Modificar el estatus constitucional del Distrito Federal,
dijo, es un hecho que trasciende la relevante expedición de un
ordenamiento constitucional para la capital de nuestro
país. "Significa hacer congruente el espíritu democrático que ha
animado a los movimientos sociales más importantes de nuestra historia",
apuntó.
Córdova Vianello afirmó que en el Instituto, entienden
que la Constitución que requiere la Ciudad de México es ante todo un pacto
político, por lo tanto definir las reglas del juego democrático en una
comunidad política requiere el más amplio consenso, pues no se trata de tomar
decisiones con una simple mayoría.
Para los actores políticos y autoridades de
la Ciudad, tendrá que ser un incentivo para perfeccionar las
instituciones y los servicios que prestan, fortalecer la representación
política y consolidar los instrumentos de retroalimentación con la ciudadanía.
El Consejero Presidente del INE participó en la
inauguración de este foro junto con el presidente de la Mesa Directiva del
Senado, Miguel Ángel Barbosa, así como los senadores integrantes de las
Comisión del Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo, Mario Delgado y Blanca
Alcalá; el Comisionado para la Reforma Política del D.F., Porfirio Muñoz Ledo y
el Doctor Pedro Salazar Ugarte, Director del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario