miércoles, 5 de septiembre de 2018
Jóvenes legisladores de Morena coincidieron en trabajar con humildad y profesionalismo para beneficio de los ciudadanos.
La Diputada Federal por el Distrito II de Tepic, Geraldine Ponce; se reunió con jóvenes legisladores pertenecientes a la bancada de Morena, con quienes trabajó en la planeación de la agenda legislativa y coincidió en la importancia de regresar a sus respectivos distritos para trabajar de la mano de la gente.
La legisladora exhortó a sus compañeros a trabajar con humildad y buena voluntad, para terminar con viejas prácticas en las que el pueblo no se beneficiaba.
"Mostremos y pongamos el ejemplo de que somos una generación diferente, una legislatura diferente, y poder nosotros empezar a demostrar que la era de los corruptos, de los diputados que piden moches para dar resultados ya se terminó. Hay que comenzar con el ejemplo"; resaltó Geraldine Ponce.
Asimismo, la Diputada Federal, explicó a sus homólogos, que es necesario acercarse a aquellos que tienen experiencia en el quehacer legislativo, asesorarse de manera permanente en los diferentes temas; pero, sobre todo, regresar con aquellos que confiaron en ellos, con los ciudadanos.
"Mostremos esa fuerza que tenemos, mostremos la capacidad; y también hay que reconocer qué hay personas que tienen experiencia y que podemos hacer equipo con ellos, no dividirnos y poder aportar todo lo que se pueda, poder tener la humildad de acercarnos con las personas que saben y lograr los mejores resultados para quienes nos eligieron. Estamos representando a nuestro Distrito, a nuestro Estado y nuestro País", concluyó Geraldine Ponce.
martes, 4 de septiembre de 2018
Exhorta Congreso a pagar 51 meses a la UAN
· 13 ayuntamientos morosos
Tepic, 04 de septiembre del 2018.- A ponerse al corriente con 51 pagos mensuales del Impuesto Especial para la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), exhorta a ayuntamientos un acuerdo aprobado de manera unánime por la Trigésima Segunda Legislatura.
Deben regularizarse de manera inmediata los ayuntamientos de Amatlán de Cañas, Bahía de Banderas, Del Nayar, Huajicori, Ixtlán del Río, Jala, La Yesca, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Santa María del Oro, Tecuala y Tuxpan. De acuerdo con información del Patronato que administra este impuesto, los ayuntamientos registran adeudos que van de un mes a 11.
En el acuerdo aprobado se instruye a la Auditoría Superior del Estado para que inicie los procedimientos de investigación, los requerimientos a los ayuntamientos que tienen adeudos y presenten las denuncias penales y diseñen un programa de identificación y cuantificación que permita establecer la configuración de delitos correspondientes y actuar en consecuencia.
En tribuna la diputada Karla Gabriela Parra Flores, iniciadora del acuerdo aprobado, agradeció el respaldo de los legisladores para su propuesta y señaló que para los ayuntamientos la recaudación del Impuesto Especial del 12 por ciento se ha convertido en la principal fuente de financiamiento que les permite mitigar sus necesidades de flujo sin ningún costo financiero, razón de más para que lo que se recaude no se desvíe.
Los diputados Ismael Duñalds Ventura, Juan Carlos Covarrubias García y Jorge Armando Ortiz Rodríguez se manifestaron a favor del acuerdo y coincidieron en que se debe poner un alto a los alcaldes para que cumplan con la aportación del impuesto a favor de la Universidad Autónoma de Nayarit, acción necesaria para que la Máxima Casa de Estudios logre incrementar su patrimonio y el financiamiento de sus actividades académicas, de extensión, vinculación e investigación.
Derechos Humanos firmará convenio con Asociación “Progreso para México”
• Para prevenir delitos de género.
La Comisión de Defensa de los
Derechos Humanos (CDDH), se suma a las acciones conjuntas que
emprenden la Asociación “Progreso para México”, la Universidad
Autónoma de Nayarit (UAN) y el Instituto Tecnológico de Tepic
(ITT), con la firma de un convenio a celebrarse este viernes para la
activación de una aplicación de alerta creada en apoyo de las
mujeres en condiciones de violencia.
Bajo esta firma la CDDH a cargo
del maestro, Huicot Rivas Alvarez, personal de esta comisión
promoverá ante la sociedad en general los pormenores sobre lo que
será la presentación de una aplicación a través de telefonía
celular llamada: “Espacios Seguros para Mujeres” que tiene como
objetivo central el prevenir delitos de género.
Es de mencionar que
Nayarit se ubica como la tercera entidad con mayor índice de
violencia contra las mujeres, diversos colectivos diseñaron está
aplicación -que en una última etapa- habilitará un botón de
emergencia, para que las autoridades intervengan en tiempo real
cuando una mujer se encuentre en condición de riesgo.
La aplicación
multiplataforma es una herramienta que se estará activando en meses
próximos, comenzará con una campaña de difusión y sensibilización
sobre los beneficios de su uso a la que el organismo defensor de los
derechos humanos se incorpora para coadyuvar en la prevención y
atención de los delitos de género. A esta campaña también se
sumarán las autoridades de los tres niveles de gobierno para estar
prevenidos y actuar en el momento oportuno, en atención y
salvaguarda de las mujeres que se encuentren en peligro.
Para construir juntos el desarrollo de Nayarit, SOP trabaja en equipo.
En
la última semana del mes de agosto, la Secretaria de Obras Públicas
del Estado realizó 42 acciones entre bacheos en la ciudad de Tepic,
conservación de carreteras en el estado, limpieza y desazolve de
drenes, señalización y obras hidráulicas.
La
dirección general de infraestructura urbana y vial informa que en la
capital del estado se realizaron trabajos de limpieza en el camellón
central de la ciclovía y cunetas en el libramiento carretero
Nogales. Asi como trabajos de aplicación de logotipo con pintura en
las calles Alaska, Nayarit, Compostela y Morelos,
El
programa de conservación anual que realiza la SOP se incrementa al
atender las peticiones ciudadanas. El bacheo fue en once colonias
más: Rodeo, Brisas Rodeo de la Punta, La Huerta, Las Flores, Primero
de Mayo, Lomas del Valle, Lagos del Country, Rincón de San Juan, Las
Brisas, Mololoa y Colonia Lindavista.
Además
se retiró material en la calle Camino viejo a San Blas y se
realizaron trabajos de nivelación superficie de rodamiento en la
colonia Valle de Nayarit. Se limpió y desazolvó el dren c35 ubicado
en la calle Ciudad Industrial entre Río Mololoa y Avenida Aguamilpa.
Los
apoyos a instalaciones públicas fueron para Ciudad de las Artes,
instalaciones del parque “La Loma”, el campamento SOP
libramiento, el Centro regional de justicia penal en Tepic, el
CESAVENAY y en la reserva territorial La Cantera de Tepic, la cancha
deportiva del sindicato de salud y el CECYTEN.
En
los municipios, el departamento de conservación y construcción de
carreteras trabajó la renivelación de calles en Pantanal, Xalisco;
rehabilitación de caminos en Aticama, San Blas. Desmonte y limpieza
de cunetas en el tramo Yago-Capomal y en el entronque federal número
15 en el poblado de Guadalupe Victoria, Nayarit.
El
informe técnico semanal de las brigadas de la Secretaria de Obras
Públicas del Estado incluye las visitas técnicas atendiendo el
reporte de un puente fracturado de la localidad de Salvador Allende y
de las calles a rehabilitar en la Colonia Lagos del Country. SOP
promueve el trabajo en equipo con la ciudadanía.
Obligada la emisión de comprobantes fiscales digitales a partir del primer día de septiembre, Contadores.
