lunes, 14 de julio de 2025

SIN DIÁLOGO Y SIN TRANSPARENCIA, EL CONGRESO DE LA UNIÓN AVANZA HACIA LA CONCENTRACIÓN DEL PODER

 



14 de julio de 2025

 Introducción Durante las últimas semanas, atestiguamos un proceso legislativo extraordinario en el Congreso de la Unión que encendió señales de alerta en múltiples sectores de la sociedad mexicana.

En ese breve periodo, se aprobaron 16 reformas que, lejos de fortalecer nuestro marco institucional, alteran los equilibrios democráticos, debilitan los derechos fundamentales y llegan a vulnerar garantías ciudadanas. Desde COPARMEX, manifestamos una profunda inquietud por el rumbo que está tomando la relación entre el Estado y la ciudadanía.

 La desaparición de la gran mayoría de órganos autónomos, la concentración de facultades en el Poder Ejecutivo (sin mecanismos de control) y la falta de apertura al diálogo plural y técnico, nos obligan a alzar la voz. El proceso legislativo reciente -de nueva cuenta- mostró un patrón inaceptable: la aprobación acelerada de iniciativas sin un debido análisis, sin transparencia, y sin considerar las voces de expertos, ni de la sociedad civil.

Las consecuencias de este proceder son serias y duraderas. Por ello, presentamos un análisis de las principales reformas aprobadas, sus riesgos y, sobre todo, nuestra posición como organismo comprometido con la defensa del Estado de Derechos.

La concentración de poder siempre ha representado una amenaza para la libertad. En México, la ciudadanía ha conquistado espacios de participación y vigilancia a pesar de los gobiernos, no gracias a ellos. Hoy, con mayorías legislativas abrumadoras, se cancela el disenso y se impone una sola visión; se reemplaza el diálogo por la imposición. Este no es el camino para fortalecer el Estado de Derechos: una democracia sólida se construye escuchando y respetando la diversidad de voces.

 Concentración del poder en materia de seguridad Una de las reformas más relevantes fue la modificación a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que centraliza funciones clave bajo el mando federal, fortaleciendo la Guardia Nacional subordinada a la SEDENA. Aunque se mantiene un discurso de “formación civil”, se introducen términos ambiguos como “amor a la patria” y “federalismo cooperativo”, lo que abre la puerta a la ideologización de la seguridad pública. Además, la reforma debilita los contrapesos locales, pues se elimina la autonomía operativa de las instancias estatales y municipales.

 Pese a que se promueve la participación de los ayuntamientos, no existen mecanismos vinculantes que garanticen su efectividad. Esta centralización plantea múltiples riesgos: militarización indirecta de tareas civiles, sobrecarga para municipios sin recursos suficientes y menor vigilancia ciudadana sobre las fuerzas de seguridad.

Riesgos de vigilancia masiva e intrusión en la privacidad La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública refuerza una lógica centralista al establecer un sistema nacional de inteligencia bajo la coordinación de la SSPC.

Se crea una Subsecretaría específica y se permite el cruce masivo de información sensible de las personas entre bases de datos nacionales e internacionales, sin controles judiciales robustos ni autorización por parte de la ciudadanía para compartirlos.

 Con esta iniciativa no existen salvaguardas claras para proteger los datos personales de los ciudadanos. La ausencia de límites explícitos habilita la posibilidad de una vigilancia generalizada, sin control judicial efectivo ni transparencia.

En este escenario, se corre el riesgo de utilizar herramientas tecnológicas para fines ajenos a la seguridad pública, como es el espionaje. Un sistema de inteligencia que opera sin contrapesos externos y sin un modelo claro de rendición de cuentas, representa una amenaza directa a los derechos individuales consagrados en la Constitución.

 Uso político de la identidad ciudadana Otro cambio relevante es la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda, la cual introduce la Plataforma Única de Identidad, conectada con la CURP, registros forenses y otros sistemas.

 Esta plataforma impone la obligación a ciudadanos y autoridades de compartir datos biométricos, estableciendo la CURP con biometría como documento nacional de identidad universal.

El mecanismo centraliza información sensible sin contar con garantías sólidas de protección de datos, lo que aumenta el riesgo de filtraciones, abusos y posibles inhibiciones a la participación democrática si se condicionan derechos políticos al uso de esta CURP. Además, al reconocerla como documento primario, podría desplazarse gradualmente a la credencial del INE, debilitando su rol como autoridad electoral y afectando la confianza en los procesos democráticos.

Ataque a la autonomía regulatoria en telecomunicaciones La propuesta a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea, en su lugar, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), ambas bajo control del Ejecutivo federal. Esta reconfiguración debilita la imparcialidad regulatoria, politiza decisiones clave, pone en riesgo la neutralidad tecnológica y compromete la seguridad jurídica del sector, que aporta 3.3% al PIB nacional. Además, afecta el cumplimiento de compromisos internacionales como los establecidos en el T-MEC. La reforma también obliga a que todas las compañías de telefonía identifiquen a sus usuarios —incluso de prepago— mediante la CURP.

 Quienes no cumplan podrían perder el servicio, afectando a millones de personas, especialmente en comunidades marginadas, y profundizando la brecha digital. Postura de COPARMEX Desde COPARMEX sostenemos que la peor herencia que puede dejar un régimen es la desaparición de los órganos autónomos, porque en ella se extingue la posibilidad de que el ciudadano tenga voz ante el poder. Por eso, seguiremos firmes, vigilantes y actuando en defensa del México democrático que juntos hemos construido.

Por ello rechazamos la aprobación de reformas al vapor, sin deliberación profunda ni apertura al diálogo ciudadano. Las decisiones que alteran la arquitectura institucional del país deben surgir de procesos abiertos, transparentes y técnicamente sustentados.

 Lamentamos que en este periodo extraordinario se haya ignorado esa responsabilidad democrática. La democracia necesita equilibrios, no sumisiones. Instituciones como el INAI y el IFT garantizaban transparencia, competencia, privacidad y acceso a la información.

Su eliminación representa una pérdida para toda la sociedad. En un entorno global donde la confianza y la certeza jurídica son clave para la inversión, la centralización del poder y la subordinación institucional comprometen el desarrollo económico. Sin instituciones fuertes, no hay crecimiento ni justicia social.

México atraviesa enormes retos en materia de seguridad, economía y política exterior; por ello, se impone la necesidad de escuchar a la ciudadanía y no desmantelar los avances institucionales que nos han costado décadas construir. Nos comprometemos a seguir defendiendo los principios que nos unen: la libertad, la democracia y el respeto a la ley. Levantaremos la voz, acudiremos a las vías legales y seguiremos construyendo alianzas con los ciudadanos para proteger lo que hemos logrado con décadas de esfuerzo colectivo. No vamos a permitir que el autoritarismo sustituya al diálogo, ni que el poder sin contrapesos suplante a la democracia. México nos necesita firmes, unidos y vigilantes.

Brinda SSPC herramientas clave a padres de familia en CAIPA

 



Tepic, Nayarit; 14 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención del Delito y en coordinación con el Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA), brindó herramientas clave para fortalecer el acompañamiento de padres y madres durante el tratamiento de los menores que forman parte del programa.


En esta ocasión, personal de Prevención del Delito ofreció una plática titulada Prevención de Adicciones, dirigida a madres y padres de familia, en la que se expusieron los diferentes tipos de adicciones y los daños que generan en el organismo.


Posteriormente, se compartieron factores protectores preventivos, tales como el fortalecimiento de la autoestima, la comunicación familiar efectiva, la participación en actividades recreativas y deportivas, así como la educación emocional.


La actividad tuvo como finalidad concientizar a los padres sobre la influencia de las adicciones, fomentar la comunicación familiar y promover la detección temprana de señales de riesgo para intervenir de manera oportuna.


