viernes, 19 de marzo de 2021

Vigilará IEEN que en los próximos registros de candidaturas los partidos postulen 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, además que el Congreso local y ayuntamientos queden paritariamente integrados.

 

Recientemente, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) emitió lineamientos en materia de paridad de género, que armonizan con todas las reformas —tanto federales como locales— realizadas en relación con ese tema, y que indican que los partidos políticos tendrán que postular en el presente proceso electoral el 50 por ciento de hombres y el 50 por ciento de mujeres en las candidaturas para todos puestos de elección popular.

 

Al respecto, la consejera del IEEN Claudia Zulema Garnica Pineda precisó que ello significa que, en el caso de las diputaciones, se tendrá que postular a nueve mujeres y nueve hombres; en las presidencias municipales, a diez mujeres y diez hombres, y en las regidurías, 69 hombres y 69 mujeres. Los lineamientos también mencionan que los registros de representación proporcional o plurinominales tendrán que ser encabezados por mujeres en todos los partidos políticos.

 

“Si nos entregan a nosotros una lista donde están registrados más hombres que mujeres, el IEEN tiene que entrar a hacer una sustitución oficiosa; en el caso de la lista de representación proporcional, si no está encabezada por mujer, se hace una modificación, a fin de que se cumpla con esta disposición. Si el registro estuvo mal en alguna diputación o presidencia municipal, también entra el Instituto a realizar los movimientos necesarios para que se cubra este requisito”, indicó la consejera electoral.

 

Asimismo, mencionó que los partidos políticos también deben cuidar el principio de postulación por bloques de competitividad, es decir, nombrar candidatas en los niveles alto, medio y bajo de votación. “Tendrán que postular mujeres, en distritos y municipios donde les fue muy bien, donde les fue medianamente y donde no resultaron muy favorecidos, de acuerdo con sus registros de votación en contiendas anteriores”, precisó.

 

“Si derivado de esto, aún el partido político o coalición hace registros de una manera errónea, el IEEN tiene que entrar a hacer las modificaciones o las sustituciones oficiosas. Si una vez hecho este requerimiento, el partido político no cumpliera con este requerimiento, es decir, no hace algún cambio, entonces el Instituto niega las candidaturas que excedan al 50 por ciento de hombres”, abundó Garnica Pineda.

 

Agregó la consejera que la Ley Electoral y la propia reforma constitucional obliga al IEEN a cuidar que se respete el principio de paridad, es decir, no basta con la postulación, sino que se tendrá que revisar cómo quedan al final los resultados, a efecto de que el Congreso y los ayuntamientos estén paritariamente integrados.

 

“Si derivado de la contienda electoral, gana un número mayor de hombres que de mujeres, lo que hará el Instituto, en el caso de las diputaciones, si incluso asignándoles el primer lugar de la lista de representación proporcional no se alcanza el número necesario de mujeres, se continuará eligiendo de cada partido político a las mujeres necesarias, a fin de integrar los resultados de, al menos, 15 mujeres y 15 hombres en el Congreso. En lo que corresponde a los ayuntamientos, se hará lo propio, dependiendo del número de regidurías que contengan”, detalló.

 

Finalmente, Garnica Pineda puntualizó que no son elegibles las personas que hayan cometido violencia política contra las mujeres en razón de género; “quienes tengan una sentencia por esta causa no podrán tomar el cargo al que están aspirando o se les negará la candidatura, si es que aún están en el periodo de registro”.

Fiscalía General del Estado de Nayarit informa.

 

ES APREHENDIDO POR LESIONES INTENCIONALES

 



En el municipio de Tecuala fue ejecutada una orden de aprehensión por elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Hilario Javier “N”, quien presuntivamente es autor de hechos que la ley califica como delito de lesiones intencionales, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la misma municipalidad donde fue aprehendido, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR HACIA SU ABUELA, CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el poblado Villa Hidalgo, municipio de Santiago Ixcuintla, la cual se obsequió contra José Eugenio “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino –quien es abuela del detenido-.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para continuar los trámites de ley que definirán su situación legal.

