sábado, 15 de marzo de 2014

Las Mujeres Nayaritas, Mejor preparadas, pero más discriminadas

Tepic, Nayarit a 15 de Marzo de 2014.
Por: Lorena Meza Reyes.   


Uno de los factores para avanzar en el desarrollo humano y en el cumplimiento de los derechos humanos reconocido a nivel mundial es lograr que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de participación  en los ámbitos público y privado.

El desarrollo humano implica el despliegue de libertades de hombres y mujeres  para elegir opciones y formas de vidas dignas que unos y otras valoran. 

Esta libertad para elegir significa la expansión de las capacidades cardinales en la vida de la persona: gozar de una vida saludable y longeva, contar con educación, conocimientos e información, y poder tener acceso a recursos materiales que permitan en conjunto, arribar al tipo de vida que se aspira como persona y como sociedad.

El índice de Desarrollo relativo al genero  (IDG) en el estado de Nayarit implica una merma en desarrollo humano que ha sido calculada alrededor de 1.30% debida a la desigualdad entre hombres y mujeres.

Esta cifra destaca que las mujeres en Nayarit tienen un trato asimétrico que redunda en la restricción de sus libertades y en el ejercicio de sus derechos: Así, por ejemplo aun cuando la tasa de alfabetización es similar entre mujeres (91.87%) y hombres (92.48%). Las mujeres que terminan una licenciatura es mayor a los hombres con una diferencia de 2.4% y sin embargo la mujer gana menos en promedio de un 46% que los hombres.

Lo cual coloca a Nayarit en el # 23 en relación al  país, apenas arriba de Tlaxcala y Zacatecas.

Tanto en el nivel estatal como en el nacional, alrededor de uno de cada cinco hogares es comandado por una mujer.

En cinco años, la tasa de jefatura femenina aumentó de 21.4% a 23.5% en la entidad.

Participación política en los municipios ésta es escasa: 5.0% son Presidentas municipales, 33.0% son regidoras y no hay síndicas.

una de cada tres mujeres de 15 años y más, casadas o unidas sufrió al menos un incidente de violencia por parte de su pareja (38.0%); ligeramente menor a la observada en el nivel nacional (40.0%), sin embargo, este tipo de violencia conyugal es mayor en zonas urbanas que en rurales (42.5% y 29.5%, respectivamente).

Distintas formas de violencia pueden darse de manera simultánea; tal es el caso de la violencia emocional –que suele acompañar a otras formas de violencia- que alcanzó la cifra de 30.9% en la entidad.

La violencia económica fue de 22.5%, la física de 9.0% y la sexual de 6.7%. Tanto en la violencia física como la sexual la prevalencia es mayor en las zonas urbanas.

Cabe destacar que del total de mujeres de 15 años y más que declaró sufrir violencia, 91.6% padeció algún tipo de intimidación en el ámbito de su comunidad; de éstas, reportó abuso sexual más de una de cada tres (35.1%). Este último porcentaje aunque ligeramente menor al promedio nacional (41.9%) es una proporción significativa para tomar en cuenta en la definición de políticas públicas.

Las mujeres separadas o divorciadas en la entidad son las que declaran mayor incidencia de violencia ejercida por sus parejas durante su relación: 73.6% fue víctima de actos violentos durante su relación, 48.9% padecían violencia física y 32.0% violencia sexual, cifra abrumadoramente más elevada que las que declaran las mujeres unidas.

 La alta prevalencia de este tipo de violencia en la entidad sugiere que muchas de estas mujeres se separaron o divorciaron precisamente por ser objeto de dicha violencia.

La violencia contra las mujeres perpetrada por sus parejas conyugales no necesariamente cesa con la separación y el divorcio. La misma encuesta muestra que 42.7% de las mujeres divorciadas y separadas que sufrían violencia por parte de su pareja durante su relación continuaron padeciéndola después de la ruptura conyugal; 14.3% de estas mujeres señaló haber sido víctima de violencia física y 12.4% de violencia sexual aún cuando se habían separado.

La discriminación, la violencia y la amenaza de la violencia que padecen las mujeres por el hecho de serlo, en prácticamente todos los ámbitos de sus vidas, las frenan en el desarrollo de sus capacidades, inhiben el ejercicio de sus libertades y, en consecuencia, se violentan sus derechos fundamentales. 

Atender la discriminación y la violencia en la entidad es un imperativo urgente si se quieren alcanzar mejores niveles de desarrollo que abarquen el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres.


Información de INEGI

Niños con manitas abiertas, para decir "Hola Doctor"

Tepic, Nayarit a 14 de Marzo de 2014
Por: Lorena Meza Reyes.



La juventud y las ganas de ver un municipio prospero con personas felices de vivir en su localidad, sin querer emigrar a los estados unidos, es lo que hace que el Dr. Guerra trabaje arduamente por su municipio.

Desde su consultorio tanto como en la calle, se puede ver la sonrisa de este joven, que extiende su mano, firme, abierta, una mano saludable.

En Ruiz se le puede encontrar visitando localidades, ejidos, conversando, pidiendo a la gente que confié en el gobierno, que vea los logros alcanzados y que luchen por un Nayarit mejor, cada quien desde su lugar, trabajando con empeño en lo que hacen, y así poder lograr el desarrollo de este municipio.
Seguro de lo que habla, visionario y emprendedor, visita a las  amas de casa, a las que escucha con atención, ganándose la confianza  y el cariño de familias enteras.


En cualquier momento, y en cualquier lugar, surge el Dr. dando consulta a quienes le piden ayuda, pues el afirma "El Amor por lo que se hace, que se sienta en los que más lo necesitan..."


Sin lugar a duda el Dr. Guerra sea convertido en amigo de muchos quienes no le conocían, y ha reafirmado amistades de años,  por las calles de Ruiz los niños desde lejos estiran su mano, mostrando sus deditos bien abierto para solo decir hola doctor.

La Politica, no es una carrera de Velocidad sino de resistencia. Raul de los Santos

Tepic, Nayarit a 14 de Marzo de 2014.
Por: Lorena Meza Reyes


El día de ayer encontramos a un amigo de años, Raúl de los Santos, comentamos en una charla informal de todo, lo felicitamos pues un día anterior cumplió años.

Lo conocimos hace años cuando laboramos en un semanario, que contaba con oficinas en San José del Valle, desde entonces vimos su capacidad de convocatoria, su trabajo por los transportista en la lucha por  la dignificación del servicio, mejores prestaciones y sobre todo la atención al turismo que en esos años iniciaba su desarrollo.

El día de hoy, y con los temas de política en su auge le preguntamos si buscara algún cargo público, sus respuestas siempre sinceras y firme en su convicción no llevo a admirarlo más.

“Vamos a ver con que fortalezas contamos, seguramente contamos con todos los requisitos,  y bueno siempre en disciplina con el partido, es algo que se reconoce en mi  partido, el Revolucionario Institucional que su militancia tenemos lealtad y tenemos la regla de oro, la máxima disciplina lo que digan nuestros jerarcas, es lo que va a acatar este humilde militante” asegura que en la vida como en la política no es lo que uno quiere, es para lo que uno pueda, y el partido decidirá que puede, pues la política no es una carrera de velocidad, sino de resistencia.

Muchos años en la banca, pero sin embargo alineado, en espera que se reconozca su trabajo y capacidad, está luchando como siempre por sacar a bahía de banderas adelante, desde su trinchera haciendo lo que debe, y trabajando por su partido constantemente.

“Los que participamos en política sabemos que así esto, todos los que levantando la mano, sabemos lo que traemos en la bolsa, los Caicos y las canicas bien sopesadas, quizás se puedan fijar en alguien de nuestra expresión” concluyó


viernes, 14 de marzo de 2014

COMUNIDAD INDÍGENA AGRADECE APOYO DE HGC



·         El grupo de artesanos huicholes instalados en el “Pabellón de los Niños” trabajan en sus costumbres
·         Reconocen que reciben magníficas oportunidades de desarrollo de parte de Héctor González Curiel.

Tepic, 14 de marzo de 2014.- Como parte de las acciones que impulsa el presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, se instaló dentro del “Pabellón de los Niños”, una exhibición de artesanías y gastronomía huichol. El apoyo es para  mejorar la calidad de vida de las familias indígenas para que obtengan mayores ingresos.

En este sentido, José Carrillo Morales, originario de la comunidad indígena de Guadalupe Ocotán, a nombre de sus compañeros artesanos y familias que están laborando en esta área administrada por el Ayuntamiento de Tepic, manifestó: “Nuestra principal fuente de trabajo para obtener ingresos es comercializar nuestro arte con la chaquira y el estambre, entre otros productos de manufactura huichol y este espacio nos permite aminorar las necesidades de nuestras familias”.

“Por eso nosotros estamos muy agradecidos con el presidente municipal Héctor González, Curiel, por el apoyo que nos brinda con este espacio dentro de la Feria de Nayarit 2014, que sirve para fomentar más nuestra cultura, nuestras raíces y llevar este arte a otros niveles”.

José Carrillo invitó a toda la gente que visita la Feria de Nayarit 2014 a conocer las artesanías, gastronomía, costumbres, entre otras actividades que engloban al mundo huichol y lo complejo de la cultura wirrarika; esta exposición está ubicada a espaldas del foro principal, dentro del ‘Pabellón de los Niños’.

ROTUNDO ÉXITO DEL “PABELLÓN DE LOS NIÑOS”



·         Diariamente se atiende en promedio a 500 pequeños, en diferentes horarios
·         Arranca este lunes un programa para que alumnos de escuelas situadas en zonas populares visiten el espacio
Tepic,  14 de marzo de 2014.- A pocos días de haber iniciado la Feria de Nayarit 2014, el ‘Pabellón de los Niños’ que instaló el Ayuntamiento de Tepic, por instrucciones del presidente municipal Héctor González Curiel, ha sido un éxito rotundo, registrando diariamente un promedio de 500 pequeños  asistentes al lugar.

En este espacio de convivencia familiar, los menores  se divierten en el parque de inflables, en la tirolesa -que está a cargo de personal de Protección Civil municipal- y cuyo objetivo es que los niños tengan contacto con los deportes extremos;  asimismo los reyes del hogar disfrutan del programa de Cultura Vial a cargo de los elementos de la Policía Vial, esfuerzo para inculcar  valores y conocimiento sobre las señales de tránsito por medio de actividades en la pequeña carretera instalada en el lugar.

Octavio Verde Balcázar, coordinador de este espacio, dio a conocer que por indicaciones del Alcalde y su esposa Elizabeth Ruvalcaba, el  próximo lunes inicia un importante programa con escuelas de zonas marginadas.

“Comienza el programa con las escuelas del turno matutino para traerlos a esta área de la feria y los alumnos disfruten de todo lo que hay; se tendrán actividades de cultura del agua, donde se les enseña la importancia de cuidar el vital líquido, entre otras dinámicas; este programa va dirigido a escuelas en zonas populares  y más alejadas, donde buscaremos atender el  mayor número posible de pequeños, ya que esa fue la instrucción del Presidente Municipal y de su esposa”, destacó Verde Balcázar.

Cabe destacar que durante este fin de semana inicia también el programa cultural en el ‘Pabellón de los Niños’, donde está contemplada la participación de artistas locales, un cine para niños con películas infantiles, tómbolas con premios, entre otras sorpresas.

Aumentaremos fuerza de trabajo en un 300 por ciento en La Loma: Gianni Ramírez

Hasta el momento, la primera etapa de la reconstrucción del Parque La Loma ha generado más de 300 empleos directos, y en los próximos días se espera aumentar la fuerza de trabajo en un 300 por ciento, informó el Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez.


“uno de los beneficios más importantes que generan las grandes obras, es la generación de empleos directos e indirectos; el precedente dejado por la construcción  del Auditorio de la Gente lo demuestra, pues esa  gran obra generó poco más de mil empleos y, sin duda, la magnitud de los trabajos a realizarse en el Parque La Loma nos permitirá, muy probablemente, doblar esa cantidad de empleos”, apuntó.


Gianni Ramírez convocó a los interesados en prestar sus servicios en esta gran obra, a presentarse el lunes 17 de marzo, a partir de las 8 de la mañana, en La Loma.


“Hemos iniciado trabajos en cuatro diferentes frentes: la Concha Acústica, la cancha de tenis, el lienzo charro y el perímetro del parque, y en los próximos días iniciaremos con un quinto frente, que será la construcción del Skate Park, por lo que invitamos a las personas interesadas en trabajar en la construcción de esta gran obra a presentarse el próximo lunes y ser parte de esta nueva historia del parque La Loma”.
De igual forma, el funcionario hizo la invitación a quienes con regularidad se ejercitan en La Loma, a evitar la banqueta perimetral del parque para evitar accidentes, pues en estos momentos se trabaja en esa zona, lo que deja gran cantidad de escombro, y los invitó a ejercitarse en las áreas verdes al interior del mismo.

Roberto y Conagua firman convenio por Canal Centenario

El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda suscribió este viernes con el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), David Korenfeld Federman, el Convenio de Coordinación para la Construcción del “Canal Centenario Presa El Jileño”, con el que se formaliza la cristalización del ambicioso proyecto que logrará ampliar la superficie cultivable de Nayarit, incrementar la infraestructura de riego y brindar soberanía alimentaria al país. 
En intensa gira de trabajo —iniciada a temprana hora—, el mandatario estatal y el funcionario federal supervisaron la construcción de la primera etapa de la Planta de Tratamiento y Recuperación de Aguas Residuales (PTAR) Tepic Norte, obra en la que se invierten 70 millones de pesos y que beneficiará a más de 185 mil tepicenses, lo que representa un total de 18 colonias, y donde se dio a conocer que el agua tratada y desinfectada en esta planta será utilizada en el riego agrícola de 114 hectáreas.
“Con esta planta de tratamiento vamos a beneficiar a miles de nayaritas, llevamos ya un avance de más del 80 por ciento en su construcción y se resolverán problemas de salud, además de que se aprovechará el agua para el riego, en beneficio del campo”, señaló el Gobernador Roberto Sandoval, quien también dio a conocer que se espera que la primera etapa de esta obra concluya en 50 días.
Posteriormente, el Gobernador de la Gente y el director de la CONAGUA se trasladaron a la presa El Jileño, donde —luego de realizar un sobrevuelo en la zona— llevaron a cabo la firma del convenio que formaliza el inicio de construcción de la magna obra del Canal Centenario.
“Este es el proyecto más importante de los cien años que va cumplir Nayarit, y vamos a darle la esperanza a estas familias y a los campesinos, que el día de hoy sufrían el abandono del campo; gracias a que el Presidente Enrique Peña Nieto llegó, lograremos la soberanía alimentaria que tanto se necesita en México, porque hoy, de cada cien productos que consumimos, 47 son importados”, mencionó el gobernante. 
 “Podrá faltar todo, menos alimentación; cuando expliqué este proyecto a las autoridades, entendimos que se fugan 20 mil millones de dólares a otros países, y hoy este dinero se tiene que quedar en México; un proyecto de 7 mil millones de pesos no es un proyecto fácil, pero el tema no es el dinero, el tema es la generación de riqueza que da el agua, y la fórmula de tener alimento es: tierra fértil, buen clima, agua y gente noble y trabajadora como somos en Nayarit”, agregó.
 En este sentido, hizo una reiterada invitación a los productores a experimentar y sembrar diferentes productos, a dejar la caña y el maíz; “no queremos ver a los campesinos sembrar lo mismo esperando resultados diferentes, queremos ver el Canal Centenario con una nueva ideología, necesitamos un nuevo campo; vamos a reunir 50 mil hectáreas aprovechando los recursos que tiene Nayarit”, llamó.
 El agua representa un recurso estratégico para la producción agrícola; con este proyecto, se da respuesta a los miles de campesinos que gracias a él generarán una producción agrícola altamente rentable y se cosecharán los alimentos que la nación demanda; dicho canal estará ubicado en la región norte de la zona costera de la entidad y abarcará parte de los municipios de Tuxpan, Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Tecuala  y Acaponeta. 
 El Canal Centenario tendrá una longitud aproximada de 60 kilómetros, con una capacidad de conducción de 60 metros cúbicos  por segundo y contará con una red de canales de 320 kilómetros de largo, que incorporarán al riego a 43 mil hectáreas; el canal será revestido de concreto en su totalidad y contará con las tecnologías más avanzadas en materia de operación y control que existen en el mundo, para lograr una de las mejores eficiencias de conducción y distribución que existen en el país. 
 Ante presidentes de las asociaciones de usuarios de las márgenes del río Lerma-Santiago y alcaldes, el titular de la CONAGUA mencionó que, como primera etapa, se requiere la sobre elevación de la presa El Jileño; “con esta firma de convenio se formalizan características técnicas,  fechas, costos aproximados y todos los compromisos para arrancar la construcción del Canal Centenario este mismo año, una obra hidráulica de gran magnitud para mejorar la productividad y competitividad  de la entidad y, por ende, mejorar la calidad de vida de miles de familias nayaritas”. 
Asimismo, dijo que la licitación la hicieron esperar hasta ver formalizado el anterior convenio, con el que “tenemos luz verde para iniciar este proceso licitatorio, donde pedimos que todos, o casi todos los que participen en este proyecto, sean nayaritas y que la derrama económica se quede aquí en el estado, y lo más importante es que Nayarit, en su celebración de cien años, pueda constatar con su Gobernador, que ha luchado por esta obra, el reflejo de lo que es la coordinación de los gobiernos y el resultado de transformar una región”, mencionó Korenfeld Federman.
  Como último punto de su gira, el mandatario nayarita arrancó los trabajos de  construcción de la segunda etapa del colector San Vicente-El Porvenir, en el municipio de Bahía de Banderas.

Honor y certidumbre a los policías y sus familias: Roberto

“Hoy quiero hacer honor a la Policía Nayarit, a la Policía Investigadora, a la  Policía Estatal y a todas las corporaciones de seguridad”, enfatizó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, durante el homenaje de cuerpo presente a Juan Segundo Huerta Ávila, Comandante de la Policía Nayarit, y de su colaborador, Sergio Arturo Flores Hernández, fallecidos en el cumplimiento de su deber, en un operativo realizado en Santa María del Oro.

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo este viernes en el patio central de la Fiscalía General del Estado (FGE), el mandatario nayarita resaltó que la paz y tranquilidad que se registran en Nayarit se ha logrado gracias al trabajo, lealtad, compromiso y disciplina de los policías, quienes forman parte de una nueva generación de elementos de seguridad, y —a nombre de todos los nayaritas— reconoció esta entrega por el estado.

 “Cuando entré de Gobernador, pocos creían que íbamos a regresar la paz a los nayaritas, y más pocos eran los que levantaron la mano, y los que dijeron y enfrentaron la situación más difícil y adversa que hemos vivido en Nayarit; y ahí estaba Segundo Huerta, pionero de la gran Policía Nayarit, capacitando a nuestros policías; Segundo Huerta, siempre con decisión, con firmeza, con capacitación, con valentía, llevó el nombre de la Policía Nayarit, llevó el nombre de Nayarit, a los niveles nacionales que hoy tenemos”, afirmó el mandatario. 

Asimismo, el gobernante anunció que en los próximos días presentará una iniciativa al Congreso del Estado para dar certidumbre, mediante una pensión vitalicia, a las familias de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, acción que busca brindar tranquilidad a todos los hombres y mujeres que día a día luchan por mantener la paz en Nayarit.  
“Por eso, en este gobierno no nada más es el bono, no nada más es el seguro de vida de 500 mil pesos, no nada más son las casas que con mucho honor les hemos entregado; hoy le pido al Congreso del Estado que en estos días me reciba una iniciativa para que empiece por estos dos grandes hombres, y que iniciemos también las pensiones para que sea la familia quien sepa que, atrás de un gran hombre, está una gran ley y está un gobierno que la respaldará, no nada más seis años. Por eso, honor a quien honor merece, pero un honor de que ustedes sepan que hay una ley en el estado de Nayarit que le da su pensión a su familia, con el sueldo que están recibiendo actualmente, íntegro”, precisó.
 Además, durante la ceremonia de cuerpo presente, a la que asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, familiares y amigos de los fallecidos, el Gobernador instruyó al Fiscal General, Edgar Veytia, nombrar al nuevo edificio de la Policía Nayarit “Comandante Segundo Huerta Ávila”, elemento ejemplar que dedicó su vida y lealtad para regresar la seguridad a la entidad.

Kourtney Kardashian y su novio, Scott Disick, han elegido a la Riviera Nayarit para casarse



De acuerdo con publicaciones digitales e impresas de corte internacional, la modelo, empresaria y estrella estadounidense Kourtney Kardashian y su novio, Scott Disick, han elegido a la Riviera Nayarit para casarse.

Aunque la fecha del enlace aún no ha trascendido, la hermana mayor de las Kardashian y Disick se dará el sí en Casa Aramara, de Punta Mita, municipio de Bahía de Banderas, propiedad del productor de Hollywood Joe Francis.

Kourtney Kardashian, quien ha participado en realitys junto a sus hermanas y tiene boutiques de ropa para niños en Los Ángeles y en Nueva York, mantiene una relación desde hace siete años con Scott Disick, con el que tiene dos hijos.


La famosa pareja se une a la larga lista de celebridades que optan por la Riviera Nayarit, paraíso del Pacífico mexicano, no sólo para vacacionar sino, también, como escenario de acontecimientos personales importantes. 

Gobierno de Nayarit capacita a supervisores de Educación Básica



La Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN) llevan a cabo la capacitación de 250 supervisores de zonas escolares de todo el estado, de los sistemas federal y estatal, con la temática “Diálogos y Prospectiva: La supervisión escolar en el contexto de los Consejos Técnicos Escolares”.
 “Tenemos una gran admiración por la gran labor que realizan los supervisores en cada uno de los centros escolares, la tarea del supervisor se refleja en los resultados, gracias por participar y esperemos que estas actividades sean un espacio de crecimiento y de construcción, así como de avance en materia educativa”, señaló José Antonio Contreras Bustamante, Subsecretario de Educación.

“Esta capacitación para maestros en este contexto de la Reforma Educativa es para que cuenten con herramientas para lograr el objetivo que buscamos, que es una educación de calidad; el Gobierno de Nayarit cumple con los maestros y los alumnos en este compromiso social por la educación”, destacó por su parte Leticia Pérez García, Directora General de los SEPEN.
 El Taller “Diálogos y Prospectiva: La supervisión escolar en el contexto de los Consejos Técnicos Escolares” tendrá una duración de dos días, durante los cuales se realizarán diferentes actividades para analizar el contexto educativo de cada zona y la implementación de estrategias para la mejora de la calidad educativa.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...