#ProtegerYServir

Promueve SSPC la proximidad social mediante la invitación de un infante al IEESSEN

 



Xalisco, Nayarit; 14 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad del Estado de Nayarit (IEESSEN), impulsa la proximidad social entre los cadetes policiales en formación.

 

Como parte de estas acciones, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Dr. Manasés Langarica Verdín, invitó como juez de un concurso a un menor de 5 años, Miguel, reconocido por recibir una crianza presente y ejemplar por parte de su madre y su abuelo, quien cuenta con formación militar y valores admirables.

 

El concurso estuvo dirigido a estudiantes de Formación Inicial de la Policía Estatal y policías municipales de Xalisco, Del Nayar, Compostela y Santa María del Oro. Como parte de la materia Uso de Armas, Instrumentos y Mecanismos de Control de Personas, los participantes elaboraron maquetas representativas de las armas permitidas en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Durante la exposición de los trabajos presentados por las 32 binas, el jurado calificador, integrado por el Secretario Manasés Langarica, instructores del IEESSEN, el comandante de personal de la Policía Estatal, Alejandro Aguirre, y el invitado especial Miguel, evaluó las maquetas, valorando el estudio previo y la forma en que las representaron. Posteriormente, se otorgaron tres primeros lugares a cadetes de la Policía Estatal y tres a elementos de las Policías Municipales, destacando los proyectos sobre el “Multilanzador” y el “Agente Canino (K9)”.

 

Finalmente, los policías e instructores agradecieron la participación del pequeño Miguel, entregándole una constancia por su valiosa colaboración como juez y reconociendo su entusiasmo, además de obsequiarle tres regalos por su alegre acompañamiento. Estas actividades buscan fortalecer la proximidad social entre los futuros policías y fomentar valores positivos en la niñez desde una edad temprana.

 

#ProtegerYServir

4º FESTIVAL DEL TACO" EN XALISCO

 



 

Por Florentino Cordero

 

13 de julio 2025.- ¡A Ciudad Xalisco ya nada la detiene! Este mes ha sido de actividades culturales y turísticas gracias a la visión de la Maestra Anabel Guerrero Benítez. Este domingo, se inauguró el “4º Festival del Taco". Este año le añadieron un festival artístico y  cultural, que por cierto es el sello de la Presidenta.

 

«Nosotros, en consideración que es un festival que alude al taco, que es la máxima expresión de la gastronomía mexicana, hemos decidido darle continuidad y pues agradecemos al contador Jesús Mayorga esa idea que tuvo y nosotros continuamos. Este festival, en esta oportunidad, pues se ve engalanado, por un festival artístico que ustedes también van a presentar y que agradecemos a cada uno de ustedes que están aquí », mencionó la Maestra Guerrero Benítez.

 

Abrió de manera espectacular la Compañía Mexicana Danzares, de la Secretaría de Turismo de Nayarit, quienes presentaron magníficas coreografías y fueron la delicia del respetable público, la temática fue el folclore Latinoamericano. El Ballet de Aquiles Serdán fue muy bien recibido en sus cuadros artísticos.

 

En el “4º Festival del Taco" se pudieron degustar diferentes versiones de taquitos, con sazones y sabores de una gran variedad, pero todo con la intención de que pasaran una tarde muy bonita, y de sana convivencia. Festival en donde se fortalecen nuestras tradiciones, costumbres y cultura. “La más tragona" y “El más tragón" de los tacos fue el concurso que se llevó la fresca tarde del domingo. Además de la Másterclass sobre El Taco.

 

Estuvieron presentes en el “4º Festival del Taco": El presidente honorario del DIF municipal, el licenciado Rubén Medina Romero; la Síndica, Sandra Morales Bravo; Las regidoras, Rosario Ramos y Marta Leticia Esqueda,El Regidor Raúl López;  El presidente de la CANACO, licenciado Mario Alberto Rubalcaba Manzo;  El Diputado Daniel Pérez Lerma; La Diputada Nadia Ramírez López; La Presidenta de AMEXME, Capítulo Nayarit, Maestra Marina Cortés.; La directora de desarrollo económico y turismo de Tepic, Arely Orozco Bojórquez; Además de distinguidas personalidades de la localidad.

XALISCO EN BUSCA DE SU REINA

 





*Diez candidatas se presentaron para Reina de la ‘Feria del Elote' Xalisco 2025

 

Por Florentino Cordero

 

Xalisco, Nayarit; 12 de julio de 2025.- La tarde de este sábado se realizó la presentación oficial de las aspirantes al cotizado cetro de la ‘Reina del Elote' Xalisco 2025, el auditorio al aire libre de la Plaza ‘Miguel Hidalgo' se llenó entre respetuosas porras, cuetes y manifestaciones de apoyo a las candidatas. Los asistentes tuvieron de frente a las diez jóvenes que buscan la Corona, «En esta pasarela se pretende destacar principalmente que las conozcan, sus rostros, pero también el trabajo que están realizando ellas. Nuestro tema del certamen es ‘Raíces de Xalisco', destacando principalmente nuestras tradiciones y las riquezas que tenemos; como es el café y el maíz, que los verán representado en sus trajes típicos», dijo Zulma Maribel Flores Zepeda presidenta del Comité del Certamen “Reina Feria del Elote" 2025.


Las aspirantes a Reina y Princesas de la Feria del Elote Xalisco tuvieron una pasarela y sesión de preguntas y respuestas, para que el público fuera ubicando a sus favoritas: Fernanda López representante de Pantanal; Rubí Uribe por Col. Pueblo Nuevo; Areth Magallanes del Fraccionamiento Colinas de Xalisco; Gabriela Villa en representación del Ejido de Majadas; Alejandra Meza de Niños Héroes; Valentina Ramírez por Ejido de Pantanal; Naomi Bogarín concursando por la Colonia Centro; Catherine Hernández de la Colonia Las Águilas; Odet López por la Colonia Lomas Bonitas; y Litzy Mayorga dignataria de la Colonia Huertas de Matatipac.

 

«El día de hoy fue presentación con una entrada que las niñas prepararon para todos nosotros, en donde se ve su desenvolvimiento y su trabajo. No solamente la belleza física, sino que también rescatar todas las cualidades que ellas tienen también y las características que cada una presenta. Un avance muy grande. Mucha seguridad. Créanme lo que estamos trabajando en ellas con diversos talleres. Tienen una semana nada más de ensayos y en una semana al día que yo me entrevisté con ellas, el primer día que yo las conocí, al día de hoy, créanme lo que han avanzado bastante», mencionó la Regidora Flores Zepeda.

 

Considera Zulma Flores que principalmente les están otorgando herramientas que les van a servir para este certamen y para la vida cotidiana; por las cuales ellas se van a sentir más seguras. Les proporcionaron: talleres de oratoria, cultura general y personalidad. Se observa que, en el transcurso de esta preparación, las aspirantes van avanzando.

sábado, 12 de julio de 2025

COPARMEX ADVIERTE QUE LA DEUDA DE PEMEX CON PROVEEDORES AMENAZA LA ESTABILIDAD EMPRESARIAL Y SOCIAL

 



Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), manifestamos nuestra profunda inquietud por el creciente adeudo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas que hoy enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.

Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20% en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos1, el monto sigue siendo de proporciones insostenibles. Asimismo, pese a que reconocemos que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente.

Reconocemos que, desde el inicio de la actual administración, ha existido un esfuerzo por sanear las finanzas de Pemex. Sin embargo, los pasivos acumulados que hoy asfixian a cientos de empresas obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados de gestiones anteriores. La empresa acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8% al cierre de 20242. En este sentido, es importante señalar que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el Gobierno Federal pueden cancelar o renegociar contratos heredados que resulten excesivos o desventajosos, como ya se ha hecho en sexenios anteriores. Más allá del origen, el impacto de no atender con urgencia estos adeudos, está comprometiendo la viabilidad de miles de negocios.

Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos. En los casos más extremos, empresarios han perdido su patrimonio personal por no poder enfrentar

compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex.

La afectación se concentra especialmente en zonas clave para el desarrollo energético del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde cientos de proveedores ven amenazado su futuro y el de sus comunidades. Todo ello ocurre mientras los ingresos por ventas y servicios de Pemex se redujeron 2.5% interanual, ubicándose en 395.6 millones de pesos, y su producción de crudo cayó 11.3%3. Ante este panorama, es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo.

Además, distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados. No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma, particularmente en una empresa que pertenece a todas y todos los mexicanos. A ello se suma la disminución en la producción de gas natural, que promedió 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios (una caída de 8.7%)4.

Hacemos un llamado urgente al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex para que se transparente el estado actual de los adeudos, se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.

México necesita una empresa petrolera sólida, pero no a costa de debilitar al ecosistema empresarial que históricamente ha respaldado su operación. Pemex no puede avanzar si arrastra consigo a las empresas que le han brindado soporte técnico, logístico y operativo durante décadas.

Hoy más que nunca, exigimos certidumbre, legalidad y respeto para las empresas proveedoras. No claudicaremos en nuestra labor de defender los principios de justicia, transparencia y Estado de derecho.

EN CÁMARA DE DIPUTADOS PRI DEFIENDE A COMERCIANTES.

 



 

* “No más cuotas ilegales", Paola Vargas.

 

Por Florentino Cordero

 

Tepic, Nayarit - En el Congreso local Paola Vargas , diputada del PRI, presentó una iniciativa para eliminar el cobro por “horas extraordinarias” que afecta a quienes venden comida en la calle, «A quienes no duermen para que otros puedan cenar estoy segura la 34 Legislatura, estará en la misma ruta».

 

En Tepic informó la Diputada Vargas Arciniega, cientos de comerciantes nocturnos están pagando hasta 2,100 pesos extras al mes solo por trabajar después de las 9 de la noche. Considera que esto no solo es injusto, es ilegal.

 

«Esta lucha es por ellos: Por el taquero que trabaja hasta la medianoche. Por la mujer que sostiene su hogar vendiendo hamburguesas. Por cada comerciante que enfrenta cobros injustos solo por querer trabajar. No más cuotas ilegales. No más castigos a quien trabaja de noche. Estamos del lado de quienes sostienen nuestra ciudad con esfuerzo honesto. Vamos a corregir esta injusticia», agregó Paola Vargas.

 

Se suma la Legisladora Nayarita a las miles de voces que están de lado de los comerciantes en Tepic.

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

APREHENDIDO POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE ROBO CALIFICADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la capital nayarita contra Edwin Guadalupe “N”, por su presunta participación en hechos que según apreciación de la ley encuadran el delito de robo calificado, cometido contra una persona de sexo masculino de quien la identidad se mantiene bajo reserva.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

DETENIDO PROBABLE RESPONSABLE DEL DELITO DE ROBO CALIFICADO

 


La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra José María “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de quien la identidad se reserva.

 

El indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

CAPTURADO EN TEPIC POR FRAUDE ESPECÍFICO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra Jorge Amyr “N”, por su presunta participación en hechos que según apreciación de la ley encuadran el delito de fraude específico, cometido en perjuicio de una persona de sexo femenino de quien la identidad se mantiene bajo reserva.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

APREHENDIDO EN TECUALA POR VIOLENCIA FAMILIAR

 


La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en la localidad Río Viejo, municipio de Tecuala contra Silvano “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino cuya identidad es reservada.

 

El indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Tecuala, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

DETENIDA EN SANTIAGO IXCUINTLA POR ABANDONO DE FAMILIARES

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la localidad La Presa, municipio de Santiago Ixcuintla contra Ángela Graciela “N”, por su presunta participación en hechos que según apreciación de la ley encuadran el delito de abandono de familiares, cometido contra una menor de edad de identidad reservada.

