viernes, 19 de marzo de 2021

DEBEN RESPETARSE LAS RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL: COPARMEX

 

·         Hay que poner por encima de cualquier interés la protección a la economía y la salud de las familias, y  el cuidado al medio ambiente. 

·         El respeto al Estado de Derecho y la División de Poderes es fundamental en una democracia

·         El desarrollo energético de México requiere de la cooperación público-privada

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exige respetar la resolución emitida por un juez federal en materia de competencia que decidió suspender de manera indefinida la recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), por considerar que ésta afecta la libre competencia y la libre concurrencia, así como por producir daños inminentes e irreparables al medio ambiente.

 

Consideramos que el Ejecutivo no solo debe acatar el mandato judicial, sino que debe replantear su propuesta de reforma a la LIE con base en argumentos técnicos, sustentables, donde se privilegie el cuidado del medio ambiente, la generación de energías limpias, se respete el derecho a la salud de los mexicanos y se cumpla con el compromiso de ofrecer precios más accesibles a los consumidores.

 

El centro de la discusión debe dejar de ser la CFE para que ese lugar lo ocupen los consumidores.

 

De mantenerse la reforma a la LIE tal como fue enviada por el Ejecutivo y aprobada por el Poder Legislativo, sin modificación alguna, se estaría condenando a México a sufrir un retroceso de más de 30 años en materia energética, lo que acarrearía daños irreparables a la economía, a la salud y al medio ambiente.

 

Desde Coparmex celebramos la determinación e independencia del Poder Judicial, que en un acto de congruencia emitió esta suspensión a la LIE y, ante la posible interposición de un recurso de queja por parte del Poder Ejecutivo para echar abajo esta suspensión, exigimos respeto a la resolución dictada y a la autonomía de los poderes, sin

amagos ni presiones por parte de otro Poder.

 

Nuestro país requiere una ley que fortalezca la libre concurrencia y la libre competencia en el mercado de energía recién abierto en México y ante la urgente necesidad de acelerar la recuperación económica y de empleos, precisamos de una ley que facilite la inversión nacional y extranjera y que contribuya a la modernización de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), objetivo que sólo se podrá lograr si existe la disposición gubernamental para instituir mecanismos que permitan la cooperación público-privada.

 

Creemos que la medida de suspensión indefinida a la LIE, precedida por 35 suspensiones provisionales, abre la puerta para que, en un ánimo conciliador, el Gobierno y la Iniciativa Privada, sentemos las bases para que nuestro Sistema Eléctrico Nacional, uno de los más complejos del mundo, sea más eficiente y más competitivo.

 

Requerimos soluciones que estén basadas en razonamientos técnicos, no políticos ni ideológicos.

 

En Coparmex estamos dispuestos a contribuir, desde nuestro ámbito de acción, para que este objetivo se logre y para que México destaque a nivel internacional como un país que cumple sus acuerdos comerciales y medio ambientales y que ofrece reglas claras para la inversión.

La pandemia plantea la necesidad de recordar la importancia del voto y de las elecciones: Lorenzo Córdova

 

·         También se abre la puerta a la innovación, el aprendizaje y la colaboración

·         El Consejero Presidente participó junto con académicos, especialistas y actores políticos y sociales de Chile en el Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado conjuntamente con la UNAM

En medio de una crisis sanitaria global resulta fundamental recordar la importancia de las elecciones y el voto para enfrentar los problemas sociales que nos aquejan y, sobre todo, para la recreación pacífica de un cambio, aseguró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

“La pandemia ha colocado a los sistemas democráticos en el riesgo de tener que posponer o incluso debatir la pertinencia de realizar elecciones. Ello nos hace reflexionar sobre la necesidad de reivindicarlas como un mecanismo fundamental, un pilar básico del funcionamiento democrático que hay que cuidar, que hay que procurar y que no podemos permitirnos perder”, sentenció.

