jueves, 17 de noviembre de 2016
En Sesión Pública Ordinaria DIPUTADAS Y DIPUTADOS INICIAN ANÁLISIS DE LA MINUTA DE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LEGISLAR EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL
La Minuta con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral, fue remitida por el Congreso de la Unión.
Tepic, 16 de noviembre del 2016.- A fin de legislar en materia de justica laboral, las diputadas y diputados integrantes de la Trigésima Primera Legislatura iniciaron en Sesión Pública Ordinaria el análisis del Dictamen con Minuta proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de justicia laboral, respecto del proyecto enviado por el Congreso de la Unión a la legislatura local.
Estas reformas en materia laboral proponen transferir la impartición de la justicia del trabajo al ámbito del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades federativas, quienes serán los competentes para conocer y resolver los conflictos individuales y colectivos del trabajo que hasta ahora están confiados a las Juntas Federal y Locales de Conciliación y Arbitraje.
Asimismo, se señala que las tareas de conciliación permanecerán en el ámbito de los Ejecutivos Federal y local a través de instancias conciliadoras creadas para tal fin, las cuales serán entes públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión y se regirán para su actuación por los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, objetividad, profesionalismo y transparencia.
Otro tema contemplado en la Minuta es el relativo a garantizar la libertad de negociación colectiva y la libre expresión de los trabajadores y los patrones para determinar a quienes los han de representar, así como para la realización de determinadas actividades en los que se requiera la expresión de la voluntad de los trabajadores a través del voto personal, libre y secreto.
Las diputadas y diputados de la Trigésima Primera Legislatura darán continuidad a dicho análisis en la próxima Sesión Pública Ordinaria para, una vez agotadas las respectivas lecturas, someter a votación el Decreto correspondiente.
ALIANZAS DEBEN DARSE EN TORNO A PROYECTOS DE GOBIERNO Y NO DE CANDIDATOS: BARRALES
· En reunión con perredistas en Nayarit, la presidenta del partido sostuvo que la unión de las fuerzas políticas debe apostar a transformar las condiciones de vida de la gente
Al reunirse con el Comité Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Nayarit, la dirigente nacional, Alejandra Barrales Magdaleno, aseguró que ni a los nayaritas, ni a los mexicanos en general, “les sirve que salga un partido y entre otro, si eso no les significa una verdadera transformacion en su calidad de vida”.
Durante el encuentro con líderes de las diferentes expresiones del partido y presidentes de los Comités Municipales, Barrales Magdaleno dejó claro que el PRD trabaja en unidad para construir un proyecto de gobierno sólido que garantice a Nayarit mejores condiciones.
“Estamos convencidos de que necesitamos conformar un Frente Amplio que saque al PRI del gobierno”, sostuvo en conferencia de prensa.
Abundó que no se trata de ganar elecciones solamente, sino de impulsar un verdadero cambio en un estado que hoy en día es el segundo lugar nacional en desempleo y que enfrenta actualmente condiciones de inseguridad y corrupción.
En ese sentido, subrayó que en la conformación de este proyecto de gobierno caben todas las fuerzas políticas interesadas en atender todos los temas pendientes a favor de la gente.
“Cuando uno antepone el proyecto de gobierno, se facilita la definición de un candidato”, agregó sobre quién podría encabezar los esfuerzos de una posible alianza partidista para ganar las elecciones en Nayarit.
La dirigente perredista sostuvo que el PRD no será cola de la derecha ni de la izquierda y que insistirá en el diálogo con los otros partidos para conocer sus proyectos de gobierno y definir quién es el mejor posicionado para abanderar un gobierno que dé resultados a los ciudadanos.
“Es muy importante tener claro cuál es el proyecto de gobierno que tendrá que responderle a lo que quiere la gente de Nayarit que esmejorar en temas de salud, economía, en combate a la corrupción y hay que recordar que queremos ganar la gobernatura pero también esos espacios para colocar a nuestros mejores cuadros”, dijo.
Por otro lado, lamentó el caso de corrupción de la Universidad de Nayarit donde se registró un desfalco de más de 350 millones de pesos y dio a conocer que el Comité Ejecutivo Estatal hará las denuncias pertinentes para que se resuelva y no haya estudiantes sin ir a la escuela.
Con miras al 2018, Alejandra Barrales refrendó que ningún partido político podrá alcanzar la presidencia de la República por sí solo.
A pregunta expresa sobre la participación del PRD en el Pacto por México, Barrales Magdaleno reiteró que este instituto político se sumó a ese esfuerzo de buena fé, en la búsqueda de alternativas para el desarrollo del país.
