miércoles, 10 de septiembre de 2025

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

APREHENDIDO POR DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA DE PARTICULARES

 


La Fiscalía General del estado de Nayarit informa que elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jesús “N”, por su probable participación en hechos que la ley califica como delito de desobediencia y resistencia de particulares, cometido en agravio de la sociedad.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, quien habrá de determinar su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

 

CAPTURADO POR MOTÍN Y ATENTADOS CONTRA LA PAZ COMETIDOS EN CHIAPAS

 


En colaboración con la Fiscalía General del estado de Chiapas, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en el municipio de Bahía de Banderas contra Manuel “N”, por su probable participación en hechos que la legislación vigente de Chiapas tipifica como delito de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, cometidos en agravio de la sociedad.

 

El indiciado será trasladado al estado de Chiapas para ser puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, quien definirá su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

 

DETENIDO EN SANTIAGO IXCUINTLA POR VIOLENCIA FAMILIAR

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión en la localidad Pozo de Ibarra, municipio de Santiago Ixcuintla contra Jesús “N”, por su probable participación en hechos que la legislación vigente tipifica como delito de violencia familiar, cometido contra una mujer cuya identidad se reserva para proteger su derecho a la privacidad e integridad.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Santiago Ixcuintla, quien habrá de determinar su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

 

APREHENDIDO POR LESIONES CALIFICADAS Y DELITO COMETIDO CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS

 


La Fiscalía General del estado de Nayarit informa que elementos de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron una orden de aprehensión en la localidad Valle de Banderas, municipio de Bahía de Banderas contra Irwen Jaffett “N”, por su probable participación en hechos que la ley tipifica como delito de lesiones calificadas y delito cometido contra servidores públicos, en agravio de dos personas de sexo masculino cuyas identidades se reservan en atención a su derecho a la privacidad e integridad.

 

Posterior a su captura, el indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la localidad Bucerías, del mismo municipio, quien determinará su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

 

CAPTURADO POR EJERCER VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADA CONTRA UNA MUJER

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión en la capital nayarita contra Leonel “N”, por su probable participación en hechos que la legislación vigente tipifica como delito de violencia familiar equiparada, cometido en agravio de una persona de sexo femenino cuya identidad se reserva para proteger su derecho a la privacidad e integridad.

 

El indiciado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, quien habrá de determinar su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

 

DETENIDO PRESUNTO RESPONSABLE DE DELITO CONTRA LA SALUD

 


La Fiscalía General del estado de Nayarit informa que elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic en contra de Mael Valentín “N”, por su probable participación en hechos que la ley califica como delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo -en la hipótesis de posesión de psicotrópicos-, cometido en agravio de la sociedad.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, quien habrá de determinar su situación jurídica conforme a los principios de legalidad, presunción de inocencia y debido proceso.

Elimina Congreso lenguaje discriminatorio y promueve la dignidad

 



•Las y los diputados reforman 14 ordenamientos legales

 

Tepic, 10 de septiembre de 2025.- Con el propósito de adoptar terminología adecuada en las normas legales y garantizar el respeto y la dignidad de las personas con discapacidad, las y los representantes populares nayaritas en Sesión Pública Ordinaria aprobaron decretos para usar lenguaje inclusivo.

 

El objetivo de estas reformas es usar un lenguaje más justo y respetuoso en las leyes. Reemplazar palabras que no reconocen bien la situación de ciertos grupos importantes de la sociedad, y eliminar cualquier forma de discriminación en la forma en que están escritas las normas.

 

Sustituirán las palabras discapacitados, inválidos o disminuidos por persona con discapacidad. No usar términos como minusválido, incapaz, impedido o enanito; lo correcto es decir persona con discapacidad motriz, persona con movilidad reducida, persona en silla de ruedas, persona de talla baja o persona con parálisis cerebral.

 

En vez de sordomudo o usar diminutivos como sordito, dirá persona con discapacidad auditiva, persona con hipoacusia, persona sorda o sordo. Para personas con discapacidad visual, no se usarán palabras como invidente o cieguito, sino persona con discapacidad visual, persona ciega, ciego o persona con baja visión.

 

De igual manera, en el mismo documento legal se estipula que tampoco emplearán términos como retrasado mental, mongol, tonto o tarado; usarán persona con discapacidad intelectual, persona con Síndrome de Down o persona con Trastorno Autista.

