viernes, 26 de marzo de 2021

Concluye INE fiscalización de precampañas y obtención de apoyo ciudadano de aspirantes a candidaturas independientes 2020-2021

 


·         Determina sancionar con la pérdida o cancelación del registro la omisión de presentar informes de precampaña

·         Se imponen sanciones a partidos y aspirantes a nivel local y federal por un monto global de 28 mdp

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió sobre diversas irregularidades detectadas en materia de fiscalización de los recursos utilizados por partidos políticos, las y los precandidatos, así como aspirantes a una candidatura independiente, tanto en las elecciones federales como en las locales.

Para concluir con esta etapa, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó mil 647 informes presentados por los sujetos obligados en el ámbito federal y cinco mil 81 en el ámbito local.

Al presentar los proyectos, la Consejera Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización, reconoció el trabajo realizado por la Unidad y por el personal del INE en la verificación, validación y revisión de los ingresos y gastos que realizaron los partidos políticos, precandidatas y precandidatos, así como las y los aspirantes a una candidatura independiente.

“A nivel federal, se revisaron los ingresos y egresos reportados. De los ingresos son 13 millones 411 mil 416 pesos y gastos por 13 millones 411 mil 416 pesos”.

Y -agregó- se imponen sanciones a los partidos políticos que en su conjunto dan 3 millones 909 mil 135, por irregularidades encontradas durante la etapa de precampaña de la elección federal.


Entre las principales conductas detectadas como faltas se encuentran: la omisión de presentar informes, egresos no reportados, eventos registrados de forma extemporánea y gastos de personas que no fueron registradas como precandidatas y sí participaron en la contienda interna.

Debido a la no presentación de informes de ingresos y gastos, el Consejo determinó sancionar con la pérdida o cancelación del registro a 21 personas y en otros seis casos se inicia un procedimiento oficioso para investigar si se incumplió y si se acredita la omisión para imponer, en su caso, la sanción que corresponda.



Fiscalización de elecciones locales

En cuanto la fiscalización de las precampañas y etapa de apoyo ciudadano para aspirantes a una candidatura independiente a nivel local, el Consejo General aprobó sanciones por un monto total de 23.7 millones de pesos por diversas conductas o irregularidades detectadas en la revisión de los ingresos y gastos.


 


Adicionalmente, el pleno determinó sancionar con la cancelación o pérdida del registro como candidatas o candidatos a 22 personas que, habiendo realizado actos tendientes a obtener una candidatura, no presentaron informes de fiscalización al Instituto durante el proceso de revisión. En otros seis casos, se iniciaron procedimientos oficiosos. 



La fiscalización permite a la ciudadanía sustentar de mejor forma su voto

La Consejera Carla Humphrey Jordan consideró que la Fiscalización Electoral constituye un auténtico ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que permite a la ciudadanía tener conocimientos acerca de dónde se obtienen los recursos de partidos, personas precandidatas y aspirantes a candidaturas independientes; cuál es el importe de los mismos y en qué se gastan, para que se cuente con mejores y mayores elementos para sustentar la decisión de por quién se va a votar.

En este sentido, manifestó su preocupación por que diversas personas habrían llevado a cabo actos de propaganda tendientes u orientados a la obtención de alguna candidatura, pero que al ser advertidos de dicha circunstancia por esta autoridad, argumentaron que no se trataba de precampaña, por lo que no se habían inscrito personas con esa calidad y por lo tanto, no se configuraba la obligación de presentación de informes.

“Esta situación me parece preocupante y grave, no sólo porque a mi juicio constituye una actitud dolosa de diversos partidos políticos al pretender evadir obligaciones legales de rendición de cuentas con un argumento endeble en el sentido de que no se llevaron a cabo procesos de precampaña, cuando como lo ha señalado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todo acto orientado a la obtención de alguna candidatura debe ser considerado como precampaña, independientemente de la denominación que se le otorgue”, advirtió.

Si se incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos, no podrán ser registrados legalmente como candidatos

El Consejero Jaime Rivera Velázquez lamentó que la indefinición de las reglas de los partidos políticos, se utilice como medio para la opacidad.

Indicó que, a pesar de que los partidos no llamen precampañas a sus procesos de selección interna, la disposición legal obliga a quienes realizan actos y gastos tendientes a ser registrados a una posible candidatura, a presentar con oportunidad sus informes de ingresos y gastos.

El Consejero Ciro Murayama Rendón sostuvo que, con base en la ley, si un precandidato incumple con la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo establecido, no podrá ser registrado legalmente como candidato.

“¿Qué facultades tiene este Consejo para cambiar la ley? Hasta donde yo me acuerdo, la Constitución señala que, entre los principios rectores de la función electoral, está la legalidad y yo no encuentro una norma que nos permita a nosotros, como autoridad administrativa, expulsar leyes del marco jurídico mexicano. Eso lo pueden hacer sólo los tribunales constitucionales, pero no las autoridades administrativas”, afirmó.

Murayama se pronunció por la aplicación irrestricta de la ley, porque “si se comienza a optar por el contentillo de lo que nos gusta o no, yo creo que llegaríamos a un terreno muy pantanoso que no sólo ignoraría el principio de legalidad, sino el de certeza”.

Sancionar con la pérdida de registro podría afectar derechos

Al fijar su postura en contra de sancionar con la pérdida del registro a diversas candidaturas por la omisión en la entrega de sus informes, el Consejero Martín Faz Mora explicó que, si bien es cierto que la pérdida del derecho a ser registrado es la consecuencia legal que está prevista en el artículo 229 de la LGIPE, no menos cierto, es que se trata de una medida muy gravosa que impacta negativamente en el ejercicio de los derechos políticos de las personas involucradas.

“Como parte de la obligación genérica de protección de derechos humanos que tienen todas las autoridades del Estado mexicano, esta autoridad electoral debe realizar un riguroso escrutinio caso por caso para determinar, en primer lugar, si la consecuencia prevista por la ley es proporcional al daño causado al bien jurídico que se pretende salvaguardar”.

El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona se pronunció por no sancionar de forma general a quienes no cumplieron en tiempo y forma con el informe de gastos de precampaña, sino analizar cada caso con el objetivo de salvaguardar en lo posible los derechos de quienes participan en el proceso electoral.

“Yo no podría en conciencia votar por una sanción rasa de suspensión de candidaturas, afectando sí a las personas, pero también afectando a los partidos políticos y a los votantes”, aseveró.

Por ello, insistió, se debe privilegiar la imposición de otras sanciones antes de tomar la determinación de suspender o suprimir candidaturas.

Transparencia y rendición de cuentas son principios en nuestro modelo democrático

La Consejera Claudia Zavala Pérez aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas son principios en nuestro modelo democrático que acoge y que avala el Sistema de Fiscalización implementado.

No se puede soslayar, dijo, la obligación que tienen de forma corresponsable, los partidos políticos y las personas que aspiran a un cargo de elección popular en este ínter, por lo que, si alguna persona no hizo gasto de precampaña, de cualquier forma, debe presentar su informe en ceros.

“Y el partido político tiene que anunciar por principio, por transparencia quiénes son las personas que están involucradas en su proceso de selección interna. Están obligadas y obligados a hacerlos. Y las personas son corresponsables, tan corresponsables son que en el Sistema de Fiscalización se abre un apartado de notificaciones para ellos”.

Al argumentar su voto en contra de cancelar registros por la no presentación de informes, el Consejero José Roberto Ruiz Saldaña señaló que, a su parecer y conforme a criterios de la Sala Superior, los informes extemporáneos tienen pertinencia y eso es suficiente para no generar afectaciones de derechos.

Al anunciar su voto concurrente, dijo que en algunos casos “revisando los elementos que obran de pruebas técnicas, no hay manera de sostener que hicieron actos de precampaña.

“Nunca se ostentaron como precandidatos o precandidatas, nunca hicieron alusión a procesos de esa naturaleza, nunca pidieron apoyo dentro de un proceso interno, que estaban en el espacio público haciéndose presentes, sí, pues son políticos o políticas, ni modo que les dijéramos que no hicieran actos de presencia de ningún tipo o que bajaran sus redes”.

La Consejera Norma De la Cruz Magaña indicó la existencia de un vacío en la regulación sobre los hechos que ocurren en el periodo de precampañas, porque por una parte partidos políticos informan que no realizarán actos de campaña y por otro, personas sin contar con un registro, realizan actos de campaña por lo que esas personas deberían presentar informes de ingresos y gastos.

“Lo que no se vale es que se afirme por un lado que no se realizan actos de precampaña y la autoridad limitada por no saber ni el nombre de probables aspirantes a candidatura, realice investigaciones con esta limitante y la consecuencia recae en las personas que buscan participar y obtener su registro como candidatas, generan simulación, fomento a ocultar en vez de transparentar sus actos”, lamentó.

Por ello, llamó a los partidos políticos a transparentar sus procesos de selección de candidaturas, y a “no llevar actos legales y válidos en este periodo y los derechos de las personas que desean obtener registro como candidatas a fomentar la evasión de revisión de cuentas”.













Aprueba INE el Plan y Calendario para organizar la elección extraordinaria en Nayarit para ocupar una vacante al Senado de la República

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Plan Integral y Calendario de las Elecciones Extraordinarias a Senaduría en el Estado de Nayarit 2021 para cubrir la vacante decretada por la Cámara de Senadores, en la segunda fórmula por mayoría relativa del estado de Nayarit, a celebrarse el próximo 6 de junio de 2021.

El 11 de marzo de 2021, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado declaró la vacante de la senaduría ante la ausencia del propietario suplente en la fórmula, por lo cual dispuso que el INE, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, disponga de lo necesario para el cumplimiento de lo mandatado.

En consecuencia, el pasado 19 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que la Cámara de Senadores convocó a elecciones extraordinarias de senadores en el estado de Nayarit y a que la calificación, cómputo y declaratoria de la elección se realice de conformidad con las disposiciones federales correspondientes en materia electoral.

El Consejo General del INE aprobó ajustar los plazos previstos en la ley para que la realización de la elección extraordinaria se efectúe en la fecha indicada con la finalidad de procurar la austeridad en el empleo de los recursos materiales y humanos.

El acuerdo establece que en la elección extraordinaria de senadurías en el estado de Nayarit podrán participar los 10 Partidos Políticos Nacionales con registro vigente y, de ser el caso, celebrar ante el Consejo Local el convenio de coalición a más tardar el 4 de abril de 2021.

Los partidos que deseen participar deberán presentar la ratificación de la Plataforma Electoral a más tardar el 5 de abril de 2021.

Se establecen plazos para el registro de las candidaturas de las elecciones extraordinarias que se realizará ante el Consejo Local en dos escenarios: A) del 30 de abril al 1 de mayo de 2021; y B) del 1 al 11 de abril de 2021.

De lo anterior, el Consejo Local deberá sesionar de manera especial para presentar a quienes cumplieron los requisitos: A) 3 de mayo; y B) 13 de abril, ambos a más tardar a las 11:00 horas.

El tope máximo de gastos de campaña será de $4,944,567; mientras que, del financiamiento público, las prerrogativas telegráficas y postales, se consideró que los partidos deberán considerar el ejercido durante el proceso electoral federal extraordinario.

Aprueban Convocatoria a candidatura independiente

El órgano colegiado avaló la Convocatoria a la ciudadanía interesada en postularse a la candidatura independiente a la Senaduría por el principio de mayoría relativa en el estado de Nayarit.

Se establece que el plazo para recabar el apoyo de la ciudadanía será de 25 días y deberá reunir el apoyo de cuatro mil 935 personas inscritas en Lista Nominal. El tope máximo de gastos para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía asciende a la cantidad de $429,633.

Para las Candidaturas Independientes que obtengan el registro para contender en la elección extraordinaria de una fórmula a la Senaduría por el principio de mayoría relativa en Nayarit, se asigna $315,057 como financiamiento para gastos de campaña.

Dicho monto será distribuido y ministrado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) entre las Candidaturas Independientes que obtengan su registro.

Se determina que el monto que corresponde a cada Partido Político Nacional como prerrogativa postal para el resto del ejercicio fiscal 2021 asciende a la cifra de $17,488.                                         

El pleno conoció el Informe mensual de actividades del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Federal y Locales 2020-2021, correspondiente a febrero de 2021.