“Desde
el primero de septiembre, el nuevo Comprobante Fiscal Digital por
Internet, CFDI; con complemento de pago, deberá presentarse de
manera obligatoria tanto para facturas pagadas en parcialidades, como
en una sola exhibición”, informa Isabel Estrada Jiménez,
Presidente del IMCP en Nayarit.
“Todos,
tanto personas físicas como morales, tenemos la obligación ante la
autoridad fiscal de informar por cada operación a crédito o
anticipada en donde generemos un comprobante de recibo, el cual
deberá venir timbrado y con algunas características especiales,
acordes a las regulaciones actuales”.
Es
importante señalar que no podrán deducirse o acreditarse
fiscalmente las cantidades que no reúnan algún requisito de los
establecidos en la ley, según sea el caso, o cuando los datos
contenidos en los comprobantes se plasmen de forma distinta a los
señalados por las disposiciones fiscales.
“De
ahí la importancia de capacitarse continuamente”, enfatiza Isabel
Estrada, “los invitamos a un taller práctico en comprobantes
fiscales 3.3 y su complemento de pago este próximo jueves 6 de
septiembre. Porque solo de esta manera los contadores podremos
trabajar con los nuevos esquemas de facturación digital”.
Migrar
a la factura electrónica tiene beneficios para los contribuyentes.
Ofrece mayor seguridad, identifica el momento exacto de la
acreditación del IVA. Detalla la cantidad que se paga e identifica
la factura que se liquida y cumple con el requisito de registrar la
forma de pago en la factura.
En
su oportunidad, Armando Leyva Barraza, Administrador del
contribuyente del Servicio de Administración Tributaria, SAT; e
invitado al desayuno técnico mensual de los contadores colegiados en
Nayarit, informó que se prorroga al primero de noviembre de 2018 la
operación del nuevo proceso de cancelación de facturas.
“Reconocemos
el esfuerzo de los contribuyentes en la actualización de la factura,
y considerando los requerimientos tecnológicos y administrativos que
involucra este proceso se establece esta prórroga que se publicará
en breve de manera anticipada en el portal de Internet y en el Diario
Oficial de la Federación”.
Mujeres convocan a jornada por el derecho al aborto seguro
*Marea Verde, llega a Nayarit
*Con marcha por los derechos sexuales y el aborto, comienzan actividades.
Demandan educación sexual integral, legalización y despenalización del aborto en Nayarit
*En el marco de este 04 de septiembre, Día Mundial de la Salud Sexual, mujeres nayaritas lanzaron una convocatoria para manifestarse a favor de los derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el aborto legal, seguro y gratuito.
Motivadas por el movimiento en defensa del aborto que está aconteciendo en América Latina, particularmente en Argentina, mismo que gracias a las redes sociales y diversos medios de comunicación, ha trascendido fronteras; mujeres jóvenes de Nayarit hacen un llamado a toda la población Nayarita a sumarse en defensa del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a la par de más y mejores campañas de educación sexual integral.
Este próximo 8 de septiembre, en punto de las 16:00 horas, se convoca a la ciudadanía en la glorieta de la hermana agua, desde donde partirán hacia el centro de Tepic en la movilización: Juventud por los derechos sexuales y el aborto, misma que fue convocada por mujeres jóvenes y estudiantes, quiénes ven en esta acción una oportunidad para detonar acciones colectivas.
A este llamado han respondido agrupaciones defensoras de derechos humanos, feministas, estudiantes de escuelas públicas y privadas, comunicadoras, artistas, profesionales de diversas formaciones y mujeres a título personal, uniendo esfuerzos con la intención de combatir posturas desinformadas y prejuiciosas que criminalizan a las mujeres que han afrontado, o afrontarán la decisión de abortar.
“Como mujeres jóvenes y desde la demanda de nuestro derecho a la información, exigimos al Estado educación sexual, laica y científica, métodos anticonceptivos gratuitos con asesoría y servicios de salud amigables que se sujeten al reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la juventud entre ellos, asimismo el derecho humano al aborto en condiciones libres, seguras y gratuitas”, mencionaron las voceras.
“Queremos la legalización y la despenalización del aborto en Nayarit. Sabemos que el trabajo no es sólo en lo legal, por lo que nos estamos organizando para accionar con distintas actividades que contribuyan a combatir el estigma que vulnera nuestro derecho a decidir; sin embargo, este tema también corresponde al Estado, quién debe garantizar y cumplir con el reconocimiento de este derecho, tal como lo manda normativa nacional e internacional aplicable a todo México”, declararon.
Dada la realidad de los altos índices de embarazo adolescente no deseado en el estado, la inoperancia de las instituciones para atender y solucionar esta grave problemática de salud pública e incluso la resistencia de personal médico a dar cabal cumplimiento a la NOM-046 que tutela el aborto en caso de violación, las jóvenes reiteran su llamado a sumarse a lo que nombraron: Jornada por el derecho al aborto seguro.
Espera INE que 4 millones de niñas, niños y adolescentes participen en la Consulta Infantil y Juvenil 2018
Del 17 al 25 de noviembre se instalarán 17 mil 159 casillas en espacios públicos como entornos escolares y Módulos de Atención Ciudadana, así como casillas itinerantes
Aprueba Consejo General el Plan Operativo y el contenido de las boletas que se utilizarán en la Consulta
Por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá la participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a través medios electrónicos, como una página de internet y una aplicación en celulares, además de la tradicional asistencia a las urnas con boletas de papel, con el fin de alcanzar la meta de participación de al menos 4 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos.
En la consulta que se realizará del 17 al 25 de noviembre próximo, se incluirán tecnologías digitales como los dispositivos móviles para el reporte de casillas, una aplicación digital para facilitar la localización de casillas empleando un teléfono inteligente, tableta u otro dispositivo móvil, además de la realidad aumentada para la georreferencia de casillas.
“No estamos ante un ejercicio inédito, se trata de la octava Consulta que ha realizado este Instituto; las siete consultas previas, poco a poco han ido madurando y cada una de ellas ha ido sirviendo como una base para ir colmando espacios de oportunidad e ir dirigiendo de manera precisa este tipo de ejercicios”, dijo el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al abordar el Plan Operativo y el contenido de las boletas que se utilizarán en la Consulta y que fueron aprobadas en sesión extraordinaria del Consejo General.
Córdova Vianello subrayó el compromiso que ha asumido el Instituto para que los resultados de la Consulta sean presentados ante las instancias de decisión del Estado mexicano y se puedan traducir en políticas públicas, lo que “redundaría en la construcción de ciudadanía en los menores de edad”.
El presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Marco Antonio Baños, agregó que se trata de un ejercicio que desde 1997 realiza el INE con el objetivo de promover que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión e inquietudes sobre asuntos y problemas que, a través de diversas temáticas, se presentan en la Consulta.
“En ejercicios de participación anteriores destacan temáticas como los derechos de las niñas y de los niños, la percepción de su entorno escolar o de su país, así como la importancia de la justicia y la paz en México”, indicó.
En esta ocasión, el tema será “Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana” y se planea la instalación de 17 mil 159 casillas en espacios públicos como en entornos escolares, Módulos de Atención Ciudadana y el uso de casillas itinerantes.
Baños mencionó que, en el proceso de definición de los contenidos, el INE contó con un Comité Técnico de acompañamiento en el que participaron destacados especialistas en la materia, constituido como un órgano asesor de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y de Educación Cívica, además del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Comité Técnico -conformado por la doctora Mónica González Contró, la doctora Nashieli Ramírez y la maestra Margarita Griesbach-, elaboró un documento metodológico para la definición de los contenidos de los cinco tipos de boletas que se usarán en la Consulta para los grupos etarios de seis a nueve años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años.
Además, se atienden las siguientes modalidades: boletas en formato electrónico; boletas en formato impreso; hojas para expresión gráfica; boletas en lenguas indígenas y boletas adaptadas en sistema Braille.
