domingo, 28 de marzo de 2021

PAREJA ES VINCULADA A PROCESO POR AGRESIONES A MENOR DE EDAD

 



• Permanecerán en prisión preventiva

 

Tepic, Nayarit; domingo 28 de marzo de 2021.- Este día la Fiscalía General del Estado, a través del Centro de Justicia para la Mujer, obtuvo auto de vinculación a proceso contra José Manuel “N”, por su probable intervención en los delitos de violencia familiar equiparada y lesiones calificadas al actualizarse la ventaja y traición;  también se vinculó a proceso a Mayra Griselda “N”, como presunta responsable de los delitos de violencia familiar en su modalidad de omisión de cuidados graves sobre un menor de edad de identidad reservada.

 

En relación con los hechos, se precisa que el día 21 de marzo del presente año, en un domicilio ubicado en el municipio de San Pedro Lagunillas, José Manuel “N”, quien es padrastro de la víctima, la mordió y golpeó en diferentes partes del cuerpo, provocándole múltiples lesiones.

 

A su vez, se pudo acreditar que la noche del día 22 de marzo del presente, el ahora imputado en presencia de la madre del menor ofendido, comenzó a aventarlo con fuerza en reiteradas ocasiones provocando que este golpeara con el suelo y una de las camas, ocasionando que quedara inconsciente.

 

Por su parte, la progenitora Mayra Griselda “N” observaba todos los actos de violencia que ejercía su pareja sentimental sobre su hijo, por ello se le vinculó por el delito de violencia familiar, en su modalidad de omisión de cuidados graves, ya que al ser menor le asiste la calidad de garante sobre el menor, y es ella quien está obligada a proteger la integridad física y emocional del menor y no lo hizo.

 

El Agente del Ministerio Público llevó a cabo actos de investigación, mismos que al ser expuestos y defendidos en el debate ante la autoridad judicial, fueron suficientes para sostener la imputación y lograr que el Juez de Control dictara auto de vinculación a proceso para las personas antes referidas, con las medidas cautelares de prisión preventiva y un plazo de seis meses para el cierre de las investigaciones complementarias.

 

La Fiscalía de Nayarit reitera su firme compromiso de actuar con legalidad y justicia, protegiendo la presunción de inocencia de los imputados, pero asumiendo ante todo la protección de los derechos de las víctimas, máxime si se trata de niñas, niños, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad.

GLORIA NÚÑEZ AVANZA EN LAS PREFERENCIAS CIUDADANAS



*La “encuestitis” solo engaña a la sociedad 


En la Coalición Va por Nayarit, tenemos unidad para construir el Nayarit que merecemos, afirmó Gloria Núñez en  entrevista radiofónica. 


Dijo sentirse contenta, arropada y fortalecida por el respaldo de los tres partidos que impulsan su candidatura: PAN, PRI y PRD, reafirmando que van juntos, adelante por Nayarit y que lo más importante  es mejorar la economía y la calidad de vida de las familias nayaritas. 


Señaló que actualmente hay una “encuestitis” creada para confundir a los ciudadanos, aunque las  encuestas serias nos arrojan que “vamos por el rumbo correcto, creciendo a pasos agigantados”.


Puntualizó que está tranquila y motivada, lista para iniciar la campaña de la alegría, una  campaña de propuestas serias para mejorar y modernizar a Nayarit, de la mano de hombres y mujeres que quieren lo mejor para el estado.

EXITOSO FORO DE JÓVENES REALIZA COALICIÓN ‘VA POR NAYARIT’, CON LA PRESENCIA DE GLORIA NÚÑEZ

 


             “Yo sueño en grande, sueño que Nayarit puede ser un estado de oportunidades y alternativas para nuestros jóvenes”, dijo la aspirante a la gubernatura.

 

REDACCIÓN

Jóvenes de todo el estado, se dieron cita la tarde de este jueves al foro ‘Ideas por Nayarit’ en el que el tema principal fue el presente y futuro de las juventudes nayaritas, y donde se presentaron importantes ideas para la generación de más y mejores oportunidades para este sector de la población, mismas que, se integrarán al plan estatal de la aspirante a la gubernatura, Gloria Núñez.

 

Los panelistas fueron jóvenes del PAN, PRI y PRD, que emitieron propuestas que vendrán a darle un nuevo rumbo a la entidad. Alejandra Ávila, habló sobre salud y deporte, Grecia Arias, destacó la importancia de los derechos por la igualdad, Paulina Barajas, externó la importancia de apoyar y profesionalizar el campo nayarita mismo que será trabajado en un futuro por las nuevas generaciones; Jahazeel Mondragón, se enfocó al sector empresarial y a la gran necesidad de respaldar a las y los jóvenes que deseen emprender y a su vez generar empleo.

 

Ante la presencia de los dirigentes de los 3 partidos políticos, Beatriz Zamora del PRD, Juan Guerrero del PAN y, en representación del dirigente del PRI, Enrique Díaz, el diputado Armando Vélez; la aspirante al gobierno de Nayarit, Gloria Núñez compartió su historia, motivando a los jóvenes a trabajar por sus sueños siempre con los pies “bien puestos en la tierra”.

 

“Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente y tenemos la capacidad y las fortalezas para hacer cosas grandes por nuestro estado, para cambiar las condiciones que siempre han existido en Nayarit, para generar oportunidades que le abran las puertas a esta generación  y la que viene de tras de nosotros”, enfatizó. 

 

Gloria no es de la capital, dijo la aspirante a la gubernatura, “Gloria es foránea –así nos decían los maestros a quienes veníamos de otros municipios- y para mí como para muchos de ustedes, sacar una carrera universitaria no fue cosa sencilla, pero cuando tenemos ilusión emoción de sacar nuestros sueños adelante la motivación es mayor”.

 

Dijo que una vez que como ella, los jóvenes concluyen una carrera, se encuentran con la realidad que existe en Nayarit, “un estado que no ha velado por generar oportunidad para los jóvenes; por eso hoy debemos soñar en grande, yo sueño en grande, sueño que Nayarit puede ser un estado de oportunidades y alternativas para nuestros jóvenes, y entre todos, con sus propuestas y con el trabajo de todas y todos, lo vamos a hacer realidad”.

Se registra ante el IEEN la candidata a gobernadora por Nayarit de Fuerza por México

 


Tepic, Nayarit a 28 de marzo de 2021.- La tarde del sábado 27 de marzo en la capital nayarita, se registró oficialmente ante el instituto Estatal Electoral de Nayarit como candidata al gobierno del estado Bricet Taizan López, por el partido Fuerza por México.

Acompañada del presidente estatal, el Dr. Humberto Lomelí Payan, y Ricardo Robledo, secretario de organización nacional del instituto político.



La candidata por la gubernatura de Nayarit Bricet Taizan destacó que Fuerza por México es un partido joven e incluyente que rescatará a Nayarit, siendo una mujer valores, de origen indígena, que trabajará por todas y todos por una candidata del pueblo.

A su vez Humberto Lomelí Payan, líder del partido Fuerza por México en Nayarit, afirmó que desde el inicio se planteó un proceso plural, inclusivo y de empoderamiento, que tiene como principal objetivo contar con rostros nuevos para la política del estado, con perfiles altamente competitivos e innovadores.

Por su parte el secretario de organización nacional de Fuerza por México Ricardo Robledo, resaltó la importancia de la paridad de género para el partido, al tiempo que subrayó que en Nayarit se ha realizado una gran labor en el abanderamiento de todos los aspirantes a contender por un cargo de elección popular.



Cabe señalar que posteriormente como lo marca el calendario electoral de Nayarit, Fuerza por México dará a conocer las y los candidatos que habrán de contender para todos los cargos de elección popular que se disputarán este 2021 en el estado privilegiando la paridad de género.

 

sábado, 27 de marzo de 2021

Avanza organización del Proceso Electoral Local 2021

 


 

        El IEEN recibió el material que será utilizado en las casillas el día de la elección. El procedimiento para la adquisición de la documentación electoral está en proceso.

 

Este viernes arribó a Nayarit la totalidad del material que será utilizado en las casillas electorales el próximo 6 de junio, el cual será entregado por el Instituto Estatal Electoral (IEE) a los Consejos Municipales Electorales, de acuerdo con el número de casillas a instalarse en cada uno de los municipios.

 

Alrededor del 80 por ciento del material que se utilizó en el proceso electoral de 2017 fue recuperado y va a ser reutilizado, por lo que los materiales ahora adquiridos son complementarios a los existentes; son urnas, mamparas y demás implementos que se van a utilizar el día de la jornada electoral en las casillas.

 


El presidente del IEE, José Francisco Cermeño Ayón, aclaró que la documentación electoral está en proceso de licitación. “Ya arrancó la parte que corresponde a las boletas electorales, son aproximadamente un millón 44 mil boletas las que están consideradas para cada uno de los cargos que se van a elegir”, adelantó.

 


Por su parte, el consejero electoral Benjamín Caro Seefoó dio a conocer que la distribución del material recibido estará a cargo de la Dirección de Organización del IEE y comenzará el próximo lunes, de tal suerte que, en tres días, ya estaría en resguardo de estos organismos auxiliares del propio Instituto, hasta que deban ser entregados a las mesas directivas de casilla.

 


En otro orden de ideas, el presidente del IEEN precisó que el periodo para la solicitud de registro de candidatos a la gubernatura del estado vence el 28 de marzo y, a partir de esa fecha, se tienen tres días para revisar la documentación, con el objetivo de que, en caso de que haya una observación, los partidos tengan 48 horas para solventarla.

 

Añadió que el Consejo Local Electoral sesionará el primer minuto del día 4 de abril, con el propósito de darles a los partidos políticos la oportunidad de que, ese mismo día, arranquen las campañas y puedan hacer sus labores de proselitismo.

POR HOMICIDIO CALIFICADO ES APREHENDIDO EXPOLICÍA ESTATAL DE MICHOACÁN

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic, la cual se obsequió contra Mario “N”, quien era policía estatal de Michoacán, por su probable responsabilidad penal en hechos que la ley señala como delito de homicidio calificado, ilícito cometido en el estado de Michoacán.

 

El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Penal Acusatorio y Oral, con sede con sede en el estado de Michoacán, para continuar las diligencias de rigor que vendrán a resolver su condición jurídica.

viernes, 26 de marzo de 2021

Clausura SEPEN conferencia infantil y juvenil RED VICTORIA

 



* Iniciándose en el mes de octubre y culminando en marzo, contando con una participación de 350 estudiantes de los niveles educativos, primaria y secundaria. 

 

* Valores Intrínsecos contados desde la Infancia y Adolescencia (RED VICTORIA). 

 

Tepic, Nayarit; 26 de marzo de 2021.- Los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), a través del Programa Nacional de Convivencia Escolar en el Estado de Nayarit (PNCE), clausuró este jueves 25 del mes y año en curso, los talleres que la RED VICTORIA ofreció de manera virtual a estudiantes de los niveles de primaria y secundaria del estado y del sistema federalizado, durante cinco meses. 




Angélica Marisa Sandoval Acosta, Coordinadora del PNCE , dio a conocer que estos foros tienen  como propósito el crear espacios de expresión, donde los estudiantes de estos niveles puedan manifestar lo que sienten ante los problemas que se presentan en la comunidad, en sus casas y en sus escuelas, y a la vez, propongan proyectos encaminados a solucionar los conflictos.

 



Con estas conferencias se propicia la evolución de la niñez y juventud mexicana, a una donde se garantice un clima de civilidad, comprensión, respeto y bienestar.

  

Los talleres fueron impartidos por Mayra Rojas, integrante de la Fundación Paz Cívica.

INE implementará por primera vez acciones afirmativas en favor de comunidades afromexicanas: Carla Humphrey

 


·         La Consejera reconoció que las medidas aún son pequeñas, pero confió en que sean progresivas y  se amplíen al Senado

·         Se realizó la última sesión de #INEIncluyente, en la que se discutieron los retos de las instituciones electorales y del pueblo afromexicano para garantizar su participación política

A dos años del reconocimiento constitucional de los pueblos afrodescendientes, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará por primera vez una serie de medidas afirmativas que buscan garantizar que los afromexicanos integren la Cámara de Diputados, aseguró la Consejera Carla Humphrey Jordan.

Durante la última sesión del ciclo de conferencias #INEIncluyente, reconoció que las medidas afirmativas para este sector de la población todavía son pequeñas ya que se aprobaron en enero cuando las precampañas ya estaban en marcha.

No obstante, confió en que esta acción sea progresiva y tras el cierre del proceso electoral en curso, se pueda discutir su ampliación al Senado de la República como un reconocimiento real de la composición multicultural del país.

“Desde las instituciones electorales reconocemos que aún no se terminan de generar las condiciones para que nuestras políticas públicas y acciones institucionales garanticen el reconocimiento y respeto en el ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres indígenas y afromexicanas”, afirmó.

La también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación refirió que durante la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, los afromexicanos representaban el 1.10% de la población nacional, cifra que aumentó significativamente para el 2020 en donde superaban el 2%.

En reconocimiento de esta realidad fue que se ordenó a los partidos incluir cuatro fórmulas de candidaturas afromexicanas para esta elección, de las cuales tres tendrán que ubicarse en alguno de los 300 distritos y la última será por la vía de representación proporcional en cualquiera de las circunscripciones, que tendrán que ubicarse en los primeros 10 lugares de la lista, todo ello cumpliendo con el principio de paridad.

En este sentido, agregó, será fundamental sostener comunicación con las comunidades para determinar si las acciones adoptadas resultaron eficientes y eficaces para que personas afromexicanas integren la Cámara de Diputados. 

Durante el cierre de los conversatorios semanales de #INEIncluyente, la Consejera Humphrey habló sobre la intención de este proyecto que busca contribuir a la reflexión pública de promover participación política e inclusión igualitaria de diversos grupos poblacionales que enfrentan situaciones de desigualdad y discriminación en México.

Elecciones de este año serán una prueba para garantizar la inclusión de los afromexicanos

María Teresa de Jesús Mojica Morga, Presidenta de la Fundación Afromexicana Petra Morga, A.C., aseguró que el Proceso Electoral de 2021 es una gran prueba para México, así como para las y los afromexicanos para alcanzar un auténtico reconocimiento, justicia y desarrollo.

En este sentido, destacó la importancia de que tanto el INE como todas las autoridades trabajen coordinadamente para garantizar y salvaguardar la participación de candidatas y candidatos afromexicanos evitando que los partidos violenten o suplanten su identidad.

Ello, dijo, sólo se habrá de lograr con sanciones severas a los partidos y candidatos que pretendan usurpar los espacios que se han alcanzado con las medidas afirmativas que se aprobaron para los comicios de este año.

Cuestionada sobre el impacto real de estas medidas afirmativas consideró que aún resultan insuficientes para lograr que realmente lleguen los afromexicanos tanto a las legislaturas como a los municipios de donde son originarios.

Mojica Morga, quien se asumió como la primera legisladora afromexicana en 2012, estimó que las acciones que se adoptaron para garantizar candidaturas a este sector de la población en el Congreso de la Unión son temporales y no garantizan que los afromexicanos realmente lleguen a ocupar un escaño.

“De nada nos sirve y va a ser muy frustrante que vayan a esta contienda electoral en circunstancias realmente desiguales”, expresó al recordar que no existen acciones para obligar a los partidos para que postulen a las y los candidatos en distritos competitivos o incluso en los primeros cinco lugares de las listas de representación proporcional.

“A este momento no estamos garantizando realmente la presencia de hombres y mujeres para que sean nuestra voz. Se tienen que revisar las condiciones en que los afromexicanos vamos con estas acciones afirmativas, porque si ninguno llega al Congreso no habremos tenido éxito con estas medidas”, señaló.

 

Nombra INE a la titular de la Dirección Ejecutiva de Administración

 

·         Ana Laura Martínez cuenta con 25 años de experiencia en políticas públicas, derechos humanos, planeación y desarrollo presupuestal

·         El nombramiento se aprueba por unanimidad

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el nombramiento de Ana Laura Martínez de Lara como titular de la Dirección Ejecutiva de Administración.

En sesión extraordinaria urgente, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, recordó que Martínez de Lara asumió el cargo como encargada de despacho en enero de este año en una nueva etapa que se encamina a consolidar los logros alcanzados en la modernización del INE.

“Se trata de una profesionista especializada en el área de administración de recursos que, desde enero de este año, se ha venido desempeñando como encargada de despacho en esta Dirección y cuya ratificación resulta estratégica para la buena marcha del Instituto Nacional Electoral en el Proceso Electoral Federal que está en curso”, dijo.

Señaló que la Dirección Ejecutiva de Administración tiene múltiples atribuciones y facultades que resultan clave para la operación del Instituto, además de ser de gran importancia en el proceso de modernización que se busca alcanzar.

Frente a ello, deseó el mayor de los éxitos a la nueva titular por considerar que en gran medida “sus buenos resultados serán al mismo tiempo buenos resultados para toda la institución” y en especial para los retos que se tienen por delante.

Ana Laura Martínez de Lara es Licenciada en Contaduría por la Universidad Autónoma de Zacatecas y tiene una Maestría en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México.

Cuenta con una experiencia laboral de aproximadamente 25 años en materia de contaduría, políticas públicas, derechos humanos y democracia, planeación y desarrollo, presupuesto, personal y relaciones internacionales, análisis y descripción de puestos, así como en valuación de puestos en el sector público.

Entre 2019 y 2020 fue Directora General de Convenios, Acuerdos e Integración y Seguimiento atención principal Desplazamiento Forzado Interno en la Comisión para la Atención Integral de la Frontera Sur, que pertenece a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.

También fungió como Directora General de Control y Verificación Migratoria en el Instituto Nacional de Migración en 2019, así como Coordinadora de Modernización Administrativa y Organización en el Instituto Mexicano del Seguro Social de 2013 a 2014.

Fue Directora de Personal del INE durante más de cuatro años (2015-2018) y desde enero de 2021 a la fecha, se desempeñó como Encargada de Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración, luego de la salida de Bogart Montiel Reyna.

 

Aprueba INE sanciones contra seis aspirantes a puestos de elección popular en el estado de Guerrero

 


·         Los implicados incumplieron el procedimiento de fiscalización

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por mayoría ordenar la cancelación del registro como candidatos en el estado de Guerrero a los ciudadanos Yair García Delgado, José Fernando Lacunza Sotelo, Félix Salgado Macedonio, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Luis Walton Aburto, así como a la candidata Adela Román Ocampo, por omitir presentar informes de ingresos y gastos de precampaña, a pesar de que la Unidad Técnica de Fiscalización detectó diversos actos y mensajes que debieron ser reportados.

El proyecto impone al partido Morena, por la omisión en la presentación de los informes de ingresos y gastos de sus precandidatos, una multa por 6 millones 573 mil 391.97 pesos.