 

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.


VEHÍCULO RELACIONADO EN EL DELITO DE ABUSO DE CONFIANZA, ASEGURADO

 


Personal de la Unidad de Asaltos Carreteros aseguró un automóvil que se localizó en un domicilio de la zona Centro de la ciudad de Tepic, el cual está relacionado en el delito de abuso de confianza. Dicha unidad es de la marca Chevrolet, tipo Aveo, color champagne, modelo 2018, con placas de circulación RGS-68-91 del estado de Nayarit, con número de serie LSGHD52H5JD203939, misma que quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean pertinentes.

 

 

SE ASEGURA VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO

 


Agentes de la Unidad de Robo de Vehículos aseguraron un automóvil en la colonia Dos de Agosto de la ciudad de Tepic, pues dicha unidad tiene reporte de robo vigente en el estado de Jalisco. Se trata de un vehículo de la marca Mitsubishi, tipo Lancer, color blanco, modelo 2014, con placas de circulación RGH-12-60 del estado de Nayarit, con número de serie JE3AU26U5EU022553, el cual quedó a disposición del Ministerio Público para los trámites legales que sean necesarios.

 

POR ROBO CALIFICADO ES CAPTURADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en la capital nayarita, la cual se obsequió contra Orlando “N”, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley valora como delito de robo calificado, cometido en agravio del patrimonio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

Es de precisar que el detenido ya se encuentra recluido en el CERESO “Venustiano Carranza” por otra causa penal, quedando a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en la capital del estado, para realizar los trámites que la ley mandata y que vendrán a resolver su situación legal.

 

 

ES DETENIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR Y LESIONES CALIFICADAS

 


En el municipio de Bahía de Banderas fue cumplimentada una orden de aprehensión por parte de elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Eddson Rafitt “N”, quien presuntivamente es autor de hechos que la ley califica como delito de violencia familiar y lesiones calificadas, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El detenido quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, para finiquitar los trámites por ley establecidos, tras los cuales se determinará su situación jurídica.

 

 

PRESUNTO HOMICIDA DE ZOICA ES DETENIDO

 




En el estado de Yucatán y con la colaboración de la Fiscalía General de esa entidad, se dio cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Juan Antonio “N”, por su probable responsabilidad en hechos que la ley señala como delitos de abandono de persona, homicidio y daño en las cosas, cometidos en el municipio de Tuxpan en perjuicio de una persona de sexo femenino.

 

El detenido fue trasladado al estado de Nayarit y puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de Santiago Ixcuintla, para proseguir los trámites de ley que habrán de determinar su condición legal.

 

 

 

ES APREHENDIDO POR ROBO CALIFICADO

 


En el municipio de Bahía de Banderas fue cumplimentada una orden de aprehensión por elementos de la Agencia de Investigación Criminal contra Carlos Alfredo “N”, de 28 años de edad, originario de la localidad San Francisco y vecino del poblado San Juan de Abajo, quien presuntamente es autor de hechos que la ley califica como delito de robo calificado.

 

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede en el lugar donde fue aprehendido, para continuar los trámites de ley tras los cuales se definirá su situación legal.

 

 

POR LESIONES CALIFICADAS, CAPTURADA

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en el Poblado Los Ayala, municipio de Compostela, la cual se obsequió contra Fabiola “N” por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de lesiones calificadas, cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

La imputada fue puesta a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede con sede en el municipio de Bahía de Banderas, para continuar las diligencias de rigor que vendrán a resolver su condición jurídica.

jueves, 25 de marzo de 2021

El magisterio nayarita confía en Miguel Ángel Navarro Quintero

 

Tepic, Nayarit. 25 de marzo de 2021.- Líderes educativos pertenecientes a la Sección 20 de Nayarit se reunieron con el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero para analizar la situación que vive el sector educativo.


La reunión resulta natural entre ellos, porque el magisterio ve en él a un hombre comprometido con la educación y con disposición de sumar esfuerzos para encontrar soluciones a los problemas de este sector. 




Los docentes plantearon al doctor Navarro una serie de situaciones que vive el sector educativo; consideran necesaria la recuperación de los programas “Escuelas de Tiempo Completo” y “Niños Migrantes” por la importancia e impacto que tienen en la población escolar.

