miércoles, 24 de marzo de 2021

Presentan INEGI y el INE los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020

 



·         Para 36.3% de la población de 15 años y más a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es tener responsabilidades

·         A nivel nacional, 73.4% de la población de 15 años y más sabe o ha escuchado lo que es la democracia. De esta población, 65.2% la considera preferible a cualquier otra forma de gobierno

 

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020.

 

El propósito de este proyecto es generar información sobre percepciones, valores y prácticas relativas a la ciudadanía y al ejercicio de sus derechos en México, así como sobre los factores que inciden en la construcción de una ciudadanía plena.

 

En particular, identifica el conjunto de creencias, valores, actitudes y prácticas que estructuran además de modelar la relación de las personas de 15 años y más con el poder público, con diferentes formas asociativas y con otros individuos, así como el sentido de pertenencia y el reconocimiento de derechos y obligaciones como ciudadano(a) mexicano(a).

 

Durante la presentación de estos resultados, el Presidente del INEGI, Julio Santaella, dijo que la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 fue levantada en el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica y los resultados serán la materia prima para los trabajos del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía 2020, a cargo del Instituto Nacional Electoral. Los resultados de la ENCUCI 2020, añadió, muestran los rasgos de la cultura política y las prácticas ciudadanas predominantes en nuestro país, y revelan el orgullo que se tiene de ser mexicanos (88% de la población de 15 años y más), el aprecio por la democracia como forma de gobierno, aunque no se esté cien por ciento satisfecho de ella y la actitud de la ciudadanía frente al cumplimiento de la ley y el Estado de derecho.

 

Por su parte, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, destacó que en México se ha construido una institucionalidad democrática a lo largo de 30 años, la cual ha permitido la recreación de la democracia con un sistema que es referencia a nivel internacional y señaló que “en México el derecho al voto es un derecho auténticamente universal”.

Mencionó que en 30 años se ha avanzado en materia de cultura cívica, pero estos logros son todavía insuficientes para aspirar a ser una sociedad democrática madura.

Al participar en la presentación de los resultados de la ENCUCI, el Consejero Presidente indicó que para el 80.3% de la población, el voto sirve para que haya un mejor gobierno. “Claramente para la inmensa mayoría de la sociedad mexicana, el pluralismo político no sólo es necesario para que la democracia subsista, sino que puede contribuir a mejorar las funciones de gobierno. Una sociedad que es plural, una sociedad que reconoce su pluralismo es una sociedad más democrática”.

 

PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA

 

Para la población de 15 años y más, a nivel nacional, la característica que mejor describe a un ciudadano es tener responsabilidades, con 36.3%. Le siguen las opciones tener derechos, con 29.4%; votar, con 10.3%; tener educación política, con 8.6% y, finalmente, pertenecer a un país y cumplir 18 años con 7.3% y 4.3%, respectivamente.

 

VALORACIÓN DE LA DEMOCRACIA Y RESPETO A LA LEGALIDAD

 

A nivel nacional, 88.7% de la población de 15 años y más está de acuerdo[1] en que para gobernar un país se necesita tener un gobierno en donde todos participen en la toma de decisiones.

El 69.2% de la población considera que tiene los conocimientos y habilidades para participar en actividades políticas. En contraste, 77.5% de la población consideró que para gobernar un país es necesario un gobierno encabezado por un líder político fuerte.

A nivel nacional, 73.4% de la población de 15 años y más sabe o ha escuchado lo que es la democracia. De esta población, 65.2% la considera preferible a cualquier otra forma de gobierno. De este mismo conjunto de población, 16.4% piensa que en algunas circunstancias un gobierno no democrático puede ser mejor y 14.7% opina que da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático.

 

El 52.7% de la población que sabe o ha escuchado lo que es la democracia manifestó sentirse muy o algo satisfecha con la democracia en México, mientras que 46.8% declaró sentirse poco o nada satisfecha.

 

La ENCUCI encontró que 71% de la población de 15 años y más considera que hay mayor rechazo a la integración de personas que fuman marihuana; 48.7% piensa que el mayor rechazo es a aquellas que han estado en la cárcel y 25.4% opina que el mayor rechazo es hacia los inmigrantes[2].

 

Los principales motivos de discriminación, rechazo o trato diferenciado en el país son la clase social, la forma de vestir o arreglarse y la orientación sexual, con 73.3%, 72.6% y 72.2%, respectivamente.

 

A nivel nacional, 49.5% de la población de 15 años y más señaló que las personas pueden pedir que se cambien las leyes si estas no les parecen. En cambio, 27.7% de la población consideró que las personas deben obedecer siempre las leyes, aunque sean injustas y 16.8% opinó que las personas pueden desobedecer la ley si esta es injusta.

 

El 54.2% de la población de 15 años y más considera que es posible disminuir la corrupción en México[3].

 

 

CONFIANZA EN LAS PERSONAS E INSTITUCIONES Y RELACIÓN CON LA AUTORIDAD

 

En una escala de cero (nada) a 10 (completamente), 62.1% de la población de 15 años y más califica entre ocho y 10 la confianza que tiene en la mayoría de las personas que conoce personalmente; mientras que 32.1% otorga este mismo nivel de confianza a las personas que viven en su colonia o localidad. El nivel de confianza disminuye cuando se pregunta sobre la mayoría de las personas (21.8%) y servidores públicos o empleados de gobierno (13.8%).

 

Las organizaciones a las que la población de 15 años y más les tiene mucha confianza son las universidades públicas con 25.9%, seguidas de los sacerdotes con 16% y los medios de comunicación con 11.2%.

El 71.7% de la población de 15 años y más considera que tanto el gobierno como los individuos son los principales responsables de que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas.

 

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA

 

Los asuntos que más convocan a la comunidad a reunirse son los eventos religiosos (27%), la solución de problemas relacionados con los servicios públicos (28.3%) y la organización de fiestas (25.1%)[4].

 

En los últimos 12 meses, 22.1% de la población de 18 años y más ha realizado actividades relacionadas con asuntos públicos. Entre las realizadas con mayor frecuencia, 10.9% ha firmado una petición para solicitar algún servicio o la solución de algún problema y 10.5% ha trabajado con otras personas para resolver problemas de la comunidad.

 

El 91.5% de la población de 18 años y más cuenta con credencial de elector vigente. En lo relativo a representación política, 59.2% de la población de 15 años y más está de acuerdo[5] en que gracias a los partidos políticos la gente puede participar en la vida política y 58.4% está de acuerdo con que los partidos políticos son necesarios para hacer que el gobierno funcione.

 

La ENCUCI está dirigida a la población de 15 años cumplidos o más, que residen permanentemente en viviendas particulares dentro del territorio nacional. El diseño estadístico permite contar con representatividad a nivel nacional urbano y nacional rural, así como para seis regiones geográficas del país.

 

La Encuesta es fruto del trabajo colaborativo de dos instituciones del Estado mexicano y sus resultados constituyen la materia prima para los trabajos del Informe País 2020 a cargo del Instituto Nacional Electoral.

 

Se realizará la publicación de los resultados en dos etapas: la primera el 24 de marzo de 2021 y la segunda el 14 de junio de 2021. Conforme a estas fechas, la información se encuentra disponible en la página de Internet del Instituto:

 

https://www.inegi.org.mx/programas/encuci/2020/

 

 

 

 

Se anexa Nota Técnica

 


 

NOTA TÉCNICA

 

ENCUESTA NACIONAL DE CULTURA CÍVICA

ENCUCI 2020

 

La Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020 (ENCUCI) tiene el objetivo general de generar información sobre percepciones, valores y prácticas de las y los mexicanos relativas a la ciudadanía y al ejercicio de los derechos ciudadanos en México, así como sobre los factores que inciden en la construcción de una ciudadanía plena. Así, la ENCUCI identifica creencias, valores, actitudes y prácticas que estructuran y modelan la relación de las personas de 15 años y más con el poder público, con diferentes formas asociativas y con otros individuos, así como el sentido de pertenencia y el reconocimiento de derechos y obligaciones como ciudadano(a) mexicano(a). Los objetivos específicos de este ejercicio son conocer:

 

·         El sentido de pertenencia a una comunidad.

·         El reconocimiento de derechos cívicos, sociales, económicos y culturales.

·         El reconocimiento de obligaciones.

·         El ejercicio de derechos y obligaciones.

·         El reconocimiento y uso de los procedimientos constitucionalmente establecidos para la convivencia.

