viernes, 12 de marzo de 2021

Mayor resistencia a la participación política de la mujer en gubernaturas: expertos

 


 

·         98 por ciento de las gubernaturas han sido ocupadas por hombres: Norma De la Cruz

·         Resistencias en las ideologías de todos los partidos políticos: Ciro Murayama

·         Se ha quitado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer como gobernadora:  Dania Ravel

·         Sentencia del TEPJF obliga a los partidos políticos a postular a siete mujeres como candidatas a las gubernaturas y en el caso de incumplimiento, se negarían los registros a las candidaturas

 

Para el desafío que implica el cumplimiento de la paridad de género, las mayores resistencias para la participación política de la mujer y el efectivo ejercicio de sus derechos político-electorales se han encontrado en las gubernaturas y en las agendas de partidos políticos de todas las ideologías, señalaron expertos que participaron en el Sexto Conversatorio “Elecciones 2021: Retos y perspectivas de la paridad de género en las gubernaturas”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

La Consejera Norma De la Cruz Magaña, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, detalló que, desde que las mujeres pueden votar en México, el 98 por ciento de las gubernaturas han sido ocupadas por hombres y sólo 2 por ciento por mujeres, además de que 25 de los 32 estados nunca han tenido una mujer como gobernadora.

 

El objetivo del Conversatorio en línea, dijo, es reflexionar en torno a la promoción, participación y respeto de los derechos políticos y electorales de las mujeres candidatas a las gubernaturas durante el proceso electoral 2021, donde se han encontrado las mayores resistencias.

 

“Estos datos son demoledores desde cualquier enfoque, aun desde la perspectiva de la paridad de género a través de la cual considero debemos observar la calidad de nuestra democracia”, enfatizó.

 

La Consejera De la Cruz explicó que, ante esta situación, el INE aprobó los criterios para impulsar la paridad de género y obligar a los partidos políticos a postular mujeres para el cargo de gubernaturas en al menos siete entidades en donde habrá elecciones este año.

 

Aunque fueron impugnados estos criterios, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó en su sentencia a los partidos a postular a siete mujeres como candidatas a las gubernaturas y señaló que, en el caso de incumplimiento, se negarían los registros de las candidaturas de otros.

 

Se le ha negado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer

 

La Consejera Dania Paola Ravel Cuevas dejó en claro que en este país se ha quitado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer como gobernadora, porque los partidos políticos no las postulan para estos cargos.

 

La paridad, abundó, no garantiza que las mujeres compitan en condiciones de igualdad, sólo que sean postuladas en igual número que los hombres, ya que denunció que “aún existen prácticas que buscan excluir a las mujeres del espacio público a través de estrategias partidistas que constituyen verdaderos fraudes a la ley”.

 

Afirmó que la paridad que permitirá que mujeres sean postuladas como candidatas para las gubernaturas llega como un espacio de justicia tardía.

 

Hizo votos porque en este proceso electoral “las estrategias de simulación queden atrás, que se postule a mujeres para ser gobernadoras en entidades donde los partidos sean competitivos y el principio de paridad logre una de sus finalidades: eliminar obstáculos que impiden de facto que las mujeres talentosas y con méritos lleguen a estos cargos”.

 

Paridad es una reivindicación a los derechos políticos de las mujeres

 

La especialista Arianne Gisselle León Rivera, de la organización Equilibra, Centro para la Justicia Constitucional, sostuvo que “la paridad no busca la imposición de las mujeres en la vida política, sino una reivindicación de sus derechos político-electorales”.

 

Enfatizó que la ciudadanía se ha construido sobre estereotipos y modelos masculinos que obstaculizan la participación igualitaria en el campo de la política y han excluido a la mujer.

 

“Esta exclusión no ha sido accidental sino ha sido estructural, pero no solamente estos son algunos de los elementos que han favorecido a que no exista esta participación paritaria en los cargos de las gubernaturas, sino también un elemento importante que tiene que ver con la violencia hacia las mujeres, la violencia política a la que se tiene que hacer frente”, agregó.

 

Resistencias en todos los partidos políticos

 

En su participación, el Consejero Ciro Murayama Rendón hizo énfasis en que las resistencias a los derechos de la mujer están no sólo entre hombres progresistas, sino en las ideologías de todos los partidos políticos, incluyendo los de izquierda.

 

“La paridad y la representación política de las mujeres debe perseguirse como un fin, pero también como un medio para activar y potenciar el ejercicio de otros derechos”, afirmó.

 

Citó ejemplos de la desigualdad estructural como la pobreza en la que viven el 41.44 por ciento de hombres y el 42.4 por ciento de las mujeres; el trabajo doméstico al que ellas dedican 27 horas y ellos sólo 15 horas; además de que a nivel de actividad política, los partidos dedican hasta el 98 por ciento de su gasto en candidatos varones.

 

En seguida, la diputada federal y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Marta Dekker Gómez reconoció que ante las resistencias que hay en los partidos políticos, la sentencia del Tribunal es positiva “porque sólo así las mujeres tendrán la oportunidad de competir en condiciones de igualdad en las entidades federativas”.

 

Detalló que anteriormente no existía la obligatoriedad y los partidos políticos no respetaban el derecho de participación de las mujeres, por lo que, en la presente legislatura, la prioridad ha sido lograr la igualdad de oportunidades y los derechos de género plasmados en las reformas constitucionales que garanticen el respeto a la paridad en las candidaturas presentadas por los partidos políticos.

 

“Este trabajo tiene como fin también proteger los derechos de todas y todos los mexicanos, ya que, con la existencia de mayor equidad en el poder, estaremos representados de manera paritaria en las decisiones de la vida política y económica del país y ahora en las entidades federativas”, agregó.

 

La Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fragoso, dijo que a pesar de las resistencias se debe seguir insistiendo en una mayor participación de la mujer.

 

Mencionó que entre las principales causas por las que ha habido pocas gobernadoras, es porque son los cargos de mayor poder y están estereotipados para los hombres, pero las mujeres han demostrado que quieren participar y tienen la capacidad para hacerlo.

 

Expuso que la sentencia del Tribunal, “quita el velo a este cargo reservado para los caballeros”, además de que “se quedó corta” pues si se quería una reivindicación completa debía buscar que en las 15 gubernaturas hubiera postulaciones, pero, agregó, es un gran avance.

 

“Con esta resolución se ha logrado quitar obstáculos en la estructura del poder político que es patriarcal”, añadió, además de que garantiza el principio de paridad a nivel horizontal en el registro de candidaturas a las gubernaturas para los procesos electorales.

 

Paridad reto del siglo XXI

 

La Presidenta Nacional de la Organización 50+1, María Elena Orantes López, sentenció que un gran reto del siglo XXI es el desafío por la paridad, ya que consideró que aspirar a la primera magistratura de una entidad por parte de las mujeres, era impedido por “los pactos patriarcales”.

 

Señaló que las sentencias “permiten entender que las mujeres tenemos que estar en los cargos de decisión, que tenemos que estar en estos espacios a donde podemos abrir un techo más seguro, una paridad más justa y libre”.

 

Es decir, agregó, permiten que más de la mitad de la población entienda que la fuerza de las mujeres es el emblema que corresponde a llegar a cargos y sobre todo a romper paradigmas.

 

La doctora en derecho Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de las acciones afirmativas como las que ha aprobado el INE, ya que las propias Naciones Unidas han determinado que sin éstas se tendría que esperar otros 60 años para alcanzar la paridad y una mayor participación política de las mujeres.

 

Detalló que actualmente hay muchas mujeres en busca de los espacios públicos. “Tuvimos que forzarlos con cuotas, fue aumentando el porcentaje, ahorita es un tema de paridad y es evidente que en una cámara paritaria ya salió el tema de la violencia contra las mujeres y muchos otros temas que posiblemente sin mujeres no camina”.

 

Indicó que lo ideal sería un cambio cultural “porque cada quien está convencido de qué debe hacer, lo que es su obligación y que la lucha por la igualdad es una lucha compartida de hombres y mujeres”.

Prepara INE protocolos para garantizar la salud de la ciudadanía en las casillas de votación el 6 de junio

 



·         Se hará obligatorio el uso del cubrebocas dentro de las casillas

·         El Consejero Presidente participó en un Conversatorio organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM

·         Capacitación electoral avanza de forma satisfactoria, hay más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos de los necesarios para integrar las casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) está adoptando todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar que la Jornada Electoral del próximo 6 de junio no se convierta en un riesgo para la salud de las y los mexicanos, aseguró el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.

“Se están tomando todas las medidas con mucha responsabilidad. No son ocurrencias del INE. Las medidas de seguridad sanitaria se están tomando y podemos ir a votar tranquilos de que la democracia no va ser una víctima más del COVID-19 y los demócratas que vayan a votar tampoco”, dijo.

Al encabezar el Conversatorio “Proceso Electoral Federal 2020-2021”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejero Presidente anticipó que durante las próximas semanas se tomará una decisión para impedir el acceso a los centros de votación a quien no porte cubrebocas, así como el uso de gel antibacterial, las medidas de sana distancia y la modificación de las mamparas.

Córdova Vianello afirmó que la disposición será adoptada por el Consejo General para que cualquier inconformidad por parte de los diversos actores políticos pueda ser dirimida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Reconoció que ante la imposibilidad de impedir el ejercicio de los derechos político-electorales, se tiene previsto proporcionar este accesorio de protección personal a quien no lo porte para que pueda ingresar y ejercer su sufragio.

Aseguró que a pesar del recorte presupuestal que sufrió la institución, las elecciones del 6 de junio están garantizadas, aunque reconoció que para la Consulta Popular en agosto el panorama es distinto.

Explicó que el estimado preliminar contempla la instalación de 104 mil casillas en todo el país con un mayor número de boletas que para una elección, lo implicaría un costo de mil 400 millones de pesos de los que no dispone el Instituto en este momento.

 

A 87 días de la jornada comicial las elecciones avanzan

El Consejero Presidente compartió que actualmente ya se cuenta con el total de las y los ciudadanos que habrán de fungir como funcionarios de casilla en todo el país el próximo 6 de junio.  

Reveló que la capacitación electoral avanza de forma satisfactoria luego de que se logró antes de que concluya el plazo legal contar con dos millones 157 mexicanas y mexicanos que son aptos y cumplieron los requisitos legales para recibir el voto de sus vecinos el día de la jornada. 

Por lo que a menos de 20 días para terminar el plazo legal del 31 de marzo para poder contar con los funcionarios de casilla, ya se tienen más de 700 mil ciudadanos de los que se habrán de requerir. 

“Son grandes noticias porque demuestran que la elección va y va bien, sino además que la gente a pesar de la pandemia está jalando con el INE, se está apropiando de su elección y creo que esto anticipa una participación masiva en las urnas”, afirmó.

Las medidas sanitarias deben ser explicadas y socializadas para garantizar su éxito

Por la mañana, el Consejero Presidente participó en una conversación con estudiantes mexicanos de London School of Economics, en donde compartió los retos que enfrentan las elecciones en México ante el contexto de pandemia ocasionado por el COVID-19.

Córdova Vianello refirió cada una de las medidas y reglas que se han adoptado durante la organización de los comicios y destacó la importancia de que éstas sean puntualmente explicadas y socializadas para garantizar su éxito y en especial para cuidar la salud de las y los ciudadanos.

Durante la conversación titulada “The post-covid era”, recordó que durante el último año, el INE ha adoptado 20 protocolos para hacer frente a la emergencia sanitaria, además de que mantiene una estrecha comunicación con las autoridades en la materia para evitar que el derecho a la salud se contraponga con el derecho a votar.

Finalmente, el Consejero Presidente aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los mexicanos que residen en el exterior que tengan su credencial de elector a que se registren y participen en las elecciones del próximo 6 de junio.

Por hacer uso indebido de la pauta, INE ordena el retiro de un spot de Morena

 

 

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció el día de hoy de dos medidas cautelares. La primera de ellas solicitada por la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y la segunda por el Partido Acción Nacional (PAN).

 

La Comisión Electoral de Nuevo León, solicitó el dictado de medidas cautelares para suspender la difusión del promocional de televisión denominado COLOSIO INTRO pautado por el partido Movimiento Ciudadano, con motivo de la presunta realización de actos anticipados de campaña y uso indebido de la pauta.

 

La Comisión determinó improcedente la cautelar, al tratarse de actos consumados, pues se acreditó que Movimiento Ciudadano solicitó al Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, que no se difundiera dicho spot y que éste se sustituyera por otro de distinto contenido, quien informó que desde el pasado 5 de marzo, notificó a las concesionarias de radio y televisión en el estado de Nuevo León la sustitución del material.

 

El segundo asunto correspondió a la queja presentada por el PAN en contra del spot pautado por Morena en la pauta federal, denominado MORENA UNIDAD SAN LUIS POTOSÍ, por considerar que hace un uso indebido de la pauta al tratarse de un promocional relacionado con el proceso electoral del estado de San Luis Potosí, solicitando su retiro y en tutela preventiva, se exhorte a Morena abstenerse de este tipo de conductas.

 

Las y el integrante de la Comisión, determinaron procedente el dictado de la cautelar porque el spot referido versa sobre la vida política local de San Luis Potosí y se pautó a nivel federal, afectando con ello el modelo de comunicación política, aunado a que se genera una posible sobreexposición de Morena en dicha entidad federativa.

 

Resaltaron que este criterio de respetar la distinción entre la pauta federal y local lo sostuvieron en sus acuerdos 20 y 22 del año en curso, los cuales fueron confirmados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Respecto de exhortar a Morena se abstenga de realizar conductas similares, se consideró improcedente, pues dicha petición versa sobre hechos futuros de realización incierta.


Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.

“Respalda COPARMEX suspensión provisional a la Ley de la Industria Eléctrica y aboga por la independencia del Poder Judicial”.

 



  • Lo advertimos, la LIE vulnera la libre competencia y afecta los derechos adquiridos de las empresas

  • Apoyamos que México cuente con un sector eléctrico fuerte y que sea amigable con el medio ambiente

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respalda la resolución emitida por un Juzgado de Distrito para suspender de manera provisional todas las consecuencias derivadas del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nueve de marzo de 2021. 

 

Aunque la medida cautelar únicamente fue solicitada por una empresa que participa en el Mercado Eléctrico Mayorista, deberá tener efectos generales, pues de otorgar una medida cautelar con efectos particulares se le estaría dando una ventaja competitiva frente a las demás participantes, que es uno de los efectos adversos de la LIE que esta medida busca evitar.

 

Tal como lo manifestamos con oportunidad y ante los efectos negativos que trae consigo la reforma promovida por el Ejecutivo Federal, y aprobada sin modificaciones por la Cámara de Diputados y el Senado, la LIE generó impugnaciones desde el primer día de su entrada en vigor, por lo que la suspensión otorgada el día de ayer, protege los derechos adquiridos y garantiza la libre competencia a favor de todos los mexicanos como usuarios del Sistema Eléctrico Nacional. 

 

Para fortalecer al Sistema Eléctrico y garantizar la transición de México a la producción de energías más accesibles y limpias para toda la población es necesario que exista libre competencia en el mercado, así como condiciones claras para quienes deseen invertir y para quienes ya lo hicieron.  Con la aprobación de la reforma de la LIE se pretendió cambiar el despacho de las energías y privilegiar al combustóleo y carbón, lo cual atenta además contra el derecho a la salud que podría ser otro argumento por el que podrían desencadenarse litigios.  

 

Con el objetivo de frenar la iniciativa de reforma a la LIE, en su momento Coparmex impulsó una campaña coordinada con los 68 centros empresariales, en la cual se enviaron cartas a los diputados y senadores. En ellas señalamos argumentos técnicos por los cuales no se debía aprobar dicha iniciativa preferente, pero aun con esos elementos suficientes, los legisladores del partido oficial y sus aliados la avalaron sin mover una coma.

 

Ante la resolución emitida el día de ayer, reconocemos la labor del Poder Judicial que confirma su independencia y que fortalece la división de poderes. Confiamos en que se confirmará su resolución a través de una suspensión definitiva en las próximas semanas en virtud de la regresión que representa dicha reforma y el daño que provoca a la libertad económica, a las familias y al medio ambiente.

 

Insistimos en la necesidad de tener un sector energético moderno y con una visión de largo plazo; Eso solo será posible si se logra el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, si se fomenta la inversión y se respeta el Estado de Derecho. 

Falta de presupuesto, entorpece organización del proceso electoral: IEEN

 



·         No hay infraestructura adecuada para resguardar la documentación electoral ni materiales para la capacitación de funcionarios de casilla.

 

Algunos trabajos relativos a la organización del Proceso Electoral Local 2021, que habían sido previstos con suficiente anticipación para que fueran ejecutados en términos legales y reglamentarios, han tenido que posponerse por situaciones de índole presupuestal, lo que genera un impacto negativo en el desarrollo del propio proceso electoral.

 

El presidente de la Comisión de Organización del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), Benjamín Caro Seefoó, aclaró que Los trabajos del organismo se siguen realizando en tiempo y forma, tanto en los Consejos Municipales como en los órganos centrales, pero algunas actividades no pueden avanzar por la falta de los recursos necesarios para pagarles a los proveedores de los insumos materiales.

 

“Hay algunas actividades de las que ya se nos vencieron los plazos y otras que no se han estado desarrollando conforme lo marca la norma, y un ejemplo de ello es la adecuación de los espacios que van a ocupar las bodegas electorales en cada uno de los consejos municipales, a fin de garantizar la seguridad de esa documentación”, explicó.

 

“Tenemos ya ubicados los espacios, la lista de necesidades, cotizaciones, posibles proveedores y un tiempo estimado para hacer las adecuaciones; sin embargo, no podemos hacer más en estos momentos, porque se necesita hacer pagos a los proveedores, y estamos a la espera de que lleguen los recursos”, indicó.

 

Asimismo, mencionó que a algunos Consejos Municipales Electorales no se les ha podido dotar de equipo de cómputo, y a otros a los que sí se les dotó, no tienen internet ni servicio de telefonía, lo que dificulta las actividades de estos órganos auxiliares del IEEN, sobre todo porque, por el tema de la pandemia, se está privilegiando el trabajo a distancia.

 

El consejero electoral mencionó que otro de los temas preocupantes es el de la capacitación electoral; “tenemos como fecha límite para entregar material didáctico y material para simulacros el día 25 de marzo, estamos ya muy próximos a esa fecha; sin embargo, no hemos podido darle el anticipo a las empresas que ganaron la adjudicación, y eso significa que las empresas no han iniciado con la producción de estos materiales”.

 

“Estamos muy desfasados, es muy probable que no entreguemos ese material a tiempo. Esto también es muy grave, porque son los insumos con los que se va a capacitar a las personas que van a estar en las casillas. Si no tienen este material, no va a haber una capacitación adecuada para los trabajos relacionados con las elecciones locales”, lamentó.

 

“Quienes van a impartir la capacitación, van a salir con todo el material de INE, todos los elementos para explicarles cómo hacer las actividades en cuanto a la elección federal, es decir, la elección de diputados federales, pero qué va a pasar con la elección de gubernatura, diputados locales, presidencias y sindicaturas, y regidurías”, añadió.

 

“Ya interpusimos recursos legales, no podemos hacer otra cosa, no podemos endeudar al Instituto, no tenemos capacidad de solicitar dinero o pedir préstamos, hay que cumplir con estas obligaciones con la autoridad nacional, no podemos pedir que nos amplíen el plazo, porque hay una planeación para que todo esto llegue a los funcionarios de casilla”.

 

Caro Seefoó puntualizó que no se tiene otra manera de solventar estas necesidades más que esperando que a quien le corresponde esta obligación dote al IEEN de los recursos necesarios. “Hemos actuado por la vía jurídica, hay una resolución emitida por un órgano jurisdiccional, y estamos en espera de la ejecución de la misma”.

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

ES DETENIDA POR EL DELITO DE FRAUDE ESPECÍFICO

  


En la localidad Las Varas, municipio de Compostela, elementos de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron una orden de detención contra Lizbeth “N”, quien presuntivamente es autora de hechos que la ley califica como delito de fraude específico, cometido en agravio de una persona de sexo femenino e identidad reservada.

 

La detenida fue puesta a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la localidad Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 


ES APREHENDIDO POR ATENTADOS AL PUDOR

 



En el municipio de Bahía de Banderas elementos de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron una orden de aprehensión contra Héctor Alberto “N”, quien presuntivamente es responsable de hechos que la ley califica como delito de atentados al pudor, cometido en agravio de un menor de edad de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la misma municipalidad donde fue aprehendido, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADA, CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en la capital nayarita, la cual se obsequió contra Jorge Iván “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de violencia familiar equiparada, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para dar continuidad a las diligencias de ley que habrán determinar su condición jurídica.

 

ES APREHENDIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR HACIA SU HERMANA

 


En el municipio de Bahía de Banderas fue cumplimentada una orden de aprehensión por elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Alberto “N”, quien presuntamente es autor de hechos que la ley califica como delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino, quien es hermana del imputado.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en Bucerías, del mismo municipio, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

jueves, 11 de marzo de 2021

Miguel Ángel Arce continúa visitando las áreas del Ayuntamiento de Tepic



 

-A pesar de haber sido vandalizada, la Casa de la Cultura en la colonia Juventud, en breve se pondrá en funcionamiento

 

-El alcalde nombró a Raúl Bautista González como nuevo director de los Comités de Acción Ciudadana

 

 

Tepic, Nayarit; a 11 de marzo de 2021.- El presidente municipal de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel continúa visitando todas las áreas del Ayuntamiento de Tepic, para constatar el estado que guardan y a medida de lo posible ayudar en las necesidades de cada dependencia.

