miércoles, 17 de marzo de 2021

EXIGE COPARMEX RESPETAR EL ESTADO DE DERECHO, LA DIVISIÓN DE PODERES Y LA INDEPENDENCIA DE LOS JUZGADORES

 

  • Respalda la Confederación que existan pesos y contrapesos necesarios en un Estado Democrático.
  •  
  • Existen vías legales para dirimir los desacuerdos entre Poderes.

A raíz de las controversias suscitadas por la resolución de dos jueces de suspender provisionalmente la vigencia de las recientes modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, en la COPARMEX consideramos necesario defender la

división de Poderes, como un pilar de la democracia que todos debemos preservar.


En nuestra República, la soberanía del pueblo se ejerce por medio del Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, cada uno con sus atribuciones marcadas en la Constitución.


En la COPARMEX creemos firmemente que la división de Poderes sirve para frenar impulsos autoritarios, ya que la salud de nuestra democracia depende de un sistema eficaz de pesos y contrapesos.


Por ello resaltamos que si alguno de los poderes, en este caso el Poder Ejecutivo, no está de acuerdo con las resoluciones del Poder Judicial, existen los cauces legales y jurisdiccionales para impugnar dichas decisiones.


A nuestro juicio, a ninguno de los Poderes le corresponde mediatizar las tareas de los otros, ni hacer señalamientos públicos que polarizan a la sociedad.


En COPARMEX hemos defendido siempre el Juicio de Amparo como un baluarte del sistema jurídico mexicano y como un mecanismo eficaz para defender los derechos de todos ante atropellos o arbitrariedades desde la

autoridad. Jamás una resolución judicial al respecto debería derivar en una embestida de un poder contra otro, pues con ello perdemos todos.


Desde que se propuso la iniciativa preferente por parte del Ejecutivo federal y luego durante su aprobación sin cambios en las dos cámaras del Congreso federal, en COPARMEX advertimos que sería controvertida legalmente

por sus impactos negativos contra la libre competencia, el medio ambiente y la salud de los mexicanos.


Queremos dejar en claro que en un Estado democrático todos los actores políticos, económicos y sociales tienen derecho a hacer uso de las herramientas legales que consideren apropiadas para defender sus posturas sobre los

temas que consideran prioritarios para el País.


Advertimos el riesgo de utilizar la agenda energética -y ahora una posible reforma constitucional- para polarizar a la sociedad con fines electorales. Rechazamos tajantemente que se ponga en riesgo al sistema eléctrico nacional. 


En el caso particular del tema de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, reiteramos nuestro llamado al diálogo para encontrar vías de solución. El país requiere la suma de voluntades entre el gobierno y el sector privado.

Mil 38 nayaritas podrán votar desde el extranjero en la elección de gubernatura

 



· De ellos, 978 residen en Estados Unidos, 22 en Canadá, y el resto en otros 16 países.

Mil 38 nayaritas —535 hombres y 503 mujeres— realizaron el trámite para poder ejercer su derecho a votar desde el extranjero en el Proceso Electoral Local 2021. De ellos, 978 residen en Estados Unidos, 22 en Canadá, 9 en Francia, 4 en Alemania; 4 en España; 3 en Italia; 2 en Austria; 2 en Reino Unido; 2 en República de Corea; 2 en Turquía, y uno en cada uno de los países siguientes: Chile, Colombia, Noruega, Países Bajos, Panamá, Polonia, República Dominicana y Ucrania.

El consejero Sergio López Zúñiga, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Nayaritas en el Extranjero del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), informó que, también por primera vez, la ciudadanía nayarita que vive en otros países podrá emitir su voto por internet y por correo postal. En el primero de los casos, el voto será gratuito para las instituciones, pero en el caso del voto postal, cada uno costará al IEEN, aproximadamente, 50 dólares.

Asimismo, dio a conocer que el 10 de marzo cerró, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), el registro en la lista nominal de electores residentes en el extranjero y que, del número total, 589 se decidieron por el voto electrónico (vía internet) y los restantes 449, es decir, el 43.3 por ciento, por la vía postal.