“Nunca fue un cheque en blanco, hubo compromisos y apoyamos una serie de reformas y ahora trabajamos para que estas reformas jueguen en beneficio de la gente, nuestra participación en el Pacto no nos tiene que callar, no nos ata de manos y tenemos toda la autoridad moral para denunciar si no están dando resultados, para demandar un cambio en el país”, aseveró.
Localiza FGE cuerpo de Laires Carrera Pérez, desaparecido en Puerto Vallarta, Jalisco
El Fiscal Edgar Veytia, informó que de acuerdo a las investigaciones realizadas por elementos policiacos, así como los indicios recabados por peritos criminalistas, y el dictamen de la necropsia, realizada por médicos legistas; arrojan pruebas fehacientes en las que dejan claro que “el cuerpo sin vida de Carrera Pérez fue localizado en el lugar señalado, sin embargo no fue privado de la vida en el Estado de Nayarit”.
Tepic, miércoles 16 de noviembre de 2016.- La Fiscalía General de Nayarit, informa que el cuerpo de Laires Carrera Pérez, reportado como desaparecido en el vecino Estado de Jalisco, el pasado 10 de noviembre; fue localizado sin vida por la carretera federal 200 en su km. 34 + 900; mismo que ha sido plenamente identificado por sus familiares.
La identificación y entrega del cuerpo de quien se desempeñó como décimo regidor del municipio de Centro, en el Estado de Tabasco; fue realizada luego de agotarse los protocolos correspondientes que conllevaron a la plena identificación del mismo.
El hallazgo del cuerpo, fue efectuado el pasado 14 de noviembre, cerca de la cabecera municipal de Compostela, en Nayarit; por parte de elementos de la Policía Nayarit División Investigación, quienes realizaron las diligencias correspondientes, iniciando la Carpeta de Investigación 11854/2016.
El cuerpo fue localizado en el asiento trasero de una camioneta de la marca Jeep, submarca Grand Wrangler Sport, en color gris, mod. 2014, con placas de circulación JKZ-69-53 del Estado de Jalisco; éste se encontraba semi envuelto en una bolsa de plástico en la parte trasera del vehículo, presentando 4 lesiones producidas por un objeto punzo cortante en la región del tórax.
De forma paralela, las indagatorias para conocer las causas, así como al probable o los probables responsables de estos hechos, siguen su curso en coordinación con las autoridades de Jalisco –lugar donde se perpetúo el hecho-, en el marco de los convenios existentes entre ambas entidades.
Ante estos hechos, el Fiscal General de Nayarit, Edgar Veytia, repudió el crimen ocurrido y señaló categórico que en Nayarit no se permitirá que se atente contra la paz y la tranquilidad de las familias nayaritas.
Enfatizó, que de acuerdo a las investigaciones realizadas por elementos policiacos, así como los indicios recabados por peritos criminalistas, cámaras de vigilancia y el dictamen de la necropsia, realizada por médicos legistas; arrojan pruebas fehacientes en las que dejan claro que “el cuerpo sin vida de Carrera Pérez fue localizado en el lugar señalado, sin embargo no fue privado de la vida en el Estado de Nayarit”.
Asimismo informó que la Fiscalía General continúa con las indagaciones correspondientes, en coordinación con autoridades del Estado de Jalisco, donde ocurrieron los hechos, el pasado jueves 10 de noviembre del presente año.
SUSCRIBEN INE Y OPLES DE COAHUILA, ESTADO DE MÉXICO, NAYARIT Y VERACRUZ CONVENIOS DE COLABORACIÓN
-
-
No atender la cultura cívica vulnera el sistema electoral: Lorenzo Córdova
-
El Consejero Ciro Murayama llamó a las autoridades a no ejercer presiones indebidas a la autonomía de los OPLES a través de recortes presupuestales indebidos
Para
establecer las reglas y actividades de coordinación en la
organización de las elecciones de 2017, el Instituto Nacional
Electoral (INE) suscribió cuatro convenios de colaboración con los
Organismos Públicos Locales (OPLES) de Coahuila, Estado de México,
Nayarit y Veracruz.
El
Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, destacó que
estos convenios muestran la evolución de la colaboración entre las
instituciones nacionales y locales a partir de la experiencia que han
dejado los procesos de 2015 y 2016, luego de la reforma electoral del
2014.
Sobre
la organización de los próximos comicios, Córdova Vianello señaló
la trascendencia de contar con un Reglamento de Elecciones como un
elemento fundamental para la estandarización de los procesos.
