como estado seguro.
El fiscal Edgar Veytia, recordó que desde el 24
de octubre de 2011 –cuando fue presentado oficialmente el Cuerpo
Élite de la Policía Nayarit-, los resultados han sido claros y eso
se refleja en la tranquilidad que hoy disfrutan las familias
nayaritas.
“Hemos desarticulado más de 27 bandas de
secuestradores, 20 bandas de asaltantes, 19 bandas de roba-coches ya
están fuera de circulación; han sido detenidas 6 bandas de
‘paqueros’ y llevados ante la justicia a homicidas y a quienes
han pretendido alterar la paz de nuestro estado”, dijo Veytia.
Destacó además que la lucha no ha sido fácil,
pues varios elementos del Cuerpo Élite de la Policía Nayarit dieron
su vida por proteger la seguridad de los nayaritas, lo que impulsa a
no bajar la guardia.
“Éramos la treceava ciudad más insegura del
mundo, así nos catalogaron en el 2011, llegar a la segunda ciudad
más segura, claro que es un logro. Quiero informar con mucha
energía, con mucha firmeza que Nayarit no va a bajar la guardia, al
contrario debemos estar más atentos a guardar lo más sagrado que es
la seguridad”; destacó Edgar Veytia.
Señaló que sin duda alguna la aprobación que
la sociedad ha hecho a Nayarit a través de la Encuesta Nacional de
Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE),
levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), Nayarit es el segundo estado donde los ciudadanos lo
perciben como un estado seguro.
“Son resultados que se derivan de las
estrategias implementadas por el Gobierno de la Gente que preside
Roberto Sandoval, quien siempre hace equipo con el Ejército, la
Marina y los tres órdenes de gobierno para obtener estos resultados
que hoy distinguen a Nayarit como un estado fuerte y seguro para
vacacionar e invertir”, puntualizó Edgar Veytia.
En Sesión Pública Ordinaria DIPUTADAS Y DIPUTADOS APRUEBAN NUEVA LEY DE DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT
Con la reforma de 12 ordenamientos legales del marco jurídico local, se consolida la nueva Ley de Deuda Pública.
Tepic, 24 de octubre del 2016.- En razón a las reformas constitucionales en materia de disciplina financiera recientemente aprobabas por las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura, en Sesión Pública Ordinaria aprobaron el dictamen unitario con proyectos de decretos que tienen por objeto expedir la Ley de Deuda Pública del Estado de Nayarit y reformar diversas Leyes del Estado de Nayarit, en materia de Disciplina Financiera.
La nueva Ley de Deuda Pública tiene como propósito consolidar en el Estado y Municipios un sistema de disciplina financiera capaz de regular los recursos públicos de una forma adecuada y eficiente, norma que contribuirá a la consolidación de un estado democrático a través de la implementación del Sistema de Disciplina Financiera, por lo que este nuevo ordenamiento jurídico establece las bases, requisitos y obligaciones para la contratación y control de financiamientos u obligaciones que lleven a cabo el Estado y sus Municipios.
Por otra parte, el sistema de disciplina financiera desarrollado propone, la coordinación en los tres órdenes de gobierno, a efecto de homologar procedimientos y así lograr una consolidación eficaz y eficiente del sistema en mención.
Las 12 leyes de la entidad nayarita que fueron modificadas para consolidar la Ley de Deuda Pública son: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley de Presupuestación, Contabilidad y Gasto Público de la Administración del Gobierno, Ley Municipal para el Estado de Nayarit, Ley del Órgano de Fiscalización Superior, Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley de Asociaciones Público Privadas, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley de Coordinación Fiscal y Gasto Público, Ley de Planeación, Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Transparencia del Estado de Nayarit.
En cada modificación a estas leyes se incorporan nuevas facultades para regular la contratación de financiamientos y obligaciones y a su vez establecer lineamientos que ayuden a constituir un sistema financiero eficaz en los entes públicos del estado de Nayarit.
Es así como diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera
Legislatura contribuyen para que en Nayarit se logre un manejo adecuado de las finanzas públicas.
EMITE CONSEJO GENERAL LINEAMIENTOS PARA CONCURSAR PLAZAS DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL EN 2016-2017
Se incorporan a esta convocatoria los cargos de las nuevas Unidades Técnicas del INE: de Fiscalización, de lo Contencioso Electoral y la de Vinculación con OPLEs
Se aprueba destrucción de documentación referente a comicios extraordinarios en Aguascalientes, Colima, así como de la Asamblea Constituyente de la CDMX
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) emitió –en sesión extraordinaria- los Lineamientos del Concurso Público 2016–2017 de ingreso para ocupar plazas en cargos del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), en los que se incorporan los puestos de las Unidades Técnicas de reciente creación en el Instituto: de Fiscalización, de lo Contencioso Electoral y la de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLEs).
El Consejero Benito Nacif, Presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, precisó que con la aprobación de estos lineamientos se cumple con una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se posibilita la emisión de la primera convocatoria antes de que concluya 2016; la segunda se presentaría a principios de 2017 y la tercera a mediados del mismo año.
Benito Nacif explicó que en el caso de las nuevas Unidades Técnicas, se tomará en cuenta “primero, que las plazas estén incorporadas a la estructura organizacional del servicio en el Sistema INE y, lo importante, cuenten con una previsión presupuestal; segundo, que la Junta General Ejecutiva apruebe las competencias técnicas para dichos cargos, lo que tendrá que suceder a más tardar el 30 de noviembre de este año, es decir, en las próximas semanas.
“Y tercero, contar ya con estos perfiles preferenciales, porque estos son el instrumento técnico que definen los elementos y marcos de referencia donde se especifican qué conocimientos, qué habilidades debe tener un aspirante y que estos conocimientos y habilidades deben medirse a través de un examen que constituirá una prueba objetiva”, señaló.
Al respecto, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, precisó que con estos lineamientos también se estaría en posibilidades de aprobar la primera convocatoria “para cubrir los rangos más altos del Servicio, entendiendo por estos, en primera instancia las Vocalías Ejecutivas Locales”.
“Creo que es importante señalarlo, ponerlo incluso sobre esta mesa -digamos- la mesa de dirección de la propia institución como un compromiso institucional que seguramente no estará cubierto en la primera convocatoria por las razones que explicaba, pero que formará parte de las convocatorias del concurso cuyos lineamientos están a nuestra consideración”, agregó.
Se destruirá papelería de comicios en Aguascalientes, Colima y CDMX
En otro punto, las Consejeras y los Consejeros Electorales aprobaron la destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes, la Lista Nominal y demás documentación que formó parte de la muestra seleccionada para realizar estudios del Proceso Electoral Federal 2014-2015, así como de la elección extraordinaria de Diputados Federales en el Distrito Electoral 01 del estado de Aguascalientes, y de la elección extraordinaria de Gobernador en el estado de Colima.
Además, instruyeron a la destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes, la Lista Nominal y otra documentación electoral de la elección de 60 Diputadas y Diputados para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
El Consejo General también conoció y aprobó los proyectos de resolución relacionados con irregularidades encontradas en la revisión de los Informes Anuales de Ingresos y Egresos de 43 Agrupaciones Políticas Nacionales (APNs), correspondientes al ejercicio 2015.
De las 43 APNs, 38 fueron sancionadas con amonestaciones públicas por no presentar comprobación de gastos; en cinco casos se dio vista a la Secretaría del Consejo General del INE para que realice observaciones y procese el trámite que corresponda, y en siete se dio vista al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por omitir presentar o pagar sus impuestos. Asimismo, se canceló el registro de la Agrupación Camino Democrático, por no presentar su Informe Anual sobre el origen y destino de los recursos correspondientes a ese ejercicio.
Durante la sesión, se validaron dos proyectos de resolución respecto de diversas quejas interpuestas sobre el origen y aplicación de los recursos derivados del financiamiento de partidos políticos nacionales, las cuales resultaron infundadas.
La autoridad electoral también ratificó la rotación de la Presidencia de la Comisión de Organización Electoral, con la siguiente integración: Consejero Marco Antonio Baños (Presidente), y como integrantes, la Consejera Beatriz Galindo, el Consejero Arturo Sánchez y la Consejera Pamela San Martín. Como Secretario Técnico, el Titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, así como representantes de partidos políticos y del Poder Legislativo.
De igual forma, se aprobó el ajuste a los plazos para la fiscalización de las precampañas, obtención de apoyo ciudadano y campañas, correspondiente al Proceso Electoral Local Extraordinario 2016, a celebrarse -en el mes de diciembre próximo- en los Ayuntamientos de Omitlán de Juárez, estado de Hidalgo, y del municipio de Zacatecas, estado de Zacatecas.
El Consejo General, en cumplimiento a nueve acatamientos de sentencias de la Sala Superior TEPJF, en materia de Fiscalización, ajustó y aprobó distintas sanciones relacionadas con irregularidades detectadas en los informes de ingresos y gastos de partidos políticos, referentes a campañas de candidatos a Gobernador, diputados locales y otros cargos durante los Procesos Electorales Locales 2014-2015 y 2015-2016.
