lunes, 24 de marzo de 2025

Imparte SSPC actividades en materia de prevención en el preescolar “Frida Kahlo”




Xalisco, Nayarit; 24 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención del Delito, llevó a cabo diversas actividades en materia de prevención en el preescolar “Frida Kahlo”, ubicado en el municipio de Xalisco.


Durante esta visita, se impartió la plática titulada “¡Alto! No es No”, cuyo objetivo fue enseñar a los alumnos a identificar las partes de su cuerpo, así como promover la denuncia en caso de sentirse amenazados o vulnerables ante situaciones de riesgo. La charla también buscó fomentar la confianza para que los niños puedan compartir sus inquietudes con sus padres, tutores o docentes.


Asimismo, se presentó un teatro guiñol bajo el tema “Historias que Cuentan”, cuyo enfoque fue la prevención de la trata de personas. Este recurso educativo transmitió valores esenciales relacionados con el autocuidado, el desarrollo físico, emocional y social de los niños, y la importancia de los valores para mantener una convivencia armónica. Se destacó la relevancia de respetar las diferencias y de interactuar de manera respetuosa con los demás.


El propósito de estas actividades en los centros educativos es fortalecer la cultura de la prevención en sus diferentes dimensiones y proporcionar a los menores las herramientas necesarias para garantizar su seguridad y bienestar.


#ProtegerYServir

Fomenta SSPC el respeto a los símbolos patrios en los CERESOS de Nayarit

 



Tepic, Nayarit; 24 de marzo de 2025. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, llevó a cabo honores a la bandera en los Centros de Reinserción Social (CERESO) “Venustiano Carranza”, CERESO Femenil “La Esperanza” y CERESO “Bucerías”. Estas acciones buscan fortalecer la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios dentro de los centros penitenciarios.

 

Durante la semana, se promovió el valor de la “inspiración”, destacando su papel en la creatividad, el aprendizaje y el bienestar personal. Esta reflexión motiva a las personas privadas de la libertad a desarrollarse de manera positiva dentro de su proceso de reinserción social.

 

La ceremonia cívica contó con la presencia de un representante del Secretario de Economía del Estado de Nayarit, personal docente y estudiantes de la Universidad Tecnológica (UT), así como personal directivo, custodios y personas privadas de la libertad. Todos participaron activamente, demostrando su respeto a los símbolos patrios y su compromiso con los principios que rigen la reinserción social.

 

La SSPC mantiene un firme compromiso con el desarrollo integral de las personas privadas de la libertad, impulsando actividades que refuercen los valores cívicos, la convivencia respetuosa y el respeto a los derechos humanos dentro de los CERESOS.

 

#ReinserciónSocial

SSPC promueve la prevención en la secundaria “Luis Batista Ortega”





Tepic, Nayarit; 24 de marzo de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención del Delito, llevó a cabo actividades preventivas en la secundaria “Luis Batista Ortega” de Tepic.  


Durante la jornada, se impartieron pláticas para concientizar a los estudiantes sobre las consecuencias de sus acciones, destacando los temas "Toda acción tiene una reacción” y "Doy lo que quiero recibir”. Estas charlas fomentaron la reflexión sobre el impacto de las conductas agresivas y la importancia de tomar decisiones responsables.  


Asimismo, se abordaron los riesgos del uso indebido de redes sociales, reforzando la importancia de la seguridad digital.  


Con estas actividades, la SSPC reafirma su compromiso de fortalecer la cultura de la prevención en la comunidad estudiantil.

sábado, 22 de marzo de 2025

CERESO Femenil La Esperanza celebra el Día de la Primavera 2025

 

 

En un ambiente de convivencia y aprendizaje, el CERESO Femenil La Esperanza llevó a cabo el Día de Granja con motivo del inicio de la primavera 2025, una actividad diseñada para fortalecer los lazos familiares y brindar un espacio de esparcimiento a las mujeres privadas de la libertad, sus hijos menores y sus visitas.

 

Durante la jornada, las participantes pudieron interactuar con diversas actividades de granja, aprender sobre su cuidado y disfrutar de dinámicas recreativas enfocadas en la educación y el bienestar emocional. Estas actividades forman parte de las estrategias de reinserción social, promoviendo valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad.

 

Con acciones como esta, se refuerza el compromiso de generar entornos positivos dentro del centro penitenciario, favoreciendo el desarrollo integral de las mujeres y sus familias.

 

#ReinserciónSocial #ConvivenciaFamiliar #DíaDeGranja

Adriana Haro reafirma su compromiso con la educación, el arte y la cultura.

 

 

Por. Lorena Meza R. 