“Su
propósito es inyectarle más certeza a todos los que estamos
involucrados en la organización y el desarrollo de los comicios y
favorecer el proceso de estandarización de las elecciones locales
que mandató la Constitución; no sólo para las cuatro contiendas
que se realizarán el próximo año, sino de cara a la odisea
organizativa que significará la concurrencia de 30 elecciones en 30
estados juntos con las tres elecciones federales el primero de julio
de 2018”, puntualizó el Consejero Presidente.
A
la firma del convenio asistieron los Consejeros Electorales del INE
Ciro Murayama, Pamela San Martín, Arturo Sánchez y Javier Santiago,
así como el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo; el Director de la
Unidad Técnica de Vinculación con OPLES, Miguel Ángel Patiño; y
presidentes de los OPLES de las cuatro entidades.
El
Consejero Electoral Ciro Murayama, Presidente de la Comisión de
Vinculación con los OPLES, llamó a las autoridades a no ejercer
presiones indebidas a la autonomía de los institutos locales
electorales a través de recortes presupuestales indebidos.
“Hemos
tenido y, no es un caso aislado, gobiernos que tocan las cifras de
presupuesto solicitado por los OPLES en un acto indebido de los
ejecutivos locales. La intromisión y la alteración de esas cifras
por parte de los ejecutivos locales no se apegan a la ley y manda un
mensaje de falta de respeto a la autonomía de las autoridades
electorales locales”, explicó.
Ciro
Murayama destacó que con las elecciones de Coahuila, Estado de
México, Nayarit y Veracruz, se cerrará el primer ciclo de
elecciones organizadas con el nuevo modelo electoral en el que
convergen autoridades electorales nacionales y locales.
“Al terminar los cuatro procesos electorales en puerta, 4 mil 520 cargos de elección popular habrán emanado de procesos electorales organizados conjuntamente entre el INE y los OPLES”, agregó.
Los
convenios fueron firmados por el Consejero Presidente y el Secretario
Ejecutivo del INE, y por los presidentes de los Consejos Locales de
las cuatro entidades: del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela
María de León Farías; del Instituto Electoral del Estado de
México, Pedro Zamudio Godínez; del Instituto Estatal Electoral de
Nayarit, Celso Valderrama Delgado; y del Instituto Electoral de
Veracruz, José Alejandro Bonilla Bonilla.
En
representación de los OPLES, Gabriela de León mencionó que la
tarea de organización de las elecciones del próximo año no es
sencilla, pero los institutos locales cuentan con el INE como un
aliado fundamental
“Esta
nueva etapa por la que atraviesa la democracia mexicana requiere de
una estrecha coordinación entre las instituciones que integramos el
nuevo sistema nacional de elecciones. Sólo así podremos garantizar
el éxito de los procesos electorales”, afirmó.
Los
convenios suscritos este día abordan temas nodales de la
organización de las elecciones: la conformación del Padrón
Electoral y la Lista Nominal, capacitación electoral, ubicación de
casillas, integración de mesas directivas de casillas, participación
ciudadana, alianzas y coaliciones, monitoreo de espacios que difundan
noticias, observación electoral, candidaturas independientes,
debates, resultados electorales, conteos rápidos, encuestas,
fiscalización y el voto en extranjero para las elecciones de
Coahuila y el Estado de México; entre otros.
LLAMA INE A PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES
-
-
La desafección a la democracia, el debilitamiento del Estado de derecho y sofisticadas formas de violencia política contra las mujeres, los nuevos desafíos de los sistemas democráticos de AL: Lorenzo Córdova
La
violencia política contra las mujeres no sólo degrada la vida
política del país, sino que atenta en contra de la igualdad y la
inclusión que ha caracterizado la lucha democrática en México,
señaló el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral
(INE), Lorenzo Córdova Vianello.
Al
inaugurar el Diálogo Regional “El Rol de las Instituciones
electorales frente a la Violencia Política contra las Mujeres”,
Córdova Vianello llamó a prevenir y erradicar este fenómeno que
“constituye una forma directa de discriminación, ya que parte de
una característica de las personas, como es el género, y deriva en
limitaciones del ejercicio de los derechos políticos de este grupo
mayoritario en el país”.
En
presencia de la Consejera Electoral Adriana Favela, Presidenta del
Grupo de Trabajo de Paridad de Género; la Secretaría Ejecutiva de
la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM), Carmen Moreno
Toscano; el Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto Castillo, consejeras
y consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs)
y expertos electorales de América Latina; Córdova Vianello mencionó
los nuevos desafíos a los que se enfrentan las instituciones
electorales en los sistemas democráticos en la región.
Dijo
que paralelamente a avances como la consolidación de la vía
electoral como instrumento de la distribución del poder político;
sistemas de partidos plurales y el libre ejercicio del derecho al
voto, surgen “nuevos desafíos como el alejamiento de la
democracia, el debilitamiento del Estado de derecho y sofisticadas
formas de violencia política contra las mujeres”.
Por
ello, en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres, agregó que el INE, la FEPADE y
la CIM organizaron este diálogo, a fin de identificar los retos que
tienen las autoridades electorales para prevenir y sancionar este
tipo de violencia.
Enseguida,
la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de las
Mujeres, Carmen Moreno Toscano, advirtió que a medida que se
incrementa la participación de las mujeres en la política, se han
registrado mayores casos de violencia en su contra.
“Las
instituciones electorales tienen un rol clave en erradicar la
violencia política contra las mujeres y sus derechos políticos,
además de que los parlamentos de la región deben trabajar para
llevar la vida de las mujeres a una vida libre de violencia, también
en el ámbito político”, señaló.
A
su vez, el Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, dijo que deben ser las
instituciones las que combatan “el lastre de las democracias”,
como es la violencia política contra las mujeres.
Lamentó
la violencia en contra de la autoridad electoral y la violencia
política de género que se traduce en un discurso antisistémico en
contra de los valores democráticos, está permeando en la sociedad
mexicana, lo que, agregó, debe ser combatido.
Desvio en la UAN no debe solaparse en lo más mínimo: Navarro Quintero
La universidad debemos cuidarla ya que representa el rostro de la calidad educativa, profesional y ética de nuestro estado, y ante la vergonzosa situación que se ha detectado, sólo podemos esperar por parte de la sociedad, un reproche, una crítica, un enojo, que no es posible ni debe solaparse en lo más mínimo. Las autoridades competentes, como es el caso de la Fiscalía y el OFS, inclusive, competencias federales deben satisfacer a plenitud el estado que guarda la UAN, y señalar a los responsables de cualquier quebranto que pudiera existir.
Manifestó el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, representante estatal de MORENA, al opinar sobre el caso de desvío de recursos en la Universidad Autónoma de Nayarit, que a él como universitario lastima, “es algo reprobable porque desprestigia a la UAN que debiera ser ejemplo en lo académico, en lo administrativo, en la transparencia y ser un referente moral de una buena administración y un saneamiento de lo que es la administración pública”.
Estamos en el momento de la exigencia en el que en todo México y desde luego Nayarit, “no se puede ni se debe dejar pasar una falla; y tienen que existir sanciones a quienes traicionen a la sociedad; deberán ser castigados con todo el peso de la ley, de lo contrario no se podrá rectificar el camino que hoy en día se exige: acabar con la corrupción, acabar con la impunidad y las complicidades”.
“Un punto más, hay que revisar, depurar, no más aviadores en nuestra máxima casa de estudios, no más el cobro de dobles plazas, no más el hecho de jubilaciones de privilegio en personas que tuvieron cargos administrativos, incluyendo rectores”.
Esta debe ser una oportunidad, respetando la autonomía en materia académica, debe entrar la UAN a un proceso de actualización y vinculación profesional con el estado y el país y aplicar el lema de “Lo Nuestro a lo Universal”, con el fin de que sea eje en el proceso de desarrollo de nuestro estado, mismo que no puede esperar más.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
Presidente de la República apoya a las organizaciones campesinas: Gerardo Aguirre
Por: Lourdes Huerta
El titular de la SEDATU en Nayarit Gerardo Aguirre reconoce que las 64 acciones de vivienda que se lograron conseguir para el municipio de Tepic a través de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), son en gran parte a la lucha y los acuerdos que hacen en México pero también tiene mucho que ver la voluntad política del Presidente de la República Enrique Peña Nieto en poder aportar un recurso a las organizaciones campesinas.
Este fue parte del discurso que dio Gerardo Aguirre, al evento que se realizo el pasado martes en conocido salón de evento de la capital Nayarita donde se entregaron 64 acciones de viviendas a diferentes localidades como Salvador Allende, Santiago de Pochotitan, Salazares, Cora de Abajo, Las Pilas, El Jicote, Colonia 14 de Marzo, Estación Roseta, San Andres entre otras.