Durante su participación en la séptima sesión del Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el INE, habló sobre la pertinencia de mostrar que el voto es un medio para enfrentar los problemas sociales que vivimos como sociedad.

Enfatizó que el voto es un derecho conquistado que no debe darse por sentado, así como la necesidad que existía, desde antes de la pandemia, de revisar la polarización en la convivencia democrática, el debilitamiento de los pesos y contrapesos o las dificultades para ejercer libremente la deliberación pública de ideas y posiciones.

 

Córdova Vianello señaló que la pandemia también abre la puerta a la innovación, el aprendizaje interinstitucional entre autoridades electorales y la colaboración internacional para evitar que la democracia y, específicamente las elecciones, se conviertan en una víctima más.

 

Reconoció que esta oportunidad dependerá en gran medida de convencer a la ciudadanía de que su derecho a la salud no se verá afectado al ejercer su derecho al voto y a elegir a sus representantes. “Las etapas de crisis son también etapas de oportunidad, siempre y cuando logremos encauzarlas responsablemente”.

 

El Consejero Presidente mencionó que un claro ejemplo de la experiencia exitosa es lo ocurrido en Chile el pasado 25 de octubre con el desarrollo del plebiscito que llevó a la determinación de la creación de una nueva Constitución para el país andino.

 

Sonia Venegas, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, habló sobre los plazos y procedimientos en que se encuentra inmerso Chile, lo que muestra la vigorosa actividad electoral que se vive desde el año pasado.

Elecciones en Chile. Democracia, Ciudadanía e Institucionalidad

José Miguel Insulza, Senador de Chile, recordó que la exigencia de una nueva Constitución fue una demanda ciudadana por muchos años y que inicialmente no contó con el respaldo de la fuerza política que en su mayoría rechazó la conformación de una Asamblea Constituyente.

Esto, agregó, generó un gran desorden en donde la institucionalidad se vio resentida, cayó fuertemente el apoyo que tenía, pero a pesar de ello, se pudo mantener y ha hecho su trabajo, incluidos los organismos electorales.

Consideró que este no es más que el fin de un acuerdo nacional que rigió durante los primeros 20 años de democracia en Chile y que al superar ampliamente sus expectativas ocasionó que se empezara a analizar con mucha fuerza sus defectos y que fue seguido por una década en donde no se dio curso a las nuevas demandas de la población en que permeaba una gran desigualdad. 

El ex Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), evidenció que a esta crisis que ya enfrentaba su país, se sumó a la sanitaria que se vive a nivel global, generando incertidumbre sobre los procesos electorales que ya han tenido que ser postergados y que mantiene latente la posibilidad de que nuevamente se aplacen si las cosas se agravan aún más.

“En abril habrá la elección para el Constituyente y esto anticipa un gran desorden que podemos prever, ya tendremos un nuevo Congreso y un nuevo Presidente que trabajarán mientras se dicte una Constitución que cambie la organización política del país que podría incluso elegir un sistema semipresidencial”, dijo.

Patricio Santamaría ex presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel) explicó que para este año su país no sólo tendrá que enfrentar 14 elecciones que van desde la renovación de la Presidencia hasta las autoridades municipales, sino que también elegirá una Asamblea Constituyente.

Estos elementos, añadió, hacen que el país sudamericano viva un escenario electoral histórico considerando que tendrán elementos innovadores como  alcanzar una conformación paritaria y que considere a los 10 pueblos originarios para quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución.

Asimismo, destacó la importancia del impacto que ha tenido la pandemia en Chile para la organización de los comicios de noviembre de este año y que ha colocado sobre la mesa la posibilidad de posponerlas ante una pandemia que se recrudece y el colapso de su sistema hospitalario.

Mencionó que a pesar de que no se descarta esta posibilidad, se avanza en la vacunación a la par de que las autoridades electorales trabajan para construir la confianza necesaria para que los ciudadanos vayan a las urnas tomando todas las medidas para que el 10 y 11 de noviembre existan las condiciones que garanticen la salud de la población.