 

A su vez, le expusieron necesidades como la falta de mobiliario y conexión de Internet, y espacios inclusivos para alumnos de educación especial.

 


El líder magisterial, Gerardo Montenegro, expresó el respaldo amplio y sólido hacia el doctor Navarro Quintero de frente a los retos que depara un Nayarit mejor.

 

Finalmente, el doctor Miguel Ángel Navarro agradeció la invitación y se comprometió a realizar un diagnóstico profundo y transparente de la educación en Nayarit, además de abrir la oportunidad para que sean los mismos maestros quienes opinen y decidan sobre el sector.

El ayuntamiento de Tepic realiza llamado a la población.

  


Tepic, Nayarit a 25 de marzo de 2020.- El ayuntamiento de Tepic realizó un llamado a la población mediante un comunicado de prensa y  mensaje en redes sociales,  a mantener la calma por la falta de agua potable.




 

El ayuntamiento de Tepic hace un llamado a la Población en General a mantener la calma ante la situación desesperante de no contar con agua potable debido a que la CFE realizó corte a varios pozos abastecedores del vital líquido.

 

Ante un adeudo atrasado de varios millones de pesos, se gestiona para resolver este problema de manera rápida.

 

También el Ayuntamiento hace un llamado a los usuarios del agua, para que se preparen a colaborar, aportando sus cuotas y que en breve, se darán a conocer estrategias de apoyo para que liquiden sus adeudos y se les pueda mejorar el servicio.

 

Todos juntos vamos a salir adelante y resolveremos cualquier problema que se nos presente.

 

A t e n t a m e n t e

 

H XLI AYUNTAMIENTO DE TEPIC

Moderniza Gobierno del Estado calle Vicente Suárez, en Lomas de la Cruz


 

* La Secretaría de Infraestructura realizó la rehabilitación integral de esa vialidad, desde la avenida México hasta la calle Ignacio Manuel Altamirano. 

 

Tepic, Nayarit; 26 de marzo de 2021.- En respuesta a la demanda de los habitantes de la calle Vicente Suárez de la colonia Lomas de la Cruz, en Tepic, el Gobierno de Nayarit rehabilitó de manera integral esa vialidad, lo que ayudará a prevenir accidentes en la zona y a mejorar su imagen urbana.

 

Desde hace varios años, esa calle no había recibido ninguna clase de mantenimiento, lo que provocaba que un gran tramo fuera prácticamente intransitable, indicó al respecto la secretaria de Infraestructura, Patricia Urenda Delgado.




 

“En esta administración se han puesto como prioridad las obras con sentido social que hayan sido propuestas por los colonos, dando así respuesta justa a la demanda ciudadanía, que es la principal beneficiada en materia de obra pública, como es el caso de la calle Vicente Suárez, donde se dio cumplimiento a lo solicitado, tal como lo ha indicado el Gobernador Antonio Echevarría García”, refirió la funcionaria.

 

Asimismo, explicó que estructuralmente la calle presentaba baches y asentamientos, por lo que, para resolver las malas condiciones en las que se encontraba, se rehabilitaron cuatro cuadras, es decir, desde la avenida México hasta la calle Ignacio Manuel Altamirano, área donde se trabajó con la colocación de pavimento, red de drenaje, descargas domiciliarias, alcantarillado sanitario, red de agua potable, señalamientos e, incluso, alumbrado público.


Firman INE y Cámara de Diputados convenio de fiscalización para legisladores que busquen reelección

 


· El acuerdo contribuirá a mantener la equidad en la contienda por las diputaciones federales

El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Cámara de Diputados firmaron un convenio para fortalecer los mecanismos de fiscalización en torno a la verificación y comprobación de los recursos de las y los legisladores que busquen contender por la elección consecutiva.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que el acuerdo representa un ejemplo de las sinergias que pueden realizar organismos del Estado mexicano para contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la rendición de cuentas.

“Nuestra democracia da un paso más en la consolidación de un circuito de transparencia, rendición de cuentas y probidad en materia electoral que indudablemente fortalecerá el sistema de partidos y la equidad de la competencia democrática en México”, aseveró.