En este sencillo acto pero muy significativo estuvieron presentes como invitados especiales Gilberto Silvestre Beltrán representante de la CIOAC, regidores José Alfredo Arce Montiel, René Alonso Herrera, Julieta García Secretaria de asuntos políticos y electorales, entre otros
Reconoció Gerardo Aguirre, que se ha tenido una gran comunicación con la CIOAC, y el liderazgo que tiene el representante de dicha organización Silvestre Beltrán porque hace días ‘’tuvimos un evento con otra organización campesina y el líder decía que todo era 100% de su lucha y yo quiero reafirmar que en verdad es un gran porcentaje todo esto a la unión, pero existe el interés del Presidente que se otorguen esta clase de beneficios”.
Es difícil cuando un país se convierte en urbano y deja de ser un país rural y muchas veces encontrar un campo en el abandono donde los apoyos cada día son menos y hoy un Presidente que voltea a ver el origen de la reforma agraria y estos apoyos que se están bajando son de la bolsa de fideicomiso fondo nacional de habitaciones populares, pero también son parte de la lucha y organización de la CIOAC y de los acuerdos que logran con “mi director general Ángel Islava y con mi Secretaria Rosario Robles, para que ustedes hagan un cuartito’’
.
Esta recamara que va a servir para combatir el asinamiento para que ya no sufran con el agua, con el frio o el calor, este cuarto ya no es de lamina de asbesto, su techo va a ser de loza de concreto va a tener su block, les será de gran utilidad.
Aseguro Gerardo Aguirre, que coincide totalmente con Silvestre Beltrán que ay gente que está esperando el siguiente año poder participar en el programa “felicito a la CIOAC, a las 64 familias beneficiadas y a la vez reafirmo el compromiso como SEDTU y del Presidente seguir trabajando con las organizaciones Campesinas’’, pesar del recorte presupuestas que podamos estar viviendo del 25 o 35 % el próximo año, en esta ocasión no se le toco a la bolsa a las ninguna organización eso es importante se afecto el gasto operativo de nosotros pero que mejor que les sigan llegando las cosas.
Finalmente Gerardo Aguirre reconoció la buena voluntad del presidente municipal Dr. Polo Domínguez en participar en el documento de residencia, el cual está siendo financiando una parte por la ONU, Habitat, otra parte la voluntad de presidente municipales y este documento va a dejar un presidente para un Tepic, mas ordenado, mejor planeado, incluyente, un lugar más seguro pero sobre todo mas sustentable.
ASEGURA ENRIQUE OCHOA MORENA HIZO TRAMPA EN ZACATECAS Y POR ESO HAY ELECCION EXTRAORDINARIA
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, afirmó que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo trampa en Zacatecas en la elección de 2016 y por eso se realizará un proceso electoral extraordinario en la capital del estado.
“Recordemos varias cosas: en esta elección, en el 2016, Morena hizo trampa, y al hacer trampa, el Tribunal Estatal Electoral, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinaron --los tres-- que Morena, al hacer trampa, no había ganado esta elección”, subrayó.
Al encabezar un encuentro con más de dos mil mujeres zacatecanas en las instalaciones de la Feria Nacional de esa entidad, Ochoa Reza puntualizó que ante la trampa hecha por Morena, la institución electoral convocó a una elección extraordinaria para la presidencia municipal de Zacatecas.
Al lado de Judit Guerrero López, candidata de la coalición “Zacatecas Primero”, conformada por los partidos PRI-PVEM-PANAL, sostuvo que “en el PRI creemos en las instituciones y creemos en la competencia electoral, y por esa razón vamos a volver a competir y vamos a volver a ganar en Zacatecas”.
El líder nacional del PRI resaltó que la abanderada priista es la mejor candidata y la mejor mujer para gobernar la capital del estado, apoyando al gobernador Alejandro Tello Cristerna a solucionar los problemas más sentidos de la población, como la inseguridad.
En este marco, destacó la necesidad de que en Zacatecas y en todo México se cumpla un principio fundamental para las mujeres: “a trabajo igual, salario igual”.
“Que las mujeres que trabajan en cualquier espacio de nuestra economía, en Zacatecas y en todo México, tengan el derecho y lo ejerzan, de que a trabajo igual, salario igual, para que las mujeres trabajadoras, las amas de casa, quienes lideran el hogar, lleven para beneficio de sus familias el dinero suficiente para alcanzar sus sueños y sus anhelos”, precisó.
Sea el PRI, dijo, el partido que impulse la igualdad de género de la mujer en la política y en todas las actividades de la economía.
