sábado, 10 de abril de 2021

El Poder es Para Llevar Progreso al Pueblo: Águeda Galicia

 

*EL PUEBLO QUIERE UN VERDADERO CAMBIO, AUTORIDADES QUE SEPAN ATENDER Y ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA, AFIRMÓ LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA

 

*EN LA PLAZA PRINCIPAL DE PUGA, ÁGUEDA GALICIA DIJO QUE TODOS LOS FUNCIONARIOS DEBEN DAR BUENOS RESULTADOS

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Freconay Medios

 

Tepic, Nayarit; a 10 de abril del 2021.- La candidata a la gubernatura de Nayarit por el partido “Levántate Para Nayarit”, Águeda Galicia, estuvo la tarde de este sábado en la plaza principal de Francisco I. Madero (Puga), donde presentó su plan de trabajo y dijo que el poder debe ser usado para llevar progreso al pueblo y no para beneficio de unos cuantos.



Águeda Galicia recordó a habitantes de Puga cómo nació el partido que la hizo su candidata, “Levántate Para Nayarit nació de una de muchas luchas que hemos llevado a cabo durante 40 años al frente de una organización que he visto crecer desde abajo y que ahora es una organización muy emblemática de Nayarit”.

 

Agregó la candidata que Francisco I Madero, Puga, “es uno de los pueblos con historia que merece convertirse en un Pueblo Mágico, como muchos otros que hay en este Estado”, para reactivar la economía local.

 


Los que han estado al frente del gobierno estatal y los municipales en Nayarit sólo han desperdiciado el dinero del erario, sin poner atención a la encomienda que el pueblo les ha conferido a través del voto popular. “El poder es para llevar progreso al pueblo. Esos cargos no son para desperdiciar el tiempo, no son para vivir tranquilamente dándose sus gustos, haciendo negocios, haciendo cosas que no van a beneficiar más que a un grupo muy reducido”.

 

“Lo que el pueblo quiere es un verdadero cambio, que haya autoridades que sepan atender y escuchar a la ciudadanía y esto no es fácil, esto se cultiva. El saber escuchar, el saber atender, ser tolerante, ser paciente, encontrar la forma de resolverle sus problemas y demandas al pueblo; para eso es el poder. ¡El poder es para llevar el progreso al pueblo!”, agregó la candidata de Levántate Para Nayarit.

 


Águeda Galicia dijo que “los gobiernos y sus funcionarios también tienen que atender las necesidades de los trabajadores y no lo hacen. Es necesario que les den sus implementos y herramientas para desarrollar bien su trabajo, para su seguridad e higiene laborales”.

“El gobierno que ha llegado viene peor que el anterior. Por eso les vamos a poner un alto, con la gente que aspira a un verdadero cambio. Ellos quieren tenernos cada vez más pobres y divididos. Saben que una sociedad en esas condiciones es fácil de manipular.

Necesitamos crear un mejor futuro para los niños y para los jóvenes, ¡y lo vamos a lograr juntos, pueblo y gobierno!”, concluyó la candidata a gobernadora de Nayarit, Águeda Galicia.

Miguel Ángel Navarro, Garantiza Respeto a Derechos, Usos y Costumbres a los Pueblos Originarios.

 


Jesús María Del Nayar 10 de abril del 2021. Al saludar y mostrar sus respetos a los gobernadores tradicionales, el candidato de la Coalición “Juntos Hacemos Historia en Nayarit”, Miguel Ángel Navarro asumió el compromiso de respetar sus derechos, sus Usos y Costumbres, así como sus tradiciones empezando por adecuar la legislación que protege a los pueblos originarios y garantizando la justicia social para sus familias.

 

En la plaza de la comunidad y abrazado por la emoción de coras, huicholes y mestizos, el candidato al gobierno de Nayarit dijo: “Yo los quiero mucho y los amo mucho a ustedes los habitantes Del Nayar, porque ustedes me dieron la bendición para entrar a la política y miren hasta donde he llegado siempre por el apoyo de ustedes”, recordó aquel 1997 cuando siendo Secretario de Salud logro que Nayarit obtuviera el primer lugar en vacunación del país, lo que fue mérito suficiente para ser representante popular por primera vez.

 


Navarro Quintero consternado vio cómo su creación que fue el Hospital Mixto de esta comunidad que lo dejó moderno ahora da lástima y remarcó: “Yo voy a volver a modernizar ese hospital con todos sus servicios, que tengan doctores, enfermeras y medicamentos las 24 horas y todos los días del año, ustedes ya no pueden seguir viviendo sin los servicios elementales para su salud”.

 



Miguel Ángel Navarro, Candidato a Gobernador de Nayarit, refrendó su alto sentido social y enumeró que habrá caminos, comunicaciones y escuelas dignas, además de impulsar un programa de vivienda que preserve sus costumbres, pero que tengan calidad de vida. Asimismo, remarco que pedirá en el marco del respeto y en la relación institucional, que quien sea el próximo presidente municipal Del Nayar, le pedirá que gobierne desde esta comunidad y no desde Tepic


Navarro Quintero no se despidió, dijo que hasta pronto porque después del 6 de junio volverá como gobernador electo a recibir el consejo y la sabiduría de los pueblos originarios para rescatar a Nayarit.

Polarización representa un riesgo para la democracia en el mundo

 


·         El INE cuenta con la confianza de la ciudadanía: Lorenzo Córdova

·         Han aceptado casi tres millones personas ser funcionarias y funcionarios de casilla para la Jornada Electoral del 6 de junio

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que la creciente polarización y la desinformación aunadas a la falta de resultados de los gobiernos democráticamente electos ponen en riesgo la democracia.

“Hoy la democracia no goza de un buen momento y no es un asunto de hoy, de la pandemia, de un proceso electoral; desde hace tiempo venimos arrastrando una serie de promesas incumplidas”, afirmó.

Sostuvo que la creciente polarización “hoy aderezada, por cierto, con altas dosis de intolerancia, que es un antivalor democrático”, dañan la imagen de la democracia.  

Al participar este viernes 9 de abril en el Seminario sobre Política Educativa en México organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el Programa Interdisciplinario sobre Política y Prácticas Educativas (PIPE) del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), indicó que la pobreza y la desigualdad no contribuyen a la promoción de la democracia.

Desde hace tiempo, reiteró, venimos arrastrando una serie de promesas incumplidas, lo que provoca descontento por la falta de resultados de los gobiernos democráticamente electos.

“La pobreza y la desigualdad oceánica no ayudan a mejorar este contexto de desconfianza, de descontento”, refirió.

En su conferencia magistral insistió que no son buenos tiempos para la democracia debido a que hay un proceso de desinstitucionalización que afecta a los partidos y a los parlamentos que son fundamentales para los gobiernos democráticos.  

Al referirse a la Encuesta Nacional de Cultura Cívica  (ENCUCI) 2020, elaborada por el INEGI, Córdova Vianello destacó que poco más de la mitad de los encuestados manifestó estar de acuerdo con la democracia, pero advirtió que la sociedad no debe confiarse.

“¿Cómo estamos satisfechos las y los mexicanos con la democracia? Un 52 por ciento, casi 53 por ciento, está muy satisfecho o algo satisfecho con la democracia, no está mal, pero tampoco hay que echar campanas al vuelo, esto es algo sobre lo que habría que trabajar”, consideró.

De acuerdo con esta encuesta, agregó, el 65 por ciento de la ciudadanía está de acuerdo con la democracia, pero destacó que una de cada seis personas considera que le da lo mismo un régimen democrático que uno autocrático.

“Y una de cada seis personas más considera que en algunas circunstancias un gobierno democrático puede ser mejor para resolver sus necesidades. Cuidado con esto”, opinó.

El INE cuenta con la confianza de la ciudadanía

Al referirse a las instituciones, enfatizó que “hay un dato que vale la pena resaltar, el INE es la institución pública que con un casi 60 por ciento, es la institución pública civil que mayor confianza genera, sólo después del Ejército y la Marina en primer lugar y de la Guardia Nacional en segundo lugar, no es un asunto menor”.

Por ello, se congratuló, la gente está dispuesta a participar con el INE en la organización y desarrollo de las elecciones en curso.

“Y esto ha traído como consecuencia que hoy del millón 460 mil personas que necesitamos como funcionarias y funcionarios de casilla, hayan ya aceptado y cumplan los requisitos para hacerlo, casi 3 millones, 2 millones 933 mil; es decir, tenemos un ejército ciudadano de reserva que, por esa confianza en el INE y esa confianza en las elecciones, han aceptado ser funcionarios de casilla”, concluyó.

El evento virtual fue moderado por Blanca Heredia, coordinadora general del PIPE/CIDE.

SERÉ UN DIPUTADO FEDERAL COMPROMETIDO CON LA JUVENTUD: POLO DOMÍNGUEZ

 

Tepic, Nayarit; a 10 de abril del 2021. La mañana de este sábado el candidato a Diputado Federal por el distrito 02 de Tepic, Polo Domínguez, recorrió las calles de las colonias Amado Nervo y San José, tocando las puertas de cada hogar y visitando a cada familia.


Con sus respectivas medidas sanitarias, el candidato aliancista escuchó las inquietudes de los vecinos de las citadas colonias, quienes le reiteraron su apoyo y confianza. Por su parte, Polo Domínguez les aseguró trabajar en conjunto para mejorar su calidad de vida, al señalar que desde el Congreso Federal gestionará los recursos necesarios para concretar dichas acciones.



Recalcó que es necesario rescatar los espacios públicos, mejorarlos y construir nuevos en donde la niñez y la juventud tapícense puedan recrearse y hacer deporte, desarrollen su creatividad y sobre todo, en donde se mantengan alejados de las drogas y la violencia.

 


Para finalizar el día, el candidato a Diputado Federal de la alianza "Va x México", Polo Domínguez, recorrió la zona de Las Canteras, donde puntualizó la necesidad de mejorar los servicios públicos y de seguridad de ese extenso desarrollo habitacional, a fin de garantizarle una vida digna a sus habitantes.

Verifica INE cumplimiento de acciones afirmativas en candidaturas a diputaciones federales

 


·         No podemos prestarnos a ningún tipo de simulación: Consejera Claudia Zavala

·         Se otorga el registro a las candidaturas indígenas que habían sido negadas

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó por unanimidad registrar las candidaturas a diputaciones al Congreso de la Unión por el principio de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional presentadas por los partidos políticos nacionales y coaliciones, al verificar que cumplieron con la paridad y acciones afirmativas en favor de personas indígenas, discapacitadas, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes  con el fin de participar en el proceso electoral federal 2020-2021.

 

En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Claudia Zavala Pérez, explicó que es la primera vez que el Consejo General tiene un proceso tan complejo de registro de candidaturas, pues luego de la aprobación realizada el pasado 3 abril quedaron pendientes algunas de ellas para verificar que se cumpliera con los requerimientos de comprobar su pertenencia a determinado grupo históricamente marginado.

 

Lo que más dificultó el proceso fue acreditar la pertenencia a las categorías de las acciones afirmativas en las que, en algunos casos se dio un plazo de 24 horas para cumplir y también se encontraron casos donde la documental que fue presentada para demostrar el vínculo, incluía firmas o contenido no reconocido por la autoridad competente o instancia que supuestamente había emitido dicha constancia.

 

En estos casos, “no podemos prestarnos a ningún tipo de simulaciones en las cuales se presente documentación falsa”, sentenció.

 

Pidió dejar claro que en todos los casos donde se presentó una documental para acreditar el vínculo y fue negada la firma o el contenido y, posteriormente, hubo otras documentales, será necesario hacer las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

 

“Cualquiera de las dos conductas constituye un delito: una, si nos están haciendo una manifestación falsa ante esta autoridad, o dos, si alguien está atreviéndose a falsificar documentos”, indicó Zavala.

 

Área de oportunidad el cumplimiento de acciones afirmativas

 

En su intervención, la Consejera Dania Ravel Cuevas detalló que en las elecciones de 2018 sólo se había implementado la acción afirmativa en favor de personas indígenas, pero ahora también hay para personas afromexicanas, para personas con discapacidad, para personas de la diversidad sexual, para mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero y migrantes.

 

“Eso ha implicado una mayor complejidad en la revisión de los requisitos. Fueron acciones afirmativas que se tomaron en días muy próximos a los registros de las candidaturas porque fueron disposiciones de la Sala Superior”, lo que en su opinión permite detectar algunas áreas de oportunidad para perfeccionar los procedimientos.

 

La Consejera Carla Humphrey Jordan consideró que las reglas para el establecimiento de las acciones afirmativas en favor de los grupos vulnerables tienen que continuar afinándose y solicitó que pasada la elección se realice una evaluación que permita determinar su funcionamiento.

 

“Tenemos que hacer un recuento después para ver qué tal funcionaron estas acciones afirmativas, si tuvieron eficacia para que distintas personas de estos grupos efectivamente integraran la Cámara de Diputados y de Diputadas o qué es lo que tenemos que profundizar o plantear”, aseveró.

 

Se otorga el registro a las candidaturas indígenas que habían sido negadas

 

El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona estimó que estas medidas afirmativas llegaron a destiempo y ahora se muestran fallidas, en especial la relacionada con las comunidades indígenas que se ha demostrado altamente ineficaz considerando la gran cantidad de simulaciones que se han presentado y no necesariamente por parte de quienes dice la autoridad electoral no acreditar su origen indígena.

 

Bajo esta lógica señaló que no podría acompañar los registros condicionados ante la imposibilidad que tuvo la autoridad para revisar la autenticidad de la documentación, así como el iniciar procedimientos jurisdiccionales por una previsible comisión de delitos estimando que muchas de las negativas que se reportaron pueden ser producto de desavenencias comunitarias, ante lo que sugirió otorgar el registro a  las candidaturas indígenas que habían sido negadas en el proyecto por conflicto en las constancias, lo que  en voto particular fue respaldado por 7 votos a favor y 3 en contra.

 

El Consejero Jaime Rivera Velázquez reconoció el esfuerzo que se hizo también por parte de los partidos políticos, “porque las acciones afirmativas han planteado dificultades para la selección de candidaturas y para registrarlas”, además de que se han presentado más dificultades en la acción afirmativa relativa a la pertenencia a comunidades indígenas y en particular a la certificación.

 

Advirtió verificar esta pertenencia con realismo, “haciéndose cargo de las reglas imperfectas y no abramos la puerta a judicializar y hasta penalizar prácticas que pueden ser simplemente resultado de reglas imperfectas, experiencias incompletas y que pueden estar afectando mucho lo que debe ser hoy el centro del proceso electoral: las campañas electorales con sus candidaturas”.

 

La Consejera Adriana Favela Herrera se sumó a la propuesta del Consejero Espadas de conceder el registro a todas las candidaturas de la acción afirmativa indígena siempre y cuando hayan presentado un documento tendiente a acreditar esta calidad y partir de la base de qué es válido.

 

Argumentó que es difícil comprobar que se incumplió lo establecido en la norma respecto a las características que deben tener los representantes de grupos vulnerables. “Nosotros tendríamos que optar por analizar todos estos elementos, hacer una evaluación de una manera muy flexible y partir de la base que está la presunción de validez, porque esta persona se está autoadscribiendo como indígena lo es y que además hay un documento que aparentemente avala esta circunstancia”, aseveró.

 

Estamos en un momento en el cual algunas de las acciones afirmativas que se han impulsado por parte del Instituto Nacional Electoral, o bien, en acatamiento de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dan lugar a complicaciones en su aterrizaje y verificación, lo cual, a su vez, puede tener efectos en la posibilidad de que esta autoridad ya cierre, finalmente, con el periodo de registro de candidaturas en el cual vamos desfasados casi una semana”, dijo el Consejero Ciro Murayama Rendón.

 

Advirtió el problema de que puede haber violaciones de derechos individuales y/o obstáculos para el ejercicio del derecho fundamental al voto pasivo, a ser votado, “si uno no cuenta con las simpatías de alguna organización o de alguna autoridad comunitaria, que entre otras cosas, no tiene propiamente un reconocimiento formal” y agregó que prefiere que “haya dos o tres oportunistas a decenas de personas que puedan no ser postuladas porque la autoridad comunitaria local les impone algún obstáculo”.

 

En su oportunidad, el Consejero Martín Faz Mora aseguró que los términos del acuerdo que se presentó al Consejo General son el resultado de los mecanismos que se aprobaron previamente y fueron conocidos por todos los actores.

 

Añadió que, a pesar de que muchas de las circunstancias que se presentaron no eran previsibles por la autoridad electoral, las acciones que se proponen adoptar resultan congruentes sin que ello desestime que lo que se enfrenta deja una enseñanza para atender en futuros procesos.

 

Se da cumplimiento a sentencia del TEPJF

Previamente, la autoridad electoral también dio cumplimiento a una sentencia emitida de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que dio respuesta a la aspirante a la candidatura independiente para la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Tecámac de Felipe Villanueva, Estado de México, Jacqueline Corvera Mondragón, quien solicitó la ampliación del plazo para recabar apoyo de la ciudadanía.

Esto no era posible, se le indicó, toda vez que el inicio de la etapa de campaña no permite mayor margen para recorrer o modificar las fechas aprobadas con anterioridad, lo que podría colocar a la autoridad electoral nacional “en la posibilidad de traslape de etapas vinculadas al proceso electoral”.

FISCALÍA FORMULA IMPUTACIÓN A MARÍA ANGÉLICA “N” POR HOMICIDIO CALIFICADO EN AGRAVIO DE UN MENOR DE EDAD



Tepic, Nayarit.10 de abril de 2021- El día de hoy se formuló imputación en contra de María Angélica “N” por los delitos de homicidio calificado, violencia familiar equiparada y violación equiparada, el primer delito en agravio de un menor de edad y los otros dos ilícitos en agravio de una menor de edad -ambos de identidades reservadas-.

 

Tras arduas investigaciones, la Fiscalía de Nayarit logró establecer que los hechos ocurrieron al interior de un domicilio de la colonia Menchaca de la ciudad de Tepic, donde la hoy imputada vivía con los menores, quienes se encontraban bajo su cuidado, siendo a partir de finales de diciembre del 2020 que la imputada comenzó a golpear, quemar y amarrar a sus víctimas, dejándolas varios días sin comer o dándoles alimentos en estado de descomposición, causando desnutrición severa a uno de los menores, el cual falleció el pasado 7 de abril del presente año. Sobre la agresión a la diversa menor, se sabe que la hoy imputada habría utilizado un palo de trapeador para cometer la violación equiparada.

 

El día de ayer se realizó un cateo al interior del domicilio, encontrando diversos indicios relacionados con los hechos.

 

Con dichos actos de investigación se formuló imputación contra María Angélica "N" por los delitos de homicidio calificado, violencia familiar y violación equiparada, quien solicitó ampliación del término constitucional, imponiéndole el Juez medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que será el miércoles 14 de abril cuando se reanude la audiencia y se resuelva la situación jurídica de la imputada.

 

La Fiscalía General del Estado de Nayarit reitera la firme convicción de investigar los delitos de alto impacto y violentos de manera profesional y exhaustiva, utilizando todas las herramientas tecnológicas, científicas y periciales, procurando que el delincuente no quede impune, que se haga justicia y se logren las reparaciones por los daños cometidos.

viernes, 9 de abril de 2021

Nayar jubilará a políticos corruptos y fantoches por el bien de Nayarit

 


 

*Nayar puntualizó que la dignidad no se vende y no se negocia, los nayaritas necesitan gobiernos austeros y comprometidos con el pueblo, como los candidatos de RSP.

 

*Ya basta de políticos fantoches y corruptos, debemos de jubilarlos para que dejen de seguir empobreciendo al pueblo, dijo Nayar Mayorquín.

 

 

De gira por el municipio de Santiago, Ixcuintla, Nayar Mayorquín candidato al gobierno de Nayarit por el partido RSP, informó a la ciudadanía parte del plan de trabajo estratégico que se tiene contemplado para 30 años en materia de agricultura, pesca, turismo, comercio, infraestructura y servicios, mismo que dará a las familias nayaritas el aliento que requieren para lograr salir adelante.




 

Nayar pidió a los santiaguenses que analicen bien su voto y coadyuven a sacar de la jugada a todos aquellos políticos corruptos que siempre han gobernado Nayarit, quienes resaltó, ya es momento de que se jubilen, puesto que lo único que han hecho es empobrecer al pueblo.

 

“Quienes le damos la fortaleza a los partidos somos los ciudadanos, aquí lo importante son los principios con un gobierno honesto y ciudadanos responsables sí es posible cambiar.




 

Es por ello, que Nayar Mayorquín resaltó la necesidad de que los ciudadanos evalúen bien a todos los candidatos y revisen su trayectoria, puntualizando la necesidad de tener gobiernos austeros y comprometidos con el pueblo como los candidatos de RSP “aquí lo importante es la trayectoria que cada uno tiene y que el pasado también importa para tomar decisiones hacia el futuro, esa es la mejor decisión, el poder tener en cuenta que lo que nosotros estamos buscando es generar gobiernos comprometidos y sobre todo austero, ya estuvo bueno de tener políticos fantoches que se la pasan en suburban y solamente en reuniones de café, necesitamos generar un cambio, por eso les pedimos que voten cinco veces por RSP, Redes Sociales Progresistas”, agregó.

POLO DOMÍNGUEZ APUESTA POR EL PROGRESO Y DESARROLLO DE TEPIC.

 

8 de abril de 2021; Tepic, Nayarit; 9 de abril de 2021.- Este viernes Polo Domínguez visitó los hogares de las familias tepicenses de las colonias Hermosa Provincia y 2 de agosto, concluyendo su jornada en esta última, acompañando en un mitin a la candidata a gobernadora por la Alianza “Va x Nayarit”, Gloria Núñez. 

 


En el marco de las visitas domiciliarias que como parte de su proselitismo político viene realizando el Candidato a Diputado Federal por el Distrito 02 de Tepic de la Alianza "Va x México", señaló que ha encontrado una buena respuesta de la gente y eso lo alienta a seguir adelante.  Agregó que “esta mañana, por ejemplo, en la Colonia Hermosa Provincia, los vecinos de la Calle Betania nos acompañaron en nuestro recorrido y nos acogieron con gusto, con quienes tuvimos la oportunidad de recordar algunas anécdotas vividas durante la construcción de esa calle a nuestro paso por el gobierno municipal”.

 


El candidato aliancista señaló que eso es lo que hoy lo motiva a ocupar un escaño en el Congreso Federal, “la oportunidad de servirle a los tepicenses y en general a los nayaritas, con mayores recursos para la inversión en obra pública de calidad como la que realizamos desde el gobierno municipal de la Capital del Cambio, obras de infraestructura urbana completas en beneficio de la gente”, puntualizó.

 



Polo Domínguez mantiene su particular estilo de hacer política, estableciendo un contacto directo con las y los ciudadanos, escuchando con atención sus inquietudes y haciendo compromisos que el día de mañana puedan concretarse, pues reconoce que los ciudadanos están cansados de escuchar en cada campaña promesas muy ambiciosas que luego no se concretan.

Necesitamos un Gobernador cercano a la gente para poder mejorar Nayarit: Jasmin Bugarín

 

* Se requiere que los tres niveles de gobierno se encuentren en comunicación y en una misma sintonía para mejorar la calidad de vida de las y los nayaritas

 

Tepic, Nayarit; 9 de abril 2021.- La candidata a la diputación por el distrito federal número II, Jasmin Bugarín, acompañó al candidato a gobernador, el doctor Miguel Ángel Navarro Quintero en su gira de trabajo por la colonia “Emilio M. González”, en donde se reunió con militantes y simpatizantes para dar a conocer su proyecto.

 


En una reunión con los colonos, la candidata expresó su intención de trabajar desde el congreso federal de la mano del ejecutivo estatal, alcalde y regidores de la alianza, para que, de esta manera, se realicen acciones que beneficien a los habitantes de Tepic y se eleve su calidad de vida.

 

"Empleos bien remunerados, recursos para apoyo a emprendedores, calidad en los servicios de salud y una atención universal, así como programas sociales para las y los nayaritas, son parte de las propuestas que se tienen que trabajar en conjunto por parte de las autoridades en un mismo sentido, para unificar criterios y que bajen a las colonias, territorios y hogares de los ciudadanos", indicó la candidata.

 


Para concluir, Jasmin Bugarín aseguró que, durante su campaña, visitará las colonias del distrito, con el objetivo de llevar su mensaje y escuchar de los ciudadanos en las diferentes zonas, cuales son las necesidades más apremiantes, y de esta manera, poder trabajar desde el Congreso Nacional, para bajar recurso y poder resolver de manera urgente las peticiones de la ciudadanía.

Haremos Leyes más Severas contra Violadores de Niñas y Niños: Águeda Galicia

 

*EL CABRÓN QUE VIOLE A UN NIÑO O NIÑA, LE VAMOS MOCHAR LO QUE LE SOBRA, DIJO LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA DE NAYARIT

 

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ /

 

Tepic, Nayarit a 09 de marzo de 2021.- La candidata a la gubernatura de Nayarit por el partido “Levántate Para Nayarit”, Águeda Galicia, se pronunció por leyes más severas en contra de quienes violenten los derechos de las mujeres, niñas y niños.

 


“Ya basta de agravios en contra de niños y niñas; con firmeza les digo, que el cabrón que viole a un niño o niña, le vamos mochar lo que le sobra. Y que lo tomen en serio, porque los niños se deben de respetar, todos debemos de tener mucho cuidado con nuestros hijos y con nuestros nietos”, dijo la candidata a la gubernatura de Nayarit.

 

Águeda Galicia agregó que “es una bendición tener en nuestra familia a niños y niñas, no se vale que gente que son peores que los animales, tengan esas actitudes, ¡no las vamos a tolerar!

 


Les digo a los que intenten dañar a los niños y que se lo tomen en serio. ¡Ya basta que haya impunidad en todas las cosas que vemos y no pasa nada!”.

 

La candidata de Levántate Nayarit dio que esas personas sólo dan una mordida y luego salen tranquilos, burlándose de la ley. “Por eso queremos tener buenos integrantes en el Congreso del Estado, para que no haya impunidad; ya estamos hartos de que sucedan tantas cosas y que la violencia siga cada día en peores condiciones”.

 


En la plaza pública de la colonia La Laguna, Águeda Galicia agradeció a cientos de promotores del partido “Levántate Para Nayarit”, “un partido que va a hacer historia, que va a durar muchísimas elecciones, para demostrar que las cosas se pueden hacer de manera correcta y en beneficio del pueblo”.

 

“Gracias a ellas y ellos, cada día más gente entiende que solamente gente del pueblo, trabajadores del campo y de la ciudad, que conozca la problemática de cada sector productivo, es la gente que desde el gobierno podrá hacer las cosas diferentes en beneficio del pueblo”, concluyó Águeda Galicia.

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...