·         El reconocimiento y confianza en las instituciones constitucionalmente establecidas.

·         Los niveles de confianza interpersonal.

·         El tipo y frecuencia de participación política y social para el fortalecimiento y expansión de derechos cívicos, sociales, económicos y culturales.

·         La percepción y confianza en los procedimientos e instituciones democráticas.

 

martes, 23 de marzo de 2021

Aprobado el diseño y especificaciones técnicas de la documentación electoral que habrá de utilizarse durante y después de la elección

 


En el marco de la Décima Segunda Sesión Pública Extraordinaria de este año, el Consejo Local Electoral del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) aprobó el diseño y especificaciones técnicas de la documentación con emblemas de partidos políticos y candidaturas independientes para el Proceso Electoral Local Ordinario 2021, entre la que se cuentan la boleta electoral, acta de la jornada electoral, acta de escrutinio y cómputo, actas de cómputo municipal por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, acta de cómputo de entidad federativa por mayoría relativa y representación proporcional.

 

Asimismo, hoja de incidentes, recibo de copia legible de las actas de casilla, constancia de clausura de casilla y remisión de paquete electoral al consejo correspondiente, plantilla Braille por tipo de elección, instructivo braille, cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo para casillas básicas, contiguas y en su caso, extraordinarias, cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo para casillas especiales, por cada elección de mayoría relativa y representación proporcional.

 

Además, guía de apoyo para la clasificación de votos, cartel de resultados de la votación en la casilla, cartel de resultados de cómputo municipal, cartel de resultados preliminares de las elecciones, cartel de resultados de cómputo, cartel de resultados de cómputo en la entidad federativa, constancia individual de recuento por tipo de elección y cuaderno de resultados preliminares de las elecciones municipales.

 

Por otra parte, se informó que los trabajos de adecuación de las bodegas electorales de los Consejos Municipales Electorales han sido concluidos, una vez que fueron realizados los ajustes que se requerían acorde con lo que marca el Reglamento de Elecciones.


De acuerdo con el informe de la Comisión de Organización y de la Dirección de Organización y Capacitación Electoral del IEEN, la situación económica generada por la deficiencia financiera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit retrasó los trabajos concernientes a esta actividad; sin embargo, se está cumpliendo con la debida conformación de los espacios en los que se resguardará la documentación electoral, en los 20 municipios del estado.


En cuanto se tuvo la disposición del recurso, se actuó de manera inmediata, rápida y eficiente, pues ya se tenían detectadas las adecuaciones y ajustes que se debían hacer en cada inmueble; incluso, se tenían ubicados a los posibles proveedores, por lo que el trabajo se hizo muy rápido por parte de la Dirección de Organización del IEEN, así como de los propios Consejos Municipales, que fueron quienes ejecutaron estas acciones, informó el consejero Benjamín Caro Seefoó.


Asimismo, se ha suministrado a los Consejos Municipales Electorales la totalidad del mobiliario y equipo de cómputo considerado para cada uno de ellos, con su debida instalación y funcionamiento, lo que permite el cumplimiento de sus actividades derivadas del Proceso Electoral 2021, en tiempo y forma. Todos estos órganos auxiliares del IEEN cuentan ya con internet y telefonía, incluidos los de Del Nayar y La Yesca, donde se instaló internet satelital.

Protesta Miguel Ángel Navarro como candidato del Partido Verde Ecologista de México en Nayarit a gobernador

 

*Me identifico con los principios del Verde y haré equipo con el partido para impulsar el trabajo del estado: Navarro Quintero

 

Tepic, Nayarit; 23 de marzo de 2021.- Miguel Ángel Navarro Quintero tomó protesta ante el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Nayarit como su candidato para contender por la gubernatura el próximo 6 de junio. 

 



Por unanimidad, el Comité estatal aprobó el registro del doctor Navarro Quintero como candidato y firmó los documentos legales para notificar a la Coordinación de la Coalición “Juntos haremos historia” en la que también participan los partidos del Trabajo, Morena y Nueva Alianza Nayarit. 

 

En su mensaje, el doctor Navarro Quintero dijo que se identifica con los principios del Verde y que hará equipo con el partido para impulsar acciones a favor del medio ambiente y del desarrollo de los pueblos originarios de Nayarit.

