jueves, 25 de marzo de 2021

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

ES ASEGURADA CAMIONETA QUE SE ENCONTRABA ABANDONADA

 


Elementos de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron una camioneta al interior del poblado Estación Yago, municipio de Santiago Ixcuintla, la cual se encontraba abandonada y cuenta con reporte de robo vigente en la ciudad de Tepic. Dicha unidad es de la marca Nissan, tipo Frontier, color gris, modelo 2001, sin placas de circulación, con número de serie 1N6DD26S21C372592, misma que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales a que haya lugar.

 

 

ES APREHENDIDO POR ABANDONO DE FAMILIARES

 



En el municipio de Santiago Ixcuintla elementos de la Agencia de Investigación Criminal ejecutaron una orden de aprehensión contra Alonso Martín “N”, quien presuntamente es autor de hechos que según apreciación de la ley configuran el delito de abandono de familiares, cometido en agravio de tres menores de edad de identidades reservadas.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el lugar donde se le detuvo, para continuar los trámites de ley tras los cuales se definirá su situación legal.

 

 

ES DETENIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR

 



En la localidad Los Ayala, municipio de Compostela, fue cumplimentada una orden de aprehensión por efectivos de la Agencia de Investigación Criminal contra Francisco Javier “N”, quien presumiblemente es responsable de hechos que la ley cataloga como delito de violencia familiar, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, para continuar los trámites de ley que llevarán a decidir sobre su situación legal.

 

 

POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE ASISTENCIA FAMILIAR ES APREHENDIDO

 



Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el municipio de Bahía de Banderas, la cual se obsequió contra Nelson “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, cometido en agravio de dos menores de edad de identidades reservadas.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el estado de Chiapas, para continuar las gestiones que llevarán a resolver su situación jurídica.

 

ES APREHENDIDO POR EL DELITO DE EXTORSIÓN

 


En el municipio de Rosamorada, elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio donde se encontraba Ramón “N”, quien tiene en su contra una orden de aprehensión por lo que fue detenido, pues presuntamente es autor de hechos que la ley califica como delito de extorsión, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para continuar con los trámites de ley correspondientes que definirán su situación legal.

Partido del Trabajo elige a Miguel Ángel Navarro Quintero, como su candidato a Gobernador.



Los petistas se reportan listos para caminar Nayarit.

 

Ciudad de México. 24 de marzo de 2021. - Este miércoles por unanimidad, la Comisión Ejecutiva Nacional erigida en Convención Electoral, aprobó por unanimidad la candidatura a Gobernador de Nayarit a Miguel Ángel Navarro Quintero por el Partido del Trabajo en el marco de la coalición electoral, "Juntos Haremos Historia en Nayarit”.

 

En esta convención estatutaria, Navarro Quintero rindió la protesta correspondiente ante la presencia de la dirigencia colectiva de dicha fuerza política, quienes en todo momento brindaron el respaldo y abrigo al doctor Miguel Ángel, a quien ven como la persona idónea para transformar a Nayarit.



En un breve discurso, el doctor Miguel Ángel Navarro señaló: "asumo con toda responsabilidad, con toda dignidad, con toda honorabilidad, el cargo que hoy me han dado como candidato del Partido del Trabajo, una situación que no solamente me enorgullece, sino que me complace la coincidencia de la coalición particularmente con el Partido del Trabajo", remarcó

 

Los ahí presentes coincidieron en señalar que la candidatura ha recaído en un hombre responsable y un político de verdadero compromiso social

miércoles, 24 de marzo de 2021

DENUNCIA COALICIÓN 'VA POR NAYARIT' A MORENA POR PROMOVER VACUNAS ANTICOVID A CAMBIO DEL VOTO

 

*Morena miente, y no vamos a permitir que lucre con la necesidad de la población: Juan Guerrero.

*Nosotros no nos vamos a callar, ni vamos hacer cómplices: Beatriz Zamora.

*Ya tenemos detectadas a las brigadas que están promoviendo el voto en beneficio al partido que está en el poder: Enrique Díaz.

 

La coalición 'Va por Nayarit', que encabezan los partidos PAN, PRI y PRD; hacen un llamado a todos los ciudadanos a que denuncien los actos delictivos de las brigadas de Morena que están engañando a las personas, ofreciendo apoyo de los programas sociales a cambio de votos.

 

Morena está incurriendo en un delito al promover vacunas anti Covid-19 a cambio de votos. Es criminal que se condicione los programas sociales que benefician a las familias.

 

"Vamos hacer el señalamiento ante las instancias correspondientes, porque Morena miente, y no vamos a permitir que lucre con la necesidad de la población, y sigan engañando a los nayaritas', mencionó Juan Guerrero, presidente del PAN en Nayarit.

 

Beatriz Zamora, dirigente estatal del PRD, dijo que "los 'servidores de la Nación' están lucrando con los programas sociales y están condicionando el voto. Nosotros no nos vamos a callar, ni vamos a ser cómplices, necesitamos que en esta elección haya equidad".

 

Por su parte, el presidente del PRI, Enrique Díaz, "hace un llamado enérgico a Morena y el Gobierno Federal a que detenga la intención del voto con las brigadas que están manejando en territorio. Ya tenemos detectadas a las brigadas que están promoviendo el voto en benéfico al partido que está en el poder.

 

La coalición 'Va por Nayarit', interpondrá en próximos días una denuncia con las evidencias de los actos vergonzosos de Morena.

 

Para finalizar, la y los dirigentes exhortaron a la ciudadanía a que se sumen y denuncien estos actos.

IVIDELIZA ES UNA MUJER CONGRUENTE Y CON VALOR: CLEMENTE CASTAÑEDA

 

*Es la persona ideal para devolver la alegría y sacar del atolladero a Tepic

 

Tepic, Nayarit a 24 de marzo de 2021-. Ivideliza Reyes es una mujer valiente, de retos y de metas cumplidas. El día de ayer, fue invitada por la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano para ser quien encabece los trabajos de coordinación en Tepic, así como ser la aspirante a candidata para la alcaldía de la capital nayarita.

Fiel a sus convicciones y segura de que este es el momento de empoderar a las y los ciudadanos, Ivideliza Reyes rechazó la propuesta de ser candidata a diputada plurinominal, resaltó el Coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda. "Ella saca la casta, la valentía y gallardía para aceptar el reto de ser aspirante a la alcaldía de Tepic", mencionó.


Ivideliza Reyes asume con responsabilidad dos enormes retos: rescatar del abandono y el olvido a Tepic y coordinar la elección en todo el Estado por Movimiento Ciudadano.


"Pero para ello se necesita del apoyo de los tepicenses y nayaritas para lograrlo. Es el momento de estar unidos, sin portar colores, sin confrontaciones que solo nos dividen", subrayó el Coordinador Nacional. También destacó en su intervención, que este es el momento de rescatar a nuestro Tepic y a Nayarit del atraso, que nos hace estar tristes, frustrados y sin esperanza.

"Es el momento de demostrar que podemos hacernos cargo de nuestro destino", finalizó.

Miguel Ángel Navarro sostiene encuentro con Mario Delgado, líder nacional de Morena

 

-              En Nayarit habrá elecciones para gobernador, diputados federales, locales y alcaldes.

 

Ciudad de México a 24 de marzo del 2021.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo se reunió con el nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero, previo a la elección de los candidatos que competirán a diputados federales, locales y presidentes municipales de Nayarit el próximo 6 de junio.

 

En el encuentro también participó la delegada del CEN de Morena en Nayarit, la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre; entre los temas que abordaron, fue el cumplimiento de los procesos internos de selección de los candidatos.

 

Los morenistas refrendaron el apego a la unidad y a los estatutos, por lo que reiteraron que los candidatos serán nominados con base a las preferencias ciudadanas que arrojen las encuestas.

 

El próximo domingo 4 de abril iniciarán las campañas a gobernador y a Diputados Federales en la entidad.

Deja presidencia del Congreso diputado Leopoldo Domínguez González

 


• Por tres años siete meses asumió la responsabilidad en la Trigésima Segunda Legislatura

 

Tepic, 24 de marzo de 2021.- Luego de desempeñarse como presidente de la Comisión de Gobierno desde el día 17 de agosto del 2017 hasta este 24 de marzo, el diputado Leopoldo Domínguez González, en Sesión Pública Ordinaria Virtual, anunció su separación del cargo a esta encomienda.

“De 2017 a la fecha he tenido la honrosa responsabilidad de presidir la Comisión de Gobierno de la XXXII Legislatura, en esta noble tarea he puesto todas mis capacidades para servir a nuestros representados, para conciliar las visiones distintas y a veces encontradas, para lograr acuerdos y para seguir sirviendo desde el Poder Legislativo a la meta de construir un Nayarit de oportunidades para todas y para todos”.

“Ésta ha sido sin duda una de las experiencias más gratificantes, más honrosas y de mayor responsabilidad que he tenido oportunidad de desempeñar hasta el día de hoy, y en congruencia con ese compromiso y con esa responsabilidad, hoy me separo de la Presidencia para estar en condiciones de participar como candidato en el proceso electoral federal actualmente en desarrollo”, dijo Domínguez González.




El legislador local hizo hincapié en el intenso trabajo que requiere su encargo: “consciente de la entrega y compromiso que exige la Presidencia de la Comisión de Gobierno que actualmente ocupo, he decidido separarme de ésta, no sin antes reconocer y agradecer la confianza depositada en mi persona, tanto a mis compañeras y compañeros diputados, así como a todas y a todos los trabajadores del Poder Legislativo y a la sociedad nayarita en general”.

Además, comentó: “en los próximos días seguramente estaré informándoles sobre las acciones y pasos que habremos de seguir en esta nueva lucha, convencido de que ¡Otro Nayarit, es posible!”.

Expresó que estar al servicio de los demás ha sido una constante que ha marcado su vida, “en el ámbito profesional, como en la consulta cara a cara, en el quirófano o en la dirección hospitalaria, he tenido la honrosa oportunidad de disfrutar del servicio a los demás; así fue mi paso por el gobierno estatal en la Secretaría de Salud, en el Seguro Popular; más tarde como diputado local, luego como presidente del municipio de Tepic”, concluyó.

En el desarrollo de la doble Sesión Pública Ordinaria Virtual, las diputadas y diputados dieron el voto afirmativo a nueve resoluciones en materia de salud, educación y reformas constitucionales en seguridad privada y partidas secretas.

ENTREGA ARCE MONTIEL APOYOS A PERSONAS VULNERABLES

 



-El alcalde hace visita sorpresa a instalaciones del Rastro municipal

-Agentes de seguridad de Ixtlán reciben capacitación del Ayuntamiento de Tepic

Tepic, Nayarit.- El presidente de Tepic Miguel Ángel Arce Montiel, en una visita sorpresa a las instalaciones del Rastro Municipal, constató las imperiosas necesidades de construcción, sanitarias, laborales y administrativas, de la dependencia municipal.

Trabajadores indicaron al alcalde sus necesidades más urgentes para realizar mejor sus labores que resultarán en ofrecer óptimo servicio a la comunidad.



Posterior a dicha visita, ya en la presidencia municipal, Miguel Ángel Arce Montiel realizó la primera entrega de una serie de apoyos económicos para un grupo del sector vulnerable de la ciudadanía tepicense.

"Aunque estamos al final de la administración, vamos a estar apoyando a las personas más necesitadas, quienes siempre tendrán un espacio y personas que las atiendan aquí en la presidencia municipal", afirmó el presidente municipal.





Asimismo el alcalde capitalino, supervisó los trabajos de extracción del equipo de bombeo del pozo Mololoa 2, el cual le da agua a una parte del centro de la ciudad, esto con el propósito de acelerar la respuesta a la población que es a la que se sirve.

Por último, Miguel Ángel Arce Montiel, se trasladó al municipio de Ixtlán del Río para dar inicio a una importante colaboración interinstitucional, ya que el Ayuntamiento de Tepic estará capacitando a elementos de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Ixtlán del Río; educación vial, trato al ciudadano, ley de movilidad estatal y llenado de formatos, son algunos lineamientos a tratar en este curso de más de 40 horas que recibirán los agentes del municipio de Ixtlán.

IMPULSAN ORGANISMOS EMPRESARIALES CULTURA DE INTEGRIDAD Y HERRAMIENTAS ANTICORRUPCIÓN PARA AYUDAR A QUE PYMES CREZCAN

 

 

·         COPARMEX, CCE y CONCAMIN convocan a PYMES, para aprovechar herramientas anticorrupción impulsadas por la Embajada del Reino Unido, en colaboración con Transparencia Mexicana, PNUD México y GovRisk


·         Destacan que la implementación de programas de integridad es un buen negocio para que las empresas mexicanas sean sostenibles y generen confianza en los mercados

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) en colaboración con la Embajada del Reino Unido en México y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, GovRisk y Transparencia Mexicana, llevaron a cabo el webinar “Mejorando el cumplimiento para las PyMEs en México”. 

 

En su mensaje, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza destacó la colaboración entre los organismos empresariales, desde sus comisiones de Ética e Integridad, para desarrollar este ejercicio informativo que busca mostrar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas las ventajas de adoptar una cultura de integridad corporativa. 

 

Medina Mora Icaza reconoció el gran reto que significa para la iniciativa privada implementar esta metodología en el mayor número de empresas, por lo que se comprometió a fortalecer la difusión de las herramientas con que se cuenta actualmente, pues dijo, estas mejoras al interior de los negocios, contribuirán al desarrollo de México. 

 

Por su parte, la Embajadora británica en México, Corin Robertson, dijo que, toda vez que la corrupción representa un obstáculo para el comercio internacional, el Reino Unido presentó en 2018 la iniciativa para la ‘Integridad en los Negocios’, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a hacer negocios de forma sostenible en mercados clave y ofrecer recomendaciones prácticas para manejar situaciones como el soborno y corrupción

 

Explicó que México, con Kenia y Paquistán, forman parte del programa piloto que se echó a andar en 2019 y cuyo enfoque en nuestro país busca ayudar a las empresas y cadenas de valor a colocar la integridad al centro de sus estrategias para atraer inversiones sostenibles a largo plazo y contribuir a combatir la corrupción y posibles abusos a los derechos.

 

En la sesión informativa, Leonor Quiroz, Ligia González y Sergio Martín, presidentes de las comisiones de Ética e Integridad de Coparmex, el CCE y la Concamin, respectivamente, presentaron un decálogo de las posibles causas por las cuales las PyMEs no adoptan mejores prácticas que las lleven a identificar posibles riesgos en materia de integridad. 

 

Leonor Quiroz, presidenta de la comisión de Ética e Integridad de Coparmex, detalló que tres de los factores más relevantes para que las empresas no aspiren a obtener un estándar de cumplimiento ocurre porque no existen políticas públicas enfocadas a las PyMEs, mismas que representan el 99 por ciento de las unidades económicas del país, que generan el 70 por ciento del empleo y aportan el 50 por ciento al Producto Interno Bruto. 

 

Agregó que otros de los factores son la estratificación y la falta de proporcionalidad en las políticas de cumplimiento, mismas que no se generan de acuerdo a las necesidades de las PyMEs, por lo que los empresarios consideran este tipo de estrategias como una carga adicional de cumplimiento a la regulación existente. 

 

En su intervención, Ligia González, presidenta de la Comisión de Ética e Integridad del CCE, expuso las limitaciones que entorpecen el desarrollo y subsistencia de las PyMEs, donde la excesiva carga regulatoria no les permite mejorar sus procesos, por lo que destacó la importancia de brindar un ambiente que permita que las pequeñas empresas crezcan a través del acompañamiento y no de la exigencia. 

 

En ese sentido explicó que las empresas se enfrentan al cumplimiento de por lo menos 150 a 200 leyes por cada Estado, 300 federales, 1000 normas oficiales, reglamentos estatales y municipales y reglamentos federales, por lo que reiteró, es importante atender la carga regulatoria, así como el conocimiento técnico, operativo y financiero de las empresas desde la formación académica.  También comentó sobre la existencia del manual de integridad del CCE y el compromiso que las empresas pueden firmar para unirse al mismo.

 

Por su parte, Sergio Martin presidente de la Comisión de Integridad y Compras de Gobierno de la Concamin detalló que los cuatro puntos finales que contempla este decálogo son la competencia y globalización, la desigualdad, la ausencia en cultura de riesgo y cumplimiento y la urgente necesidad de tecnología y desarrollo.

 

Por lo que dijo, es necesario pensar en el “minimalismo normativo” para que las PyMEs cuenten con mayores facilidades y aspiren a implementar en su organización, estándares que les permitan ser más competitivas e incluirse en las cadenas globales de proveeduría. 

 

Por su parte, Rodrigo Félix Montalvo, jefe de la Política Anticorrupción, Estado de Derecho y Digitalización de la Embajada de Reino Unido en México, detalló los lineamientos de la estrategia y programa anticorrupción del Reino Unido en México que, en 2015, estableció la Integridad en los Negocios y anticorrupción como parte de su estrategia de seguridad nacional. 

 

Destacó que entre México y Reino Unido existen varios Memorandos de Entendimiento en materia de anticorrupción, transparencia y gobierno abierto y modernización gubernamental y contrataciones públicas. En este último dijo, colaboran en la reevaluación de las líneas de trabajo para este año y para los siguientes dos años.  

 

En su intervención, Max Kaiser, experto de GovRisk, habló del reto que representa hablar de cumplimiento cuando las empresas están en “modo supervivencia” a causa de la pandemia, por lo que recomendó tres estrategias para incentivar a las empresas a implementar modelos de integridad que resumió como: “Decirles que es un buen negocio hacer integridad cuando lo haces desde el centro de las personas y cuando lo hacemos entre todos”.

 

Adán Corral Cossío, Especialista en Apertura Institucional y Desarrollo Sostenible en el PNUD en México, presentó la Caja de Herramientas de Integridad Corporativa elaborada por el PNUD en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Mancomunidad Británica y Desarrollo del Reino Unido, misma que pone al alcance de la comunidad empresarial en el sitio integridad.corporativa.org.mx

 

En este portal, las personas usuarias podrán consultar los productos de la Caja de Herramientas, conformada por un Manual para la Gobernanza Corporativa, Guías para establecer el Código de Ética, desarrollar un Canal de Denuncias, diseñar una Política de recepción de regalos, una Herramienta autodiagnóstico para identificar y mitigar riesgos de corrupción, formatos editables como mecanismos de control, tutoriales y un curso virtual, que en su conjunto buscan contribuir a los esfuerzos de las PyME para adoptar una cultura de integridad corporativa en sus estrategias de negocios.  

 

Por último, Eduardo Bohórquez, director general de Transparencia Mexicana destacó la importancia de incrementar la confianza en los gobiernos y en el sector privado, por lo que es necesario articular herramientas, estrategias e iniciativas en un discurso coherente, sistemático, continuo y bien articulado para mostrar que la Iniciativa Privada está haciendo su tarea y no rehúye el tema anticorrupción, sino que lo encara de frente.