 

 

SE ASEGURA MOTOCICLETA CON REPORTE DE ROBO

 


Agentes de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron una motocicleta en la colonia San Juanito de la ciudad de Tepic, pues dicha unidad tiene reporte de robo vigente. Se trata de una motocicleta de la marca Italika, tipo FT125, colores rojo y negro, modelo 2019, sin placas de circulación, la cual quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales a que haya lugar

 

 

ES ASEGURADO VEHÍCULO QUE SE ENCONTRABA ABANDONADO

 


Elementos de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron un automóvil en la carretera libre Guadalajara-Tepic, a la altura de los toboganes, el cual se encontraba abandonado y cuenta con reporte de robo vigente en la Ciudad de México. Dicha unidad es de la marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, con placas de circulación RFX-69-66 del estado de Nayarit, con número de serie 3G1TA5CFXJL108788, mismo que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean pertinentes.

 

 

VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ES ASEGURADO

 


Personal de la Unidad de Robo de Vehículos aseguró un automóvil que se localizó en un camino que va hacia el estadio Nicolás Álvarez Ortega -anteriormente llamado Arena Cora-, de la ciudad de Tepic, el cual cuenta con reporte de robo vigente en el municipio de Ixtlán del Río. Dicha unidad es de la marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2004, color azul, con placas de circulación RGB-19-62 del estado de Nayarit, misma que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean pertinentes.

 

ES DETENIDO POR ROBO CALIFICADO

 


En la capital nayarita elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo “N”, quien presuntamente es autor de hechos que la ley califica como delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio donde se le detuvo, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 

 

POR VIOLENCIA FAMILIAR Y AMENAZAS, CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic, la cual se obsequió contra Sergio Humberto “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delitos de violencia familiar y amenazas, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para dar continuidad a las diligencias de ley que habrán de determinar su condición jurídica.

jueves, 18 de marzo de 2021

Navarro Quintero adelante con 41.9 por ciento en la preferencia electoral

 

Miguel Ángel Navarro a 78 días de la elección gana con 41.9 por ciento en la preferencia electoral: Demoscopia Digital.

 

Demoscopia Digital la empresa encuestadora que toma mediciones en las 15 entidades del país donde habrá elección de gobernador, coloca a Miguel Ángel Navarro con 41.9 por ciento en la preferencia electoral, esto a 78 días de los comicios constitucionales del 6 de junio.


 


Su más cercana competidora de la Coalición “Va por Nayarit”, se estanca y solo registra solo el 18.4 por ciento y ya toma ventaja al candidato de Movimiento Ciudadano que en esta encuesta cae y sale con solo 5.9 por ciento.

 

La empresa Demoscopia Digital realizó esta encuesta entre mil sesenta ciudadanos nayaritas y tiene un margen de error de +/- 3.9 por ciento. Aquí se nota que los indecisos suben ya representan el 26.3 por ciento.

“VAMOS POR EL NAYARIT QUE MERECEMOS” GLORIA NÚÑEZ TOMA PROTESTA COMO CANDIDATA A LA GUBERNATURA DE NAYARIT


En un acto encabezado por los dirigentes nacionales del PAN, PRI, y PRD, Gloria Núñez tomó protesta como candidata a la gubernatura por la Coalición “Va por Nayarit”, quien aseguró que como mujer, tiene la capacidad, la preparación y todas las fuerzas para ser la próxima gobernadora de Nayarit.

Durante este evento de fiesta y unidad, Gloria Núñez adelantó que encabezará una campaña con propuestas reales para el Nayarit del futuro que todas las familias sueñan y merecen.


Afirmó que impulsará un proyecto con rumbo, de realidades concretas, que levante las banderas del crecimiento económico, de la inversión con certeza y de la modernización de Nayarit.

Ante todas y todos los candidatos de esta coalición que también tomaron protesta, Gloria Núñez destacó que la unidad es la fuerza y motor de cualquier ejército, “por eso, hoy me alegra y me enorgullece con el corazón, encabezar esta alianza porque hoy es tiempo de unirnos y sumar para defender y garantizar un mejore estado. Vamos unidos por el Nayarit que soñamos y merecemos”.

Exhorta Congreso que jubilaciones sean bajo salario mínimo

 

•Solicitan modificar Constitución federal para garantizar derechos de trabajadores


Tepic, 18 de marzo de 2021.- Defender los derechos de los trabajadores activos y jubilados busca el exhorto aprobado en Sesión Pública Ordinaria virtual por las diputadas y diputados de la Trigésima Segunda Legislatura para que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión incorpore en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el salario mínimo sea la referencia del pago de derechos y aportaciones relativas a la seguridad social del trabajador.

Se busca además que sea estipulado en sus leyes reglamentarias para que los trabajadores que decidan jubilarse, el tope de las pensiones sea calculado en salarios mínimos y se respeten las disposiciones originales del Décimo Transitorio de la reforma del ISSSTE del 2007 para la determinación de los límites de la pensión por jubilación.



En el exhorto se argumentó que el pasado 17 de febrero la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el tope máximo de la pensión jubilatoria otorgada por el ISSSTE debe cuantificarse con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), derivado de la reforma constitucional en materia de desindexación del salario, razón por la que esta Legislatura pide reconsiderar esta determinación legislativa y dar prioridad a los derechos de los trabajadores.

El iniciador de la propuesta, diputado Ignacio Alonso Langarica Ávalos, comentó que “esta decisión ha causado controversia y no sólo está afectando los ingresos y derechos humanos laborales adquiridos de los trabajadores jubilados, sino que atiende criterios de tipo económico, financiero, incluso políticos”.

“Queremos que se promuevan cambios al régimen de pensiones que fortalezcan la viabilidad del ISSSTE y se garanticen los derechos y el bienestar de las y los trabajadores al servicio del Estado”, enfatizó Langarica Ávalos.

En el desarrollo de la misma Sesión se dio el voto afirmativo al acuerdo que contiene el Plan de Trabajo del Congreso del Estado dictado en el expediente TEE-JDCN-04/2019.

En este acuerdo se establece el procedimiento para cumplir la Sentencia del Tribunal Estatal Electoral de Nayarit dictada en el expediente TEE-JDC-04/2019 para garantizar el reconocimiento del derecho de los pueblos y comunidades indígenas para elegir a sus representantes ante los Ayuntamientos y puedan tener voz en los asuntos indígenas o que impacten en sus comunidades.

GLORIA NÚÑEZ SERÁ GOBERNADORA DE NAYARIT; CUENTA CON EL PRI Y SU MILITANCIA: ALEJANDRO MORENO

 

 

•             La abanderada de la coalición “Va por Nayarit” rindió protesta ante los dirigentes del PRD, PRI y PAN.

•             La candidata señaló que la coalición es para recuperar programas sociales y detener los recortes presupuestales al estado por parte del gobierno federal.

 

Gloria Núñez será gobernadora. Ella y todos los candidatos de la coalición “Va por Nayarit” cuentan con el Partido Revolucionario Institucional, sus estructuras y su militancia, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político.

 

Junto a Jesús Zambrano y Marko Cortés, dirigentes nacionales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), el dirigente priista encabezó la toma de protesta de la candidata de la coalición, para contender por el Gobierno del estado para el periodo 2021-2027.

 

Después de exhortar a los militantes de las tres fuerzas políticas a trabajar juntos y en equipo, el líder del partido tricolor señaló que la abanderada es una mujer trabajadora, honesta y con experiencia, que va a llevar a su Gobierno, programas para beneficio de las mujeres y que den una mejor calidad de vida a  los nayaritas.

 

Es importante, dijo, reconocer que el 6 de junio se convierte en el presente y futuro de la entidad. Por lo que Alejandro Moreno pidió a los candidatos defender al Estado mexicano y sus instituciones, de un gobierno de Morena que, por falta de sensibilidad, desapareció programas como el Prospera, el Seguro de Vida para Jefas de Familia y el de las Estancias Infantiles.

 

Ante la presencia de los dirigentes estatales del PRI, Enrique Díaz, del Pan, Juan Guerrero y del PRD, Beatriz Zamora; el Presidente del CEN del PRI, en coincidencia con los líderes del PRD y PAN, hizo un llamado enérgico para que los servidores públicos no se metan en las elecciones, por lo que pidió al titular del Ejecutivo estatal que renuncie a su secretario de Gobierno, Antonio Serrano, por cometer este tipo de interferencias.

 

Por su parte, luego de rendir protesta, Gloria Núñez destacó su trayectoria de vida y del esfuerzo, de una lucha constante para dar resultados. “Me he preparado, soy capaz, y me siento con toda la fuerza para ser la próxima gobernadora de Nayarit”, y ofreció construir un estado con mayores oportunidades y más justo.

 

La candidata aseveró que es una mujer que defiende, y seguirá defendiendo, a las mujeres nayaritas. Señaló que la coalición es para recuperar los programas sociales que han quitado en los últimos dos años, entre ellos el Procampo, los medicamentos para mujeres y niños con cáncer y, al mismo tiempo, “detener el abuso de los recortes presupuestales a nuestro estado por parte del gobierno federal”.

 

Jesús Zambrano Grijalva, Presidente nacional del PRD, manifestó que en Nayarit los partidos de la alianza “Va por México” tienen en la abanderada a una mujer que unifica, con muchas agallas, temple, y trayectoria, por lo que expresó su confianza de que será la primera gobernadora de la entidad.

 

Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, recalcó que “tenemos que decirle a Morena que su tiempo se acabó, porque no saben gobernar, porque no pudieron enfrentar los retos que tiene México”. Subrayó que la aspirante al gobierno de Nayarit, además de haber sido Presidenta Municipal de Compostela y actualmente Senadora con licencia, ha superado adversidades, y es una mujer que no se dobla, que nunca se vence, que es una guerrera invencible.

 

Transformará Gobierno del Estado la sede actual del CREE en espacio recreativo


 

*Contará con andadores, baños, canchas de usos múltiples, de tenis, de squash y adicionará una ciclopista a lo largo del terreno y área para plantar árboles.
 

Tepic, Nayarit; 18 de marzo de 2021.- La sede actual del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Tepic (CREE), debido a sus condiciones, será demolida y se convertirá en un espacio público libre; se maneja ya un proyecto que hará posible esta obra, que consistirá en un parque estilo regional. 

 

El Gobierno de Nayarit, a través de la Secretaría de Infraestructura, dejará todo listo a la siguiente administración, con la finalidad de que realice la entrega de un sitio digno para la recreación de chicos y grandes. 

Martha Urenda Delgado, Secretaria de Infraestructura, expresó que podrán seguir dando el mantenimiento, puesto que son proyectos de continuidad, “además, van a tener la facilidad de que no van a empezar de cero porque todo estará listo para iniciar con todo y presupuesto”. 

 

Explicó que después de demoler todas las instalaciones que contaban con más de 50 años, se trabajará en la construcción de andadores, baños, canchas de usos múltiples, de tenis, de squash, una ciclopista a lo largo del terreno, área para plantar árboles y posterior al respectivo traslado de personal, se dará apertura a este parque, para que el público en general lo disfrute.  

 

 “Dependiendo de la conclusión del CREE, estamos proyectados y planeados para que esté dando servicio a partir de junio de este año, en cuanto brinde el servicio y se desocupen las instalaciones, iniciará su construcción”, refirió la funcionaria. 

 

Finalmente, Urenda Delgado aclaró que todas las labores contempladas se llevarán a cabo sobre una superficie de cerca de 8 mil metros cuadrados y que el Centro de Atención Múltiple no sufrirá intervención alguna: “El CAM no se toca, se le sigue protegiendo, ya que es un área en la que se dan servicios especiales y lo que se trabajará solamente será el lugar en el que está actualmente el CREE”. 

 

Cabe recordar que la edificación del nuevo CREE, ubicado en el Boulevard Colosio de nuestra capital, lleva un importante avance y de acuerdo a lo programado, en el mes de junio se hará la entrega correspondiente.

 

Prioridad, la Recuperación Económica sin Descuidar Medidas Sanitarias: Miguel Arce Montiel

 


Tepic, Nayarit; a 18 de marzo de 2021.-  El presidente municipal Miguel Ángel Arce Montiel anunció que hay un importante descenso en el número de personas con nuevos contagios o defunciones por el Coronavirus Covid-19 en Tepic, aún sin embargo, continuarán las medidas y restricciones sanitarias ya conocidas.

 

Este jueves, al finalizar la reunión de la Mesa Covid-19, el presidente Arce Montiel dijo que ésta “fue de avances y seguimiento de lo que ha habido en las semanas recientes en cuanto a la incidencia sanitaria; en números podemos observar un importante descenso en cuanto a los contagios y defunciones, por lo que se están tomando medidas para la temporada de Semana Santa”.

 

El alcalde agregó que en la próxima reunión se abordarán temas específicos, “por lo que estaremos muy al pendiente para que no se registre ninguna alteración en cuanto al índice de contagios y defunciones que, insisto, afortunadamente han ido a la baja”.

 

Arce Montiel dijo que se seguirá priorizando la recuperación económica en Tepic, sin bajar la guardia, por lo que recomendó a la población de Tepic “que nos sigamos cuidando, que continuemos con los protocolos sanitarios y estemos atentos a los llamados de la autoridad sanitaria. Sólo así seguirá siendo más efectiva la prevención”.

 

En cuanto al horario de la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y lugares autorizados, Arce Montiel dijo que no hay ningún cambio y enfatizó que “el tema del Covid-19 no se puede atender de manera aislada, debe ser en conjunto para que salgamos adelante todos”.

 

Personas con alguna discapacidad podrán contender por ocho diputaciones en elecciones del 6 de junio

 


·         Nos encaminamos a la elección más grande y compleja de la historia, pero también la más incluyente: Lorenzo Córdova

·         Seis de las fórmulas serán de candidaturas de Mayoría Relativa y dos de Representación Proporcional: Consejera Adriana Favela

En México cerca de 21 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará que puedan participar como funcionarias y funcionarios de casilla, que los partidos políticos postulen a ocho fórmulas de candidaturas a las diputaciones y que puedan emitir su voto en las próximas elecciones del 6 de junio.

En la inauguración del Conversatorio “De las acciones afirmativas a la acción: la inclusión de personas con discapacidad en el Proceso Electoral 2020-2021”, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que “nos encaminamos a la elección más grande y compleja de la historia, pero también la más incluyente”.

A 17 días de que empiecen las campañas electorales y a 79 de la Jornada Electoral recordó que cerca de 21 millones de personas en México, el 16.5 por ciento de la población del país enfrenta alguna discapacidad para realizar sus actividades cotidianas.

“Es una oportunidad para recordar a todas las fuerzas políticas que nuestro país necesita de políticas públicas para que las personas que enfrentan alguna discapacidad puedan incorporarse con facilidad, sin discriminación, a la vida productiva, laboral y también política”, señaló el Consejero Presidente.

Para las autoridades electorales, dijo, el tema de la inclusión en general, que está íntimamente vinculado con el de la igualdad para el ejercicio de los derechos políticos, es un tema de una gran importancia para el desarrollo de la vida democrática.