Paridad aún es un pendiente

María de los Ángeles Fernández, presidenta de la Fundación Hay Mujeres Chile, habló sobre el ingreso tardío del país a la aplicación de acciones afirmativas que, si bien fueron contempladas para cuatro elecciones, la conformación de un Constituyente obliga a la plantear la necesidad de instaurar las medidas en las nuevas reglas a largo plazo.

Recordó que las disposiciones para impulsar la participación de las mujeres fueron integradas a la normativa temporalmente para que se apliquen únicamente en cuatro procesos, hasta las elecciones de 2029, por considerar que para este momento se tendría un porcentaje razonable y suficiente de mujeres.

No obstante, consideró que el Constituyente debe discutir sobre el criterio paritario para elecciones de otro tipo de autoridades al punto de permear en la situación política de Chile y en la participación de las mujeres sin tener que esperar hasta que concluya el plazo previsto para su aplicación.

David Bravo, profesor asociado de la Universidad Católica de Chile, desglosó los datos estadísticos de las últimas elecciones en el país andino, en los que identificó una mayor participación por parte de las mujeres y del grupo de la población entre 50 y 80 años.

Frente a ello, recalcó la importancia y el impacto que tendría una gran política de información y educación en la población para incentivar la participación en los procesos comiciales que se encuentran en puerta.

Agregó que, si los órganos electorales no encuentran un aspecto fundamental del fortalecimiento de la democracia y la legitimación de los procesos es previsible que se tenga una proporción baja de la población participando más allá de los cambios poblaciones que se han presentado por los efectos de la pandemia.

Vigilará IEEN que en los próximos registros de candidaturas los partidos postulen 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, además que el Congreso local y ayuntamientos queden paritariamente integrados.

 

Recientemente, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) emitió lineamientos en materia de paridad de género, que armonizan con todas las reformas —tanto federales como locales— realizadas en relación con ese tema, y que indican que los partidos políticos tendrán que postular en el presente proceso electoral el 50 por ciento de hombres y el 50 por ciento de mujeres en las candidaturas para todos puestos de elección popular.

 

Al respecto, la consejera del IEEN Claudia Zulema Garnica Pineda precisó que ello significa que, en el caso de las diputaciones, se tendrá que postular a nueve mujeres y nueve hombres; en las presidencias municipales, a diez mujeres y diez hombres, y en las regidurías, 69 hombres y 69 mujeres. Los lineamientos también mencionan que los registros de representación proporcional o plurinominales tendrán que ser encabezados por mujeres en todos los partidos políticos.

 

“Si nos entregan a nosotros una lista donde están registrados más hombres que mujeres, el IEEN tiene que entrar a hacer una sustitución oficiosa; en el caso de la lista de representación proporcional, si no está encabezada por mujer, se hace una modificación, a fin de que se cumpla con esta disposición. Si el registro estuvo mal en alguna diputación o presidencia municipal, también entra el Instituto a realizar los movimientos necesarios para que se cubra este requisito”, indicó la consejera electoral.

 

Asimismo, mencionó que los partidos políticos también deben cuidar el principio de postulación por bloques de competitividad, es decir, nombrar candidatas en los niveles alto, medio y bajo de votación. “Tendrán que postular mujeres, en distritos y municipios donde les fue muy bien, donde les fue medianamente y donde no resultaron muy favorecidos, de acuerdo con sus registros de votación en contiendas anteriores”, precisó.

 

“Si derivado de esto, aún el partido político o coalición hace registros de una manera errónea, el IEEN tiene que entrar a hacer las modificaciones o las sustituciones oficiosas. Si una vez hecho este requerimiento, el partido político no cumpliera con este requerimiento, es decir, no hace algún cambio, entonces el Instituto niega las candidaturas que excedan al 50 por ciento de hombres”, abundó Garnica Pineda.

 

Agregó la consejera que la Ley Electoral y la propia reforma constitucional obliga al IEEN a cuidar que se respete el principio de paridad, es decir, no basta con la postulación, sino que se tendrá que revisar cómo quedan al final los resultados, a efecto de que el Congreso y los ayuntamientos estén paritariamente integrados.

 

“Si derivado de la contienda electoral, gana un número mayor de hombres que de mujeres, lo que hará el Instituto, en el caso de las diputaciones, si incluso asignándoles el primer lugar de la lista de representación proporcional no se alcanza el número necesario de mujeres, se continuará eligiendo de cada partido político a las mujeres necesarias, a fin de integrar los resultados de, al menos, 15 mujeres y 15 hombres en el Congreso. En lo que corresponde a los ayuntamientos, se hará lo propio, dependiendo del número de regidurías que contengan”, detalló.

 

Finalmente, Garnica Pineda puntualizó que no son elegibles las personas que hayan cometido violencia política contra las mujeres en razón de género; “quienes tengan una sentencia por esta causa no podrán tomar el cargo al que están aspirando o se les negará la candidatura, si es que aún están en el periodo de registro”.

Fiscalía General del Estado de Nayarit informa.

 

ES APREHENDIDO POR LESIONES INTENCIONALES

 



En el municipio de Tecuala fue ejecutada una orden de aprehensión por elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Hilario Javier “N”, quien presuntivamente es autor de hechos que la ley califica como delito de lesiones intencionales, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la misma municipalidad donde fue aprehendido, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR HACIA SU ABUELA, CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el poblado Villa Hidalgo, municipio de Santiago Ixcuintla, la cual se obsequió contra José Eugenio “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino –quien es abuela del detenido-.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para continuar los trámites de ley que definirán su situación legal.

 

 

SE ASEGURA MOTOCICLETA CON REPORTE DE ROBO

 


Agentes de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron una motocicleta en la colonia San Juanito de la ciudad de Tepic, pues dicha unidad tiene reporte de robo vigente. Se trata de una motocicleta de la marca Italika, tipo FT125, colores rojo y negro, modelo 2019, sin placas de circulación, la cual quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales a que haya lugar

 

 

ES ASEGURADO VEHÍCULO QUE SE ENCONTRABA ABANDONADO

 


Elementos de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron un automóvil en la carretera libre Guadalajara-Tepic, a la altura de los toboganes, el cual se encontraba abandonado y cuenta con reporte de robo vigente en la Ciudad de México. Dicha unidad es de la marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, con placas de circulación RFX-69-66 del estado de Nayarit, con número de serie 3G1TA5CFXJL108788, mismo que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean pertinentes.

 

 

VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ES ASEGURADO

 


Personal de la Unidad de Robo de Vehículos aseguró un automóvil que se localizó en un camino que va hacia el estadio Nicolás Álvarez Ortega -anteriormente llamado Arena Cora-, de la ciudad de Tepic, el cual cuenta con reporte de robo vigente en el municipio de Ixtlán del Río. Dicha unidad es de la marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2004, color azul, con placas de circulación RGB-19-62 del estado de Nayarit, misma que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean pertinentes.

 

ES DETENIDO POR ROBO CALIFICADO

 


En la capital nayarita elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo “N”, quien presuntamente es autor de hechos que la ley califica como delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio donde se le detuvo, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR Y AMENAZAS, CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic, la cual se obsequió contra Sergio Humberto “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delitos de violencia familiar y amenazas, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para dar continuidad a las diligencias de ley que habrán de determinar su condición jurídica.

jueves, 18 de marzo de 2021

Navarro Quintero adelante con 41.9 por ciento en la preferencia electoral

 

Miguel Ángel Navarro a 78 días de la elección gana con 41.9 por ciento en la preferencia electoral: Demoscopia Digital.

