Tepic, Nayarit; 14 de octubre de 2025.– Con el firme
compromiso de fortalecer los procesos de reinserción social a través del arte,
la cultura y la participación comunitaria, la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención y
Reinserción Social, llevó a cabo en el Centro de Reinserción Social “Venustiano
Carranza” la rueda de prensa del programa “Hip Hop por la Paz”. Esta iniciativa
promueve la construcción de paz y la libre expresión desde una perspectiva humana
y social.
El presídium estuvo conformado por el Dr. Manases Langarica
Verdín, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; la Dra. Alma Eunice
Rendón Cárdenas, Directora de Red Viral; y la Mtra. Jazmín Borbón Ochoa,
Directora General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Nayarit.
Como invitados especiales asistieron la Lic. Selene Yajaira
Maldonado Guerrero, Directora General del Consejo Estatal contra las
Adicciones; el Lic. Manuel Alberto Mendoza Esparza, Director General del
Instituto Nayarita de la Juventud; la Lic. María Elena Pulido González,
Directora General del Instituto Marakame; la Mtra. Norma Llana Jiménez Agraz,
representante de CONASAMA; la Lic. Victoria Guadalupe Cortés Sánchez, en
representación de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado
de Nayarit; y la Lic. Cinthia Langarica Ruiz, Directora de Evaluación,
Supervisión y Ejecución de Medidas.
El evento dio inicio con un recorrido guiado por las
instalaciones del Centro, dirigido a medios de comunicación, con el propósito
de que conocieran de manera directa las actividades artísticas, educativas y de
formación que se desarrollan dentro del penal.
Posteriormente, se llevaron a cabo presentaciones artísticas
a cargo de los grupos “Los Inocentes” del CERESO Bucerías, “Las de la
Esperanza” del CERESO Femenil, y “Voces de Libertad” del CERESO Venustiano
Carranza, quienes interpretaron composiciones originales centradas en los
valores de la paz, la vida y la esperanza.
Durante el espacio de diálogo con los medios, se destacó la
importancia de este tipo de programas como herramientas efectivas de
reinserción y transformación social, al brindar a las Personas Privadas de la
Libertad espacios de expresión y reconstrucción personal.
Finalmente, el Dr. Manases Langarica Verdín reafirmó el
compromiso de la SSPC con el impulso de programas que promuevan el arte como un
camino hacia la reconstrucción personal y comunitaria, reflejando la visión
humanista del Sistema Penitenciario del Estado, donde la reinserción se alcanza
mediante el reconocimiento del talento, la voz y la dignidad de cada persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario