lunes, 15 de marzo de 2021

ANUNCIAN TOMA DE PROTESTA DE GLORIA NÚÑEZ Y LOS CANDIDATOS DE LA COALICIÓN “VA POR NAYARIT”

 

El evento en el que además estarán presentes los dirigentes nacionales de los tres partidos políticos, será el jueves 18 de marzo. 

La aspirante a la gubernatura de Nayarit, Gloria Núñez, así como las y los candidatos virtuales de la coalición ‘Va por Nayarit’, tomarán protesta el próximo jueves 18 de marzo a las 17:00 horas, en un acto que se llevará a cabo en el teatro al aire libre del recinto ferial de Tepic, donde estarán presentes las dirigencias nacionales de los 3 Institutos Políticos.

 

En rueda de prensa, los dirigentes estatales del PRI, Enrique Díaz, del PAN, Juan Gutiérrez y del PRD, Luis Zamora en representación de su presidenta, Beatriz Zamora; anunciaron que serán 200 las y los candidatos quienes se presentarán en dicho escenario, en el que se cuidarán los protocolos que indica el sector salud, instalando filtros y personal capacitado para generar las condiciones de sana distancia y el uso de cubre-bocas. 

 

Los dirigentes informaron que ya se convocó a la militancia de los 3 partidos políticos al acto en el que Gloria Núñez, aspirante a la gubernatura y demás candidatos, serán arropados y respaldados en sus aspiraciones de cambiar las condiciones actuales del estado y de ofrecer una mejor calidad de vida a las familias nayaritas.

 

Díaz López señaló que “será un momento histórico de unidad y fortaleza de los tres partidos más fuertes de México, que han creado historia, democracia e instituciones al servicio de las y los mexicanos, que el gobierno federal se empeña en destruir”.

 

Por su parte el dirigente del PAN, Juan Guerrero, señaló que la coalición ‘Va por Nayarit’, está representada por los mejores hombres y las mejores mujeres, “todos son candidatos con la capacidad y la experiencia que requiere nuestro estado y con ellos vamos a lograr el Nayarit que merecemos”. 

 

Luis Zamora, señaló que hoy las familias de todo el país están sufriendo las consecuencias de un gobierno federal insensible, cuyas promesas solo generaron una falsa esperanza en la ciudadanía; “y debemos cambiar el rumbo, México y Nayarit necesitan estrategia y soluciones reales para los problemas que nos aquejan a todos”. 

 

En la toma de protesta de Gloria Núñez, de 138 candidatos a regidores, 40 candidatos a alcaldes y síndicos, 18 diputaciones locales y 3 diputaciones federales; estarán presentes los dirigentes nacionales, Alejandro Moreno del PRI, Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano del PRD.

domingo, 14 de marzo de 2021

Arce Montiel reconoce a dos elementos de la policía municipal por 30 años de trabajo



 

-El presidente municipal continúa recorriendo las áreas del Ayuntamiento de Tepic, ahora tocó turno a la Dirección General de Seguridad Pública

 

Tepic, Nayarit; a 14 de marzo de 2021.- El presidente municipal de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel, visitó las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, para tener un acercamiento con los elementos de dicha dependencia, conocer sus necesidades, y brindarles un mensaje de motivación a quienes todos los días arriesgan su vida por dar seguridad a las familias tepicenses.

 

Asimismo, Arce Montiel entregó un par de reconocimientos a dos elementos de la policía municipal, quienes cumplieron 30 años de servicio con una carrera íntegra, siendo reconocidos además como policías del mes.

 


“Seguimos visitando todas las áreas del Ayuntamiento, hoy nos pareció oportuno visitar seguridad pública, porque no siempre dos elementos se retiran con 30 años de servicio, además son elementos ejemplares, son gente que desde su nueva trinchera van a contribuir a que haya seguridad, porque su ejemplo de disciplina y entrega la van a transmitir a su familia y a sus vecinos, y eso lo debemos reconocer siempre”.

 

“Vamos a ir combinando tanto la atención a los trabajadores como a los pobladores de todo el municipio, que sepan que el Ayuntamiento está activo y al servicio de todos”, destacó el presidente municipal Miguel Ángel Arce Montiel.

 

Por su parte, Javier Macías director de Seguridad Pública, manifestó: “es un honor que el presidente nos visite y que se tome en cuenta a los compañeros que cumplieron 30 años de servicios, eso nos motiva a seguir dando lo mejor de nosotros para que las familias tepicenses se sigan sintiendo seguras”.

Con éxito culminó semana de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer



-El presidente municipal de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel, clausuró el ciclo de foros y reconoció el aporte de las mujeres en la sociedad

 

-Todas las conferencias fueron transmitidas en vivo a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Tepic

 

Tepic, Nayarit.- El alcalde de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel clausuró las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, jornada denominada "El Arte como Proyecto de Vida de las Mujeres".

 

"hoy se culmina un ciclo de conferencias y conversatorio, con un sentido diferente, mujeres en el arte, cine, literatura, y más actividades culturales; mostrando la gran creatividad que tienen las mujeres; mis felicitaciones, aprecio y apoyo a todas".

 

"Mujeres en la Literatura y Oratoria", "Mujeres en las Artes Plásticas", "Mujeres en la Música", "Elección de las Mujeres de su Proyecto de Vida"; fueron algunos de los temas que se abordaron durante la semana pasada.

 

Brisa López, gestora cultural y escritora; Mary Díaz, escritora de cuento negro; Hanna Figueroa, escritora y poetisa; Cecilia Aguirre, música y cantante de mariachi; Sara Marte compositora del género rap; Marylolis Enríquez maestra de música y cantante; Zulam Serkis Llewelyn, pintora, poetisa, escultora y maestra de artes; Macrisha Aguilera, pintora, artista de grabado y escritora; Ale Blanes, artista de grabado y gestora cultural; fueron algunas de las mujeres que participaron en este ciclo de conferencias.

 

Impulsa INE participación político-electoral de los pueblos y comunidades indígenas

 



·         Aumenta el número de distritos donde se deberá postular a representantes indígenas

El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene su compromiso con la participación político-electoral de las comunidades y pueblos indígenas con el impulso de acciones afirmativas como el aumento del número de distritos en donde se deben postular a representantes de esos grupos de población, afirmó el Consejero Martín Faz Mora.

En el ciclo #INEIncluyente, con el tema “¿Qué son y cómo funcionan los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas?”, Faz Mora dijo que con el objetivo de impulsar la participación de los grupos indígenas se amplió el número de distritos en donde tendrá que haber candidatos emanados de este sector de la población.

“Antes era en 13 y ahora va a tener que ser en 21 distritos en donde los partidos políticos tendrán la obligación de poner 21 fórmulas de mayoría relativa, que contiendan por la elección en los distintos estados de la República”, precisó.

El Consejero agregó que los partidos políticos también tendrán la obligación de presentar nueve fórmulas de representación proporcional integradas por personas indígenas y al menos una de éstas deberá estar contemplada dentro de los primeros 10 lugares de las listas.

“En 21 distritos tendrán que poner como candidatos a integrantes de comunidades indígenas y al menos en nueve fórmulas de representación proporcional que aseguren la llegada de algunos a las Cámaras”.

Estas modificaciones, destacó, impactarán directamente a las personas que viven en comunidades indígenas de Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas y Oaxaca.

Rafaela Hernández Chávez, mujer zapoteca quien ha participado políticamente en su comunidad, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca, reconoció los avances para permitir la inclusión democrática de las comunidades y pueblos indígenas, aunque consideró que todavía falta avanzar en esa materia.

Explicó que con el objetivo de garantizar los derechos de las personas de origen indígena, se tienen que conciliar en todo momento las leyes en materia electoral con los usos y costumbres de las comunidades.