 

Demoscopia Digital la empresa encuestadora que toma mediciones en las 15 entidades del país donde habrá elección de gobernador, coloca a Miguel Ángel Navarro con 41.9 por ciento en la preferencia electoral, esto a 78 días de los comicios constitucionales del 6 de junio.


 


Su más cercana competidora de la Coalición “Va por Nayarit”, se estanca y solo registra solo el 18.4 por ciento y ya toma ventaja al candidato de Movimiento Ciudadano que en esta encuesta cae y sale con solo 5.9 por ciento.

 

La empresa Demoscopia Digital realizó esta encuesta entre mil sesenta ciudadanos nayaritas y tiene un margen de error de +/- 3.9 por ciento. Aquí se nota que los indecisos suben ya representan el 26.3 por ciento.

“VAMOS POR EL NAYARIT QUE MERECEMOS” GLORIA NÚÑEZ TOMA PROTESTA COMO CANDIDATA A LA GUBERNATURA DE NAYARIT


En un acto encabezado por los dirigentes nacionales del PAN, PRI, y PRD, Gloria Núñez tomó protesta como candidata a la gubernatura por la Coalición “Va por Nayarit”, quien aseguró que como mujer, tiene la capacidad, la preparación y todas las fuerzas para ser la próxima gobernadora de Nayarit.

Durante este evento de fiesta y unidad, Gloria Núñez adelantó que encabezará una campaña con propuestas reales para el Nayarit del futuro que todas las familias sueñan y merecen.


Afirmó que impulsará un proyecto con rumbo, de realidades concretas, que levante las banderas del crecimiento económico, de la inversión con certeza y de la modernización de Nayarit.

Ante todas y todos los candidatos de esta coalición que también tomaron protesta, Gloria Núñez destacó que la unidad es la fuerza y motor de cualquier ejército, “por eso, hoy me alegra y me enorgullece con el corazón, encabezar esta alianza porque hoy es tiempo de unirnos y sumar para defender y garantizar un mejore estado. Vamos unidos por el Nayarit que soñamos y merecemos”.

Exhorta Congreso que jubilaciones sean bajo salario mínimo

 

•Solicitan modificar Constitución federal para garantizar derechos de trabajadores


Tepic, 18 de marzo de 2021.- Defender los derechos de los trabajadores activos y jubilados busca el exhorto aprobado en Sesión Pública Ordinaria virtual por las diputadas y diputados de la Trigésima Segunda Legislatura para que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión incorpore en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el salario mínimo sea la referencia del pago de derechos y aportaciones relativas a la seguridad social del trabajador.

Se busca además que sea estipulado en sus leyes reglamentarias para que los trabajadores que decidan jubilarse, el tope de las pensiones sea calculado en salarios mínimos y se respeten las disposiciones originales del Décimo Transitorio de la reforma del ISSSTE del 2007 para la determinación de los límites de la pensión por jubilación.



En el exhorto se argumentó que el pasado 17 de febrero la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE debe cuantificarse con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), derivado de la reforma constitucional en materia de desindexación del salario, razón por la que esta Legislatura pide reconsiderar esta determinación legislativa y dar prioridad a los derechos de los trabajadores.

El iniciador de la propuesta, diputado Ignacio Alonso Langarica Ávalos, comentó que “esta decisión ha causado controversia y no sólo está afectando los ingresos y derechos humanos laborales adquiridos de los trabajadores jubilados, sino que atiende criterios de tipo económico, financiero, incluso políticos”.

“Queremos que se promuevan cambios al régimen de pensiones que fortalezcan la viabilidad del ISSSTE y se garanticen los derechos y el bienestar de las y los trabajadores al servicio del Estado”, enfatizó Langarica Ávalos.

En el desarrollo de la misma Sesión se dio el voto afirmativo al acuerdo que contiene el Plan de Trabajo del Congreso del Estado dictado en el expediente TEE-JDCN-04/2019.

