viernes, 25 de abril de 2025

Reforma en Telecomunicaciones ¿Censura o Libertad de Expresión?

   


Desde COPARMEX celebramos que se haya pospuesto la aprobación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión. Es una oportunidad valiosa para revisar con profundidad una iniciativa que, como está redactada, compromete principios fundamentales para el ecosistema digital.

 

Sí, México necesita actualizar su marco legal, impulsar la conectividad y simplificar procesos. Pero también debemos cuidar la autonomía del regulador, la certeza jurídica, la competencia justa y el respeto al T-MEC.

 

Nos preocupa que esta reforma permita bloquear plataformas sin orden judicial, amplíe de forma ambigua las facultades del Estado y elimine el principio de neutralidad de la red. Esto pone en riesgo la inversión, la innovación y el acceso equitativo a la tecnología.

 

Las telecomunicaciones representan el 3.3% del PIB y más de 265 mil empleos. El Congreso debe revisar esta propuesta con responsabilidad, técnica y diálogo abierto.

Una propuesta de esta magnitud debe construirse con base en el análisis técnico, el respeto a los principios constitucionales y el diálogo con todos los sectores involucrados.

Solo así construiremos un entorno digital competitivo, libre y alineado con el desarrollo que México necesita.

 

📲 #COPARMEX #ReformaTelecom #MéxicoDigital #LibertadDeExpresión #Innovación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Salvador Castañeda Rangel se suma a la limpieza, saneamiento y reforestación del Río Mololoa

  Por: Lorena Meza R. Tepic, Nayarit; a 02 de agosto de 2025.- El Presidente de la Trigésima Cuarta Legislatura del H. Congreso del Estado...