 

En este sentido recorrió las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde constató el estado que guarda el lugar, que lamentablemente durante la pandemia fue vandalizado.

 

"Hoy el compromiso es rescatar este espacio cultural, por eso lo vamos a activar a la brevedad, con todas las medidas sanitarias, para que los jóvenes de esta zona y de todo el municipio pueda continuar con los talleres de pintura, guitarra, entre otras actividades culturales, además de poner a funcionar el módulo digital y la biblioteca", destacó Miguel Ángel Arce Montiel.



 

Asimismo, el presidente municipal de Tepic visitó las instalaciones de la dirección de los Comités de Acción Ciudadana, ubicadas en la colonia Indeco, para presentar al Ingeniero Raúl Bautista González como nuevo titular del área, para posteriormente recorrer las instalaciones y platicar con los trabajadores de dicha dependencia municipal, quienes vieron con agrado la visita de quién hoy encabeza el XLI Ayuntamiento.

 

“Necesitamos tener el trato directo con los trabajadores, para que se sientan incluidos, porque el buen funcionamiento de los servicios se debe a los trabajadores, por eso hay que darles su lugar, atenderlos y visitarlos, por eso estamos recorriendo las áreas para de forma directa conocer las necesidades y establecer un trato directo con todos los compañeros”, destacó Arce Montiel.


 

“A la ciudadanía les queremos decir que también vamos a tener un contacto directo con todos ustedes para que nos ayuden a señalar dónde debemos poner la atención mayor, por este motivo me reuní con todos los directores generales para darles la indicación de no bajar la guardia y garantizar todos los servicios públicos, siendo prioridad el cierre de El Iztete y apertura del nuevo relleno sanitario, así como el trabajo preventivo para el próximo temporal de lluvias”, finalizó el alcalde capitalino.

Cerrará fuerte Gobierno de Nayarit en materia de infraestructura

 

 

Actualmente se desarrollan espacios médicos en Xalisco, Jala y San Pedro Lagunillas, entre otros más que podrán continuarse.

 

Tepic, Nayarit; 11 de marzo de 2021.- La construcción de centros de salud y trabajos de mantenimiento en edificaciones existentes, son algunas de las 27 acciones realizadas en ese sector por la Secretaría de Infraestructura; “esta administración tendrá un cierre muy fuerte en el refuerzo de equipamiento e infraestructura en salud”, aseguró la titular de la dependencia, Martha Patricia Urenda Delgado. 

 

“Estamos con la conclusión del Centro de Salud con Servicios Ampliados de Xalisco; en el de San Pedro Lagunillas también hay áreas terminadas, y el de Jala que está en proceso, con nuevas reglas del Instituto de Salud para el Bienestar para su certificación, y sólo faltaría su equipamiento; además, se lleva un importante avance en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, que pertenece al mismo rubro”, indicó la funcionaria. 

 

Asimismo, mencionó que en Tuxpan se construye un hospital muy amplio, el cual es ejecutado por la federación, pero le corresponderá al Gobierno del Estado su equipamiento, y la Secretaría de Infraestructura se encargará de obras complementarias, como las oficinas jurisdiccionales y el almacén de vacunas. 

 

Gracias a la coordinación del Gobierno de Nayarit con el Gobierno Federal, la mayoría de los proyectos quedarán concluidos y algunos otros quedarán sin terminarse, pero con la planeación correspondiente, que posibilitará su continuidad, como es el caso del Hospital de la Mujer y el Hospital General.

 

“Algunas cosas las vamos a dejar listas para la siguiente administración; aquí en todo va a haber transparencia, les vamos a dejar todo el proceso con quien lo estamos llevando para que le den continuidad. Al final del día, podemos ser administraciones distintas, pero quien recibe el beneficio es el ciudadano, y ese es el objetivo de nosotros como funcionarios públicos”, finalizó Urenda Delgado. 

 

Nayarit será sede de la histórica Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025

  El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó este jueves la presentación oficial de la segunda edición...