En este acuerdo se establece el procedimiento para cumplir la Sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Nayarit dictada en el expediente TEE-JDC-04/2019 para garantizar el reconocimiento del derecho de los pueblos y comunidades indígenas para elegir a sus representantes ante los Ayuntamientos y puedan tener voz en los asuntos indígenas o que impacten en sus comunidades.

GLORIA NÚÑEZ SERÁ GOBERNADORA DE NAYARIT; CUENTA CON EL PRI Y SU MILITANCIA: ALEJANDRO MORENO

 

 

•             La abanderada de la coalición “Va por Nayarit” rindió protesta ante los dirigentes del PRD, PRI y PAN.

•             La candidata señaló que la coalición es para recuperar programas sociales y detener los recortes presupuestales al estado por parte del gobierno federal.

 

Gloria Núñez será gobernadora. Ella y todos los candidatos de la coalición “Va por Nayarit” cuentan con el Partido Revolucionario Institucional, sus estructuras y su militancia, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político.

 

Junto a Jesús Zambrano y Marko Cortés, dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), el dirigente priista encabezó la toma de protesta de la candidata de la coalición, para contender por el Gobierno del estado para el periodo 2021-2027.

 

Después de exhortar a los militantes de las tres fuerzas políticas a trabajar juntos y en equipo, el líder del partido tricolor señaló que la abanderada es una mujer trabajadora, honesta y con experiencia, que va a llevar a su Gobierno, programas para beneficio de las mujeres y que den una mejor calidad de vida a  los nayaritas.

 

Es importante, dijo, reconocer que el 6 de junio se convierte en el presente y futuro de la entidad. Por lo que Alejandro Moreno pidió a los candidatos defender al Estado mexicano y sus instituciones, de un gobierno de Morena que, por falta de sensibilidad, desapareció programas como el Prospera, el Seguro de Vida para Jefas de Familia y el de las Estancias Infantiles.

 

Ante la presencia de los dirigentes estatales del PRI, Enrique Díaz, del Pan, Juan Guerrero y del PRD, Beatriz Zamora; el Presidente del CEN del PRI, en coincidencia con los líderes del PRD y PAN, hizo un llamado enérgico para que los servidores públicos no se metan en las elecciones, por lo que pidió al titular del Ejecutivo estatal que renuncie a su secretario de Gobierno, Antonio Serrano, por cometer este tipo de interferencias.

 

Por su parte, luego de rendir protesta, Gloria Núñez destacó su trayectoria de vida y del esfuerzo, de una lucha constante para dar resultados. “Me he preparado, soy capaz, y me siento con toda la fuerza para ser la próxima gobernadora de Nayarit”, y ofreció construir un estado con mayores oportunidades y más justo.

 

La candidata aseveró que es una mujer que defiende, y seguirá defendiendo, a las mujeres nayaritas. Señaló que la coalición es para recuperar los programas sociales que han quitado en los últimos dos años, entre ellos el Procampo, los medicamentos para mujeres y niños con cáncer y, al mismo tiempo, “detener el abuso de los recortes presupuestales a nuestro estado por parte del gobierno federal”.

 

Jesús Zambrano Grijalva, Presidente nacional del PRD, manifestó que en Nayarit los partidos de la alianza “Va por México” tienen en la abanderada a una mujer que unifica, con muchas agallas, temple, y trayectoria, por lo que expresó su confianza de que será la primera gobernadora de la entidad.

 

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, recalcó que “tenemos que decirle a Morena que su tiempo se acabó, porque no saben gobernar, porque no pudieron enfrentar los retos que tiene México”. Subrayó que la aspirante al gobierno de Nayarit, además de haber sido Presidenta Municipal de Compostela y actualmente Senadora con licencia, ha superado adversidades, y es una mujer que no se dobla, que nunca se vence, que es una guerrera invencible.

 

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...