APRUEBA CONSEJO GENERAL CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE VOTACIÓN ELECTRÓNICA POR INTERNET PARA MEXICANOS EN EL EXTRANJERO
Busca INE mayor inclusión política de los mexicanos residentes en el extranjero: Enrique Andrade
El Consejo General definirá posteriormente cómo y cuándo podrá ser utilizado el sistema: Lorenzo Córdova
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, en sesión extraordinaria, por siete votos a favor y dos en contra, los Lineamientos para el desarrollo del Sistema del Voto Electrónico por Internet para Mexicanos Residentes en el Extranjero.
Con la aprobación de estos lineamientos, la autoridad electoral “camina hacia una mayor inclusión política de los connacionales que están en el extranjero y les recuerda que el país los sigue tomando en cuenta”, afirmó el Consejero Enrique Andrade, Presidente de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
Agregó que “hoy más que nunca, es necesario poder hacerles llegar un mensaje a los connacionales que se encuentran fuera del país: Que serán tomados en cuenta, que su voto en México también vale y que para la democracia siguen siendo tan mexicanos como lo son sus familias que viven en este territorio”.
Los lineamientos aprobados por el Consejo General permitirán a las áreas técnicas del Instituto iniciar el desarrollo de un sistema por Internet que garantice el efectivo ejercicio del derecho al voto de los ciudadanos mexicanos residentes en el exterior, con los mecanismos de seguridad y certeza necesarios.
El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, enfatizó que la aprobación de este proyecto no implica el ejercicio del voto vía Internet desde el exterior en los comicios de 2018.
“Lo que estamos haciendo pues, es cumplir con el mandato legal de construir un sistema electrónico para que en su momento, cuando así lo decida este Consejo, sea utilizado con los alcances y las modalidades que este órgano superior de dirección decida, y no cerrarnos desde ahora la posibilidad de que ésta pueda ser una eventualidad sobre las que este Consejo se pronunciará”, mencionó.
Concluyó que los lineamientos aprobados este día permitirán al INE tener una base que oriente los trabajos de construcción del sistema “en términos del ejercicio de recursos, en términos administrativos; pero también una serie de directrices generales respecto del tipo de sistema y de las modalidades de desarrollo que el mismo tendrá que tener”.
El Consejero Ciro Murayama destacó algunas ventajas de la votación por Internet, según el estudio “Análisis Jurídico, Técnico, Organizativo y Presupuestal de las Alternativas sobre el Voto de los Mexicanos en el Extranjero”, realizado por el IFE en 2013, como la erradicación del margen de error humano, mayor eficacia y certidumbre en la publicación de resultados oficiales, reducción de costos, inclusión de auditorías sobre el correcto funcionamiento del sistema, así como ampliar la cantidad de votos registrados y emitidos en comparación con otros modelos.
“Hoy sería temerario afirmar que es del todo viable el voto por Internet porque no conocemos el sistema, pero también sería irresponsable limitar el ejercicio de derecho, sin ni siquiera permitir que se desarrolle una propuesta a ser considerada, a ser evaluada”, enfatizó.
Al argumentar su voto en contra, el Consejero Javier Santiago dijo estar en desacuerdo con el proyecto, ya que privilegia el voto por Internet sobre cualquier otra modalidad sin haber valorado las otras opciones que existen, como la urna electrónica.
El Consejero Santiago agregó que sería más prudente realizar un análisis de viabilidad de las diversas modalidades de votación electrónica, antes de desarrollar un sistema de voto por Internet. Esta postura fue secundada por la Consejera Beatriz Galindo, quien también votó en contra del proyecto.
Posteriormente, en otra sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó las Bases Generales para regular el desarrollo de las Sesiones de los Cómputos en las Elecciones Locales.
La Consejera Pamela San Martín explicó que con estas bases se incluyen medidas específicas sobre la planeación logística y de capital humano que garanticen la correcta implementación de los cómputos de las elecciones locales.
Destacó que si bien estas bases dan la posibilidad a los Organismos Públicos Locales de emitir sus propios lineamientos para la realización de los cómputos y adecuarlos a las situaciones particulares de cada estado, el objetivo de los mismos es “generar medidas de certeza en los resultados definitivos de las elecciones”.
Finalmente, el pleno determinó parcialmente fundada una queja en materia de fiscalización de los recursos de los partidos políticos, en contra del Partido Revolucionario Institucional y su entonces candidato a Diputado Local por el Distrito XIX en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el C. Juan Manuel del Castillo González.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025
Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...

-
A las 11:30 hrs. del día de ayer, en el Inf. los Fresnos de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Julio Joel Alba Reyes, de ...
-
A las 09:00 hrs. del día de ayer en el Int. de Rincón Guayabitos mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. dieron cumplimiento a u...
-
En representación del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González Gar...