lunes, 22 de marzo de 2021

Fiscalía General del Estado de Nayarit informa.

 

ES APREHENDIDO POR VIOLACIÓN EQUIPARADA Y VIOLENCIA FAMILIAR

 



En el municipio de Tecuala fue cumplimentada una orden de aprehensión por elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Agustín “N”, quien presumiblemente es autor de hechos que la ley califica como delitos de violación equiparada y violencia familiar, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la misma municipalidad donde fue aprehendido, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

 


POR ROBO CALIFICADO, CAPTURADO




Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de reaprehensión en la capital nayarita, la cual se obsequió contra Cristian Alejandro “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para continuar los trámites de ley que habrán de determinar su condición jurídica.

 

ES DETENIDO POR LESIONES CALIFICADAS, DAÑO EN LAS COSAS Y AMENAZAS

 



En la capital de Nayarit elementos de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron una orden de aprehensión contra Diego “N”, quien presuntivamente es autor de hechos que la ley califica como delitos de lesiones calificadas, daño en las cosas y amenazas, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el lugar donde se le detuvo, para continuar los trámites de ley correspondientes que vendrán a solventar su situación legal.

 

 

ES APREHENDIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR

 


En el municipio de Ixtlán del Río se cumplimentó una orden de aprehensión, por parte de elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Gerardo “N”, a quien se presume responsable de hechos que según estimación de la ley constituye el delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

El detenido quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en Ixtlán del Río, para continuar las diligencias legales tras las cuales se decidirá su condición jurídica.

domingo, 21 de marzo de 2021

Abierta convocatoria para nombrar cuatro consejeras de Inmunay

 

Interesadas consultar las bases en www.congresonayarit.mx

 

• El 26 de marzo vence el plazo

 

Tepic, 21 de marzo de 2021.- Abierta la convocatoria pública emitida por la Trigésima Segunda Legislatura, a través de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, para que ciudadanas participen en el concurso público para designar a cuatro mujeres que formarán parte del Consejo Directivo del Instituto para la Mujer Nayarita.

Las mujeres interesadas deben acudir hasta el 26 de marzo a la Secretaría General del Congreso del Estado de Nayarit en días hábiles en horario de 9:00 a 15:00 horas, para participar en el proceso de designación de cuatro consejeras.

Las aspirantes deben presentar sus propuestas y solicitudes por escrito y acompañadas por sus datos curriculares, adjuntando un documento en el que expongan el motivo por el que aspira al cargo; acta de nacimiento, credencial de elector y constancia de no antecedentes penales.

Quienes participen no deben ser ministras de ningún culto religioso, no desempeñar actualmente, ni haberlo hecho durante el año previo a la fecha de la presente convocatoria, cargo directivo en los Comités Nacionales, Estatales o Municipales de algún Partido Político.

Cerrado el plazo de recepción de solicitudes, los expedientes serán turnados a la Comisión Legislativa de Igualdad de Género y Familia a efecto de proceder a la revisión de cada uno de los requisitos, realizar las entrevistas correspondientes, con la finalidad de suscribir el dictamen con la propuesta de las cuatro mujeres, mismo que será sometido a la Asamblea Legislativa.

Las personas  que resulten designadas como consejeras por la Asamblea Legislativa realizarán su encargo con carácter honorífico durante tres años.

La labor de cada una de las consejeras es aportar sus conocimientos para elaborar políticas y programas que erradiquen la desigualdad y la violencia de la que son víctimas las mujeres, además comprometerse a contribuir en el desarrollo y la justicia social de la entidad bajo los términos de igualdad de género.

AYUNTAMIENTO DE TEPIC RINDIÓ HOMENAJE A BENITO JUÁREZ

 

 

Tepic, Nayarit a 21 de marzo de 2021.-  Con motivo del CCXV aniversario del natalicio del oaxaqueño Benito Juárez García, el presidente municipal Miguel Ángel Arce Montiel, encabezó honores a la bandera, un conversatorio y la colocación de una ofrenda floral en honor del Benemérito.

 

Acompañado de la síndica municipal Raquel Mota Rodríguez, la secretaria del Ayuntamiento Beatriz Mitre Ayala, el presidente de la Logia Masónica en Nayarit Efraín Moreno Arciniega, así como funcionariado del gobierno municipal, el alcalde Arce Montiel inició las actividades cívicas de este domingo dedicadas al expresidente Juárez.

 

En la explanada Amado Nervo, frente a la presidencia municipal se rindieron honores al lábaro patrio, para luego dar paso al Conversatorio “Rescate de Acto Histórico” por el CCXV aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, a cargo del historiador Enrique de Aguinaga.




En la plazuela contigua a la presidencia municipal, el alcalde Arce Montiel encabezó este acto cultural, donde hizo un llamado “a los historiadores para que profundicen en este tema, que sin duda será para el bien de la historia de Nayarit y para sentar las bases de un mejor desarrollo en nuestro estado”.

 

“Hoy nos adentramos en esta historia local, que tuvo una gran proyección nacional; hoy disfrutamos la Reforma, ya que como estado libre gozamos de nuestro territorio, y esa es la principal lección que nos deja este legado de Juárez”, agregó Arce Montiel.

 

Más tarde, al pie del nuevo monumento al Benemérito Juárez García, ubicado en la Plaza Bicentenario, frente a Palacio de Gobierno, el alcalde colocó una ofrenda floral.

 

sábado, 20 de marzo de 2021

Nueva Alianza Nayarit Elige por Unanimidad a Miguel Ángel Navarro como su candidato a Gobernador de Nayarit.

 

En sesión de su Consejo Político Estatal y conforme a sus estatutos, el partido Nueva Alianza Nayarit ha elegido por unanimidad de todos sus integrantes como su candidato al gobierno de Nayarit, al doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.

 


El Presidente de ese instituto político, Manuel Navarro al aprobarse por todos los consejeros, procedió a tomar la protesta estatutaria a su candidato a gobernador, Miguel Ángel Navarro.

 


En su mensaje ya como candidato oficial del a partido Nueva Alianza Nayarit, Miguel Ángel Navarro dijo: “Me concentraré en las fortalezas de esta Alianza y de las fortalezas de nuestro pueblo que tanto quiero, nuestro grandioso Estado de Nayarit”, concluyó.

viernes, 19 de marzo de 2021

Colaboración y Esfuerzo Para Combatir Incendios, Ofrece Ayuntamiento de Tepic

 

Tepic, Nayarit a 19 de marzo del 2021.-  El presidente municipal Miguel Ángel Arce Montiel, acompañado de autoridades de los gobiernos estatal y federal, dio el banderazo de inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2021, en las instalaciones del Campamento Forestal de Camichín de Jauja.

 

“Me place ver reunidos aquí a representantes de los tres órdenes de gobierno, así como al personal que está presto para combatir los incendios forestales; en esta temporada es cuando más requerimos la coordinación y participación interinstitucional”, señaló el presidente Arce Montiel durante su intervención.

 

“Va nuestra voluntad, todo nuestro empeño y esfuerzo del área municipal para colaborar en este combate a los incendios forestales, por lo que vamos a colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance para proteger la vida, el medio ambiente y la propiedad de los campesinos y pequeños propietarios”, agregó el alcalde capitalino.

 

“Es de vital importancia el protegernos unos a otros, así como mantener una comunicación permanente para estar atentos ante cualquier siniestro que pudiera presentarse”, concluyó el presidente municipal de Tepic.

 



En este importante evento estuvieron presentes el licenciado César Guzmán, director de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit en representación del gobernador Antonio Echevarría García; el ingeniero Antonio Coronado de León, director general de la Comisión Forestal de Nayarit, COFONAY; el ingeniero Pedro Muñoz Rosales, jefe de la Unidad de Aprovechamiento y Restauración Forestal de la SEMARNAT; el ingeniero Oscar Manuel Ramírez Torres, suplente legal de CONAFOR en Nayarit; y el biólogo Víctor Hugo Vázquez Morán, director de la Reserva Biósfera Marismas Nacionales en Nayarit.

Reconocen autoridades educativas a maestros por elaboración de libro de educación primaria




* El libro de texto gratuito ‘Nayarit, la entidad donde vivo’ fue creado para alumnos de tercer año de primaria

 

Tepic, Nayarit; 19 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación y los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), por medio de la Dirección Básica del sistema federalizado, realizó un reconocimiento a los maestros que revisaron el libro de texto gratuito ‘Nayarit, la entidad donde vivo’ para tercer grado de educación primaria.



 

El titular del Departamento de Educación Primaria de SEPEN, Rigoberto Rodríguez Bueno, dijo que la elaboración de este libro de texto tiene como propósito apoyar y enriquecer las acciones de los docentes, encaminadas a conocer la geografía, historia, tradiciones, costumbres y platillos típicos de Nayarit.

 

Los maestros reconocidos por su trabajo fueron Griselda Madrigal Ocegueda, Liliana del Carmen Gil Mayorquín, Maximiliano Jiménez Flores y Francisco Olvera Bermúdez.

DEBEN RESPETARSE LAS RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL: COPARMEX

 

·         Hay que poner por encima de cualquier interés la protección a la economía y la salud de las familias, y  el cuidado al medio ambiente. 

·         El respeto al Estado de Derecho y la División de Poderes es fundamental en una democracia

·         El desarrollo energético de México requiere de la cooperación público-privada

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exige respetar la resolución emitida por un juez federal en materia de competencia que decidió suspender de manera indefinida la recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), por considerar que ésta afecta la libre competencia y la libre concurrencia, así como por producir daños inminentes e irreparables al medio ambiente.

 

Consideramos que el Ejecutivo no solo debe acatar el mandato judicial, sino que debe replantear su propuesta de reforma a la LIE con base en argumentos técnicos, sustentables, donde se privilegie el cuidado del medio ambiente, la generación de energías limpias, se respete el derecho a la salud de los mexicanos y se cumpla con el compromiso de ofrecer precios más accesibles a los consumidores.

 

El centro de la discusión debe dejar de ser la CFE para que ese lugar lo ocupen los consumidores.

 

De mantenerse la reforma a la LIE tal como fue enviada por el Ejecutivo y aprobada por el Poder Legislativo, sin modificación alguna, se estaría condenando a México a sufrir un retroceso de más de 30 años en materia energética, lo que acarrearía daños irreparables a la economía, a la salud y al medio ambiente.

 

Desde Coparmex celebramos la determinación e independencia del Poder Judicial, que en un acto de congruencia emitió esta suspensión a la LIE y, ante la posible interposición de un recurso de queja por parte del Poder Ejecutivo para echar abajo esta suspensión, exigimos respeto a la resolución dictada y a la autonomía de los poderes, sin

amagos ni presiones por parte de otro Poder.

 

Nuestro país requiere una ley que fortalezca la libre concurrencia y la libre competencia en el mercado de energía recién abierto en México y ante la urgente necesidad de acelerar la recuperación económica y de empleos, precisamos de una ley que facilite la inversión nacional y extranjera y que contribuya a la modernización de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), objetivo que sólo se podrá lograr si existe la disposición gubernamental para instituir mecanismos que permitan la cooperación público-privada.

 

Creemos que la medida de suspensión indefinida a la LIE, precedida por 35 suspensiones provisionales, abre la puerta para que, en un ánimo conciliador, el Gobierno y la Iniciativa Privada, sentemos las bases para que nuestro Sistema Eléctrico Nacional, uno de los más complejos del mundo, sea más eficiente y más competitivo.

 

Requerimos soluciones que estén basadas en razonamientos técnicos, no políticos ni ideológicos.

 

En Coparmex estamos dispuestos a contribuir, desde nuestro ámbito de acción, para que este objetivo se logre y para que México destaque a nivel internacional como un país que cumple sus acuerdos comerciales y medio ambientales y que ofrece reglas claras para la inversión.

La pandemia plantea la necesidad de recordar la importancia del voto y de las elecciones: Lorenzo Córdova

 

·         También se abre la puerta a la innovación, el aprendizaje y la colaboración

·         El Consejero Presidente participó junto con académicos, especialistas y actores políticos y sociales de Chile en el Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado conjuntamente con la UNAM

En medio de una crisis sanitaria global resulta fundamental recordar la importancia de las elecciones y el voto para enfrentar los problemas sociales que nos aquejan y, sobre todo, para la recreación pacífica de un cambio, aseguró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

“La pandemia ha colocado a los sistemas democráticos en el riesgo de tener que posponer o incluso debatir la pertinencia de realizar elecciones. Ello nos hace reflexionar sobre la necesidad de reivindicarlas como un mecanismo fundamental, un pilar básico del funcionamiento democrático que hay que cuidar, que hay que procurar y que no podemos permitirnos perder”, sentenció.

Durante su participación en la séptima sesión del Seminario Permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, organizado entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el INE, habló sobre la pertinencia de mostrar que el voto es un medio para enfrentar los problemas sociales que vivimos como sociedad.

Enfatizó que el voto es un derecho conquistado que no debe darse por sentado, así como la necesidad que existía, desde antes de la pandemia, de revisar la polarización en la convivencia democrática, el debilitamiento de los pesos y contrapesos o las dificultades para ejercer libremente la deliberación pública de ideas y posiciones.

 

Córdova Vianello señaló que la pandemia también abre la puerta a la innovación, el aprendizaje interinstitucional entre autoridades electorales y la colaboración internacional para evitar que la democracia y, específicamente las elecciones, se conviertan en una víctima más.

 

Reconoció que esta oportunidad dependerá en gran medida de convencer a la ciudadanía de que su derecho a la salud no se verá afectado al ejercer su derecho al voto y a elegir a sus representantes. “Las etapas de crisis son también etapas de oportunidad, siempre y cuando logremos encauzarlas responsablemente”.

 

El Consejero Presidente mencionó que un claro ejemplo de la experiencia exitosa es lo ocurrido en Chile el pasado 25 de octubre con el desarrollo del plebiscito que llevó a la determinación de la creación de una nueva Constitución para el país andino.

 

Sonia Venegas, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la UNAM, habló sobre los plazos y procedimientos en que se encuentra inmerso Chile, lo que muestra la vigorosa actividad electoral que se vive desde el año pasado.

Elecciones en Chile. Democracia, Ciudadanía e Institucionalidad

José Miguel Insulza, Senador de Chile, recordó que la exigencia de una nueva Constitución fue una demanda ciudadana por muchos años y que inicialmente no contó con el respaldo de la fuerza política que en su mayoría rechazó la conformación de una Asamblea Constituyente.

Esto, agregó, generó un gran desorden en donde la institucionalidad se vio resentida, cayó fuertemente el apoyo que tenía, pero a pesar de ello, se pudo mantener y ha hecho su trabajo, incluidos los organismos electorales.

Consideró que este no es más que el fin de un acuerdo nacional que rigió durante los primeros 20 años de democracia en Chile y que al superar ampliamente sus expectativas ocasionó que se empezara a analizar con mucha fuerza sus defectos y que fue seguido por una década en donde no se dio curso a las nuevas demandas de la población en que permeaba una gran desigualdad. 

El ex Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), evidenció que a esta crisis que ya enfrentaba su país, se sumó a la sanitaria que se vive a nivel global, generando incertidumbre sobre los procesos electorales que ya han tenido que ser postergados y que mantiene latente la posibilidad de que nuevamente se aplacen si las cosas se agravan aún más.

“En abril habrá la elección para el Constituyente y esto anticipa un gran desorden que podemos prever, ya tendremos un nuevo Congreso y un nuevo Presidente que trabajarán mientras se dicte una Constitución que cambie la organización política del país que podría incluso elegir un sistema semipresidencial”, dijo.

Patricio Santamaría ex presidente del Servicio Electoral de Chile (Servel) explicó que para este año su país no sólo tendrá que enfrentar 14 elecciones que van desde la renovación de la Presidencia hasta las autoridades municipales, sino que también elegirá una Asamblea Constituyente.

Estos elementos, añadió, hacen que el país sudamericano viva un escenario electoral histórico considerando que tendrán elementos innovadores como  alcanzar una conformación paritaria y que considere a los 10 pueblos originarios para quienes serán los encargados de redactar la nueva Constitución.

Asimismo, destacó la importancia del impacto que ha tenido la pandemia en Chile para la organización de los comicios de noviembre de este año y que ha colocado sobre la mesa la posibilidad de posponerlas ante una pandemia que se recrudece y el colapso de su sistema hospitalario.

Mencionó que a pesar de que no se descarta esta posibilidad, se avanza en la vacunación a la par de que las autoridades electorales trabajan para construir la confianza necesaria para que los ciudadanos vayan a las urnas tomando todas las medidas para que el 10 y 11 de noviembre existan las condiciones que garanticen la salud de la población.

Paridad aún es un pendiente

María de los Ángeles Fernández, presidenta de la Fundación Hay Mujeres Chile, habló sobre el ingreso tardío del país a la aplicación de acciones afirmativas que, si bien fueron contempladas para cuatro elecciones, la conformación de un Constituyente obliga a la plantear la necesidad de instaurar las medidas en las nuevas reglas a largo plazo.

Recordó que las disposiciones para impulsar la participación de las mujeres fueron integradas a la normativa temporalmente para que se apliquen únicamente en cuatro procesos, hasta las elecciones de 2029, por considerar que para este momento se tendría un porcentaje razonable y suficiente de mujeres.

No obstante, consideró que el Constituyente debe discutir sobre el criterio paritario para elecciones de otro tipo de autoridades al punto de permear en la situación política de Chile y en la participación de las mujeres sin tener que esperar hasta que concluya el plazo previsto para su aplicación.

David Bravo, profesor asociado de la Universidad Católica de Chile, desglosó los datos estadísticos de las últimas elecciones en el país andino, en los que identificó una mayor participación por parte de las mujeres y del grupo de la población entre 50 y 80 años.

Frente a ello, recalcó la importancia y el impacto que tendría una gran política de información y educación en la población para incentivar la participación en los procesos comiciales que se encuentran en puerta.

Agregó que, si los órganos electorales no encuentran un aspecto fundamental del fortalecimiento de la democracia y la legitimación de los procesos es previsible que se tenga una proporción baja de la población participando más allá de los cambios poblaciones que se han presentado por los efectos de la pandemia.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...