Por Allanamiento de Morada capturan a Aarón “N” “N”
Se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Aarón “N” “N”, por su probable participación en el delito de Allanamiento de Morada en agravio de una persona de sexo masculino.
El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.
Por Abandono de Familiares capturan a Héctor Eduardo “N” “N”
Se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Héctor Eduardo “N” “N”, por su probable participación en el delito de Abandono de Familiares en agravio de un menor de identidad reservada.
El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.
Por Violencia Familiar capturan a Roberto “N” “N”
Se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Roberto “N” “N”, por su probable participación en el delito de Violencia Familiar en agravio de una persona de sexo femenino.
El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.
martes, 29 de enero de 2019
Adolescentes de 15 a 17 años de edad, las más violentadas: Alavés Ramírez
“Niñas,
niños y adolescentes viven en un ambiente violento y sus derechos
son vulnerados todos los días, sufren de violencia física y
psicológica, en el hogar y en la escuela, que en ocasiones es más
insegura que la propia calle”, aseguró Jaime Humberto Alavés
Ramírez, Secretario ejecutivo del SIPINNA Nayarit.
Con
una convocatoria destacable se realizó la segunda sesión ordinaria
del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
en Nayarit; para informar de los compromisos y avances en la
implementación de los sistemas municipales de protección integral.
Acompañado
por Antonio Serrano, Secretario General de gobierno; la Procuradora
Gabriela Gallardo, Maximino Muñoz, Presidente de Derechos Humanos y
Maby Urania Silva, del Centro de Justicia Familiar, enfatizó el eje
rector del Sistema, “protegerlos en cualquier circunstancia y con
la oportunidad necesaria”.
Esto
de acuerdo a la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes
que promovió en su momento la diputada Martha Elena García Gómez,
y que
privilegia
el interés superior de la niñez y juventud y su derecho a una vida
libre de toda violencia.
“Que
niñas niños y adolescentes tienen derecho a que se resguarde su
integridad personal y que las autoridades prevengan atienda y
sancionen los casos en que se vean afectados como son el descuido,
negligencia, abandono, abuso físico, psicológico o sexual o en
casos de corrupción de menores de 18 años de edad”.
“Así
como salvaguardar sus derechos cuando se vean involucrados en
procedimientos judiciales o administrativos, lograr las mejores
condiciones de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad,
garantizar la igualdad sustantiva y eliminar cualquier tipo de
discriminación social”, agregó Alavés Ramírez.
De
ahí que el propósito del SIPINNA Nayarit sea una realidad al crear,
implementar y desarrollar políticas públicas que conlleven a la
garantía, ejercicio y disfrute de los derechos de las niñas, niños
y adolescentes y cuya operatividad se lleva a cabo con la
colaboración de la psicóloga Aracely Rodríguez Arellano.
A
la sesión también acudieron los Presidentes municipales de Ixtlán,
Rosamorada, Acaponeta, Tecuala, Compostela, Jala y Ruiz. Amatlán de
Cañas, San Pedro Lagunillas, Ixtlán del Río y Bahía de Banderas.
Además de Ixchel Fregoso del Instituto de la Juventud; Lourdes
Mercado del Inmunay; Daniel Botello de la Secretaria del Trabajo y
Sonia Oceguera de Desarrollo Social.
CONVOCA IEEN A PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
El Instituto Estatal Electoral de Nayarit, a través de la Comisión Permanente de Educación Cívica y Cultura Democrática, convoca a los jóvenes estudiantes del nivel medio superior a participar en el primer concurso de fotografía “Viviendo en Tolerancia”, con el propósito de incentivar la participación de la juventud en la vida democrática del estado.
Los estudiantes que deseen participar deberán proyectar en su fotografía el valor de la tolerancia. Dichas imágenes deben ser inéditas y de creación propia. Quedarán automáticamente descartadas aquellas fotografías que hayan sido descargadas de redes sociales, portales web, aplicaciones móviles, que sean fotomontaje o hayan sido diseñadas con algún programa de computadora.
Los concursantes podrán presentar las imágenes a color o blanco y negro, pudiendo editar aspectos básicos como son brillo, contraste, encuadre, recorte o corrección de color. Es importante señalar que las fotografías presentadas deben ser realizadas dentro del territorio del Estado de Nayarit.