Bahía de Banderas, Nayarit; a 21 de marzo de 2025.-  La diputada

 Adriana Haro ha dejado una huella imborrable en la Escuela Benito

 Juárez de Bahía de Banderas con un proyecto que trasciende lo

 artístico: un mural de estampas paisajísticas que captura la esencia

 de nuestra comunidad.

Este mural no es solo una obra de arte, sino un símbolo vibrante de identidad, historia y cultura, que embellece el espacio y conecta a las generaciones presentes y futuras con sus raíces.

Con esta iniciativa, la diputada reafirma su compromiso inquebrantable con la educación, el arte y la cultura, promoviendo espacios que inspiran orgullo y pertenencia.

Este proyecto no habría sido posible sin la colaboración del director Francisco Páez Quintero, los talentosos artistas, y la participación entusiasta de estudiantes y maestros, quienes juntos han dado vida a esta obra que celebra lo que somos y lo que aspiramos a preservar.

"El arte tiene el poder de transformar espacios y corazones", expresó la diputada Haro, destacando la importancia de fomentar la creatividad y el amor por nuestras tradiciones en los entornos educativos. Este mural es un recordatorio de que la cultura y el arte son pilares fundamentales para construir una sociedad más unida y consciente de su legado.

Con proyectos como este, se impulsa no solo el embellecimiento de los espacios educativos, sino también el fortalecimiento de la identidad cultural y el orgullo comunitario.

viernes, 21 de marzo de 2025

Entrega de apoyos económicos impulsa el desarrollo en Nayarit

 



En el marco de su compromiso con el progreso económico y social de las familias nayaritas, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó la entrega de 32 apoyos económicos del programa Fondo de Recompensa para el Bienestar. Este acto benefició directamente a 32 habitantes de los municipios de Jala, Ixtlán del Río, Santa María del Oro, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas y San Pedro Lagunillas.

El programa, operado por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Sustantiva, está diseñado para brindar oportunidades a personas emprendedoras que buscan fortalecer sus ideas de negocio y mejorar su calidad de vida. Durante el evento, la doctora Estrada Martínez resaltó la importancia de estos apoyos, que no solo impulsan proyectos individuales, sino que también contribuyen a la independencia económica y al desarrollo integral de las comunidades.

Con esta iniciativa, el DIF Nayarit reafirma su compromiso de trabajar en favor del bienestar y crecimiento sostenible de las familias en el estado.

jueves, 20 de marzo de 2025

Recibe FGEN al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para la presentación del Programa de Identificación Humana

 

 



▪ Se pretende que las huellas dactilares sirvan como herramienta clave para la identificación de personas fallecidas

 

Tepic, Nayarit; 20 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del estado de Nayarit recibió a integrantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para la presentación del Programa de Identificación Humana que busca apoyar esfuerzos nacionales y estatales para fortalecer los procesos de reconocimiento de personas fallecidas, a través de las huellas dactilares como herramienta clave para la identificación.

 

En este encuentro, tanto el Fiscal General del Estado, Lic. Petronilo Díaz Ponce Medrano, como el subFiscal General, Lic. Daniel Cortés Araujo, dieron la bienvenida al equipo de UNFPA conformado por el Mtro. Maximilian Murck, Coordinador del Programa de Identificación Humana, y la Lic. Alicia Ortega Pérez, Asesora Legal del mismo programa.

Durante la reunión se expusieron las estrategias y metodologías de este proyecto, que tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales con fines de identificación de personas fallecidas a través de la construcción de un sistema nacional de cotejo de huellas dactilares.

 

Por su parte, el Coordinador del Programa destacó la importancia de la organización interinstitucional en cooperación con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y el Instituto Nacional Electoral, para la optimización de estos procesos en Nayarit, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales en materia de derechos humanos.

 

Finalmente, el Fiscal General del Estado reiteró su compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia, sumándose a iniciativas que fortalecen la identificación de personas desaparecidas y brindan certeza a sus familiares.

FONDO PARA INFRAESTRUCTURA POR PRIMERA VEZ LLEGARÁ DIRECTO A COMUNIDADES INDÍGENAS DE NAYARIT

 



Por primera ocasión en Nayarit con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, 54 comunidades se verán beneficiadas directamente, con un total de 106 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con componente indígena, así lo informó la Delegada de Bienestar en el Estado, Martha Patricia Urenda Delgado.

 

“Es la primera vez que este fondo aparta una sección del 10 por ciento para entregarlo directamente a todas las comunidades indígenas de aquí de Nayarit”, explicó la funcionaria federal.