 

Con este webinar, los participantes resaltaron la importancia de que las pequeñas y medianas empresas conozcan que hay múltiples herramientas, gratuitas, que pueden usar para enfrentar los riesgos de la corrupción e incorporar la integridad como parte esencial de su proyecto de negocios.  

Promueve el IEEN acciones de capacitación implementadas por partidos políticos en favor de las mujeres para su desarrollo en la esfera pública

 

Los partidos políticos tienen derecho a recibir financiamiento público para el desarrollo de sus actividades, tanto ordinarias como específicas, así como para cubrir sus gastos de campaña en periodo electoral. De igual forma, la Ley establece que los partidos políticos deberán destinar anualmente para la capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo político de las mujeres el 3 por ciento del financiamiento público ordinario que reciban, informó la consejera del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), Ana María Mora Pérez.

 

Al respecto, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Consejo Local Electoral del IEEN tiene entre sus atribuciones la relativa a dar seguimiento a las acciones que en esa materia realicen los partidos políticos, mientras que la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación en la Participación Política le corresponde dar seguimiento al ejercicio del gasto programado para la capacitación promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres de los partidos políticos, agregó.

 

Explicó la consejera que, dada la trascendencia que esta obligación partidista reviste para la ciudadanía, y que toma mayor importancia en este mes —en el que se desarrollan acciones y eventos que buscan visibilizar la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades—, se consideró pertinente la integración de ambas comisiones en la realización de un conversatorio, con el objetivo de que la ciudadanía nayarita conozca de primera mano las acciones que los partidos políticos vienen realizando para propiciar que las mujeres puedan desarrollarse y participar en la vida política al interior de los partidos políticos.

 

“En el IEEN, estamos convencidos de que los partidos políticos están cumpliendo con la obligación establecida en la norma; sin embargo, consideramos sumamente relevante que esta información llegue a la ciudadanía, a efecto de que exista claridad respecto al ejercicio de estos recursos, así como el efecto que tiene su aplicación en la vida política de las mujeres”, dijo Mora Pérez.

 

En esta actividad, representantes de los partidos políticos nacionales y locales respondieron a los cuestionamientos de qué actividades realizó el partido político para el cumplimiento de la obligación que tienen de destinar el 3 por ciento anual de su financiamiento público ordinario para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, y cuál fue el impacto o resultado de dichas actividades en la participación de las mujeres al interior del partido político, en el ejercicio 2020.


 

Mujeres y hombres que militan en el Partido de la Revolución Democrática, Morena, Partido Verde Ecologista de México, Partido Acción Nacional, Partido del Trabajo, Nueva Alianza Nayarit, Movimiento Ciudadano, Visión y Valores en Acción, Fuerza por México, Partido Encuentro Solidario y Movimiento Levántate para Nayarit, también expresaron sus puntos de vista en respuesta a la pregunta de qué falta por hacer para impulsar la participación de las mujeres al interior de los partidos políticos.

 

En el conversatorio también participaron el consejero presidente del IEEN, José Francisco Cermeño Ayón; las consejeras electorales Alba Zayonara Rodríguez Martínez y Claudia Zulema Garnica Pineda, así como los consejeros electorales Benjamín Caro Seefoó, Sergio Flores Cánovas y Sergio López Zúñiga, quienes coincidieron en señalar que la capacitación y el empoderamiento de las mujeres debe convertirse en la piedra angular de la democracia.

 

“La paridad de género ha transitado por un escenario constante de ir ganando más espacios para las mujeres, y se puede observar cómo se han ido generando también cambios al marco jurídico, que han permitido que cada vez más las mujeres puedan ocupar espacios públicos y de toma de decisión, siendo una realidad insoslayable la participación de más mujeres en la vida política del país, lo que vuelve indispensable que los partidos políticos aseguren un mayor presupuesto para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres”, dijo al respecto la consejera Garnica Pineda.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...