jueves, 7 de marzo de 2019
Por narcomenudeo fue vinculado a proceso Erick Misael “N” “N”
•La Autoridad Judicial fijó como medidas cautelares firma periódica semanal y garantía económica.
Tepic, Nayarit; 6 de marzo de 2019.- La Unidad Especializada en Investigación de Delitos de Narcomenudeo formuló la imputación a Erick Misael “N” “N”, por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Erick Misael “N” “N” fue detenido mediante un operativo BOM realizado en las inmediaciones de la colonia Vistas de la Cantera, en donde se encontraba caminando y al ver a los elementos de la Policía Municipal trató de evadirse a la vez que se deshizo de una bolsa chica, tipo militar, por lo que fue perseguido y detenido.
Al realizarle una inspección física se le encontraron siete envoltorios de plástico, que en su interior contenía la droga conocida como cristal, con un peso de 2.99 gramos, además de una bolsa con marihuana con un peso de 26.6 gramos, por lo que fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público.
Por este caso la autoridad inició la carpeta de investigación 0406/19, aportando los elementos de prueba suficientes para que el Juez de Control vinculara a proceso a Erick Misael “N” “N” por el delito de narcomenudeo, fijando como medidas cautelares la firma periódica semanal y garantía económica.
martes, 5 de marzo de 2019
Mexcaltecas participan en la Temporada de la Liga Mexicana de Baloncesto Femenil
Las Mexcaltecas
equipo de baloncesto nayarita estará presente en la Liga Mexicana de
Baloncesto Femenil así lo anunció Jesús López, Presidente de la
Liga Mexicana de Baloncesto Femenil
A pesar de la
problemática económica por la que cruzaba el equipo femenil local
se logró salvar su participación en esta temporada, gracias a
empresa patrocinadoras que apadrinaron a una jugadora del equipo
mexcaltecas.
Entre los
patrocinadores se encuentra Coparmex Nayarit, Grupo Álica y Sufacen
al igual que el aporte del gobierno del estado.
Hoy se presentaron
los por menores de la temporada en la que se anunció que la primera
vuelta las mexcaltecas la jugarán de visitantes.
Los invitados
especiales: Ing.
Javier Gutiérrez, director del Instituto Nayarita de Cultura Física
y Deporte del Estado de Nayarit, la del C.P. Jorge Berecochea
Echevarría, presidente de Coparmex Nayarit, Armando Estrada Jaime,
presidente del Club SUFACEN F.C. y relaciones públicas de estas
farmacias en el estado, quien asistió con la representación del
director general de farmacias SUFECEN, Álvaro Estrada, como primer
patrocinador del equipo local de Mexcaltecas de Nayarit, así como
Enrique Echevarría Aldrete, director general del Grupo Álica y
Gerardo Guzmán Jiménez, quien se convierte en el coach del equipo
Mexcaltecas de Nayarit para la presente temporada 2019.
La
presentación de las integrantes del equipo de las Mexcaltecas será
la semana próxima.
Trabaja Congreso en Ley para proteger a personas con autismo
Presentan iniciativa las diputadas Karla Gabriela Flores Parra y Marisol Sánchez Navarro.
Tepic, 05 de marzo de 2019.- Los trastornos del espectro autista (TEA) están más cerca de nosotros de lo que imaginamos: uno de cada 160 niños padece de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, asociada a un conjunto reducidos de intereses y actividades sin variaciones y repetitivas, que aparece en la infancia y se mantiene en la adolescencia y la edad adulta.
Para la detección y respuesta oportuna a quienes lo padecen y sus familias, las diputadas Karla Gabriela Flores Parra y Marisol Sánchez Navarro presentaron en el Congreso del Estado la iniciativa de Ley para la Inclusión, Atención Integral y Protección a Personas con Condición del Espectro Autista, como respuesta a la opinión de expertos y demandas sociales expresadas en el foro de la materia celebrado en mayo de 2018.
La diputada Julieta Mejía Ibáñez se sumó a esta iniciativa y llamó a garantizar los derechos de quienes padecen los trastornos conductuales y conocer a fondo sus problemas y necesidades para reflejarlos en la ley.
También apoyó la iniciativa la diputada Ana Yusara Ramírez Salazar, quien dijo que la Trigésima Segunda Legislatura se distinguirá por apoyar las causas de las familias que enfrentan estos retos.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Leopoldo Domínguez González, remitió la iniciativa a las comisiones legislativas competentes para su estudio.
INGRESAN AL ISSSTE 665 MÉDICOS RESIDENTES PARA RECIBIR FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPECIALIDADES, SUBESPECIALIDADES Y ALTA ESPECIALIDAD
Con este grupo suman ya mil 800 inscritos médicos en 24 clínicas, hospitales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, acreditados como sedes universitarias.
Diez universidades del país, encabezadas por la UNAM y el IPN, avalan la formación académica de especialistas en el Instituto.
El ISSSTE imparte 18 cursos de especialidad, 31 de subespecialidad y 39 de alta especialidad
Un total de 665 médicos residentes ingresaron este mes a 24 unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), acreditadas como sedes universitarias, para recibir formación profesional en cursos de posgrado de especialidades, subespecialidades y alta especialidad médica.
El Subdirector de Regulación y Atención Hospitalaria, Fiacro Jiménez Ponce, dio la bienvenida a la generación 2019 e informó que con ellos suman ya mil 800 médicos inscritos en el programa académico de Residencias Médicas.
Por su parte, el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda, destacó la experiencia y el prestigio académico del Instituto en formación de especialistas médicos y, expresó su confianza en que contribuirán a proporcionar a los derechohabientes una atención médica de calidad y con profundo sentido humano.
Explicó que el Programa de Formación de Médicos Especialistas del Instituto, ofrece a nivel nacional 18 cursos de especialidad, 31 de subespecialidad y 39 de alta especialidad. “Su objetivo es formar recursos humanos que estén preparados para responder mejor a los retos de salud que enfrenta nuestro país y las instituciones del sector”, afirmó.
Jiménez Ponce agregó que estos cursos están avalados por 10 universidades: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Universidad La Salle (ULSA), Universidad de Monterrey (UDEM), Universidad de Guadalajara (UDG) Universidad de Guanajuato (UG), Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Veracruzana (UV).
“En los cursos de especialización médica del ISSSTE se combina la docencia, la investigación y la asistencia médica; actividades que retroalimentan tanto al personal en formación como a los médicos adscritos, en beneficio de los derechohabientes”, enfatizó Fiacro Jiménez Ponce.
La Jefa de Servicios de Enseñanza e Investigación, Dylan Lucía Díaz Chiguer, precisó que, de las 24 unidades médicas del Instituto acreditadas como sedes universitarias, 11 se ubican en la Ciudad de México e incluyen cuatro Clínicas de Medicina Familiar, tres Hospitales Generales, tres Hospitales Regionales y el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”.
Además, ocho sedes se encuentran en el interior de la República e incluyen una Clínica de Medicina Familiar, la Clínica Hospital "Constitución" (Monterrey, Nuevo León); cinco Hospitales Regionales "Valentín Gómez Farías" (Zapopan, Jal.); "Monterrey" (N.L.); “León” (Guanajuato); "Puebla" (Puebla) “Veracruz” (Ver.); y "Manuel Cárdenas de la Vega" (Culiacán, Sinaloa).
También, cuatro subsedes en los Hospitales Generales "Elvia Carrillo Puerto” (Mérida, Yucatán); "Pdte. Lázaro Cárdenas" (Chihuahua, Chihhuahua); "San Luis Potosí" (San Luis Potosí) y “Zacatecas" (Zacatecas).
Por último, Dylan Lucía Díaz Chiguer, refirió que los médicos residentes del ciclo 2019-2020, recibieron un curso de inducción en la Universidad de Colima, en el cual se incluyeron conferencias sobre identidad y conocimiento del ISSSTE, taller de soporte vital, prevención de violencia de género, abuso de sustancias y manejo de estrés; herramientas importantes para empoderar a los médicos en un mejor autocuidado que favorezca su óptimo aprovechamiento y desempeño.
El Gobierno Federal trae nuevas estrategias para evitar la evasión fiscal.
“Viene
más severo el combate contra los que no cumplen con sus obligaciones
tributarias”, Parra Terríquez.
El
Presidente del IMCP en Nayarit, José Parra Terriquez; informó en
rueda de prensa que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
SHCP; logró, este mes de enero del 2019, una recaudación récord de
ingresos por el IEPS a gasolinas, con un aumento del 125.7 por ciento
respecto al mismo mes del 2018.
“El
Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS; se paga por la
producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y
tabacos. La estrategia del Gobierno Federal para combatir el robo de
combustibles no afectó la recaudación del impuesto a pesar del
desabasto en algunos estados”.
“En cambio, en relación al Impuesto al Valor Agregado, IVA; este si pegó en los ingresos tributarios al disminuir 12.3 por ciento en términos reales comparado con el mismo mes del año pasado, debido a la disminución de este impuesto en la frontera norte del país que bajó del 16 al 8 por ciento”
Los
ingresos tributarios aportan el 70 por ciento de los ingresos totales
del sector público, con ellos se
puede invertir en aspectos prioritarios como la
educación, la salud, la impartición de justicia y la
seguridad, el combate a la pobreza y el impulso de sectores
económicos que son fundamentales para el país.
Parra Terriquez respondió a preguntas expresas de los reporteros que cubren la fuente, “consideramos que el gobierno federal trae nuevas estrategias para evitar la evasión fiscal, viene más severo el combate contra aquellos contribuyentes que continúan negándose a cumplir con sus obligaciones tributarias”.
Parra Terriquez respondió a preguntas expresas de los reporteros que cubren la fuente, “consideramos que el gobierno federal trae nuevas estrategias para evitar la evasión fiscal, viene más severo el combate contra aquellos contribuyentes que continúan negándose a cumplir con sus obligaciones tributarias”.
“Las
estrategias tributarias de los gobiernos son interesantes, en materia
financiera, económica, social, fiscal, bancaria; debido a que
utilizan diferentes formas para recaudar, algunas son muy agresivas,
pero también el contribuyente tiene distintas formas de defenderse o
bien puede acudir a la PRODECON”.
“Estamos
ante un ejercicio fiscal que inicia, todos, contadores
como contribuyentes, debemos
estar al tanto de cómo se maneja la economía del país y revisar
en qué consisten las inconsistencias que marcan las autoridades
hacendarias para responder en tiempo y forma y evitar multas y
recargos”.
Comisión de Quejas declara la improcedencia de medidas cautelares contra precandidata a la gubernatura de Puebla
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedente la adopción de medidas cautelares solicitadas por Tania Guerrero López, contra Nancy de la Sierra Arámburo, Senadora de la República con licencia de MORENA, derivado de diversas manifestaciones realizadas en su cuenta personal de Twitter, en bardas y espectaculares de la vía pública, conferencias y entrevistas de radio, y su posterior difusión a través de distintos medios de comunicación, sobre su deseo de contender por la gubernatura de Puebla, lo que a juicio de la quejosa podrían considerarse actos anticipados de campaña y violación al principio de imparcialidad y equidad en la contienda electoral, así como el uso indebido de recursos públicos.
En sesión extraordinaria urgente, con el voto unánime de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Benito Nacif, la Comisión determinó, que tanto la invitación a una rueda de prensa, la difusión de la misma en las cuentas de Twitter y Facebook de Nancy de la Sierra, Periódico Síntesis, Imagen Poblana y MTP Noticias, se trata de una genuina labor periodística, ya que, de un análisis preliminar al material denunciado, y en apariencia del buen derecho, se advierte que las mismas se dieron bajo el amparo de las libertades de expresión e información.
En cuanto a la propaganda en bardas y espectaculares, la Comisión determinó, de forma preliminar que, bajo la apariencia del buen derecho, cumple con los requisitos legales de ser propaganda de precampaña y no hace referencia alguna de forma directa o indirecta a una solicitud de voto en favor o en contra de algún otro contendiente.
La Comisión determinó improcedente respecto del uso de recursos públicos, ya que se trata de actos consumados, pues lo rueda de prensa se realizó el 24 de febrero de 2019.
Finalmente, respecto de la tutela preventiva solicitada en forma genérica por Tania Guerrero López, los integrantes de la Comisión consideraron improcedente dicha solicitud, debido a que las manifestaciones denunciadas, versan sobre hechos futuros de realización incierta, al tratarse de entrevistas, ruedas de prensa, y difusión de propaganda fija.
Fiscalía General del Estado de Nayarit Informa.
Aprehendido Juan
José “N” “N”, por abandono de familiares
Juan José “N” “N” fue capturado según orden de aprehensión girada, por su probable participación en los delitos de abandono de familiares en agravio de un menor de edad de identidad reservada.
El
detenido fue puesto a disposición del Juez de Primera Instancia del
Sistema Penal Acusatorio y Oral, para continuar con los trámites de
ley correspondientes que determinarán su situación legal.
Por robo calificado
detienen a Luis Enrique “N” “N”
Por existir una orden de reaprehensión en su contra, Luis Enrique “N” “N”, originario de Puerto Vallarta, Jalisco y vecino de San Vicente, municipio de Bahía Banderas, Nayarit, fue detenido en Valle de Banderas por su probable participación en el delito de robo calificado.
El detenido fue puesto a disposición del Juez de Primera
Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral con sede en Bucerías,
para continuar con los trámites de ley correspondientes que
definirán su situación legal.
Sentencia condenatoria de 27 años de prisión por el delito de feminicidio
• Mediante procedimiento abreviado, la Fiscalía obtuvo sentencia condenatoria en contra de Francisco Javier “N” “N”
Tepic, Nayarit; 05 de marzo de 2019.- La Fiscalía General del Estado solicitó el cierre del procedimiento ordinario y que se diera inicio al procedimiento abreviado, por el delito de feminicidio en contra de Francisco Javier “N” “N”.
El hecho tuvo lugar el pasado 25 de abril de 2018 en el municipio de Compostela, en la calle Benito Juárez número 291 de la colonia El Guayabal, lugar en que Francisco Javier “N” “N” citó a la víctima, quien llegó acompañada de su hija de siete meses de edad.
Estando dentro del citado domicilio, Francisco Javier “N” “N” sin razón aparente atacó a golpes a madre e hija, utilizando para ello un instrumento corto-contundente con el que les provocó diversas lesiones y les dejó en estado de indefensión, para luego llevarlas aún con vida a la parte posterior de la vivienda, donde las colocó en el suelo y tras rociarlas con gasolina les prendió fuego, abandonando después el lugar.
El agente del Ministerio Público dio inicio al procedimiento ordinario en contra de Francisco Javier “N” “N”, pero derivado del cúmulo de elementos de prueba que obran en la carpeta de investigación, se sometió a Procedimiento Abreviado. Por su parte, la Fiscalía del Estado solicitó condena de 27 años de prisión y 500 días de multa conforme a la unidad de medida de actualización -220 mil 900 pesos-, como reparación del daño por cada una de las víctimas.
lunes, 4 de marzo de 2019
Castellón inauguró una obra más de agua potable
-La colonia 20 de
Noviembre fue la beneficiada con la rehabilitación del sistema de
agua potable y alcantarillado
Tepic,
Nayarit.- El presidente municipal
Javier Castellón Fonseca, acompañado de vecinos de la colonia 20 de
Noviembre, inauguró la obra de rehabilitación del sistema de agua
potable y alcantarillado sanitario en calle Nayarita entre Av.
Insurgentes y V. Carranza de dicha colonia; con una inversión de 806
mil 469 pesos, beneficiando a decenas de familias.
La obra comprende 16
descargas de drenaje, 16 tomas domiciliarias, y alrededor de 60
metros de línea de atarjeas y de red de agua potable; además se
rehabilitó el cien por ciento de la superficie de rodamiento de
dicha calle.
Socorro Núñez, vecina de
la colonia, destacó: “a nombre de la colonia 20 de noviembre
queremos agradecerles por esta obra que se había pedido desde hace
mucho tiempo y, gracias a todos los que cooperamos con esto, ya se
hizo y ya está aquí; y que sigan más obras para nuestra colonia,
porque éramos una colonia olvidada hasta hoy”.
Emilio Jiménez, presidente
de Acción Ciudadana de la colonia 20 de Noviembre, dijo: “quiero
agradecer por esta labor, qué bonita obra nos dejan, esto es un
ejemplo para nosotros como vecinos, ahora nos toca aportar un granito
de arena más para que toda la colonia nos quede así, gracias
presidente por este trabajo y a seguir haciendo equipo por Tepic”.