Aseguró que el contenido de este convenio refleja un claro compromiso con la equidad de las contiendas y con la rendición de cuentas por parte de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el cual se potenciará con los otros suscritos con autoridades electorales, fiscalizadoras y financieras a nivel nacional para construir un entramado para la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas del dinero que se invierta en la política.

La reforma constitucional de 2014, indicó, dispuso que la reelección sería un derecho de las y los diputados electos en 2018, pero destacó que será el proceso electoral de 2020-2021 el que refleje la primera experiencia de la elección consecutiva de diputadas y diputados federales.

“De ahí la importancia que el día de hoy, el INE y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, suscribamos este convenio de colaboración para intercambiar información sobre los recursos que utilicen las y los diputados que busquen la reelección”, sentenció.

La Presidenta de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Dulce María Sauri Riancho, enfatizó que con la firma de este convenio se abona a la certeza jurídica y a la igualdad de oportunidades de las y los aspirantes a diputados federales a la vez que se vela para que el trabajo legislativo se mantenga hasta el final del periodo para la cual la LXIV Legislatura fue electa.

Comunicado de Prensa CONTAMOS TODAS, CONTAMOS TODOS

www.ine.mx

www.centralelectoral.ine.mx Tw: @INEMexico Fb: INE México

“El cambio político en México no ha sido un camino fácil, por ello este convenio es relevante porque representa el primer intento acabado por formalizar una colaboración institucional que permita avanzar en la resolución de las asignaturas pendientes en materia de reelección legislativa”, sostuvo.

Sauri Riancho destacó que la firma del convenio cuenta con el pleno apoyo solidario de los ocho grupos parlamentarios de Morena, Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Partido de la Revolución Democrática y Partido Verde Ecologista de México.

El Instituto verificará y fiscalizará ingresos y egresos de quienes van por la reelección en la Cámara de Diputados

El Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, señaló que el convenio establece los mecanismos de coordinación para contar con la información necesaria a efecto de que el Instituto puede verificar y fiscalizar los ingresos y egresos de las y los legisladores que busquen contender por la elección consecutiva y con ello preservar la equidad en la contienda electoral.

Explicó que a través de este convenio la Cámara de Diputados se compromete a proporcionar al INE la información de los recursos humanos que son asignados a las y los legisladores que buscan contender por la elección consecutiva en la que se precisen nombres, cargos, tipo de contratación o régimen laboral, temporalidad, área de adscripción, así como la contraprestación recibida.

“Asimismo remitirá la información de los recursos humanos de las comisiones y comités o cualquier otro grupo de trabajo en las que las y los candidatos participen en su calidad de integrantes, presidente o secretarios, la información de recursos materiales que son asignados a las y los candidatos en la que se detalle domicilio de los módulos de atención ciudadana y casas de gestión asignadas por la Cámara de Diputados”, agregó.

De la misma manera, continuó, se remitirá el padrón vehicular con el que cuenta la Cámara de Diputados y con base en esta información el INE podrá solicitar las bitácoras del parque vehicular que estime pertinente debiéndose señalar el vehículo y la fecha que se pretende someter a fiscalización.

En el evento virtual también participaron las consejeras Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE; Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, así como Graciela Báez Ricárdez, Secretaria General de la Cámara de Diputados.

 

Instalan grupo para impulsar #3de3 en la elección de diputadas y diputados federales


 

 — El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (CPC) y un grupo de organizaciones civiles y empresariales instalaron el grupo de trabajo para proponer la presentación y publicación de #3de3 a las candidatas y candidatos a ocupar una diputación en la Cámara de Diputados.

 

— El grupo impulsor trabajará con otras organizaciones civiles, académicas, sociales y empresariales para promover que los candidatas y candidatos presenten y publiquen su declaración patrimonial, de intereses y acrediten estar al corriente en sus obligaciones fiscales

 

 — En los próximos días presentarán los formatos que se pondrán a disposición de los candidatas y candidatos y una plataforma donde la ciudadanía pueda consultarlas. 


Ciudad de México. 25 de marzo de 2021.

 

 El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y las organizaciones Borde Político, Coparmex Nacional, Impunidad Cero, México ¿cómo vamos? Mexiro, Tojil y Transparencia Mexicana establecieron una mesa de trabajo para impulsar la presentación y publicación de las declaraciones #3de3 de candidatas y candidatos a ocupar un lugar en la Cámara de Diputados Federal.

 

 La iniciativa #3de3 busca que candidatas y candidatos a un cargo de elección popular presenten y hagan públicas sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal ante los más de 90 millones de electores que pueden participar en la jornada electoral del próximo 6 de junio.

 

 El grupo de trabajo colaborará con organizaciones civiles, académicas, empresariales e instituciones públicas para impulsar esta iniciativa que, lamentablemente, no es obligación de ley para las elecciones federales. Su objetivo es que los 500 representantes populares electos en 2021 se sumen al llamado de la sociedad mexicana, participando en este ejercicio cívico.

 

 La publicidad de las declaraciones patrimonial y de intereses de las y los futuros representantes de la ciudadanía es clave durante el actual proceso electoral para conocerlos mejor, conocer los intereses que puedan entrar en conflicto con su función pública y emitir un voto mejor informado.

 

La presentación y publicación de la #3de3 muestra el compromiso de los futuros representantes populares con la transparencia, la rendición de cuentas, el control efectivo de la corrupción y la integridad pública


Águeda Galicia Presentó su Solicitud de Candidatura a la Gubernatura Ante el IEEN

 


*VAMOS MUY BIEN, NO HEMOS ENCONTRADO NINGÚN RECHAZO COMO LO SENTÍAMOS CON EL PRI, DIJO GALICIA JIMÉNEZ

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

Tepic, Nayarit; a 25 de marzo de 2021.- La aspirante a la gubernatura por el partido “Levántate Para Nayarit”, Águeda Galicia Jiménez, presentó su solicitud de registro para la gubernatura, ante el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, IEEN, de conformidad con los artículos 125 y 66 de la ley electoral correspondiente.

 

A su arribo a las oficinas del instituto, la tarde de este jueves, la señora Águeda Galicia manifestó ante reporteros: “me siento muy bien, con todo este apoyo. Siento que vamos muy bien, no hemos encontrado ningún rechazo como antes lo sentíamos con el PRI, porque yo anduve tocando puertas durante muchos años y a veces nos cerraban, nos daban con la puerta en la cara, nos maltrataban y ahora no”.

 


Sobre encuestas que han sido publicadas, Galicia Jiménez manifestó que “la encuesta está entre la gente, en las colonias, en las poblaciones. Esa es la real, las otras son inventadas”.

Con respecto a la plataforma electoral y que será parte de su campaña para los próximos dos meses, la dirigente sutsemista con licencia resaltó “la necesidad de reactivar la economía en el estado, trabajando con honradez, con absoluta transparencia como lo hemos hecho en el sindicato”.

 

Luego de salir de las oficinas del IEEN, entre aplausos y gritos de apoyo, Águeda Galicia afirmó que su solicitud de registro estuvo muy bien. “Revisaron la documentación, están siendo muy estrictos y que todas las cosas se hagan como debe de ser”.

 



Al vérsele acompaña del doctor Víctor Chávez, Águeda Galicia dijo: “estamos tratando de llegar a los mismos objetivos; tenemos muchas similitudes en la manera de pensar en cuanto a lo que debe ser el estado de Nayarit, de cómo se debe de gobernar. Hay coincidencias y vamos a ver qué podemos hacer juntos; coincidencias como la necesidad de reactivar la economía en este estado, la gran necesidad que hay por tanta pobreza que se ve en todos lados”.


“Vamos a esperar el documento de registro, que no haya ningún obstáculo y así podamos arrancar el próximo domingo 4 de abril”, concluyó la aspirante a la candidatura a la Gubernatura por el partido “Levántate Para Nayarit”.

 

De acuerdo con la Ley Electoral en Nayarit, será hasta el día 2 de abril cuando se podrán verificar y en su caso subsanar omisiones o irregularidades en las solicitudes de registro para la gubernatura. Y el mismo día domingo 4 de abril el consejo deberá sesionar para resolver sobre la procedencia de esas solicitudes conforme al artículo 127 fracción I de la ley de referencia.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...