miércoles, 29 de agosto de 2018

Con marchas exploratorias, Ayuntamiento de Tepic busca combatir los índices de violencia







-El presidente municipal Javier Castellón caminó las calles de la colonia Lomas de la Laguna

-Fueron cinco caminatas en distintas colonias de la capital, donde participaron más de 500 mujeres, quienes señalaron puntos vulnerables

Tepic, Nayarit.- El Ayuntamiento de Tepic que preside Javier Castellón Fonseca, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, realizó marchas exploratorias en las colonias: Ampliación Tierra y Libertad, Santa Teresita, Valle Dorado, Valle De Nayarit, Lomas de la Laguna y Vistas de la Cantera, que cuentan con un alto índice de violencia familiar; dicha acción preventiva es impulsada con recursos del Programa FORTASEG.



“Es importante conocer todos los rincones de estas colonias para detectar los riesgos para las mujeres, además de los problemas de infraestructura; lo que tenemos que hacer es tratar de resolver y mejorar las condiciones de la gente que habita estas colonias, pero también es importante hacer equipo ciudadanía y gobierno, porque sin la colaboración de los vecinos nada va a prosperar”, destacó el alcalde capitalino durante la marcha exploratoria en la colonia Lomas de la Laguna.



Estas “caminatas” fueron encabezadas por la red de mujeres de cada una de las colonias visitadas y fueron ellas quienes indicaron las áreas vulnerables, en las cuales se tiene que realizar alguna obra o acción que ayudarán a disminuir los índices de violencia de género y familiar.



Las acciones son desde alumbrado público hasta infraestructura social y deportiva, con las cuales se podrá caminar con menos riesgo por las calles; las obras harán que los vecinos se apropien de los espacios con actividades recreativas para las familias y los jóvenes, quienes pondrán sus energías en actividades saludables y de convivencia, se señaló.

CONVOCA IEEN A CONCURSO DE DIBUJO Y DEBATE




Con el propósito de propiciar la participación de la niñez nayarita sobre los valores de la Democracia, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit invita a las y los niños nayaritas a participar en el Décimo Concurso de Dibujo “Pinceladas de la Democracia”.

Con el tema “En Nayarit Fomentamos el Respeto”, niñas y niños de entre ocho y trece años podrán registrar sus trabajos inéditos a partir del 3 de septiembre  y hasta el 27 de septiembre en la dirección de su Institución Educativa. Dichos trabajos tendrán que plasmar las ideas de las y los menores sobre el respeto.

El décimo concurso de dibujo estará conformado por tres categorías: A) Niños y niñas con necesidades educativas especiales, b) Tercer y Cuarto grado de primaria y 6) Quinto y Sexto grado de primaria.

Especialistas en la materia, con amplio conocimiento en el medio, fungirán como jurado calificador y seleccionarán los tres mejores trabajos de cada categoría. El fallo del jurado se dará a conocer el 12 de octubre del presente.

Cabe destacar que por primera ocasión, se hará entrega de un trofeo itinerante a la escuela en la cual la o el alumno obtenga el primer lugar en cada categoría, mismo que permanecerá en el plantel un periodo máximo de un año.



Por otro lado, se invita a la juventud nayarita a participar en el noveno concurso de debate “Fomentando la Democracia”, con el cual se busca fomentar la cultura democrática participativa. 

Las y los alumnos inscritos a los planteles de nivel medio superior que deseen participar en los debates podrán registrarse en la dirección de su Institución Educativa  del 3 al 21 de septiembre. El concurso se realizará en tres fases, Eliminatoria por Plantel,  Eliminatoria por Semifinal y Final, en la cual sólo cuatro alumnos se debatirán el primer lugar el día 12 de octubre.

Durante la eliminatoria por plantel, el jurado calificador estará integrado por tres personas reconocidas por la Institución, mismos que serán designados por la dirección. Durante las etapas de semifinales y finales, el jurado calificador estará integrado por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo, cultural y social; este jurado será designado por el Instituto Estatal Electoral.

Para consultar las bases y premios de ambos concursos, consulta las convocatorias en el portal del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, www.ieenayarit.org

Fiscalía General del Estado Informa hoy 29 de Agosto.



Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Nora “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de violencia familiar en agravio de una persona de sexo femenino.

 La detenida ya fue puesta a disposición del Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio de esta ciudad, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.



Elementos de la Policía Investigadora adscritos a Bucerías de la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de José Margarito “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de robo calificado en agravio de una persona de sexo femenino.

 El detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Ejecución Penal adscrito al Juzgado del Sistema Penal Acusatorio con sede en Bahía de Banderas, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.



Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Gabino “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de violencia familiar en agravio de tres personas de sexo femenino. 

El detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio de esta ciudad, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.


Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Fátima “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de violencia familiar en agravio de tres personas de sexo femenino.

 La detenida ya fue puesta a disposición del Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio de esta ciudad, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

Alista INE reglas para la liquidación de partidos políticos

Comisión de Fiscalización aprueba incorporar informe patrimonial de las instituciones políticas
El gasto por honorarios del interventor correrá a cargo del partido en cuestión: Ciro Murayama
La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó las reglas generales aplicables al procedimiento de liquidación de los partidos políticos nacionales que no obtuvieron el porcentaje mínimo de la votación establecida en la ley para conservar su registro.

En sesión extraordinaria, el presidente de la Comisión, Ciro Murayama, señaló que en dichas reglas se incorpora un informe del patrimonio de sus bienes, lo que resultará de gran utilidad para llevar al cabo dicho procedimiento.

Además, agregó, una de las novedades más importantes es que los gastos por los honorarios del interventor correrán por cuenta del partido político que esté en proceso de liquidación. 
El presidente de la Comisión subrayó que el procedimiento de liquidación se aplicará en tres escenarios posibles: 1) los partidos políticos que no tienen el 3% de la votación a nivel federal, pero que sí lo alcanzan a nivel local. 2) otros en el que ninguno de los dos ámbitos alcanzó el 3% de la votación y, 3) aquellos que si bien no alcanzan el 3% de la votación nacional tendrán derecho a participar en alguna elección extraordinaria.

El secretario técnico de la Comisión y titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, Lizandro Núñez, especificó que el gasto de administración que se tiene que realizar para liquidar un partido atenderá el orden en que se tienen que saldar las deudas.

“En el caso de los partidos políticos primero tienen que liquidarse los compromisos laborales, luego, pasivos con la autoridad electoral, impuestos y acreedores. Se establece de manera muy clara, que los gastos de liquidación tienen que pagarse del propio patrimonio del sujeto que está en ese proceso”.

A la sesión de la Comisión de Fiscalización acudieron las y los Consejeros Adriana Favela, Pamela San Martín, Benito Nacif y José Roberto Ruiz.

Presenta INE investigaciones académicas de seis centros de estudios superiores sobre el Proceso Electoral 2017-2018


  • El Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM; la UACM; la UNACH, FLACSO y COLMEX presentan sus informes finales
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió los informes de seis centros de estudios superiores nacionales respecto al seguimiento realizado al Proceso Electoral Federal y concurrentes 2017-2018.
Al nombre del INE, el Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina, resaltó la riqueza de la información brindada por las instituciones académicas en dichos estudios, ya que permite a quienes están inmersos en la organización de los procesos electorales analizar diversos aspectos de las elecciones para poder mejorar su operación.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO México, presentó el estudio “La Selección de Consejeros Generales en los Órganos Públicos Locales y la Calidad de las Elecciones Subnacionales en 2018”; El Colegio de México, COLMEX, el “Balance de las reformas electorales en el proceso electoral 2018”; el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la “Relatoría del Proceso Electoral 2017-2018”; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el informe “Compra y coacción del voto en el proceso electoral 2018: el caso de la Ciudad de México”; la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en la región sureste del país”, y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la “Paridad de Género en las elecciones”.
Edmundo Jacobo mencionó que temas como la compra o coacción del voto sin duda existen en todos los organismos políticos a diversos niveles, pero al parecer su incidencia va a la baja, pues en el pasado proceso electoral el INE se preparó para que el volumen de quejas y procedimientos asociados a compra y coacción del voto, por violaciones al artículo 134 constitucional y el uso de programas sociales, fuera muy grande; pero sólo hubo 14 procedimientos en 10 meses.
“Es un tema que no se ha estudiado lo suficiente y sobre todo la asociación con los resultados de estas intentonas para granjearse el voto popular”.
En presencia de Israel Peralta, director de Cultura Democrática de la Secretaría de Gobernación, Jacobo Molina comentó que hay fenómenos que deben seguirse estudiando, como la incidencia o no de la inseguridad del país en los procesos electorales; las coaliciones y la identidad de los partidos políticos para evaluar el futuro de la democracia; la alta o baja participación para conformar los órganos de dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), así como el tema de la desinformación.
En su intervención, el Secretario Ejecutivo del Proyecto de Apoyo al Acompañamiento Técnico (PAAT) 2018, Salvador Romero explicó que el INE firmó un convenio con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales, para la creación del programa de apoyo con el objetivo de contar con informes rigurosos de expertos internacionales y de académicos nacionales con relación a la implementación de la reforma político-electoral de 2014 en la elección presidencial y concurrentes.
“El desarrollo y la conclusión satisfactorios del proceso electoral se convierten en eslabones cruciales para reconstruir la confianza en los organismos electorales, luego de más de una década de resquemores de parte de franjas de la población y de actores políticos”. En su opinión, este factor abre una oportunidad para encarar un proceso de reformas que no estén dictadas por las urgencias de la coyuntura, se presenta la ocasión para construir de una legislación electoral que apunte a la sencillez, la flexibilidad y un principio de buena fe.
Al presentar la “Crónica de las elecciones federales 2018”, la académica y exconsejera electoral María Marván subrayó que la observación nacional e internacional es fundamental en la construcción y credibilidad de la democracia.