Asimismo, para incentivar la participación infantil y juvenil vía electrónica, el contenido final de las boletas podrá ser utilizado para el desarrollo de una aplicación móvil, así como de una página de internet.
Las boletas serán distribuidas a las 32 Juntas Locales Ejecutivas entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Aprueba Consejo General el Plan Operativo y el contenido de las boletas que se utilizarán en la Consulta
Por primera vez el Instituto Nacional Electoral (INE) permitirá la participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a través medios electrónicos, como una página de internet y una aplicación en celulares, además de la tradicional asistencia a las urnas con boletas de papel, con el fin de alcanzar la meta de participación de al menos 4 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos.
En la consulta que se realizará del 17 al 25 de noviembre próximo, se incluirán tecnologías digitales como los dispositivos móviles para el reporte de casillas, una aplicación digital para facilitar la localización de casillas empleando un teléfono inteligente, tableta u otro dispositivo móvil, además de la realidad aumentada para la georreferencia de casillas.
“No estamos ante un ejercicio inédito, se trata de la octava Consulta que ha realizado este Instituto; las siete consultas previas, poco a poco han ido madurando y cada una de ellas ha ido sirviendo como una base para ir colmando espacios de oportunidad e ir dirigiendo de manera precisa este tipo de ejercicios”, dijo el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al abordar el Plan Operativo y el contenido de las boletas que se utilizarán en la Consulta y que fueron aprobadas en sesión extraordinaria del Consejo General.
Córdova Vianello subrayó el compromiso que ha asumido el Instituto para que los resultados de la Consulta sean presentados ante las instancias de decisión del Estado mexicano y se puedan traducir en políticas públicas, lo que “redundaría en la construcción de ciudadanía en los menores de edad”.
El presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Marco Antonio Baños, agregó que se trata de un ejercicio que desde 1997 realiza el INE con el objetivo de promover que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión e inquietudes sobre asuntos y problemas que, a través de diversas temáticas, se presentan en la Consulta.
“En ejercicios de participación anteriores destacan temáticas como los derechos de las niñas y de los niños, la percepción de su entorno escolar o de su país, así como la importancia de la justicia y la paz en México”, indicó.
En esta ocasión, el tema será “Condiciones de igualdad de género en la convivencia cotidiana” y se planea la instalación de 17 mil 159 casillas en espacios públicos como en entornos escolares, Módulos de Atención Ciudadana y el uso de casillas itinerantes.
Baños mencionó que, en el proceso de definición de los contenidos, el INE contó con un Comité Técnico de acompañamiento en el que participaron destacados especialistas en la materia, constituido como un órgano asesor de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y de Educación Cívica, además del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Comité Técnico -conformado por la doctora Mónica González Contró, la doctora Nashieli Ramírez y la maestra Margarita Griesbach-, elaboró un documento metodológico para la definición de los contenidos de los cinco tipos de boletas que se usarán en la Consulta para los grupos etarios de seis a nueve años, de 10 a 13 y de 14 a 17 años.
Además, se atienden las siguientes modalidades: boletas en formato electrónico; boletas en formato impreso; hojas para expresión gráfica; boletas en lenguas indígenas y boletas adaptadas en sistema Braille.
Asimismo, para incentivar la participación infantil y juvenil vía electrónica, el contenido final de las boletas podrá ser utilizado para el desarrollo de una aplicación móvil, así como de una página de internet.
Las boletas serán distribuidas a las 32 Juntas Locales Ejecutivas entre la última semana de octubre y la primera de noviembre.
Víctimas de violencia familiar, reciben terapias psicológicas gratuitas
• 11 menores son atendidos cada semana, por personal capacitado del Centro de Justicia Familiar
• Usuarias y usuarios de entre 10 y 13 años de edad son evaluados con terapias personalizadas.
Tepic, Nayarit; 03 de septiembre de 2018. El Centro de Justicia Familiar (CJF), ofrece de manera gratuita orientación y apoyo psicológico especializado a 11 menores, de entre 10 y 13 años de edad, que han sufrido algún tipo de violencia en el seno familiar.
Dichas terapias tienen como finalidad, conocer a la víctima, como se representa y su modo de relacionarse con los demás. Se lleva un estrecho seguimiento en el comportamiento y con ello ayudar en su recuperación para reforzar su identidad, con técnicas de auto observación y de esta forma promover la autoconciencia para equilibrar su capacidad de regulación y control de algún comportamiento negativo.
En ese sentido, la atención brindada por parte del CJF va orientada a la atención psicológica de manera específica a adolescentes, debido a la edad vulnerable de las víctimas y a las consecuencias que emanen de la violencia familiar, con el fin de evitar que se multipliquen los efectos del maltrato. Al mismo tiempo que se proporciona información y orientación a las madres, padres o tutores de las y los adolescentes, para minimizar al máximo las consecuencias de la violencia que puedan enfrentar.
Cabe destacar que en el CJF, se seguirá priorizando y apoyando las iniciativas para el fomento de ayuda, protección de víctimas y la prevención de la violencia familiar, poniendo especial atención en la niñez y la adolescencia de Nayarit.
Investigador de Cicese-UT³ participa en concurso internacional de compra venta de energía
Se
llevó a cabo el Power Trading Agent Competition (PowerTac2018),
un concurso internacional en el que se simulan mercados energéticos
virtuales, para que agentes inteligentes autónomos desarrollados por
los participantes, compren y vendan energía al mejor costo. Es un
modelo en el que los softwares actúan como una empresa
comercializadora de energía, las cuales adquieren electricidad para
después ofertarla al consumidor final, como son casas, oficinas,
etc.
El
doctor Ansel Y. Rodríguez González, investigador asociado del
Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de
Ensenada Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic (CICESE-UT3), en
colaboración de investigadores y estudiantes del Instituto Nacional
de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y con el apoyo del
Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica, participó por
cuarta ocasión con COLDPower, un programa de inteligencia artificial
que funciona como comprador y vendedor de energía eléctrica.
Durante
la fase final del torneo se realizaron más de cien simulaciones, en
las que los agentes virtuales competían por grupos o de manera
individual, actuando como compañías de electricidad que buscan
mantenerse dentro de la oferta y la demanda, a través de estrategias
de venta. En la competencia participaron equipos de
Alemania, Estados Unidos, Singapur, India, Croacia y México, quienes
buscan hacer uso de las tecnologías de la información y
comunicación para establecer tarifas de venta que garanticen el
abastecimiento de electricidad.
NUEVO HOSPITAL GENERAL DEL ISSSTE EN NAYARIT BENEFICIARÁ A MÁS DE 210 MIL DERECHOHABIENTES
*El Director General del Instituto, Florentino Castro, aseguró que este nosocomio es uno de los cuatro proyectos de salud que creará la dependencia en la presente administración.
*EN Tepic entregó a líderes sindicales 2,500 préstamos personales por un monto de 175 millones de pesos.
*En Sinaloa, inauguró el equipamiento de la nueva Casa de Día de Guasave y visitó lo que será la CMF con Especialidades y Quirófano en ese municipio, además de la Clínica Hospital de Mazatlán.
Durante gira de trabajo por Tepic y en compañía del Gobernador del estado, Antonio Echevarría García, el Director General del ISSSTE, Florentino Castro López, supervisó la construcción de lo que será el nuevo Hospital General “Aquiles Calles Ramírez” a través de Asociación Público Privada (APP), que contará con 205 camas en total para beneficio de más de 210 mil derechohabientes.
Junto al Secretario de Salud en Nayarit, Víctor Quiroga, y el Delegado del Instituto en el estado, Everardo Sánchez Parra, el titular del ISSSTE aseguró que esta nueva unidad médica contará con siete quirófanos, área de cuidados intensivos neonatales, terapia intensiva para adultos, auditorio, helipuerto y un amplio estacionamiento.