Por tipo de credencial, son 944 nayaritas registrados con domicilio en el extranjero y 44 con domicilio nacional, es decir, que tienen su credencial para votar en México, pero están temporalmente fuera del país y solicitaron al INE su derecho a votar. Por rango de edad, de 18 a 23 años, son 9; de 24 a 29 años, son 30; de 30 a 35 años, son 81; de 36 a 41 años, son 194; de 42 a 47 años, son 252; de 48 a 53, son 196, y mayores de 53, 276.

López Zúñiga también comentó que del 21 de abril al 10 de mayo será el envío de paquetes electorales postales; el 5 de junio, a las 8 horas, tiempo del centro, es la fecha límite para recibir los votos desde el extranjero por la vía postal, y del 22 de mayo al 6 de junio es el periodo para votar por la vía electrónica (por internet).

Entre las actividades implementadas para la promoción y difusión del voto, López Zúñiga mencionó que se firmaron siete convenios de colaboración con clubes, federaciones y organizaciones de nayaritas en Estados Unidos, y se tiene entendimiento con dos organizaciones más.

Además, se realizaron actividades presenciales de perifoneo y entrega de folletería informativa en 66 localidades de 16 municipios; se han dado más de 50 entrevistas a medios de comunicación por parte de los integrantes de la Comisión Temporal del Voto de las y los Nayaritas en el Extranjero, y se realizó una rueda de prensa con la participación de consejeros electorales y miembros del Comité Técnico del Voto Nayarita en el Extranjero.

Por otra parte, se celebró el conversatorio ‘Por qué es importante votar desde el extranjero en las elecciones locales’, en coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales de Jalisco y Michoacán; se realizó el conversatorio ‘Voto en el Extranjero desde la Perspectiva Universitaria’; se realizó la Primera Jornada Virtual de Inscripción en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, y se realizaron, en coordinación con los OPLE’s de Jalisco y Michoacán, y el INE, la primera y segunda Jornada Virtual del Registro para Votar desde el Extranjero.

También, se han transmitido diariamente, desde el 15 de enero, anuncios publicitarios en las pantallas de ocho consulados con sede en California y Texas, y se implementó un programa denominado Embajadores del Voto de los Ciudadanos Nayaritas Residentes en el Extranjero, por medio del cual se busca que personalidades de diversos ámbitos de la vida pública de la entidad incentiven la participación electoral y publiciten gratuitamente en las múltiples plataformas disponibles las particularidades de los procedimientos establecidos para la votación a distancia.

“Tenemos que hacer todavía la promoción del voto; ya tenemos mil 38 nayaritas que solicitaron su registro, ahora hay que hacer la promoción para que este mismo número pueda votar. Ya decidieron ellos su forma de votar: vía internet o vía postal. Para el voto postal, hay que mandar por correo certificado al domicilio de cada uno de los paisanos la boleta para que ellos la marquen. Dentro de ese sobre que les enviamos, va otro sobre donde tendrán que depositar las boletas marcadas y regresárnoslas; para el voto electrónico, sólo se les proporcionará una clave de acceso, vía internet, para que con seguridad puedan emitir su sufragio”, precisó.

AGENTE DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL ES VINCULADO A PROCESO POR EL DELITO DE AMENAZAS CON ARMA DE FUEGO

 


 • Guillermo “N” permanecerá en prisión preventiva oficiosa

 

Tepic, Nayarit; miércoles 17 de marzo de 2021.- La Fiscalía General del Estado realizó formal imputación contra un elemento activo de la Agencia de Investigación Criminal identificado con el nombre de Guillermo “N”, por el delito de amenazas con arma de fuego cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

