viernes, 1 de junio de 2018

¿Qué es el sistema municipal para prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres? ¿Cómo se conforma? Y ¿para qué sirve?


SISTEMA MUNICIPAL PARA PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.


El Sistema Municipal tiene por objeto la coordinación interinstitucional con las unidades de la Administración Pública Municipal para generar esfuerzos, instrumentos, política, servicios y acciones par ala prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, además deberá establecer la coordinación con el Sistema Estatal y en s caso Nacional para coadyuvar en las acciones que se implementen para este fin de manera Estatal y Nacional.


El sistema se conformará con las personas titulares de:

1.- La Secretaría del Ayuntamiento;

2.- La Dirección General de Bienestar Social;

3.- La Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad;

4.- Instituto de la Mujer en el Municipio de Tepic; y

5.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia.


ACCIONES PARA PREVENIR, ATENDER Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.


I. Realizar campañas de educación y capacitación, orientadas a la comunidad en general para informar, concientizar y prevenir la violencia de género;


II. Implementar capacitaciones programadas y obligatorias a los titulares de la Unidad Administrativa y el personal a su cargo;

III. Capacitar a las unidades administrativas y al personal dedicado a brindar atención oportuna a las mujeres víctimas de violencia;

IV. Diagnosticar y evaluar las acciones que se emprendan para la definición de estrategias de prevención y atención de la violencia de género;


V. Promover la apertura de grupos tutelados pro el municipio de auto-ayuda.


VI. Brindar asesoría jurídica gratuita y de calidad a las mujeres víctimas de violencia que acudan a las unidades adminsitrativas del Municipio de Tepic;

VII. Establecer y ejecutar el Protocolo, que especifique el procedimiento a seguir para prevenir la revictimización y dar la atención a las mujeres víctimas de violencia resguardando intimidad de la persona asistida y promoviendo una práctica médica no sexista;

VIII. Implementar estrategias en materia de capacitación productiva y autonomía económica para las mujeres víctimas de violencia;

IX. Establecer programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia o su canalización a grupos existentes en otras dependencias de los tres órganos de gobierno;

X. Coordinar las políticas públicas y el programa que se implementen para erradicar la violencia de género;

XI. Ejecutar y dar seguimiento a las acciones del programa, con la finalidad de evaluar su eficacia y rediseñar las acciones y medidas para avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres;


XII. Promover políticas públicas tendientes a la re vinculación social y laboral de las mujeres que padecen violencia;


XIII. Establecer coordinación estrecha con las unidades administrativas que integran el sistema para la canalización oportuna de las mujeres que requieran apoyo inmediato, así como asistencia médica o servicio social;

XIV. Coadyuvar en la capacitación del personal que atiende de primera instancia a mujeres víctimas de violencia, para eliminar prejuicios y estereotipos que pudieran re victimizar a quien sufre violencia;

XV. Generar campañas preventivas y de denuncia sobre la violencia de género, así como en materia de derechos humanos;


XVI. Promover la difusión de campañas publicitarias para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; y

XVII. Las demás que considere necesarias el Sistema.


INSTITUTO DE LA MUJER.


Artículo 16.- El Instituto de l Mujer para dar cumplimiento a lo que señala el presente reglamento.


I. Fungir como secretaria ejecutiva del Sistema.


II. Dar seguimiento a los acuerdos generados por el Sistema Municipal, así como coadyuvar con la Secretaria del Ayuntamiento en la evaluación y formulación de políticas públicas; 


III. Recabar de las dependencias que integran el Sistema Municipal, todo tipo de información que ayude a elaborar diagnósticos y evaluación de estrategias empleadas por el Programa y el Sistema;


IV. Brindar asesoría jurídica y asistencia psicológica de manera gratuita a mujeres víctimas de violencia que lo soliciten; y


V. Coadyuvar en la canalización de mujeres y de sus hijas e hijos, que requieran resguardo en refugios seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nayarit será sede de la histórica Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025

  El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó este jueves la presentación oficial de la segunda edición...