“Esta obra será una de las más importantes de la actual administración, es un trabajo en conjunto de los sectores públicos y privados. No será tan sólo un elefante blanco, será una realidad, los nayaritas contarán con un Hospital General concluido, con equipo de última tecnología y en funcionamiento al 100 por ciento”, destacó Castro López.
Por su parte, el Gobernador Antonio Echevarría agradeció al ISSSTE por el impulso que representa su labor de gestión ante la construcción de este Hospital en Nayarit, mismo que representa un avance en la atención a la salud de los nayaritas.
“Director su presencia no sólo viene a cumplir con el protocolo, nos damos cuenta que es usted una gran fortaleza para nuestro sector Salud, que su presencia viene a confirmar el interés que el Presidente Peña Nieto tiene por los nayaritas, gracias por traer estos beneficios a la entidad”, señaló el mandatario local.
Posteriormente, los funcionarios visitaron la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) No. 72, donde Castro López les entregó las constancias de Calidad ISO 9001:2015 a las dos EBDI’s propias de la Institución en el estado (70 y 72), que certificas a las EBDI´s del Instituto como las más seguras y mejor calificadas en materia de educación, alimentación y salud.
Previamente, se reunió con líderes sindicales estatales de la FSTSE, SNTE, SNTISSSTE, FEDESSP, SITISSSTE, así como con jubilados y pensionados, para entregarles dos mil 500 préstamos con un monto total de 175 millones de pesos.
Al continuar su gira por Sinaloa, el titular del ISSSTE, junto al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, visitaron la nueva Casa de Día en Guasave, que con una inversión total de más de seis millones de pesos entre remodelación, plantilla y equipamiento, cuenta ahora con áreas que podrán mejorar la salud física y mental de pensionados y jubilados.
Durante su visita por el estado y acompañado de la Presidenta Municipal de Guasave, Diana Armenta Armenta, el titular del Instituto aseguró que actualmente el ISSSTE cuenta con 22 Casas de Día en todo el país y donde además de impulsar actividades recreativas para el adulto mayor, se está impartiendo la conferencia “La Ciencia de la Felicidad”, la cual enseña a este sector de la población a motivarse y ser felices.
Asimismo, Castro López aseguró que continuará trabajando hasta el final de la administración para que los adultos mayores, aunque no sean derechohabientes, puedan ingresar a estas instalaciones y puedan empoderarse ante los desafíos que enfrentan en la vida diaria.
Por su parte, el Gobernador de Sinaloa reconoció el trabajo en conjunto que ha realizado el ISSSTE para impulsar nuevas y mejores atenciones a la derechohabiencia de la entidad.
“En el poco tiempo que lleva Florentino Castro al frente del ISSSTE, ha pensado principalmente en los adultos mayores y que tengan acceso a múltiples actividades que les permitan acelerar el cuerpo y la mente”, puntualizó.
De igual manera, el Director General del Instituto supervisó la remodelación de lo que será la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano que con un monto de inversión de 98 millones de pesos, beneficiará a más de 53 mil derechohabientes del estado.
Recordó que se podrá inaugurar en los primeros meses del próximo año, ante esto dijo “estaré listo para platicar con la nueva administración y mostrarle todo lo que se ha hecho en los últimos años, espero que les vaya mejor que a nosotros para que así mejore la atención que se brinda a los mexicanos”.
Previamente, Castro López visitó la Clínica Hospital de Mazatlán donde supervisó las remodelaciones de las áreas de tomografía, equipo y esterilización, cocina, entre otras, para beneficio de más de 48 mil derechohabientes que se atienden en la unidad médica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025
Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...

-
A las 11:30 hrs. del día de ayer, en el Inf. los Fresnos de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Julio Joel Alba Reyes, de ...
-
A las 09:00 hrs. del día de ayer en el Int. de Rincón Guayabitos mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. dieron cumplimiento a u...
-
En representación del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González Gar...