 En relación con los hechos, se tiene conocimiento que ocurrieron el pasado 13 de marzo del actual, día en que el ahora imputado acudió al domicilio de la víctima a la cual amenazó con disparar su arma de cargo si no abría la puerta, esto en repetidas ocasiones, pero al no acceder ella optó por amenazarla de muerte, por lo que finalmente la denunciante accedió a salir del domicilio para tratar de tranquilizar al inculpado, no sin antes solicitar a Guillermo “N” que retirara el cargador del arma para poder platicar, a lo cual este accedió y momentos después arribó al domicilio el amigo de la ofendida, a quien momentos antes le hablo para solicitarle auxilio, con quien el hoy imputado se agarró a golpes, para posteriormente ser detenidos ambos por elementos de la Policía Municipal.

 

El Agente del Ministerio Público reunió los elementos de prueba suficientes dentro de la carpeta de investigación, los cuales presentó ante el Juez de Control quien dictó la vinculación a proceso contra Guillermo “N”, por el delito de amenazas cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada; asimismo impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y estableció el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

 

Con acciones como la anterior Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso para con la sociedad, en el sentido de llevar ante la justicia a todo responsable de cometer un delito para la aplicación de la sanción que conforme a derecho corresponda, con el firme objetivo de combatir la impunidad.


martes, 16 de marzo de 2021

Nueva Comisión de Gobierno

 



• Seis Grupos Parlamentarios y una Representación Parlamentaria en la XXXII Legislatura

 

Tepic, 16 de marzo de 2021.- Luego de la incorporación de las diputadas y diputados suplentes al Honorable Congreso del Estado en su Trigésima Segunda Legislatura, y una vez aprobado el acuerdo que reforma la constitución de la Comisión de Gobierno, Grupos y Representaciones Parlamentarias, se generaron algunos cambios.

La Comisión de Gobierno de la Trigésima Segunda Legislatura queda conformada de la siguiente manera: Presidente: diputado Leopoldo Domínguez González (PANAL); Primer Vicepresidente: diputado Julio César Villaseñor Pérez (PAN); Vicepresidente: diputado J. Carlos Ríos Lara (PRI); Vicepresidenta: diputada Claudia Cruz Dionisio (MORENA); Vicepresidenta: diputada Elizabeth Rivera Marmolejo (PT); Vicepresidenta: diputada Julieta Mejía Ibáñez (MC); Vocal: diputado Fidel Francisco Romero Rico (PRD), y como Secretario de la Comisión de Gobierno el legislador Ignacio Alonso Langarica Ávalos, del Partido Nueva Alianza.

La Trigésima Segunda Legislatura se conforma con seis Grupos Parlamentarios y una Representación Parlamentaria.

El Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza quedó conformado por ocho diputadas y diputados: Ignacio Alonso Langarica Ávalos, Pedro Roberto Pérez Gómez, J. Jesús Ocampo Mayorga, Ma. Celia Aguirre Ledezma, Ma. de la Luz Verdín Manjarrez, Irma Yolanda Vega Aguilar y Erik Castillo Martínez; siendo el coordinador, el legislador Leopoldo Domínguez González.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional es el legislador Julio César Villaseñor Pérez; lo integran María García Cazarez, José Alex Ortiz Ríos, Librado Casas Ledezma, Juan Carlos Covarrubias García, Miguel Enrique González de la Cruz y Gerardo Ezequiel Lara González; suman siete representantes populares.




Del Partido Revolucionario Institucional lo integran seis diputadas y diputados: Mariafernanda Belloso Cayeros, Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda, Karla Gabriela Flores Parra, Avelino Aguirre Marcelo, Jesús Armando Vélez Macías y J. Carlos Ríos Lara como su coordinador parlamentario.

El Grupo Parlamentario de Morena quedó integrado por cuatro representantes: diputada Claudia Cruz Dionisio, coordinadora; Catarino Alarcón Soto, Ismael Duñalds Ventura y Érika Leticia Jiménez Aldaco.

La Fracción Parlamentaria del Partido del Trabajo está conformada por la diputada Elizabeth Rivera Marmolejo, quien es la coordinadora, y el diputado Martín Ulloa Benítez.

El Partido Movimiento Ciudadano quedó integrado como Grupo Parlamentario al sumarse el diputado Lucio Santana Zúñiga; la coordinadora del Grupo es la legisladora Julieta Mejía Ibáñez.

El Partido de la de Revolución Democrática queda como Representación Parlamentaria con el legislador Fidel Francisco Romero Rico.

En la misma Sesión Pública Ordinaria aprobaron el decreto que reforma la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres, en materia de perspectiva de género.

Y eligieron al presidente, vicepresidente y vicepresidenta suplente de la Mesa Directiva que presidirá los trabajos del siguiente mes de sesiones: diputado Ignacio Alonso Langarica Ávalos; diputado Julio César Villaseñor Pérez y la diputada Ma. de la Luz Verdín Manjarrez, respectivamente.


CON GRAN ÉXITO REALIZA COALICIÓN “VA POR NAYARIT” TERCER FORO SOBRE LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO

 




• El evento estuvo encabezado por el dirigente nacional de la CNC, Ismael Hernández Deras


• “Para que al campo le vaya bien, no basta con políticas públicas en una mañanera, el campo necesita políticas públicas que vayan aparejadas con recurso”, dijo Gloria Núñez


Con gran éxito se llevó a cabo el conversatorio “Ideas por Nayarit” en el municipio de Santiago Ixcuintla, organizado por los partidos PRI, PAN y PRD en el que se abordó el tema ‘Cómo reactivar el Campo e Industrializar Nayarit’ a cargo del dirigente nacional de la CNC, Ismael Hernández Deras.

Ante campesinos del norte del estado y con la presencia de la aspirante a la gubernatura, Gloria Núñez; del virtual candidato a la diputación federal del distrito I, Manuel Cota y los dirigentes de los partidos en coalición; Hernández Deras destacó la importancia de sumar fuerzas y lograr un poder legislativo de equilibrios, que responda a las necesidades de los diferentes sectores y no a las ocurrencias de un solo hombre en el poder.

Hernández Deras lamentó que el campo nayarita haya sido abandonado por el gobierno federal, como ejemplo, añadió “el programa Sembrando Vida pudiera aportar recurso para 27 mil familias en la entidad porque son las que tienen derecho a ese programa, pero solo le llega a 4 mil 900; mientras que en Tabasco son cerca de 54 mil familias las que reciben el apoyo y en Chiapas, más de 80 mil; de ese tamaño es el abandono del gobierno a Nayarit, de ese tamaño es la traición a los campesinos de este estado”.  

Para que al campo le vaya bien, manifestó la aspirante a la gubernatura, Gloria Núñez no basta con políticas públicas en una mañanera, el campo necesita políticas públicas que vayan aparejadas con recurso, y si hacemos un recuento y revisamos lo que ha pasado en los últimos años y si revisamos en el rubro del campo, de la ganadería, es lamentable que año tras años se vengan haciendo recortes presupuestales.

“En los últimos dos años, dijo, se ha hecho un recorte de más del 50 por ciento en el rubro del campo; no se puede decir que se apoya a este sector y a las familias campesinas cuando lo que se hace es recortar un presupuesto a nivel federal”.

Por su parte, el ex líder nacional de la CNC, Manuel Cota, manifestó que, tristemente se ha minimizado el presupuesto federal, “un presupuesto que asfixia a los campesinos, amenazando la estabilidad de las familias, haciéndolas vulnerables en el mercado agroalimentario y restándoles productividad, competitividad y rentabilidad”.  

Por ello, insistió en que debe haber reciprocidad de quienes ocupan y buscan un cargo de elección para con las demandas campesinas y con cada sector de la población; “hoy por hoy debemos hacer equipo y trabajar en unidad para consolidar proyectos viables y que resuelvan de raíz los problemas que aquejan al campo, a las mujeres productoras, a los indígenas”.
 