Cabe destacar que en este
evento inaugural el alcalde capitalino estuvo acompañado por la
regidora de la primera demarcación, Gloria Nohemí Ramírez Bucio,
funcionarios del Ayuntamiento y autoridades de SIAPA Tepic, quienes
fueron los encargados de ejecutar dicha obra pública.
PROPUESTA DE GRAN CALADO
“A rango constitucional la perspectiva de género con transversalidad“, Dip. Margarita Morán Flores.
Por Florentino Cordero
Tepic, Nayarit. - “Para que logremos dar pasos de gigante en materia de igualdad, una igualdad que debe plasmarse como parte de nuestro pacto social. Es por eso que en este momento les anuncio mi intención de presentar una iniciativa de reforma a los artículos 38, 110, 133 y 134 de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Nayarit, con la finalidad de elevar a rango constitucional la perspectiva de género con transversalidad“, anunció la diputada Margarita Flores Morán. “Espero que las mujeres demos un ejemplo de unidad, y que cerremos filas en torno a una propuesta de las dimensiones que ahí se van a plantear", afirmó la legisladora este lunes por la tarde, en ʼHABITAR Expo Artistas Contemporáneas'; desde el Congreso del Estado.
Morán Flores concedió en su recuento un lugar especial al sufragio de la Mujer. “Eso significó ampliar los reclamos pues ahora también se exigía reconocer el derecho de las mujeres a tener cargos públicos; así por decenas podemos enumerar cientos de luchas que se han desplegado en favor de los derechos de igualdad de las mujeres. Podríamos asegurar que la constante lucha de las mujeres se ha logrando a través de la sociedad actual, un mundo mejor y más justo. Una sociedad democrática existente la igualdad de las personas. La democracia no puede ser posible sin la presencia activa de la mitad de la población del mundo, ni la economía, ni la cultura, ni la manifestación humana puede estar completa sin la presencia de las mujeres", sentenció.
El siglo XX ha sido el siglo marcado por la lucha constante de las mujeres. Es por lo anterior que en el año 1975 es crucial en el calendario que los justos reclamos de las mujeres en el mundo y la Organización de las Naciones Unidades declararon como año internacional de la mujer, a partir de entonces se celebra el 8 de marzo como parte del recordatorio que debemos hacer de los primeros y cruentos sacrificios de las mujeres, reclamantes de los mismos derechos que tienen los hombres. “Recordar esas gestas de miles de mujeres al rededor del mundo y en nuestro país son lo que hoy nos reúne aquí. No debe olvidarse que los derechos de las mujeres son conquistas logradas por las mismas mujeres y no graciosas concesiones de nadie", apuntó.
Por eso agregó la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia del Congreso, “debemos tener presente siempre que ese esfuerzo por la igualdad debe de estar siempre en la vida de todos, de hombres y mujeres verdaderamente demócratas. Una y otra vez damos pasos hacia el futuro, pero una y otra vez damos saltos hacia el pasado. Eso es lo que nos debe hacer entender que debemos mantener viva la convicción de los derechos iguales de mujeres y hombres. La igualdad, la libertad, la equidad, ha si como el derecho ha decidir en nuestro cuerpo en cuanto a las preferencias sexuales, tanto la participación en la vida productiva, económica, política y el empoderamiento como el verdadero derecho de votar y ser votada es parte de nuestras vida. No vamos a renunciar, no vamos a claudicar, no vamos a ceder en defensa de los derechos de las mujeres, aquello que hemos conquistado en luchas o a lo largo de toda la historia. Tengo claro que preservar, defender, y acrecentar nuestros derechos, exige primero sepamos ponernos de acuerdo las propias mujeres, falta mucho por hacer, y para eso el que las mujeres nos pongamos de acuerdo es clave", afirmó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025
Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...

-
A las 11:30 hrs. del día de ayer, en el Inf. los Fresnos de esta ciudad, elementos de la P.E.P. detuvieron a: Julio Joel Alba Reyes, de ...
-
A las 09:00 hrs. del día de ayer en el Int. de Rincón Guayabitos mpio. de Compostela, Nay. Elementos de la A.E.I. dieron cumplimiento a u...
-
En representación del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González Gar...