Mencionó que el trabajo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) se muestra en el portal: https://cronicaelectoral.juridicas.unam.mx/ que contiene más de mil artículos y reseñas sobre el proceso electoral y decisiones relevantes que tomaron las autoridades electorales.

El informe de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, presentado por Jorge Márquez, con el tema “Compra y coacción del voto en el proceso electoral 2018: el caso de la Ciudad de México”, recomienda acabar con estas prácticas “clientelares” a través de la difusión de una cultura cívica en donde el acto de responder a quien ofrece los regalos sea visto como corrupción y menciona que la eficiencia de estas prácticas es muy cuestionable en los resultados electorales de 2018, donde pareciera que no funcionaron.

“La participación de la mujer en el Proceso Electoral de 2018 se dio en contrastes, con reglas de paridad que permitieron su amplia participación como candidatas; sin embargo, ello ocurrió en un contexto nacional violento que vulnera el derecho de las ciudadanas a contender en un entorno libre de violencia”, afirmó Citlali Villafranco al presentar la investigación elaborada por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, sobre la equidad de género en las elecciones.

Omar Jiménez, de la Universidad Autónoma de Chiapas, al presentar la investigación “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en la región sureste del país”, precisó que se requieren estipulaciones legales que protejan a candidatas y candidatos a fin de evitar la alta violencia política como la que se presentó en el proceso electoral concurrente del 2018.
En representación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Irma Méndez de Hoyos presentó el estudio “La Selección de Consejeros Generales en los Órganos Públicos Locales y la Calidad de las Elecciones Subnacionales en 2018”, en relación a la calidad de las elecciones locales en México a partir de la elaboración de indicadores de los procesos de evaluación, en el periodo 2015 a 2018.

Resaltó que existe una relación positiva entre la calidad de los consejeros de los OPLE y la integridad de las elecciones locales, además de que se vio disminuido el número de quejas durante el proceso electoral, situación que puede favorecer el profesionalismo y la imparcialidad de los consejeros.

Posteriormente, Arturo Alvarado presentó el “Balance de las reformas electorales en el proceso electoral 2018”, elaborado por El Colegio de México, el cual destaca el crecimiento del porcentaje de participación electoral de los miembros de comunidades indígenas, el reforzamiento de la equidad de género en el Congreso de la Unión respecto de 2012- 2015 y el aumento en la participación de candidaturas independientes, entre otros.
Cabe destacar que los proyectos fueron avalados por el Comité Técnico de Expertos Internacionales integrado por Salvador Romero (Bolivia); Luis Mario Rodríguez (El Salvador) y Dong Nguyen (Francia-Vietnam).

Participa Consejero Presidente del INE en foro sobre desinformación, en Colombia

Se reunirá con el Consejo Nacional Electoral de Colombia para hablar sobre la experiencia de los debates presidenciales en México 

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, participa este miércoles en Bogotá, Colombia, en el foro La Lucha Contra la Desinformación: Casos en las elecciones de Brasil, México y Colombia, organizado por el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI). 

Córdova Vianello participará en el panel “La calidad de la información en las elecciones y su impacto para la democracia”, donde también intervendrán representantes del Consejo Nacional Electoral de Colombia y del Instituto de Tecnología y Equidad de Brasil. 

En el foro dirigido a autoridades electorales, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y estudiantes, se debatirá sobre el tema de la integridad de la información, la desinformación y su afectación a la democracia.

Además, el Consejero Presidente participará en una reunión sobre debates con miembros del Consejo Nacional Electoral de Colombia.

Todos los gastos de la visita corren a cargo del Instituto Nacional Demócrata.

lunes, 27 de agosto de 2018

Vinculan a proceso a exfuncionarios por peculado



*La garantía cautelar para uno de los acusados es de un millón 200 mil pesos

Tepic, Nayarit; 27 de agosto de 2018.- La Fiscalía General del Estado de Nayarit, obtuvo la vinculación a proceso para Hilario “N” “N”, Armida “N” “N” y Mario “N” “N”, por su probable participación dolosa y en carácter de coautores materiales de los delitos de ejercicio indebido de funciones, peculado y fraude específico, los dos primeros en perjuicio de la sociedad y del municipio de San Blas, y el tercero  en agravio de una persona de sexo femenino, en razón de no justificar el registro contable ni el ingreso a las arcas del municipio de San Blas de la cantidad de 12 millones 415 mil .44 pesos, que recibieron como pago derivado de la venta de la ex pista de aterrizaje de San Blas, acontecida el día 29 de agosto de 2016, en sus respectivas investiduras como Presidente Municipal, Síndico y Secretario del mencionado ayuntamiento, respectivamente,  enajenación que llevaron a cabo en forma indebida, pues dicho inmueble es propiedad privada.


El Juez de Control otorgó un plazo de tres meses para la investigación complementaria, y al término de éste plazo, la Fiscalía formulará la correspondiente acusación.

El plazo para depositar la garantía económica fijada como medida cautelar fenece el día 5 de septiembre de 2018, que ascendió a un millón 200 mil pesos en el caso de Hilario "N" "N", y 120 mil pesos en el caso de los otros dos imputados.

Conveniente simplificar el sistema electoral: Lorenzo Córdova


*No podemos jactarnos de vivir en una democracia cuando más de la mitad de la población no puede ejercer plenamente sus derechos político-electorales: Dania Ravel

Los mayores desafíos de la democracia, una vez concluido el proceso electoral 2018, ya no están en el ámbito electoral sino en el contexto en el que las elecciones y la vida social se recrean, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al participar en el Foro Internacional Democracia y Elecciones en el Tec de Monterrey, campus Querétaro.
“Los grandes problemas nacionales ya no son necesariamente político-electorales, sino más bien apuntan a los grandes pendientes ominosos de nuestra democracia, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la inseguridad”, dijo.

Ello –añadió- no quiere decir que no debamos reflexionar seriamente sobre el funcionamiento del sistema electoral en México y, en caso de una probable reforma electoral, esta debe estar encaminada a simplificar dicho sistema.

“El gran problema que viven las autoridades electorales es el exceso de atribuciones”, señaló el Consejero Presidente al exponer que el INE, además de organizar elecciones, tiene atribuciones como la generación de la Credencial para Votar con Fotografía, la fiscalización, un sistema de monitoreo de tiempos del Estado y la resolución de quejas entre los partidos; entre otras, que le ha impuesto la Constitución y la legislación vigente en la materia.

“En la medida en que los órganos electorales nacionales y locales estén inmersos en resolver las disputas entre partidos, siempre, invariablemente van a quedar mal, porque quien no se beneficie con la resolución de los órganos electorales tiende a criticar públicamente a la autoridad”, señaló. 
En compañía del Presidente del Instituto Electoral del Estado de Querétaro, Gerardo Romero Altamirano, durante el panel Avances y Retos de la Democracia en México; Lorenzo Córdova refirió que a la luz del proceso electoral que acaba de vivir el país, se requiere avanzar en una reforma que simplifique los procesos que dan confianza a las elecciones, pero a la vez encarecen el costo de la democracia.

Mencionó que el Instituto prevé la implementación del voto de mexicanos en el extranjero de forma electrónica en la próxima elección. “Es momento que discutamos el voto electrónico desde el extranjero sin atavismos”.

Durante el Foro que se lleva a cabo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, Córdova Vianello añadió que en 2021 se implementará el voto electrónico desde el extranjero en algunas elecciones locales, y ello servirá como plataforma de prueba para permitir en la elección de 2024 que las y los connacionales puedan votar en elecciones federales por la vía electrónica.

Urgen a erradicar la violencia política contra las mujeres

Posteriormente, durante la mesa “Participación política de las mujeres”, la Consejera Electoral Dania Ravel señaló que, a pesar de los avances en materia de igualdad entre hombres y mujeres, aún existen formas de violencia política que se deben erradicar en la democracia.

Actualmente existe paridad en el Congreso, la cual se ha logrado a partir del establecimiento de cuotas de género en la postulación de las candidaturas; sin embargo, aún no se ha logrado la paridad en la postulación de candidaturas a gubernaturas, donde no es posible para la autoridad electoral establecer cuotas que obliguen a los partidos a postular la misma cantidad de hombres y mujeres.