En el evento estuvieron presentes las y los candidatos a diferentes cargos de elección de los municipios del norte de Nayarit, los dirigentes del PRI, Enrique Díaz, del PAN, Juan Guerrero y del PRD, Beatriz Zamora, así como el dirigente estatal de la CNC, Antonio López Arenas.

Arce Montiel inaugura nueva Ventanilla Única de Apertura Empresarial



 

*NEGOCIOS NUEVOS Y YA EXISTENTES, PODRÁN REALIZAR DIVERSOS TRÁMITES EN UN MISMO LUGAR, DIJO EL PRESIDENTE MUNICIPAL

 

*AGILIZAR TRÁMITES Y ACORTAR TIEMPOS, EL PROPÓSITO DE ESTA VENTANILLA ÚNICA

 

 

Tepic, Nayarir; a 16 de marzo de 2021.-  El presidente municipal Miguel Ángel Arce Montiel realizó el corte de listón inaugural de la Ventanilla Única de Apertura Empresarial, en las oficinas de la dirección General de Desarrollo Económico (DIDECO).

 

“La inauguración de esta Ventanilla Única tiene el propósito de agilizar trámites y procesos tanto para los emprendedores como para negocios establecidos, donde se pretende que en un mismo espacio se puedan realizar los trámites correspondientes a las áreas de Protección Civil, Sanidad Municipal y DGDUE, abatiendo así tiempos”, dijo en entrevista con representantes de medios de comunicación el presidente Arce Montiel.





 

Acompañado de la directora de DIDECO Miriam Hernández; el dirigente de la Canaco en Tepic, José Jiménez Cobián; y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; el presidente Arce Montiel dijo que el aperturar un nuevo negocio requiere inspecciones de varias dependencias del gobierno municipal, y la ciudadanía podrá realizar esos trámites en un mismo lugar en un mínimo de tiempo.

 

“Dependiendo del rubro del negocio se requieren dictámenes de Protección Civil, Sanidad o Ecología y ahora la ciudadanía podrá realizar esos trámites únicamente en este lugar que a partir de hoy se pone a disposición de la ciudadanía”, agregó el mandatario tepicense.


 

Esta nueva Ventanilla Única tendrá un horario de atención de las 9 a las 15 horas de lunes a viernes, ubicada en el tercer piso de la calle Amado Nervo número 18.





Al respecto, Miriam Ramírez, directora de Desarrollo Económico y Turismo de Tepic, comentó que se había estado trabajando en este proyecto para beneficio de la población tepicense.

 

“Afortunadamente ya se dio la oportunidad de aperturar para dar agilidad a los trámites a todas las licencias de funcionamiento para una apertura de negocio, donde anteriormente se llevaba varios días y en diferentes oficinas, a muchas personas se les dificultaba; hoy podrán hacer todos esos trámites en esta Ventanilla Única”, precisó la funcionaria municipal.

Previene y Cuida la Salud de la Mujer ISSSTE lleva a cabo la Jornada “Mujer, el ISSSTE cuida tu Salud”

 



·         Con el objetivo de prevenir y atender a tiempo enfermedades propias de la salud reproductiva de la mujer, se llevó a cabo la jornada por la salud de la mujer, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

Con el objetivo de prevenir, dar atención adecuada y oportuna a las enfermedades propias de la mujer, el ISSSTE llevó a cabo la Jornada “Mujer, el ISSSTE cuida tu salud”, promoviendo con ella la detección oportuna de enfermedades tales como el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, esto en el marco de las actividades realizadas por el Día Internacional de la Mujer.

La jornada se realizó durante dos días, en las instalaciones de la Delegación Estatal del ISSSTE en Nayarit, atendiendo a mujeres trabajadoras del instituto así como a población no derechohabiente, a las que se les brindo de manera gratuita la atención y orientación, con respecto a su salud reproductiva y sexual.