Adicional a la fotografía, cada estudiante deberá presentar información básica, es decir, nombre completo del autor, escuela que representa, grado y grupo, contacto telefónico, edad, una breve explicación de la fotografía y el lugar donde fue tomada, así como copia de la credencial de estudiante o en su caso constancia de estudios.
El periodo de registro será del 4 al 8 de febrero, teniendo del día 11 al 22 del mismo para realizar la fotografía y edición básica si así lo considera. Del 25 al 28 será llevará a cabo la recepción de trabajos en CD o memoria USB directamente en las oficinas del IEEN.
El jurado calificador estará integrado por especialistas en la materia con amplio reconocimiento en el medio, quienes seleccionarán las tres mejores fotografías, mismas que serán incluidas en el calendario digital de la Tolerancia. El fallo del jurado calificador será inapelable y se dará a conocer el día 15 de marzo a través del portal web del IEEN.
Cabe destacar que la Comisión Permanente de Educación Cívica y Cultura Democrática del IEEN tiene como objetivo contribuir con el fortalecimiento de la cultura cívica y democrática en Nayarit, generando nuevos puentes de entendimiento entre los distintos actores públicos, políticos y sociales que incrementen la participación de la ciudadanía en la vida política y social del estado.
XX Espartaqueada Cultural Nacional
* Antorcha también
es Cultura
Por Florentino
Cordero
Tepic, Nayarit .-
Este martes anunció el ingeniero Héctor Hugo Villegas, su líder
estatal, la edición 20 de la “Espartaqueada Cultural
Antorcha 2019", del 2 al 10 de febrero en Tecomatlán, Puebla.
Participarán más
de 20 artistas de todo el país en música, canto, declamación,
danza tradicional, baile folclórico y oratoria, en diferentes
categorías y modalidades.
Para Antorcha la
cultura lo es todo: es el cultivo de la inteligencia y la
sensibilidad. En nuestro camino por fomentar la cultura y el arte
entre la población; hemos creado cientos de grupos de danza, teatro,
música y poesía, porque para los antorchistas lo más
importante la educación de la gente, la concientización, el que la
gente despierte , abra los ojos, y se de cuenta que una vida mejor es
posible, pero que esa vida mejor no la va a poder alcanzar sino se
organiza y lucha, que nadie se la va a dar gratis. Y en esa tarea
mucho ayuda el trabajo cultural.
Este impulso a la
cultura nos ha llevado a organizar competencias artísticas de
carácter nacional, en la que los talentos antorchistas y todo aquel
que simpatice con lo que hacemos puede mostrar sus habilidades
artísticas. Así, cada año organizamos las Espartaqueadas
Culturales o Deportivas (Puebla), el Encuentro Nacional de Teatro
(SLP), el Concurso Nacional de Declamación (Tabasco), el Encuentro
Nacional de Voces (Hidalgo), el Concurso Nacional de Coros (Puebla),
y el Concurso de Folclore Internacional (Oaxaca), en la que participan
artistas de todo el país.
lunes, 28 de enero de 2019
DIF Tepic y el Instituto Federal de Telecomunicaciones trabajan en conjunto con las niñas, niños y adolescentes
-La Unidad Móvil del IFT, llega
al municipio con la finalidad de que los jóvenes en educación
básica, conozcan todos los procesos que conforman las
telecomunicaciones en México
Tepic, Nayarit.- El Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT), abrió sus puertas este lunes, para recibir
a niñas, niños y adolescentes de Tepic mediante su unidad móvil.
El objetivo de la jornada será el
de dar a conocer obligaciones, así como derechos que, como usuarios
de los servicios de comunicación, tienen en nuestro país estos
sectores de la población.
Mediante pláticas, talleres y
dinámicas, los jóvenes conocerán el mundo de las
telecomunicaciones, así como todos los elementos que participan en
la realización y desarrollo de los programas que consumen a través
de las diferentes plataformas de comunicación.
Con el DIF Municipal de Tepic como
enlace con las instituciones educativas para organizar las visitas,
se busca que las nuevas generaciones aprendan a reconocer que tipos
de programas reciben, mediante su formato y contenido, mismo que les
ayudará a distinguir que clase de entretenimiento y publicidad están
presentes en cada medio de comunicación con el que interactúan.