 

La indiciada fue puesta a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Santiago Ixcuintla, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

CAPTURADO EN SANTA MARÍA DEL ORO POR VIOLENCIA FAMILIAR


 

La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en el municipio de Santa María del Oro contra Santos Christian “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de violencia familiar, cometido en agravio de una mujer y una menor de edad cuyas identidades se mantienen bajo reserva.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

APREHENDIDO PRESUNTO RESPONSABLE DE VIOLACIÓN EQUIPARADA

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron dos órdenes de aprehensión en la localidad Benito Juárez, municipio de Tepic contra Jonathan Elihu “N”, por su presunta participación en hechos que según apreciación de la ley encuadran el delito de violación equiparada, cometido contra una menor de edad cuya identidad es reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

 

DETENIDO EN SAN BLAS POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL

 


La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en el municipio de San Blas contra Arturo “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de abuso sexual, cometido en agravio de una adolescente, siendo la identidad de la víctima de carácter reservado.

 

El indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

Entrega Gobierno del Estado equipamiento para guardavidas en zonas costeras y turísticas de Nayarit




Tepic, Nayarit; 12 de julio de 2025.- Como parte de los compromisos del Gobernador del Estado de Nayarit, Dr. Miguel Ángel Navarro Quintero, para fortalecer la seguridad y protección ciudadana en zonas turísticas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos del Estado, realizó la entrega de equipamiento especializado para guardavidas, destinado a mantener y optimizar la capacidad operativa de las bases regionales.

 

Durante este evento se dotó a los elementos con colchones, botiquines de primeros auxilios, goggles, visores, silbatos, banderines de advertencia de playa y marpas, todos ellos esenciales para la prevención de riesgos y la atención inmediata de emergencias en zonas costeras.

 

Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Nayarit con la seguridad de residentes y visitantes, priorizando la prevención, la respuesta oportuna y la mejora continua del equipamiento de las fuerzas de seguridad y protección civil.


TECUALA INFORMACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO

 


 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa a la ciudadanía sobre los hechos registrados este día en un domicilio ubicado en Calle Morelia, de la colonia Centro, en el municipio de Tecuala, Nayarit.

 

Al arribar al lugar, personal de la Policía Municipal, en calidad de primer respondiente, y elementos de la Policía Estatal, tuvieron a la vista a un masculino que se encontraba en la segunda planta del inmueble, quien se encontraba en actitud agresiva y portando un arma blanca, mientras profería amenazas y gritos.

 

Dentro del domicilio se localizó a una persona del sexo femenino, quien se encontraba sin signos vitales y presuntamente presentaba lesiones por arma blanca.

 

En apego a los protocolos de actuación policial y privilegiando en todo momento la persuasión verbal, los agentes procedieron a dialogar con el individuo para que depusiera su actitud y entregara el arma. Sin embargo, el masculino se abalanzó de manera violenta contra el personal operativo, lesionando con un arma blanca a un agente de la Policía Estatal, quien presentó heridas en muslo izquierdo y mano derecha.

 

Ante la inminente agresión que ponía en riesgo la vida de los elementos y de terceras personas, los agentes, en estricto cumplimiento a los protocolos y en uso legítimo de la fuerza, respondieron con la finalidad de neutralizar la amenaza.

 

De manera inmediata, personal de Protección Civil de Tecuala brindó los primeros auxilios al agresor, quien, pese a los esfuerzos realizados, perdió la vida en el lugar. El agente lesionado fue trasladado a un hospital para su atención médica y se reporta estable.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso con el respeto a los derechos humanos, el uso proporcional de la fuerza y la legalidad, priorizando siempre la integridad de la ciudadanía y del personal operativo. Se informa que la autoridad ministerial competente se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para el total esclarecimiento de los hechos.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...