 

Cabe mencionar que este recurso siempre había llegado a los municipios o al estado y ahora  las comunidades podrán disponer del mismo, sin intermediarios, lo que promueve la participación social y al mismo tiempo la inversión directa a las necesidades reales de cada zona.

 

“Es algo parecido a la escuela es nuestra, se hace un comité, se elige por parte de la comunidad al Presidente, un tesorero o tesorera y personas que conforman el comité, después se les entrega una tarjeta, les llega el recurso y ellos deciden en que van a gastarlo para mejorar su comunidad”, detalló la Delegada de Bienestar.

 

Explicó que,  es histórico que se de este lugar a la población indígena que tiene su propio gobernador, así como sus usos y costumbres, lo cual refleja cómo se han priorizado los pueblos originarios donde se hará este aporte.

 

Recordó que esta nueva dinámica surgió en el período del Presidente Andrés López Obrador con los Planes de Justicia, mediante los cuales se proporcionaron las propuestas de lo que requieren las comunidades para su mejoramiento.

 

Así de manera posterior, se modificó la Constitución, lo que dio lugar a que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), estableciera un catálogo para reconocerlos como pueblos originarios y finalmente con la Presidenta Claudia Sheinbaum se dirigió un presupuesto, que implica la elección de un comité, quienes administrarán el recurso, mientras que habrá otro encargado de vigilar este proceso.

 

Para concluir, Urenda Delgado adelantó que derivado de los acercamientos sostenidos con autoridades tradicionales, se ha visto que en su gran mayoría las necesidades de estos pueblos consisten en caminos de acceso y agua.

Implementación del Programa de Primeros Auxilios Psicológicos en el Poder Judicial



En un esfuerzo por fortalecer la gestión emocional y promover un servicio laboral de calidad, el Poder Judicial ha implementado el programa de Primeros Auxilios Psicológicos, una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento a las personas, contribuyendo a la seguridad, tranquilidad y solución de sus conflictos.

 

Impulsado bajo la dirección de la magistrada Aracely Avalos Lemus y su firme compromiso con el desarrollo de habilidades en las y los trabajadores, este programa se enfoca en la contención emocional y el manejo del estrés, fundamentales para afrontar crisis con empatía, seguridad y resiliencia. Esta acción forma parte de las estrategias desarrolladas por la Unidad de Justicia Restaurativa.

 

En su etapa inicial, el programa se llevó a cabo con la participación de las y los colaboradores del Juzgado Quinto Familiar, quienes recibieron herramientas prácticas para manejar el estrés de manera efectiva. Este enfoque busca fomentar una gestión emocional que garantice una atención más empática y eficaz hacia las y los justiciables, mejorando la calidad del servicio judicial.

 

Con estas iniciativas, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la formación integral de su equipo de trabajo y la construcción de un sistema de justicia más humano y eficiente.


Avala Congreso de Nayarit la administración digital en México

 


* Las y los diputados aprobaron la minuta de reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa y digitalización

 

Tepic, 20 de marzo de 2025.- Por unanimidad en Sesión Pública Ordinaria, el Congreso de Nayarit en su Trigésima Cuarta Legislatura avaló la minuta de reforma constitucional federal en materia de simplificación administrativa y digitalización.

 

Al avalar la minuta proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso local contribuye a la simplificación de trámites en todo el país.

 

En la minuta de reforma constitucional se establece que todas las autoridades, tanto federales como locales, deberán implementar acciones para modernizar y optimizar los trámites administrativos para simplificar los procesos y adoptar tecnologías digitales que den mayor eficiencia y accesibilidad para los ciudadanos de manera más efectiva los servicios que ofrecen.

 

La misma reforma otorga al Congreso de la Unión la facultad de crear una Ley nacional que defina principios y obligaciones en estos temas, se define que es el primer paso hacia un gobierno digital, apoyado en tecnología e inteligencia artificial para que los servicios públicos sean más eficientes y accesibles.

 

Al respecto los representantes populares nayaritas Hilda Zulema Montoya García, Rodolfo Gómez Tadeo y Luis Enrique Miramontes Vázquez se manifestaron a favor de la minuta de reforma constitucional, señalaron que el gobierno digital permite la transparencia y un mayor acercamiento con las y los ciudadanos.

 

En la misma Sesión Pública Ordinaria, las y los legisladores dieron su voto afirmativo al decreto que designa a la licenciada en Contaduría Pública Rosa Elena Moncayo Tovar como titular de la Oficialía Mayor y al maestro en Derecho Jesús Manuel Avalos García como Contralor Interno del Honorable Congreso del Estado de Nayarit.

 

Luego de la votación, la presidenta de la mesa directiva, diputada María de la Paz Ramos Heredia, tomó la protesta de ley a ambos servidores públicos.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...