Lorenzo Córdova subrayó que, desde finales de los años 90, el Instituto ha tomado una serie de decisiones que fortalecen el carácter incluyente de la democracia mexicana y ha asumido el compromiso de combatir los problemas de la inclusión y la discriminación en todos aquellos ámbitos de su competencia.

Estas medidas van desde el uso de plantillas braille y mamparas especiales, ubicación de casillas en lugares específicos, casillas especiales, hasta la participación como funcionarios de casilla y acciones afirmativas para candidaturas de personas con algún tipo de discapacidad.

Todos tienen derecho a tener representación

Ante representantes de organizaciones, fundaciones y activistas que luchan por los derechos de las personas con discapacidad, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Carla Humphrey sostuvo que “todos los grupos sociales, especialmente los discriminados, tienen el derecho de tener representación en los congresos para que su voz sea escuchada”.

Explicó que las acciones a favor de las personas con discapacidad emprendidas en el INE, “tienen dos vertientes: garantizar las condiciones para la emisión del sufragio, así como su participación como funcionarias y funcionarios en mesas directivas de casilla y el establecimiento de acciones afirmativas como medidas de protección del derecho a ser votado en condiciones de igualdad”.

Ocho fórmulas de diputaciones para personas con discapacidad

Al moderar el panel “Retos y avances de la participación política de las personas con discapacidad en el Proceso Electoral 2020-2021”, la presidenta de la Comisión Temporal de Vinculación con Mexicanos Residentes en el Extranjero y Análisis de las Modalidades de su Voto, Consejera Norma De la Cruz Magaña, expresó que el impulso de los derechos políticos de las personas con discapacidad “es una tarea imprescindible e impostergable para la calidad de la democracia”.

Las acciones afirmativas fueron explicadas por la Consejera Adriana Favela Herrera quien subrayó que un total de ocho fórmulas están destinadas para las personas con discapacidad por cada partido político o coalición.

“Seis de estas fórmulas serían de candidaturas de Mayoría Relativa y éstas se van a poder estar registrando en cualquiera de los 300 distritos electorales federales que tenemos en el país y dos fórmulas de candidaturas de Representación Proporcional en cualquiera de las cinco listas que tenemos en el país, también con la exigencia de que se le registre en los primeros 10 lugares de esas listas”, indicó.

Agregó que éste es el primer ejercicio que realiza el INE, “exigir el registro de por lo menos ocho fórmulas de candidaturas integradas por personas con discapacidad y ese sería el piso mínimo, dado que los partidos políticos pueden estar registrando un número mayor de fórmulas de personas con discapacidad y también con la exigencia de que estas fórmulas estén integradas, tanto su propietario, como suplente, por personas con discapacidad”.

Ernesto Rosas Barrientos, titular de la Dirección de Vinculación Interinstitucional de la Confederación Mexicana de Organizaciones en favor de la Persona con Discapacidad Intelectual A.C.,  estableció que “éste es un primer paso, pero para garantizar que haya certeza es necesario que en la Ley General de Partidos Políticos esto se encuentre normado y no sea sólo una acción afirmativa”.

La presidenta del Patronato de Discapacitados Visuales A.C., Camerina Ahideé Robles Cuéllar dejó en claro que “sin inclusión no hay democracia”, por lo que las personas con discapacidad poseen los mismos derechos que los demás y por ello se debe facilitar su participación efectiva y en igualdad de condiciones para ejercer sus derechos político-electorales, pues ante las urnas “todas y todos somos ciudadanos con los mismos derechos”.

Dialogar para instrumentar acciones

El presidente de la Unión Nacional de Sordos A.C., León Ricardo Parra Encinas destacó que para mejorar la participación política de personas con discapacidad “necesitamos sentarnos a dialogar con la comunidad sorda y sus representantes para saber cuáles son sus necesidades”, a fin de convertirlo en acciones.

