94 Históricas Resoluciones

94 Históricas Resoluciones
94 Históricas Resoluciones

miércoles, 5 de junio de 2024

El Archivo General de la Nación y Conagua fortalecen alianza para difundir el acervo histórico sobre temas del agua

 


En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente, el Archivo General de la Nación (AGN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentaron las exposiciones digitales Retratos del Agua en la Historia de México y Mujeres y Agua, que fueron incorporadas al repositorio digital Memórica, contienen una muestra de los miles de documentos y archivos resguardados en el Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua, y hacen posible reconstruir la historia de la gestión y la administración de los recursos hídricos de México desde 1888.

 

Durante un tour virtual por las exposiciones, el coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Conagua, José Solís Juárez, señaló que conservar la memoria histórica de un país es fundamental porque en ella se encuentra la base sobre la cual se construye su identidad y se comprende su evolución a lo largo del tiempo.

 

Al conservar documentos, testimonios y testigos del pasado, continuó, una nación preserva el legado de sus experiencias, aprendizajes y logros, siendo un material invaluable para el análisis en la construcción del futuro. “En ese sentido, en el Archivo Histórico y Biblioteca Central del Agua, Conagua resguarda un valioso legado relacionado con la histórica hídrica de México, ya que, además de documentos, atesora el relato de cómo se ha gestionado y valorado uno de los recursos más preciados: el agua”, sostuvo.

 

En mapas, fotografías, cartografías, estudios y testimonios, subrayó, el Archivo Histórico del Agua ofrece una ventana al pasado, mostrando cómo se ha desarrollado la infraestructura hídrica y su papel al desarrollo social de México.

 

Para cumplir el compromiso de que cada vez más personas accedan a esta fuente de información, expuso, ha sido fundamental el apoyo del Archivo General de la Nación, pues con su experiencia y colaboración se logrará que los esfuerzos de conservación y difusión alcancen a un público más amplio y diverso.

 

Con ese esfuerzo conjunto, destacó, no solo se amplía el acceso al patrimonio documental, sino que también se fortalece la misión de preservar y difundir la historia de la gestión del agua en México.

 

El director de Creación de Contenidos Digitales del Archivo General de la Nación, Octavio Amador Zamora, refirió que Memórica es un repositorio donde se presenta una muestra de los archivos de organismos diversos, desde dependencias e instancias gubernamentales hasta familiares, lo cual ha sido posible preservar gracias al trabajo de miles de colaboradores, quienes con sus aportaciones permiten que cada documento sea parte fundamental de aquello que nos da la identidad como mexicanos.

 

Explicó que, en Memórica, los archivos están organizados por temas y se cuenta con un buscador que permite localizar los contenidos de interés para quien consulta el acervo. Asimismo, se presentan diversas exposiciones fotográficas y documentales donde se pueden contemplar múltiples temas de interés para la población.

 

La subdirectora de Seguimiento y Control de Proyectos Digitales del Archivo General de la Nación, Jessica Amairani Tello Balderas, señaló que, de la mano con Conagua se construyeron las exposiciones Retratos del Agua en la Historia de México y Mujeres y el Agua, donde los registros son una fuente indispensable para conocer la historia del país y contribuyen a generar conciencia sobre la importancia de preservar y conocer los archivos históricos, así como de conservar el agua y los recursos naturales.

 

La mayoría de las imágenes, consideró, dan cuenta de cómo se creó la infraestructura hidráulica y las diversas formas de vida de hombres, mujeres y niños, a lo largo de la historia, dando una muestra de la cotidianeidad en el pasado.

 

Por último, hizo un reconocimiento al trabajo de catalogación del personal que ha estado a cargo de los archivos de Conagua, ya que permite tener detalles de los sitios y contextos donde se tomaron las imágenes, lo cual resulta invaluable para conocer más sobre la historia de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Protege Poder Legislativo a las personas con discapacidad

• “Nos impulsan, nos protegen, nos auxilian en suplir nuestra discapacidad”: José Guzmán Rentería Tepic, 25 de junio de 2024.- Con el inte...