 


“Trabajaremos en equipo por nuestro ambiente; hoy hay una sociedad madura que ya entiende de la sustentabilidad”, comentó. 

 

La Presidenta del PVEM en Nayarit, Jasmin Bugarín, mencionó que, para llevar a cabo un proyecto de honestidad, trabajo y compromiso, se necesita a alguien que tenga los mismos ideales, y que se trabaje con un ideal empático hacia la ciudadanía “.

 

Los integrantes del comité estatal y municipales, refrendaron el apoyo total a quien abanderará los trabajos para la construcción de un mejor estado y se mostraron comprometidos a construir juntos un mejor Nayarit.


Operarán prestadores de servicios turísticos con protocolo de seguridad sanitaria

 

* Del 26 de marzo al 4 de abril, habrá un operativo de seguridad y salud en el estado. Hoteles y restaurantes podrán operar al 50 por ciento de su capacidad.

 

Tepic, Nayarit; 23 de marzo de 2021.- Por instrucciones del Gobernador Antonio Echevarría García, este viernes inicia el operativo de seguridad sanitaria en la entidad para prevenir contagios por Covid-19 durante el periodo de Semana Santa y Pascua.

 

Las secretarías de Seguridad Pública, Turismo y Salud, y el resto de las dependencias de los tres órdenes de gobierno involucradas en la Mesa Covid, así como empresarios turísticos y restauranteros, participarán en la aplicación de las medidas sanitarias durante este periodo vacacional, en el que se espera la afluencia de visitantes del centro y del bajío del país.

 


El secretario de Turismo, Antonio Riojas Meléndez, explicó que se instalarán 14 módulos con diversos servicios de apoyo para los turistas, en materia de prevención sanitaria y asistencia, en caso de ser necesario; éstos estarán ubicados de forma estratégica en municipios de Santiago Ixcuintla, Tecuala, Compostela, San Blas, Santa María el Oro y Bahía de Banderas.

 

Los turistas que visiten la entidad, sobre todo la zona de playa de Compostela y Bahía de Banderas, tendrán que acreditar que cuentan con reservación para hospedarse, ya que los hoteles deberán operar únicamente al 50 por ciento de su capacidad.

 

La zona de playa estará abierta de 5 de la mañana a 6 de la tarde, las albercas podrán ser utilizadas hasta las 4 de la tarde y al 30 por ciento de su capacidad, y será obligatorio el uso de cubrebocas para empleados y huéspedes en áreas comunes.

 

Asimismo, la distancia entre grupos de no más de 6 personas en zona de playa deberá ser de 4 metros como mínimo y están prohibidas las actividades de campamentos en zonas de playa y cuerpos de agua.

 

Los balnearios y albercas públicas podrán operar al 30 por ciento de su capacidad, y no se permitirá la entrada a camiones urbanos.

 


Los restaurantes y bares sólo operarán con las medidas que actualmente están permitidas, es decir, de 7 de la tarde a 11 de la noche, y con un máximo de 50 por ciento de ocupación.

 

El funcionario estatal puntualizó que las medidas sanitarias preventivas para el sector turismo deberán acatarse de manera obligatoria, con el fin de evitar contagios por coronavirus, y que los protocolos de seguridad sanitaria serán difundidos en medios de comunicación y redes sociales oficiales, así como en los módulos de información de los diferentes destinos.

 

“Queremos que turistas y visitantes a Nayarit sepan que se están implementando las medidas sanitarias y de seguridad correspondientes, ya que la salud es una prioridad para el sector turismo y para el gobierno estatal”, afirmó el secretario de Turismo.

 



Finalmente, exhortó a los prestadores de servicios turísticos “a respetar y promover las medidas de salud e higiene para reactivar la economía turística, y prepararnos para la temporada vacacional de verano, que es la temporada más importante en el turismo”, indicó.

 

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Benito Rodríguez, informó que se reanudará la revisión de vehículos de transporte público que ingresen a la zona de Compostela y Bahía de Banderas, para constatar que los visitantes tengan sus reservaciones; de no contar con reserva, el hotel no puede recibir a más personas, y se les invitará a visitar un destino diferente, dentro del mismo estado.

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

ES APREHENDIDA POR VIOLENCIA FAMILIAR

 




En la ciudad de Tepic elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión contra Blanca Lizeth “N”, quien presuntivamente es autora de hechos que la ley califica como delito de violencia familiar, cometido en agravio de un menor de edad de identidad reservada.