Otra de las funciones que tiene la
unidad móvil es el de ser un módulo de atención para las quejas o
denuncias que puedan tener los usuarios de las telecomunicaciones en
la ciudad, recogiéndolas y dándoles el trámite adecuado para su
atención.
La unidad móvil estará ubicada por el
Boulevard Luis Donaldo Colosio a un costado del Parque Metropolitano,
desde este lunes hasta el sábado, recibiendo grupos de diferentes
escuelas tanto públicas como privadas, al igual que urbanas y
rurales; las puertas estarán abiertas desde las 7:30 de la mañana
hasta las 5 de la tarde, hasta el día viernes. El sábado será
entrada libre para toda la familia a partir de las 9 de la mañana.
Este camión inició su visita a Nayarit
en el municipio de Santiago Ixcuintla; está presente en Tepic, pero
también estará en Xalisco e Ixtlán del Río, para después
trasladarse a otra entidad de nuestro país, ya que la meta es
visitar todos los estados de la República Mexicana.
El caso infonavit es tomado para Persecución Política en Nayarit: Eritme Villegas.
*
¿Dónde están los 60 mil afectados?
*
Persecución Política en Contra de Pedro Antonio Enriquez Soto
*AMLO
ya está enterado de que lo quisieron engañar.
Los
voceros del Despacho Molrod contratado por infonavit para llevar a
cabo la ejecución del programa DAVI, en conferencia de prensa
puntualizaron “No hay fraude, ¿dónde están los 60 mil afectados?
¿dónde están las familias despojadas? fueron las preguntas de
Eritme Villegas.
Afirmó que el actuar de la fiscalía general del estado es una clara
persecución política en contra de Pedro Antonio Enriquez Soto,
funcionarios del poder judicial, y del despacho Molrod.
Esta
persecución es la causa del sufrimiento que se encuentran padeciendo
muchas personas en el estado de nayarit, en especial el empresario
Saulo Javier Pardo Sánchez quien sufrió una detención ilegal, ya
que en un breve tiempo participó dando asesoría en dicho despacho y
ahora se están violentando sus garantías individuales por delitos
no graves, sin fundamento y sin el debido proceso, se han
convertido en presos políticos. Afirmó la vocero.
Eritme
Villegas exigió respeto a los derechos humanos, a la legalidad y al
debido proceso y evitar los revanchismos políticos.
En
el caso especifico de Arturo Alonso Martínez Sequera (denunciante),
tenemos elementos probatorios de que la casa siempre ha sido de su
propiedad, él nunca fue despojado.
Realizó
un pronunciamiento directo al fiscal general de nayarit, y al
gobernador del estado, “El presidente Andrés Manuel López Obrador
está enterado de que ha sido engañado por ustedes”, quisieron
entregarle algo al presidente y le entregaron algo que no existe.
Por
último realizó un llamado a la Comisión Nacional de Derechos
Humanos para que intervenga y salvaguarde las garantías
individuales que están plasmadas en la Constitución y en Tratados
Internacionales. Sin verdad no hay justicia y sin justicia no hay
libertad. Concluyó
ARRANCA FUERTE 2019 PODER SOCIAL
* ”Iniciamos con
muchas ganas, con el ’pie derecho', entregando cemento para todas
las obras de primera necesidad de las familias en Tepic",
Claudia Ávila Pérez.
Por Florentino
Cordero
Tepic, Nayarit.-
“Iniciamos con muchas ganas, con el ’pie derecho', entregando
cemento para todas las obras de primera necesidad de las
familias en Tepic", declaró Claudia Ávila Pérez, directora de
la Asociación Civil Poder Social. En este mes entregaron más de 20
toneladas de cemento gris; las cifras de la AC en este rubro ya
rebasa las 200 toneladas, y una centena de familias tepicenses
beneficiadas.
Es un programa de
vivienda muy accesible con material subsidiado, se pueden pedir más
información del programa a través de la página de Poder Social o
de las ‘Casas Enlance', “Es una manera de que ellos tengan al
alcance todos los programas, no nada mas el de vivienda, también
está el de educación, el de salud; tenemos en la educación becas
para jóvenes que quieran estudiar la preparatoria o una carrera
profesional. El de salud tenemos donde nos ofrecen servicio de
dentista; para hacer algun estudio, hay aparatos ortopédico que los
pueden prestar. Se pasa de persona en persona y esto es a través de
las “Casas Enlance" donde ellos nos hacen llegar tanto las
peticiones, y nosotros entregamos otros beneficios", abundó
Ávila Pérez.
Son exactamente 57
“Casas Enlance" repartidas en Tepic, y actualmente está
abierta la convocatoria para ser miembro de la Asociación Civil. En
el caso de años materiales para construcción, “Es un material
subsidiado y sobre todo que se hace en coordinación con empresas y
que lo principal que es para todas las personas, el beneficio no es
para unos cuantos, el beneficio es para quien quiera. Y los invito a
que se acerquen a ver y solicitar como son las reglas de operación",
añadió la también Diputada Suplente.
Rumbo a los diez
años de haber sido fundada por Lucio Carrillo Bañuelos Poder Social
cuenta con un abanico de apoyos, servicios y asesorías como,
dentista, lentes, dispensario médico, huertos hidropónicos,
asesoría jurídica, préstamo temporal de sillas de rueda o muletas,
entre otros, “Seguimos trabajando y colaborando a través de ‘Casas
Enlace' y si tienen una cerca que ahí pregunten, se les puede dar la
información o que si tienen la intención de colaborar y ser parte
de Poder Social con una ‘Casa Enlace’
estamos en toda la disposición y nosotros lo visitamos",
reiteró la Directora Claudia.
RECIBE IEEN SOLICITUD DE REGISTRO COMO PARTIDO POLÍTICO DE LA ASOCIACIÓN LEVANTATE PARA NAYARIT
De acuerdo con los términos que establece el reglamento para la Constitución y Registro de Partidos Políticos del IEEN, el Consejero Presidente, en compañía de los Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, recibió la solicitud formal de la Asociación Civil “Levántate Para Nayarit” (LPN), para conformarse como partido político Local.
Con un total de 17 asambleas distritales y una constitutiva, la asociación logró reunir el número de afiliados requeridos, por lo que, el Consejo Local Electoral procederán con la revisión y verificación de la documentación presentada.
Al respecto, los Consejeros Electorales manifestaron su reconocimiento al esfuerzo que la asociación civil ejerció para la realización de sus asambleas y el cumplimiento de todos los requerimientos. De igual forma, recordaron que, en caso de resultar procedente su registro, la asociación cuenta con un año para realizar actividades que le permitan consolidarse como partido político local.
Será en el mes de febrero cuando el Consejo Local Electoral y la Junta Estatal Ejecutiva determinen si los registros son procedentes.
Cabe recordar que durante mes de enero del año 2018 cinco Asociaciones de Ciudadanos y ciudadanas conformaron una Asociación Civil y presentaron su intención para consolidarse como partidos políticos locales, siendo “Levántate Para Nayarit” y “Visión y Valores” las únicas en realizar el procedimiento establecido.
SESIONA COMISIÓN DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES
Se llevó a cabo la Primera Sesión Pública Ordinaria de la Comisión Temporal de Candidaturas Independientes, en la cual se aprobó el plan de trabajo para el ejercicio 2019, mismo que tiene como objetivo primordial la disolución de las Asociaciones Civiles que fueron conformadas para participar en el Proceso Local Electoral de 2017.
En dicho plan, se contemplan las estrategias que el Instituto Estatal Electoral de Nayarit realizará con el fin de apoyar a la ciudadanía para que las Asociaciones Civiles que fueron creadas para el Proceso Local Electoral de 2017 sean disueltas de manera rápida y efectiva.
Al respecto, la Consejera Claudia Zulema Garnica Pineda, presidenta de la comisión, remarcó la importancia de concluir con este proceso y de apoyar a los ciudadanos que fueron aspirantes a candidaturas independientes o que ostentaron el cargo.