El equipo de “ISSSTE en tu Dependencia”, fue el encargado de realizar dicha jornada, para la cual se llevaron a cabo estudios de Papanicolaou, exploraciones mamarias para detectar cualquier anormalidad presentada en las mujeres atendidas, así como test de evaluación que permitían complementar los estudios realizados, abundando en sus historiales clínicos y de familia.

Bajo todos los protocolos de higiene y siguiendo las normas de atención, fueron atendidas mujeres de todas las edades, que buscaban hacer uso de este beneficio que les brinda el ISSSTE a través de los programas de salud de la mujer y salud reproductiva, dando sus seguimientos en las clínicas de medicina familiar.

“Les recordamos que para ser atendidas por los servicios de salud reproductiva no necesitan ser derechohabientes ISSSTE, pueden acudir para realizarse su  Papanicolaou, solicitar orientación con respecto a su salud reproductiva y sexual, así como el acceso a métodos anticonceptivos, todo ello es totalmente gratuito para la población en general, tan sólo necesitan visitar  la clínica de medicina familiar o unidad médica que tengan cerca a casa” destacó la Dra. Sheyla Toscano, encargada del equipo “ISSSTE en tu Dependencia”.




La doctora Toscano informó que este tipo de jornadas se llevan a cabo durante todo el año en las dependencias a las que el ISSSTE brinda atención, donde se incluyen además mujeres que no son derechohabientes, ya que como lo mencionó este servicio de salud preventiva es para las mujeres de la población general, acercando el beneficio a más mujeres en todo el Estado.

El agradecimiento por parte de las mujeres que recibieron la atención no se hizo esperar, manifestando que este tipo de jornadas son de gran beneficio para ellas, ya que les ayuda a prevenir y dar seguimiento a temas tan personales de su salud, además de que les beneficia en su economía, ya que representan un gasto importante cuando se realizan de manera particular, “Como bien lo dice el nombre de la jornada, el ISSSTE en verdad se preocupa por nuestra salud, aquí no tenemos pretexto para no cuidarnos, si el servicio nos lo traen aquí, hasta nuestros lugares de trabajo, gracias al ISSSTE por pensar en nuestra salud” mencionó una de las mujeres.

IMPULSA COPARMEX PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ELECCIONES DEL 6 DE JUNIO CON EL PROGRAMA “PARTICIPO, VOTO Y EXIJO”


  • Anuncia la realización de 16 Debates Ciudadanos y la participación de dos mil observadores electorales.
  • Se promocionará el programa en redes sociales con el hashtag #ParticipoVotoExijo y se lanzará el Manifiesto México con propuestas para los candidatos.

 

Con el objetivo de impulsar la participación ciudadana, el voto razonado y la vigilancia para que se respete la voluntad de los votantes, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó su programa nacional de Participación Cívica y Desarrollo Democrático para el proceso electoral 2020-2021 denominado “Participo, Voto y Exijo”.

 

Este programa operará con el respaldo de las Federaciones, Centros Empresariales, delegaciones y representaciones de la Confederación en 101 ciudades del país.

 

En conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente del organismo empresarial destacó que ante la importancia del Proceso Electoral, donde 95 millones de votantes potenciales elegirán a 21 mil ciudadanos para que asuman cargos de representación popular, el objetivo de Coparmex es fomentar la participación para disminuir el abstencionismo en las urnas. 

 

Recordó que en 1997, cuando el hoy Instituto Nacional Electoral (INE) organizó su primera elección, gracias a que los votantes superaron el 58 por ciento de participación, el resultado de los comicios fue que por primera vez el partido en el poder perdió el control de la mayoría de la Cámara de Diputados Federal “por eso es importante que desde nuestra campaña de voto razonado, incentivemos a los ciudadanos a que se informen y a que ejerzan este derecho al voto”.

 

Medina Mora Icaza explicó que las acciones de la campaña “Participo, Voto y Exijo” están enfocadas en la realización de por lo menos 16 Debates Ciudadanos, la participación activa y coordinada de dos mil observadores electorales a nivel nacional  y la integración del Manifiesto México.