Al finalizar su intervención, Ochoa Reza anunció que integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, respetando la legislación electoral estatal y federal, estarán de manera permanente en Zacatecas, para respaldar a Judith Guerrero y a los priistas zacatecanos.
En el evento estuvieron presentes las dirigentes estatales del PVEM, Susana Rodríguez y de Nueva Alianza, María Elena Nava. Por parte del CEN del PRI participaron los secretarios de Operación Política, Héctor Gómez Barraza; de Organización, senador Arturo Zamora Jiménez; de Acción Electoral, José María Tapia; y de Atención a Personas con Discapacidad, diputada Claudia Anaya Mota, así como el presidente del Comité Directivo Estatal, Roberto Luévano Ruiz y la secretaria general, María Patrocinio Lira de la Rosa.
EXIGIMOS CASTIGO EJEMPLAR A RESPONSABLES DE DESFALCO A LA UAN
El Partido Acción Nacional como entidad pública no puede quedarse ajeno a lo sucedido a nuestra máxima casa de estudios de Nayarit.
La Universidad Autónoma de Nayarit vive uno de sus mas difíciles momentos de su historia, tanto de credibilidad, como financiera.
Esta última ocasionada por un cuantioso desfalco millonario a las arcas de la institución educativa, según información presentada por el Órgano Superior de Fiscalización al H. Congreso de Nayarit.
En Acción Nacional estamos comprometidos con la transparencia, la rendición de cuentas y en contra de cualquier acto de corrupción, por lo que exigimos de forma categórica se investigue y se castigue a el o los responsables del robo millonario a una institución cuya finalidad es formar hombres y mujeres íntegros.
En un México y en un Nayarit urgido de espacios educativos de calidad, no es posible que sigan sucediendo actos de corrupción de esta magnitud.
Reiteramos nuestra solidaridad con la comunidad universitaria y nuestro compromiso de ser coadyuvantes en mejorar el funcionamiento de la UAN.
TODOS CONTRA LA CORRUPCIÓN, RECUPEREMOS LA CONFIANZA CIUDADANA: RAÚL MEJÍA
*Corrupción e impunidad frenan el desarrollo
*El que se porta mal, tiene que ser sancionado con todo el rigor de la ley
*Tenemos que ser una sociedad participativa y denunciar la corrupción e impunidad
La corrupción y la impunidad son dos grandes males que frenan el desarrollo de Nayarit; tienen que ser combatidas con toda la fuerza del estado, y aplicar las sanciones correspondientes a quienes incurran en cualquier acto de corrupción en todos los niveles de la función pública. El que se porta mal, tiene que ser castigado como mandata la ley, expresó Raúl Mejía, Presidente Nacional de la Liga de Economistas Revolucionarios, y subrayó que la política de transparencia y rendición de cuentas tiene que prevalecer sobre la opacidad.
El economista enfatizó que se tiene que combatir la corrupción caiga quien caiga para recuperar la credibilidad ciudadana, y afirmó que la imagen de las instituciones públicas está muy dañada por los escándalos de corrupción e impunidad cada vez más frecuentes, y es por ello que la ciudadanía está enojada, ha perdido confianza en las autoridades y en las instituciones, porque la percepción es que pese a conocerse a los culpables de estos delitos, no se les castiga. Raúl Mejía opinó que las instituciones no son corruptas, sino que son los individuos quienes en su actuar corrompen la función pública y para ello se requiere de dos o más actores: el corrupto y el que es omiso en sus funciones y no castiga. Así mismo, consideró que es necesaria la participación ciudadana para cerrarle el paso al círculo vicioso de la corrupción y la impunidad.
“En México y Nayarit existen leyes y autoridades suficientes para combatir este mal, ahí está el Sistema Nacional Anticorrupción y sus órganos auxiliares, donde deben estar al frente servidores públicos comprometidos, y necesitamos también una sociedad crítica y participativa, tenemos que poner en práctica la honestidad, la lealtad, la disciplina, y tener el valor civil de levantar la voz para denunciar a quienes cometan actos de corrupción; exigir a las autoridades competentes que los castiguen, tenemos que fomentar la denuncia para no convertirnos en cómplices de los corruptos, hasta imponer la legalidad como forma de vida”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025
Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...

-
A las 11:30 hrs. del día de ayer, en el Inf. los Fresnos de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Julio Joel Alba Reyes, de ...
-
A las 09:00 hrs. del día de ayer en el Int. de Rincón Guayabitos mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. dieron cumplimiento a u...
-
En representación del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González Gar...