En el referido evento estuvieron presentes la Consejera Electoral Maestra Claudia Zulema Garnica Pineda, la Consejera Electoral Maestra Alba Zayonara Rodríguez Martínez, el Consejero Electoral, Maestro Benjamín Caro Seefoó, mismos que integran la comisión, la Consejera Electoral, Maestra Ana María Mora Pérez, el Consejero Electoral, Sergio Flores Cánovas la Secretaría Técnica de la Comisión, Maestra Juana Olivia Amador Barajas así como los representantes de los Partidos Políticos del Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza Nayarit.
FOMENTAR LA PREVENCIÓN E INCREMENTAR APOYO A TRABAJADORES, PRIORIDAD DEL ISSSTE: LUIS ANTONIO RAMÍREZ PINEDA
En sesión ordinaria de la Junta Directiva, el Director General del Instituto anunció que en febrero iniciará el Programa Anual de Préstamos Personales 2019 con un monto de más de 32 mil millones de pesos.
En presencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, se presentaron los resultados de la primera Jornada de Prestaciones “El ISSSTE contigo” 2019.
El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, anunció que además de continuar con las Jornadas de Prestaciones en cada una de las dependencias federales del país, a partir de febrero se abrirá el fondo para el Programa Anual de Préstamos Personales 2019, que contará con un monto de 32 mil 340 millones de pesos, 3.5 por ciento más que en 2018.
Este año, el Instituto tiene como prioridad fomentar la prevención de enfermedades, así como aumentar y mejorar el acceso a prestaciones los derechohabientes, dijo.
En la sesión ordinaria de la Junta Directiva del ISSSTE, el titular del organismo informó que en febrero iniciará el programa de préstamos con un aumento en los créditos personales para apoyar la economía de las familias de los trabajadores afiliados a la dependencia, así como a jubilados y pensionados.
“Fortaleceremos los que son de categoría “especiales” y “conmemorativos”, que tienen mayor demanda entre los solicitantes”, acotó.
Acompañado de Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Manuel Urzúa Macías, y líderes sindicales de la FSTSE, SNTE, SNTISSSTE, AAPAUNAM, FEDESSP y SUTGCDMX, miembros del máximo órgano de gobierno del Instituto, Ramírez Pineda presentó la estrategia de las Jornadas de Prestaciones “El ISSSTE contigo” 2019, cuyo propósito es acercar los diversos servicios a los servidores públicos para que hagan uso de éstos, y fomentar la prevención de enfermedades, así como el acceso a los 21 seguros, servicios y prestaciones.
“Estas jornadas nos permitirán identificar en qué clínicas y hospitales se necesitan reforzar más servicios que otros. Por ejemplo, se detectó que 51% de los trabajadores de la Secretaría de la Función Pública -donde se realizó la primer jornada- viven en zonas correspondientes a la Delegación Sur del ISSSTE, este es un factor que nos obliga como Instituto a prestarle más atención a las unidades médicas de esa área”, explicó el funcionario.
En esta actividad participaron más de 300 trabajadores, de los cuales fueron atendidos en 100% por servicios médicos; 55%, PENSIONISSSTE, 38%, SUPERISSSTE; 25%, FOVISSSTE; 55% y, 39% por pensiones y afiliación y vigencia.
Se registró que del total de trabajadores atendidos 61 por ciento presentó sobrepeso y obesidad; 43 % descontrol metabólico, 41% fibrosis mamaria, 19% diabetes mellitus; 15% con hipertensión arterial y, 2% crecimiento de próstata.
Finalmente, el Director General del ISSSTE anunció que en febrero y marzo se realizará la Jornada de Prestaciones en Palacio Nacional, Tribunal Superior de Justicia, Senado de la República, TELECOM, Cámara de Diputados y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Diputado Jaime Cervantes impulsa diálogo urgente sobre salud mental en el Congreso de Nayarit
Por: Lorena Meza R. Tepic, Nayarit; a 23 de septiembre de 2025.- Con visión humanista y compromiso legislativo, el diputado Jaime Cerv...

-
A las 11:30 hrs. del día de ayer, en el Inf. los Fresnos de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Julio Joel Alba Reyes, de ...
-
A las 09:00 hrs. del día de ayer en el Int. de Rincón Guayabitos mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. dieron cumplimiento a u...
-
En representación del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González Gar...