 

Por último, palabras como loco, trastornado, perturbado o demente son incorrectas, y dirá persona con discapacidad psicosocial o mental, persona con trastorno mental, persona con depresión mayor, persona con esquizofrenia o persona con trastorno bipolar.

 

Las legisladoras Jessica Abilene Torres Fregoso y Francis Paola Vargas Arciniega, fueron las iniciadoras de estas reformas que permitirán la disminución de la discriminación mediante el uso de lenguaje adecuado y el reconocimiento de derechos a la no discriminación de personas con discapacidad y adultos mayores.

 

Las 14 Leyes que fueron reformadas en materia de lenguaje inclusivo son: Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, para la Protección e Inclusión de las Personas con Discapacidad, de Educación, de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de  Competitividad y Empleo, de Derechos y Cultura Indígena, de Cultura y Justicia Cívica, de Fomento para la Creación de Libros y la Lectura, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, del Desarrollo Cultural, Ley de Derechos y Cultura Indígena, Ley para la Juventud, de Movilidad y la Ley de Vivienda para el Estado de Nayarit.

Nayarit inicia pago de pensiones y abre Centro de Atención del FAN

 



El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó el inicio del pago de pensiones y la apertura del nuevo Centro de Atención al Trabajador del Fondo de Ahorro Nayarit (FAN), consolidando un sistema transparente y sostenible que pone en el centro a las y los trabajadores.

 

Durante su mensaje, el mandatario destacó que actualmente el Fondo de Ahorro de Nayarit cuenta con alrededor de 515 millones de pesos, lo que convierte a este instrumento en un derecho legítimo para los trabajadores y sus familias. Subrayó que la entrega de las primeras constancias de pensión representa un acto de justicia social que le genera gran satisfacción personal y política.

 

Por su parte, la presidenta del FAN, Maribel Lares Coronado, informó que más de 14 mil trabajadores de 45 dependencias ya cuentan con su cuenta de retiro. Resaltó que los rendimientos obtenidos este año alcanzan un promedio anual de 13.58%, casi cuatro veces por encima de la inflación, lo que coloca al sistema entre los más competitivos del país.

 

El gobierno de Nayarit garantiza certeza, transparencia y justicia social para quienes han dedicado su vida al servicio público.

PAOLA VARGAS IMPULSA REFORMA PARA FORTALECER EMPRENDIMIENTOS INNOVADORES EN NAYARIT

 



Tepic, Nayarit a 10 de septiembre de 2025.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada del PRI, Paola Vargas Arciniega, presentó una iniciativa de reforma que busca modernizar el marco legal de Nayarit para fortalecer el ecosistema de emprendimiento juvenil, con énfasis en las denominadas ‘startups’ como motor de innovación, empleo y desarrollo económico.

 

La propuesta contempla modificaciones a la Ley para la Competitividad y el Empleo y a la Ley para la Juventud. Entre otros aspectos, define legalmente a los startups como empresas de base tecnológica o disruptiva con alto potencial de escalabilidad, y establece condiciones especiales para que las y los jóvenes puedan acceder a subsidios fiscales por hasta 10 años, siempre que demuestren impacto en innovación, generación de empleo o uso de energías limpias.

 

Asimismo, plantea reservar un porcentaje de los fideicomisos juveniles para apoyar exclusivamente proyectos innovadores liderados por jóvenes, con criterios de viabilidad, originalidad y aplicación tecnológica.

 

La diputada Vargas destacó que, de aprobarse la iniciativa, Nayarit se posicionaría como una de las primeras entidades del país en contar con un marco legal específico para startups, alineado con las mejores prácticas internacionales.

martes, 9 de septiembre de 2025

LOS RETOS DEL PAQUETE ECONÓMICO SON: DÉFICIT, AUMENTO DE IMPUESTOS, CERTIDUMBRE PARA LA INVERSIÓN, ASÍ COMO EVITAR REDUCCIONES PARA SEGURIDAD, SALUD Y EDUCACIÓN

 



·         La estabilidad de las finanzas públicas dependerá de la ejecución efectiva del presupuesto y del crecimiento económico.

·         El incremento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos genera señales de incertidumbre.

·         Una inversión pública diversificada es fundamental para asegurar la creación de empleo y el desarrollo regional.