 

Por su parte Jorge Ramírez, vicepresidente nacional de Estado de Derecho y Democracia, presentó los pormenores de esta iniciativa que sostuvo, busca permear en el electorado a través de las redes sociales del sindicato patronal, de los medios de comunicación y desde las más de 36 mil empresas Coparmex hacia sus colaboradores.   

 

Detalló que los Debates Ciudadanos se realizarán en las 15 entidades que renuevan la gubernatura y uno más, el de aspirantes a diputados federales, en una de las cinco circunscripciones electorales en las que se divide el país.  Además indicó que la participación de los observadores electorales se registrará desde el inicio de las campañas hasta el conteo de votos y agregó  que por primera vez se incorporará el sistema  de análisis “Data Electoral”.

 

En su intervención, el vicepresidente nacional de Centros Empresariales y Federaciones de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, destacó la importancia de la realización de los debates ciudadanos, pues dijo, permiten contrastar ideas, dialogar con los candidatos y buscar el compromiso de estos, con las causas de la sociedad. 

 

Recordó que, para las elecciones de 2018 y 2019, la Coparmex organizó, en colaboración con académicos, otras cámaras y organizaciones de la sociedad civil, así como con líderes de cada región, 27 debates ciudadanos en los que, en su mayoría, participaron candidatos de todos los partidos. 

 

Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático reiteró que ante la descomposición política del país y la absurda descalificación de las elecciones es importante que cada vez más ciudadanos y organizaciones participen en el proceso de observación electoral que va desde el periodo de campañas y la jornada electoral hasta el conteo en las sedes distritales. 

 

Por lo que hace al Manifiesto México, detalló que representa las ideas de Nación de Coparmex y los objetivos que el sector empresarial considera se deben alcanzar para garantizar un México con futuro; un documento, agregó, que será entregado a todos los candidatos para buscar que asuman un compromiso con la ciudadanía y, posterior a la elección, se pueda vigilar su cumplimiento. 

 

Respecto a la difusión de la campaña “Participo, Voto y Exijo”, la vicepresidenta de Comunicación e Incidencia, Rosa Marta Abascal Olascoaga, informó que tendrá una fuerte incidencia digital, toda vez que en México el 69.03 por ciento de los votantes, son internautas, lo que significa casi la totalidad del padrón electoral que en su última actualización contempla la virtual participación de por lo menos 95 millones de mexicanos. 

 

Como herramienta central de interacción digital, Abascal Olascoaga presentó el hashtag #ParticopoVotoExijo a través del cual se generarán y agruparán los mensajes que buscan incentivar la participación en las redes sociales antes, durante y después de la jornada del 6 de junio en la que se estima participarán seis millones de nuevos votantes. 

 

En su calidad de presidenta de la Comisión de Empresarios Jóvenes, Beatriz Ortiz, hizo un llamado a los 30 millones de jóvenes para demostrar “que no somos apáticos” y detalló las acciones a realizar para participar de manera informada y decidida en la elección desde tres principios rectores: “No soy partícipe de la abstención; no participo en la apología del partido de gobierno ni federal, ni estatal ni municipal y, por último, si lo veo, lo denuncio”.

 

Ernesto Fukugauchi en representación del Capítulo Universitario Coparmex-UNAM, evidenció la problemática de acceso a la educación y al campo laboral que enfrentan los jóvenes, por lo que dijo es fundamental incentivar su participación e invitó a los universitarios a demostrar su interés en la elección y ser la fuerza en las urnas a través de “Participo, Voto y Exijo”. 

Con la presentación de este programa, Coparmex hace un llamado a los jóvenes,  las mujeres y a la sociedad en general a sumarse a esta iniciativa para lograr  todos una votación histórica el próximo 6 de junio. 

Recibe Cámara de Diputados el IV Informe de Gobierno

  •Las y los legisladores analizarán el estado que guarda la administración pública estatal   Tepic, 18 de septiembre de 2025.- La Cám...