“Cuando se es autoridad municipal siempre se busca generar un equilibrio entre lo que es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del estado y las propias normas de la comunidad; tiene que haber un equilibrio para que no violemos ningún derecho humano, ni de igualdad ni de equidad”, sostuvo.

Indicó que los pueblos indígenas reclaman el derecho a ser consultados porque a veces a nivel federal y estatal se toman decisiones con relación a los municipios y no se les consulta, lo que deriva en enfrentamientos.

“Si esta decisión que toma el Gobierno Federal o el gobierno estatal y se consulta al pueblo, pues la autoridad municipal tiene la obligación de llevarlo a la asamblea, consultar, que los ciudadanos se enteren, que los ciudadanos opinen y acuerden, y entonces la autoridad municipal podrá ser portavoz de un sí o un no y explicar el por qué, y tenemos este derecho colectivo a ser consultados”, concluyó.

 

sábado, 13 de marzo de 2021

Abrirán Islas Marías al turismo en julio próximo




* De visita por Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador constató la conclusión de la primera etapa de rehabilitación de la isla María Madre


Tepic, Nayarit: 13 de marzo de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador Antonio Echevarría García y del secretario de Turismo, Miguel Torruco, visitó las Islas Marías, donde se realizan acciones de rehabilitación social y la construcción de infraestructura turística que permitan la apertura al turismo de este lugar, que por más de 100 años funcionó como un penal federal




El proyecto integral de las Islas Marías, decretado por el Presidente López Obrador en 2019,  contempla un centro educativo y cultural, con el que se busca fomentar el conocimiento, respeto y protección de la biodiversidad que existe en los 5 mil 127 kilómetros cuadrados de este imponente espacio natural, ubicado en el estado de Nayarit, además de detonar el turismo sustentable.


Este espacio de cultura y conocimiento alberga ya a jóvenes estudiantes de diferentes escuelas públicas de todo el país interesados en conocer los métodos para el aprovechamiento del agua, conservación de las especies, problemas ambientales y cambio climático, quienes una vez que regresan a sus lugares de origen ponen en práctica lo aprendido en el centro educativo “Muros de Agua José Revueltas”.





El proyecto de las Islas Marías está en manos de las secretarías de Marina y la del Medio Ambiente, así como de otras dependencias del Gobierno Federal, como la Secretaría de Turismo, encargada de realizar el proyecto a través del cual se dará uso turístico a esta importante reserva.



En este tema, se considera que saldrán embarcaciones de los puertos de San Blas, Nayarit, Mazatlán, Sinaloa y Puerto Vallarta, Jalisco con un número limitado de personas, para recorrer la Isla Madre, lo anterior para preservar la flora y la fauna.




El Ejecutivo Federal puntualizó que serán visitas guiadas durante el día y no se permitirá a los visitantes acampar, ya que se busca proteger al máximo la zona, por la tarde luego de concluir las actividades de senderismo, paseos en bicicleta y visitar la tienda, iglesia, mercado artesanal, fuente, mural y museo, deberán retirarse a sus embarcaciones. 

Al término de su intervención en la que el presidente informó que se ha terminado la primera etapa de la reconstrucción de espacios en el archipiélago, el mandatario, entregó el nombramiento de gobernador de las Islas Marías al capitán de navío José Salvador De Olaguibel Domínguez.


viernes, 12 de marzo de 2021

Mayor resistencia a la participación política de la mujer en gubernaturas: expertos

 


 

·         98 por ciento de las gubernaturas han sido ocupadas por hombres: Norma De la Cruz

·         Resistencias en las ideologías de todos los partidos políticos: Ciro Murayama

·         Se ha quitado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer como gobernadora:  Dania Ravel

·         Sentencia del TEPJF obliga a los partidos políticos a postular a siete mujeres como candidatas a las gubernaturas y en el caso de incumplimiento, se negarían los registros a las candidaturas