La Consejera Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización, indicó que, derivado del criterio que ha sostenido la mayoría del Consejo General, la sanción por no haber presentado su informe de gastos de precampaña es la pérdida o cancelación de su registro como candidatos en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en el estado de Guerrero.

Favela Herrera explicó que a pesar de que Morena rechazó tener precandidatos y periodo de precampañas, la autoridad electoral determinó lo contrario, por lo que en el caso de los ciudadanos sancionados se actualiza el precepto previsto en la norma que los obliga a la presentación de los informes correspondientes.

“Cualquier persona que aspira a una candidatura tiene que presentar un informe de precampaña, obviamente también tiene una circunstancia complicada porque tendría que tener los accesos a los distintos sistemas para el reporte es el partido político, pero si el partido político asume que no tenían precampaña y no da acceso a esos sistemas, pues entonces las personas no logran rendir el informe”, sostuvo al expresar su desacuerdo con la sanción de pérdida de registro.

Si hay precampaña y hay precandidatos, se debe cumplir con lo que dice la ley

El Consejero Jaime Rivera Velázquez explicó que la convocatoria de Morena en el estado de Guerrero determina la calidad de precandidatos para quienes participan en el proceso de selección, por lo que en ese documento emitido por el propio partido se establece el carácter de las precandidaturas, a pesar de que el instituto político señale que no hubo precampañas.

Para el Consejero Rivera “los elementos son bastante claros” y para la Comisión de Fiscalización quedó demostrado tanto documentalmente, como con múltiples pruebas técnicas y de hechos, así como declaraciones de los involucrados, que diversos actores políticos y militantes de Morena se asumieron como precandidatos a la gubernatura de Guerrero y actuaron como tales.

“Sí hubo precampaña, sí hubo precandidatos y si hay precampañas y hay precandidatos se da el supuesto de obligación de cumplir conforme a la ley con los informes de ingresos y gastos de precampaña y también se da el supuesto de la sanción que corresponde conforme a la ley”, subrayó.

El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona refirió que el problema surge de una verbalización engañosa, sin embargo, la sanción de la cancelación de un registro podría ser desproporcionada, aunque es legal.

“El hecho de que la sanción se establezca en la ley, no elimina el deber del INE de considerar los derechos constitucionales. La sanción de cancelar las candidaturas afecta el derecho de los votados, de los partidos y de los votantes a elegir a su gobernador”.

No podemos dejar de aplicar la ley

“Nosotros no somos jueces constitucionales para dejar de aplicar la ley, dejar de aplicar la sanción o la consecuencia jurídica que está establecida claramente en la ley”, dejó en claro la Consejera Carla Humphrey Jordan.

Mencionó que el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación estableció que todo acto orientado a la obtención de alguna candidatura debe ser considerado como precampaña, independientemente de la denominación que se le dé.

Además “la sanción puede sonar, ser o parecer desproporcionada”, pero la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingreso y gastos de precampaña dentro de los plazos establecidos pierde el derecho y no podrá ser registrado formalmente como candidato.

La Consejera Claudia Zavala Pérez destacó que el sistema de fiscalización electoral se ha reforzado con cada reforma, por lo que en la actualidad se cuenta con un modelo que permite identificar los gastos en cada momento, con base en reglas muy precisas que deben ser cumplidas por los aspirantes a puestos de elección popular y por los partidos políticos.

Afirmó que las personas que participan en un proceso de selección interna tienen la obligación de presentar informes sobre sus gastos, aunque éstos se lleven en ceros por no haber realizado erogaciones.

Adicionalmente, dijo, los partidos políticos están obligados a registrar a todas las personas aspirantes en sus procesos para que pueda llevarse, en su caso, el modelo de contabilidad necesario en el sistema.

“Debemos ser muy precisos en que la responsabilidad de los partidos políticos es la original, porque ellos propician para dar de alta en el sistema, pero todas las personas aspirantes son corresponsables”, ratificó.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...