jueves, 10 de julio de 2014

PRODUCTOS ARTESANALES DE NAYARIT SE COMERCIALIZARÁN EN MERCADOS INTERNACIONALES: SE


En el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, la Secretaría de Economía (SE), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) apoyan acciones con programas del Gobierno Federal, como son la comercialización de productos artesanales nayaritas en mercados nacionales e internacionales, informó Héctor Manuel Montero Rodríguez, delegado de esta dependencia en Nayarit.
El delegado de Economía agregó que a través de la asociación Artesanos de Korazón Yocaly A.C., más de 120 artesanos se beneficiarán, de El Nayar, específicamente de las comunidades de Cofradía de Pericos, Zoquipan, El Venado, San Pedro Ixcatán, El Naranjo, La Mesa, San Miguel y Buenos Aires; y por Tepic, las comunidades de Santa Teresita, Zitacua, Vistas de la Cantera, Dos de Agosto, Gobernadores y Amado Nervo.


Asimismo, detalló que dichos productos varían desde huaraches enchaquirados, bolsas de estambre, pulseras, muñecos, salsa huichol bordada y aretes, collares y pulseras de chaquira, entre otros artículos. Los lugares de comercialización en México serán en el Estado de México; en la Isla de Mexcaltitán; en Huejuquilla, El Alto, Jalisco; Puerto Vallarta y Zapopán, Jalisco; Mazatlán, Sin., y en tiendas y talleres locales de Tepic. En el caso del mercado internacional, los puntos a comercializar la artesanía de los productos artesanales serán en San Fernando, CA., Los Ángeles, Las Vegas, Monte California y en las ferias que anualmente organiza el Gobierno del Estado de Nayarit.

Por último, Montero Rodríguez asentó que estas acciones redundan en mejorar los niveles económicos de los artesanos y sus comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...