 

Para el desafío que implica el cumplimiento de la paridad de género, las mayores resistencias para la participación política de la mujer y el efectivo ejercicio de sus derechos político-electorales se han encontrado en las gubernaturas y en las agendas de partidos políticos de todas las ideologías, señalaron expertos que participaron en el Sexto Conversatorio “Elecciones 2021: Retos y perspectivas de la paridad de género en las gubernaturas”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

 

La Consejera Norma De la Cruz Magaña, integrante de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, detalló que, desde que las mujeres pueden votar en México, el 98 por ciento de las gubernaturas han sido ocupadas por hombres y sólo 2 por ciento por mujeres, además de que 25 de los 32 estados nunca han tenido una mujer como gobernadora.

 

El objetivo del Conversatorio en línea, dijo, es reflexionar en torno a la promoción, participación y respeto de los derechos políticos y electorales de las mujeres candidatas a las gubernaturas durante el proceso electoral 2021, donde se han encontrado las mayores resistencias.

 

“Estos datos son demoledores desde cualquier enfoque, aun desde la perspectiva de la paridad de género a través de la cual considero debemos observar la calidad de nuestra democracia”, enfatizó.

 

La Consejera De la Cruz explicó que, ante esta situación, el INE aprobó los criterios para impulsar la paridad de género y obligar a los partidos políticos a postular mujeres para el cargo de gubernaturas en al menos siete entidades en donde habrá elecciones este año.

 

Aunque fueron impugnados estos criterios, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó en su sentencia a los partidos a postular a siete mujeres como candidatas a las gubernaturas y señaló que, en el caso de incumplimiento, se negarían los registros de las candidaturas de otros.

 

Se le ha negado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer

 

La Consejera Dania Paola Ravel Cuevas dejó en claro que en este país se ha quitado a la ciudadanía el derecho a elegir a una mujer como gobernadora, porque los partidos políticos no las postulan para estos cargos.

 

La paridad, abundó, no garantiza que las mujeres compitan en condiciones de igualdad, sólo que sean postuladas en igual número que los hombres, ya que denunció que “aún existen prácticas que buscan excluir a las mujeres del espacio público a través de estrategias partidistas que constituyen verdaderos fraudes a la ley”.

 

Afirmó que la paridad que permitirá que mujeres sean postuladas como candidatas para las gubernaturas llega como un espacio de justicia tardía.

 

Hizo votos porque en este proceso electoral “las estrategias de simulación queden atrás, que se postule a mujeres para ser gobernadoras en entidades donde los partidos sean competitivos y el principio de paridad logre una de sus finalidades: eliminar obstáculos que impiden de facto que las mujeres talentosas y con méritos lleguen a estos cargos”.

 

Paridad es una reivindicación a los derechos políticos de las mujeres

 

La especialista Arianne Gisselle León Rivera, de la organización Equilibra, Centro para la Justicia Constitucional, sostuvo que “la paridad no busca la imposición de las mujeres en la vida política, sino una reivindicación de sus derechos político-electorales”.

 

Enfatizó que la ciudadanía se ha construido sobre estereotipos y modelos masculinos que obstaculizan la participación igualitaria en el campo de la política y han excluido a la mujer.

 

“Esta exclusión no ha sido accidental sino ha sido estructural, pero no solamente estos son algunos de los elementos que han favorecido a que no exista esta participación paritaria en los cargos de las gubernaturas, sino también un elemento importante que tiene que ver con la violencia hacia las mujeres, la violencia política a la que se tiene que hacer frente”, agregó.

 

Resistencias en todos los partidos políticos

 

En su participación, el Consejero Ciro Murayama Rendón hizo énfasis en que las resistencias a los derechos de la mujer están no sólo entre hombres progresistas, sino en las ideologías de todos los partidos políticos, incluyendo los de izquierda.

 

“La paridad y la representación política de las mujeres debe perseguirse como un fin, pero también como un medio para activar y potenciar el ejercicio de otros derechos”, afirmó.

 

Citó ejemplos de la desigualdad estructural como la pobreza en la que viven el 41.44 por ciento de hombres y el 42.4 por ciento de las mujeres; el trabajo doméstico al que ellas dedican 27 horas y ellos sólo 15 horas; además de que a nivel de actividad política, los partidos dedican hasta el 98 por ciento de su gasto en candidatos varones.

 

En seguida, la diputada federal y secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Marta Dekker Gómez reconoció que ante las resistencias que hay en los partidos políticos, la sentencia del Tribunal es positiva “porque sólo así las mujeres tendrán la oportunidad de competir en condiciones de igualdad en las entidades federativas”.

 

Detalló que anteriormente no existía la obligatoriedad y los partidos políticos no respetaban el derecho de participación de las mujeres, por lo que, en la presente legislatura, la prioridad ha sido lograr la igualdad de oportunidades y los derechos de género plasmados en las reformas constitucionales que garanticen el respeto a la paridad en las candidaturas presentadas por los partidos políticos.

 

“Este trabajo tiene como fin también proteger los derechos de todas y todos los mexicanos, ya que, con la existencia de mayor equidad en el poder, estaremos representados de manera paritaria en las decisiones de la vida política y económica del país y ahora en las entidades federativas”, agregó.

 

La Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fragoso, dijo que a pesar de las resistencias se debe seguir insistiendo en una mayor participación de la mujer.

 

Mencionó que entre las principales causas por las que ha habido pocas gobernadoras, es porque son los cargos de mayor poder y están estereotipados para los hombres, pero las mujeres han demostrado que quieren participar y tienen la capacidad para hacerlo.

 

Expuso que la sentencia del Tribunal, “quita el velo a este cargo reservado para los caballeros”, además de que “se quedó corta” pues si se quería una reivindicación completa debía buscar que en las 15 gubernaturas hubiera postulaciones, pero, agregó, es un gran avance.

 

“Con esta resolución se ha logrado quitar obstáculos en la estructura del poder político que es patriarcal”, añadió, además de que garantiza el principio de paridad a nivel horizontal en el registro de candidaturas a las gubernaturas para los procesos electorales.

 

Paridad reto del siglo XXI

 

La Presidenta Nacional de la Organización 50+1, María Elena Orantes López, sentenció que un gran reto del siglo XXI es el desafío por la paridad, ya que consideró que aspirar a la primera magistratura de una entidad por parte de las mujeres, era impedido por “los pactos patriarcales”.

 

Señaló que las sentencias “permiten entender que las mujeres tenemos que estar en los cargos de decisión, que tenemos que estar en estos espacios a donde podemos abrir un techo más seguro, una paridad más justa y libre”.

 

Es decir, agregó, permiten que más de la mitad de la población entienda que la fuerza de las mujeres es el emblema que corresponde a llegar a cargos y sobre todo a romper paradigmas.

 

La doctora en derecho Leticia Bonifaz Alfonzo enfatizó la importancia de las acciones afirmativas como las que ha aprobado el INE, ya que las propias Naciones Unidas han determinado que sin éstas se tendría que esperar otros 60 años para alcanzar la paridad y una mayor participación política de las mujeres.

 

Detalló que actualmente hay muchas mujeres en busca de los espacios públicos. “Tuvimos que forzarlos con cuotas, fue aumentando el porcentaje, ahorita es un tema de paridad y es evidente que en una cámara paritaria ya salió el tema de la violencia contra las mujeres y muchos otros temas que posiblemente sin mujeres no camina”.

 

Indicó que lo ideal sería un cambio cultural “porque cada quien está convencido de qué debe hacer, lo que es su obligación y que la lucha por la igualdad es una lucha compartida de hombres y mujeres”.

Prepara INE protocolos para garantizar la salud de la ciudadanía en las casillas de votación el 6 de junio

 



·         Se hará obligatorio el uso del cubrebocas dentro de las casillas

·         El Consejero Presidente participó en un Conversatorio organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM

·         Capacitación electoral avanza de forma satisfactoria, hay más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos de los necesarios para integrar las casillas

El Instituto Nacional Electoral (INE) está adoptando todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar que la Jornada Electoral del próximo 6 de junio no se convierta en un riesgo para la salud de las y los mexicanos, aseguró el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello.

“Se están tomando todas las medidas con mucha responsabilidad. No son ocurrencias del INE. Las medidas de seguridad sanitaria se están tomando y podemos ir a votar tranquilos de que la democracia no va ser una víctima más del COVID-19 y los demócratas que vayan a votar tampoco”, dijo.

Al encabezar el Conversatorio “Proceso Electoral Federal 2020-2021”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejero Presidente anticipó que durante las próximas semanas se tomará una decisión para impedir el acceso a los centros de votación a quien no porte cubrebocas, así como el uso de gel antibacterial, las medidas de sana distancia y la modificación de las mamparas.

Córdova Vianello afirmó que la disposición será adoptada por el Consejo General para que cualquier inconformidad por parte de los diversos actores políticos pueda ser dirimida en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Reconoció que ante la imposibilidad de impedir el ejercicio de los derechos político-electorales, se tiene previsto proporcionar este accesorio de protección personal a quien no lo porte para que pueda ingresar y ejercer su sufragio.

Aseguró que a pesar del recorte presupuestal que sufrió la institución, las elecciones del 6 de junio están garantizadas, aunque reconoció que para la Consulta Popular en agosto el panorama es distinto.

Explicó que el estimado preliminar contempla la instalación de 104 mil casillas en todo el país con un mayor número de boletas que para una elección, lo implicaría un costo de mil 400 millones de pesos de los que no dispone el Instituto en este momento.

 

A 87 días de la jornada comicial las elecciones avanzan

El Consejero Presidente compartió que actualmente ya se cuenta con el total de las y los ciudadanos que habrán de fungir como funcionarios de casilla en todo el país el próximo 6 de junio.  

Reveló que la capacitación electoral avanza de forma satisfactoria luego de que se logró antes de que concluya el plazo legal contar con dos millones 157 mexicanas y mexicanos que son aptos y cumplieron los requisitos legales para recibir el voto de sus vecinos el día de la jornada. 

Por lo que a menos de 20 días para terminar el plazo legal del 31 de marzo para poder contar con los funcionarios de casilla, ya se tienen más de 700 mil ciudadanos de los que se habrán de requerir. 

“Son grandes noticias porque demuestran que la elección va y va bien, sino además que la gente a pesar de la pandemia está jalando con el INE, se está apropiando de su elección y creo que esto anticipa una participación masiva en las urnas”, afirmó.

Las medidas sanitarias deben ser explicadas y socializadas para garantizar su éxito

Por la mañana, el Consejero Presidente participó en una conversación con estudiantes mexicanos de London School of Economics, en donde compartió los retos que enfrentan las elecciones en México ante el contexto de pandemia ocasionado por el COVID-19.

Córdova Vianello refirió cada una de las medidas y reglas que se han adoptado durante la organización de los comicios y destacó la importancia de que éstas sean puntualmente explicadas y socializadas para garantizar su éxito y en especial para cuidar la salud de las y los ciudadanos.

Durante la conversación titulada “The post-covid era”, recordó que durante el último año, el INE ha adoptado 20 protocolos para hacer frente a la emergencia sanitaria, además de que mantiene una estrecha comunicación con las autoridades en la materia para evitar que el derecho a la salud se contraponga con el derecho a votar.

Finalmente, el Consejero Presidente aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los mexicanos que residen en el exterior que tengan su credencial de elector a que se registren y participen en las elecciones del próximo 6 de junio.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...