Al hacer un balance de los resultados de la pasada elección, la Consejera Ravel señaló que, gracias a las acciones afirmativas y el principio de paridad horizontal y vertical para la postulación de candidaturas, como resultado de la Jornada Electoral del pasado 1 de julio en México habrá a nivel federal 241 diputadas entre las que se encuentran tres mujeres indígenas, y 63 senadoras.

Mientras que, a nivel local –agregó- habrá en el país 270 diputadas, dos gobernadoras y 434 presidentas municipales. “Por primera vez en la historia tendremos a tres mujeres gobernadoras: la gobernadora de Puebla, la gobernadora de Sonora y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, una situación inédita”.

La Consejera Dania Ravel concluyó que “No hay nada más antidemocrático que la discriminación, que la exclusión por cualquier motivo, ya sea por el color de piel, por alguna discapacidad, por pertenecer a la comunidad LGBTTTI o por razón de género, no podemos jactarnos de vivir en una democracia cuando más de la mitad de la población no puede ejercer plenamente sus derechos político-electorales”.

El Foro Internacional Democracia y Elecciones fue organizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, la Universidad del Valle de México, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Universidad de Londres y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

sábado, 25 de agosto de 2018

Fiscalía General del Estado de Nayarit Informa





Elementos de la Policía Investigadora adscritos al Centro de Justicia Familiar de la Fiscalía General del Estado, trasladaron a los separos de esta fiscalía, a Omar Ariel “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de violencia familiar en agravio de una persona de sexo femenino. 

El detenido ya fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con los trámites de ley que definirán su situación legal.




Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión, en contra de José Raymundo “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de abandono de familiares en agravio de un menor de edad. 

El detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio y Oral, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.




Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión, en contra de Emmanuel “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de robo calificado en agravio de una persona de sexo femenino. 

El detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia especializada en Justicia para adolescentes de Bahía de Banderas, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.




Elementos de la Policía Investigadora adscritos a la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a dos órdenes de aprehensión, en contra de Ulises “N” “N”, por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de violencia familiar en agravio de una persona de sexo femenino. 

El detenido ya fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Ramo Penal Acusatorio y Oral con sede en Tepic, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.



Elementos de la Policía Investigadora adscritos a de la División de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a una orden de aprehensión, en contra de Adrián “N” “N” por su probable participación en la comisión del hecho delictuoso de robo calificado en agravio a una persona de sexo masculino. 

El detenido ya fue puesto a disposición del Juez Segundo Mixto de Primera Instancia con sede en Santiago Ixcuintla, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

Refuerza Gobierno de Nayarit la seguridad en Riviera Nayarit



* Entregó Toño Echevarría seis patrullas a la Policía Turística, que se sumarán a la tarea de garantizar la paz social en la zona turística del estado.



Tepic, Nayarit; 24 de agosto de 2018.- Con el propósito de fortalecer las acciones de seguridad en los municipios que conforman la Riviera Nayarit, el Gobernador Antonio Echevarría García, en compañía de los secretarios de Turismo y de Seguridad Pública, así como del alcalde de Bahía de Banderas, entregó este viernes seis nuevas patrullas a la Policía Turística, que se suman a las 12 con que ya contaba la corporación.


En presencia de hoteleros, prestadores de servicios y colonos de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas, el mandatario reconoció el respaldo del Fideicomiso de Promoción Turística —que administra el impuesto al hospedaje— para la adquisición de estas unidades, que reforzarán de manera sustancial la tarea de brindar seguridad en el corredor turístico, integrado por ese municipio, así como por Compostela y San Blas.



Echevarría García pidió al Secretario de Seguridad Pública estatal, Javier Herrera Valles, seguir cuidando a los nayaritas y visitantes en su integridad física y patrimonial, y patentizó el respaldo de su gobierno para que este destino sigua siendo un inmejorable lugar, dijo, para la inversión y el disfrute del turismo.




Asimismo, el gobernante reiteró a los empresarios que “este es un gobierno facilitador, que lo único que queremos es que venga la inversión, porque de esa forma hay más desarrollo, más empleo, más impuestos y más obras, y dándose este ciclo, hay más circulante, que es lo que queremos para que los nayaritas traigan más dinero en la bolsa”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública dijo que este equipo móvil permitirá establecer una estrategia táctica–policial con un servicio profesional y con pleno respeto a los derechos humanos, así “como velar y reaccionar oportunamente ante cualquier acto atentatorio de nuestra sociedad y de aquellos turistas nacionales y extranjeros que nos visitan, así como los residentes locales”.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...