 

La detenida fue puesta a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la misma municipalidad donde fue aprehendida, para continuar los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

 

POR ROBO CALIFICADO ES CAPTURADO

 



Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el municipio de Tecuala, misma que se obsequió contra José “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Tecuala, para dar continuidad a las diligencias legales tras las cuales se habrá de resolver su condición jurídica.

 

 

ES DETENIDO POR ROBO CALIFICADO

 



En el municipio de Bahía de Banderas fue cumplimentada una orden de aprehensión por parte de elementos de la Agencia de Investigación Criminal, contra José Eduardo “N”, quien presumiblemente es autor de hechos que la ley valora como delito de robo calificado, cometido en agravio de dos personas -una de sexo femenino y otra de sexo masculino-, de identidades reservadas.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el lugar de la aprehensión, para continuar con los trámites de ley correspondientes que determinarán su situación jurídica.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR, APREHENDIDO

 



Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el municipio de Bahía de Banderas, la cual se obsequió contra Sidael “N”, por su tentativa responsabilidad penal en hechos que bajo la consideración de la ley configuran el delito de violencia familiar, el cual se cometió en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Bahía de Banderas, para continuar los trámites de ley mediante los cuales se decidirá su condición legal.

lunes, 22 de marzo de 2021

Con apoyo a los emprendedores, Miguel Ángel Arce impulsa la economía de Tepic


 

-El alcalde continúa visitando las áreas del gobierno municipal, en esta ocasión tocó turno a Parques y Jardines

 

-Arce Montiel apadrinará el primer festival Internacional de Cine en Tepic

 

Tepic, Nayarit; a 22 de marzo de 2021.- El presidente municipal de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel, desde temprana hora dio continuidad a las actividades que venía realizando desde que tomó protesta, constatar en primer lugar el estado que guardan las dependencias, ver sus fortalezas y áreas de oportunidad, para en conjunto trabajadores, ciudadanos y funcionarios sacar adelante a la capital nayarita.

 

Junto con su esposa y presidenta de DIF, Yolanda Ahumada, y el titular de Parques y Jardines, Martin Zurita; el presidente municipal recorrió las instalaciones y constató las condiciones que guarda, así como las necesidades; además no perdió la oportunidad de platicar y tener un acercamiento con la base trabajadora de esta dirección municipal.




 

Posterior a dicha visita, Arce Montiel recibió en la presidencia municipal a Edwin Ramírez, director del Festival Internacional de Cine en Tepic, quien solicitó el apoyo al alcalde para la realización de dicho festival, además le pidió apadrinara esta primera edición, donde se pretende hacer una alfombra roja en la pérgola de la Plaza Principal.

 

El propósito de este evento que se realizará del 28 al 30 de abril, será rescatar, fomentar y preservar los espacios culturales y el arte cinematográfico; subrayando que es un festival híbrido, será a nivel virtual, sin público, simplemente autoridades, invitados especiales y artistas; y en esta ocasión se hará en homenaje al señor Erick del Castillo, primer actor con 67 años de trayectoria.


Por último, el presidente municipal inauguró las actividades del programa "No soy Neni, soy empresaria", que impulsa la Dirección Municipal de Desarrollo Económico; las actividades incluyen: capacitación en diferentes temas como iniciar trámites de forma gratuita, Networking, y dinámicas para ganar incentivos económicos y premios, con duración de una semana; participan alrededor de 85 emprendedoras y emprendedores, en su mayoría mujeres.

Oferta IEEN oportunidad laboral

 


Tepic, Nayarit; a 22 de marzo de 2021.- En conferencia de prensa el presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit Maestro José Francisco Cermeño Ayón, dio a conocer la convocatoria por medio de la que se oferta oportunidad laboral en el proceso electoral local 2021

Ante medios de comunicación presentó dicha convocatoria en la que se ofrecen vacantes para Supervisor Electoral Local y Capacitador o Asistente Electoral Local, explico las funciones de cada uno de los cargos ofertados, como horarios y salarios.

Los ciudadanos interesados podrán registrarse vía internet en   www.ieenayarit.org o de manera presencial en calle magnolia #19ª entre Av. Jacarandas y Calle Paraíso

 

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...