“Las personas con discapacidad psicosocial somos usuarias y sobrevivientes de la psiquiatría y se nos considera incapaces de ejercer nuestros derechos”, sostuvo el activista Víctor Manuel Lizama Sierra, quien consideró necesario armonizar el marco normativo y protocolos que atiendan la obligación del Estado de eliminar barreras para que las personas con discapacidad sean vistas con los mismos derechos.

En seguida la presidenta de la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad, Roxana Pacheco Martínez subrayó que la acción afirmativa sienta un precedente, pero tendrán un magro resultado en esta elección “porque no estamos en condiciones de competir en las candidaturas”, por lo que especificó que será necesario promover la militancia en los partidos políticos.

El secretario técnico de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Guillermo Hernández Martínez, pidió no bajar la guardia “sería importante que, en este proceso electoral, el INE procure acciones y medidas de seguridad y protección al momento de ejercer el voto y acudir a las casillas y podamos tener datos oportunos sobre la participación de las personas con discapacidad que han tenido un margen muy bajo”.

En el foro, los representantes del PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas, expusieron las acciones que han tomado y las que promoverán para determinar las candidaturas de personas con discapacidad y garantizar sus derechos político-electorales.

En la conclusión de este panel, la ex magistrada María del Carmen Carreón Castro especificó la importancia de escuchar a las personas de este sector y hacer efectivo el lema de “nada sobre nosotros sin nosotros”.

Subrayó la importancia de que no sólo puedan votar, sino ser votados y lleven a los congresos la agenda de personas con discapacidad, “quienes tienen plena capacidad de representar a la ciudadanía y traer esta agenda que se necesita de accesibilidad para conocer la propaganda electoral de fácil lectura”.

Democracia incluyente

Al moderar el panel “Acciones institucionales para garantizar la participación efectiva de las personas con discapacidad en el Proceso Electoral 2020-2021”, el Consejero Martín Faz Mora destacó que se han implementado una serie de acciones institucionales a través de las cuales se busca generar una democracia incluyente.

El Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC), Roberto Heycher Cardiel Soto, explicó las medidas para la igualdad que establece el protocolo de discapacidad y que permitirá participar como funcionarios de casilla -con posibilidad de recibir acompañamiento-, como Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales.

Mencionó que se han incorporado contenidos sobre la igualdad y el derecho a la no discriminación en todos los materiales y normativas de la Estrategia de Capacitación del Instituto, incluidas las convocatorias y materiales de divulgación, además de que se sensibiliza a los integrantes de mesas de casilla sobre la inclusión de las personas con alguna discapacidad.

Las Medidas para hacer efectivo el voto de las personas con discapacidad el día de la Jornada Electoral fueron abordadas por el Director Ejecutivo de Organización Electoral, Sergio Bernal Rojas, quien mencionó que a partir del 2003 se ha trabajado en plantillas braille, etiquetas braille; mamparas especiales; acceso a casillas; programas piloto para el voto en hospitales, carteles, el voto y urna electrónica.

“Esta tarea no está acabada por parte del INE, se seguirá avanzando como una filosofía” para hacer posible el ejercicio de los derechos políticos de la totalidad de ciudadanas y ciudadanos, afirmó.

El agradecimiento y cierre del Conversatorio, estuvo a cargo de la Consejera Adriana Favela, quien estableció que a partir de estas ocho candidaturas obligatorias gracias a estas acciones afirmativas, los partidos políticos pueden dar más candidaturas, pero falta que tengan esa disposición.

Reconoció que falta mucho para que las personas con alguna discapacidad puedan participar en la política y consideró necesario “enfocarnos a que las personas con discapacidad puedan hacer campañas electorales que sean eficaces y puedan llegar a la población”.

El INE es una institución incluyente siempre al pendiente de los grupos vulnerables para lograr una sociedad más justa que respete todas las formas de manifestación, sentenció.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...