·         Es necesario priorizar el presupuesto para seguridad, educación y salud.

 

El Paquete Económico 2026 propone un gasto total de 10.1 billones de pesos, con ingresos estimados en 8.7 billones, lo que genera un déficit y un nivel de endeudamiento de 4.1% del PIB, apenas por debajo del proyectado para 2025. Este escenario se basa en supuestos optimistas de crecimiento económico de entre 1.8% a 2.8%, que dependerán de las garantías que otorgue el gobierno a la inversión, la seguridad y la certeza jurídica para sostener la recaudación y estabilizar las finanzas públicas.

Resulta inquietante que el compromiso del déficit para el 2025, establecido en 3.9%, se esté estimando en 4.3%. Sin embargo, es positivo que las principales calificadoras internacionales ratifiquen la confianza en la política fiscal del gobierno. En este sentido, en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) consideramos esencial que el Gobierno de México sí cumpla efectivamente con las metas de crecimiento, recaudación y endeudamiento que establece en el Paquete Económico 2026.

El gasto público muestra decisiones que requieren atención. En particular, los pilares sociales enfrentan riesgos importantes: la caída en el presupuesto de la Secretaría de Salud (-3.2%) ocurre cuando 44.5 millones de personas reportan carencia por acceso a servicios médicos; el gasto en Educación, aunque aumenta 6.4%, sigue siendo insuficiente para revertir el rezago educativo; y la disminución del (-)17.5% en Seguridad Ciudadana debilita la capacidad de proteger a la población y de mantener un entorno atractivo para la inversión.

El presupuesto estima que la inversión pública aumentará 19.8% en términos reales, alcanzando 1.25 billones de pesos (3.2% del PIB), de los cuales 960.1 mil millones corresponden a inversión física. No obstante, esta cifra sigue lejos de la meta del 5% del PIB requerida para detonar la inversión privada y lograr un crecimiento sostenido. Además, uno de cada cuatro pesos se destina a PEMEX, lo que concentra recursos en un solo sector y reduce la diversificación de proyectos estratégicos.

Asimismo, se contempla un incremento en impuestos que puede afectar la confianza de inversionistas. El aumento del IEPS a bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos con contenido violento, así como la eliminación de la deducibilidad de la cuota que pagan los bancos al IPAB, representan señales de incertidumbre fiscal que pueden desincentivar inversión, aun cuando no existe evidencia de que estos impuestos reduzcan el consumo. Por otro lado, el combate a factureras es necesario, sin embargo, los límites para la defensa del contribuyente y la garantía del interés fiscal erosionan la certeza jurídica.

La Ley de Ingresos proyecta un incremento real de 62.2% en los ingresos por impuestos de importación respecto a lo aprobado en 2025, lo que equivale a 97.7 mil millones de pesos adicionales. Adicionalmente, iniciará la discusión de una reforma a la Ley Aduanera. Si bien el objetivo debería ser equilibrar la balanza comercial, un aumento excesivo en los gravámenes podría generar presiones inflacionarias y afectar los procesos productivos. Una reforma que no logre conciliar la eficiencia operativa con el combate a prácticas ilegales terminaría por deteriorar la competitividad del sector productivo, impactando especialmente a las MiPYMEs, que requieren trámites ágiles y eficientes para poder crecer.

Existen también factores que limitan el espacio fiscal. El gasto en pensiones alcanza los 2.3 billones de pesos (considerando pensiones contributivas y no contributivas como la Pensión a Adultos Mayores), equivalente a 6% del PIB. A esto se suma el costo financiero de la deuda de 1.6 billones de pesos, lo que limita la capacidad de maniobra del gobierno y condiciona la asignación de recursos en sectores estratégicos.

Desde COPARMEX subrayamos la importancia de destinar recursos al fortalecimiento de las MiPyMEs, que son el corazón de la economía mexicana y generan la mayoría de los empleos. Invertir en infraestructura, capacitación, tecnología y programas de apoyo para estas empresas permitirá no solo mejorar su competitividad, sino también garantizar que el crecimiento económico alcance a todos los sectores y regiones del país, fomentando el empleo formal y estabilidad económica local. Esto requiere también un proyecto global que incentive la inversión y la reinversión en todo el país.

Reafirmamos que el crecimiento económico depende de factores clave: seguridad, Estado de Derechos, certeza jurídica y condiciones favorables para la inversión. Solo atendiendo estos elementos será posible consolidar un entorno que permita a México mantener estabilidad fiscal, atraer inversión y generar empleos de calidad, asegurando así un crecimiento sólido y sostenible.

La selección mexicana de halterofilia inicia concentración rumbo al Mundial en Noruega

 



*Entre los 19 convocados está la nayarita Paulina Haro Cantabrana

 

Tepic, Nayarit, 9 septiembre del 2025.- La selección azteca de levantamiento de pesas, categoría mayor, comenzó su campamento de concentración en el Centro Estatal de Alto Rendimiento (CARE) Niños Héroes, en Monterrey, Nuevo León, donde permanecerá hasta finales de septiembre.

 

El combinado tricolor está integrado por 19 atletas —nueve en la rama varonil y diez en la femenil— quienes afinan detalles de cara a su participación en el Campeonato Mundial Senior de Halterofilia, que se celebrará en Forde, Noruega, del 2 al 11 de octubre de 2025.

 

Entre los nombres destacados de la convocatoria figura la nayarita Paulina Haro Cantabrana, actual campeona nacional en su división, quien buscará consolidar su lugar en el plano internacional y poner en alto el nombre de México y de Nayarit en esta justa de talla mundial.

 

La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas ha señalado que este campamento será clave para pulir la preparación técnica, física y mental de los atletas, quienes enfrentarán a la élite mundial en Noruega.

 

Con el respaldo de entrenadores y cuerpo técnico, la selección mexicana buscará superar sus resultados previos y confirmar el crecimiento que la halterofilia nacional ha mostrado en los últimos años.

SENADORA IVIDELIZA REYES PROPONE INICIATIVA PARA COMBATIR EL “NEPOTISMO SENTIMENTAL”. QUE LO QUE OCURRE EN TEPIC NO SUCEDA EN OTRAS PARTES DEL PAÍS

 



Tepic, Nayarit; 09 de septiembre de 2025 . - La senadora Ivideliza Reyes Hernández presentó una iniciativa que busca tipificar y sancionar el llamado “nepotismo sentimental”, una práctica que, al amparo de vínculos afectivos o de pareja, favorece la designación de funcionarios públicos sin el perfil ni la experiencia adecuada.

“La confianza ciudadana en las instituciones no puede verse vulnerada por relaciones de complicidad disfrazadas de afecto. La política no debe convertirse en un espacio de privilegios personales, sino en un ejercicio de servicio y responsabilidad con la sociedad”, señaló la legisladora.

La propuesta plantea definir el nepotismo sentimental como causa de responsabilidad administrativa grave, ampliar las obligaciones de transparencia para que los entes públicos reporten no solo vínculos familiares, sino también personales y afectivos que puedan generar conflicto de interés y la inhabilitación y sanciones económicas para servidores públicos que incurran en estas prácticas.

La senadora destacó que este fenómeno se ha detectado en diversos municipios del país, donde funcionarios son contratados o ascendidos no por méritos profesionales, sino por su cercanía emocional con quienes ejercen el poder. Estas prácticas, dijo, distorsionan la administración pública y profundizan la percepción de impunidad y corrupción. Para hacer más ilustrativo su argumento, pidió a la presidenta de la mesa directiva ilustrar sus dichos con un video en el que se aprecia a Alejandro Galván, jefe de gabinete del gobierno municipal tener un diálogo de pareja con la presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce.

Con esta iniciativa, Ivideliza Reyes coloca en la agenda legislativa un debate necesario: la urgencia de cerrar el paso a toda forma de nepotismo, ya sea familiar, político o sentimental, que erosiona la democracia y genera desconfianza social.

 

Asegura SSPC a trece personas en labores de prevención en los municipios de Tecuala y Tepic


Tepic, Nayarit; 09 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró el aseguramiento de trece (13) personas, esto durante recorridos de vigilancia y prevención al delito implementados por elementos de la Policía Estatal en diferentes colonias de los municipios de Tecuala y Tepic.

 

Como resultado de los trabajos realizados fueron asegurados:

 


1.- José Fernando “N” “N”, de 32 años, en la colonia Nuevas Palomas, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


2.- Ernesto Isaac “N” “N”, de 19 años, en la colonia Lázaro Cárdenas, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


3.- Carlos Zeus “N” “N”, de 34 años, en la colonia San José, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


4.- Juan Manuel “N” “N”, de 54 años, en la colonia Sánchez Ibarra, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


5.- Brayan Alejandro “N” “N”, de 22 años, en la colonia Heriberto Casas, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior un vegetal verde y seco con las características de la droga conocida como marihuana.

 


6.- Víctor Rodolfo “N” “N”, de 41 años, en la colonia centro, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


7.- Cristian Paul “N” “N”, de 30 años, en el fraccionamiento infonavit El Mirador, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


8.- Eduardo “N” “N”, de 42 años, en la colonia El Rubí, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


9.- Edwin Antonio “N” “N”, de 19 años, en la colonia Las Islas, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


10.- Héctor de Jesús “N” “N”, de 28 años, en la colonia Francisco Villa, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


11.- Alexander “N” “N”, de 39 años y Fernando Emanuel “N” “N”, de 33 años, en la colonia Tierra y Libertad, asegurándole a cada uno, una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


12.- Marco Antonio “N” “N”, de 45 años, en el municipio de Tecuala, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

 

#ProtegerYServir

El compromiso con las juventudes: acompañar, impulsar y dar seguimiento: Diputado Jaime Cervantes | Parlamento Juvenil Nayarit 2025

 

 


Tepic, Nayarit; 09 de septiembre de 2025. Con entusiasmo, pluralidad y una visión crítica del presente, se llevó a cabo el Parlamento Juvenil Nayarit 2025 en el Congreso del Estado. Este espacio se consolidó como un laboratorio de ideas, donde mujeres y hombres jóvenes alzaron la voz sobre los temas que les importan y les afectan directamente.

El diputado Jaime Cervantes, presidente de la Comisión Especial del Parlamento infantil y  Juvenil del Estado de Nayarit, reconoció el poder transformador de las juventudes y refrendó su compromiso con un Congreso que no solo escuche, sino que acompañe, impulse y dé seguimiento a las iniciativas surgidas en este ejercicio democrático.

“Las juventudes son el motor de transformación social, y en el Congreso queremos que su voz tenga eco en decisiones reales”, expresó el legislador.

Durante las intervenciones, las y los participantes abordaron temas de gran trascendencia:

  • Inclusión laboral de la juventud
  • Acceso justo a la vivienda y gentrificación
  • Derechos de la comunidad LGBT+
  • Participación comunitaria
  • Salud emocional y prevención de adicciones

Cada propuesta reflejó la sensibilidad, el compromiso y la visión de una generación que no solo observa, sino que propone, cuestiona y construye.

El Parlamento Juvenil 2025 no fue solo un evento: fue una declaración colectiva de que el futuro se escribe hoy, con ideas valientes, participación activa y una convicción firme de que Nayarit merece más oportunidades, más inclusión y más justicia.

LOGRA USAP DE LA FISCALÍA DE NAYARIT MÁS DE 50 MDP EN REPARACIÓN DEL DAÑO

 



Tepic, Nayarit; 9 de septiembre de 2025. – Durante el periodo de enero a agosto del presente año, la Unidad de Soluciones Alternas en Materia Penal (USAP) de la Fiscalía General del estado de Nayarit alcanzó un total de 1,879 asuntos resueltos, logrando así la suma de 50 millones 671 mil 771.95 pesos por concepto de reparación del daño a favor de las víctimas.

 

Este resultado fue posible gracias al esfuerzo conjunto de las distintas sedes de la USAP en la entidad, entre ellas Tepic, el Centro de Justicia para la Mujer de Tepic, Santiago Ixcuintla, Xalisco, Jarretaderas, el Centro de Justicia para la Mujer en Bahía de Banderas, el Centro Regional Bucerías, Valle de Banderas, Tecuala y Acaponeta.

 

El mecanismo de soluciones alternas se ha consolidado como una herramienta ágil y efectiva que permite alcanzar acuerdos reparatorios con la intervención del Ministerio Público, garantizando certeza a las víctimas y promoviendo una justicia más cercana, eficiente y humana.

 

Con estas acciones, la Fiscalía General del estado de Nayarit refrenda su compromiso de fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia y garantizar la reparación del daño como un derecho fundamental de las víctimas.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...