viernes, 16 de abril de 2021

Campesinos, Pescadores y Ganaderos, Prioridad del Gobierno que Encabezará Águeda Galicia



*A LOS SECTORES PRODUCTIVOS LES DEBE LLEGAR EL DINERO DESTINADO PARA ELLOS, DIJO LA CANDIDATA A LA GUBERNATURA

 

*SANTIAGO VOLVERÁ A SER LA COSTA DE ORO, AFIRMÓ EL COORDINADOR MUNICIPAL DE LEVÁNTATE PARA NAYARIT

ENRIQUE GONZÁLEZ RODRÍGUEZ / Freconay Medios

 


Santiago Ixcuintla, Nayarit;16 de abril de 2021.- El Partido “Levántate Para Nayarit sí tiene objetivos precisos, programas muy claros de cómo se deben hacer las cosas, dijo la candidata a la gubernatura por el partido “Levántate Para Nayarit”, Águeda Galicia Jiménez, en la Plaza Hidalgo de esta cabecera municipal, donde presentó su plan de trabajo.

 


Águeda Galicia dejó muy en claro que el gobierno que encabezará a partir de septiembre próximo será ejemplar. “A los sectores productivos les deben llegar los dineros destinados para que sigan avanzando sus trabajos y programas de producción de alimentos. Campesinos, pescadores, ganaderos deben recibir el dinero que es para ellos”.

 


“Esta es una convocatoria a reflexionar sobre lo que le está pasando a Nayarit”, dijo la candidata a la gubernatura de Nayarit, quien agregó que durante su caminar se ha encontrado con una gran apatía en estos procesos electorales por parte de los nayaritas, “porque ya estamos hartos y cansados de las mismas gentes que se enriquecen y han saqueado al estado”.

 


Galicia Jiménez se ha enfrentado a los malos gobiernos y peores funcionarios: “contra ellos nos hemos ido sin temor a todas las represalias que hemos pasado a través de muchas luchas, muchos movimientos que ahora a las autoridades no les importa, ni les mueve tantito el tener protestas frente a Palacio de Gobierno, que les estén exigiendo lo justo, que la gente esté reclamando los derechos que les corresponden”.

 


Por su parte, Jorge Antonio Jiménez Santiago, coordinador de Levántate Para Nayarit en Santiago Ixcuintla afirmó que “todos los ciudadanos en Nayarit reconocen el trabajo que ha venido haciendo nuestra líder Águeda Galicia”.

 

“Nuestro estado debe tomar otro rumbo; como coordinador municipal tengo una gran responsabilidad, no es fácil, pero vamos a estar en la lucha y en esta lucha entramos todos, porque tenemos que servirle al pueblo no servirnos del pueblo.

 

Vamos a darle un resultado favorable a todos ustedes y sus familias. ¡Santiago se va a levantar y volveremos a ser la Costa de Oro!”, concluyó Antonio Jiménez.

Es hora de actuar por los niños y niñas de Nayarit: Miguel Ángel Navarro.




-           “No podemos adquirir responsabilidad para escondernos en las oficinas”, dijo.

 

Tepic, Nayarit. 15 de abril de 2021.- El candidato de la coalición “Juntos haremos historia en Nayarit”, Miguel Ángel Navarro Quintero, propuso hacer el mejor gobierno de México con los mejores resultados para el pueblo con la intención de atender de manera urgente los problemas de servicios públicos que tienen las colonias y comunidades del estado.

 

El doctor Navarro Quintero tuvo un evento con vecinos de la colonia Venceremos, en la capital nayarita, donde además dijo que promoverá una nueva cultura de participación ciudadana, donde exijan a los gobernantes.

 


“El futuro de los niños está en riesgo, si no se actúa; serán jóvenes que empezarán en problemas y adultos que estarán en la derrota. Me comprometo a dar los mejores resultados, los gobernantes no podemos adquirir responsabilidad para escondernos en las oficinas; nos proponemos hacer el mejor gobierno que ha tenido México”, indicó.

 

El candidato al gobierno de Nayarit, resaltó que cada vez que recibe cartas de manos de mujeres y hombres se da cuenta que son palabras llenas de esperanza y eso es lo que lo motiva a seguir luchando para llegar al gobierno y trabajar día a día para que sea el mejor sexenio que haya vivido esta entidad.

 



El candidato a gobernador además hizo un recorrido por la colonia Genaro Vázquez donde constató los problemas de calles en mal estado, alumbrado deficiente, falta de agua y transporte urbano que padecen los habitantes, pero también recibió muestras de apoyo de los vecinos que tienen una gran expectativa de que gobierne y tengan un verdadero cambio que permita mejorar su calidad de vida en el corto el plazo.

 

"Vamos a darle resultados al pueblo, ese es mi compromiso", aseguró en su discurso ante los vecinos de la Venceremos, quienes lo invitaron a regresar como gobernador electo y trazar la ruta de trabajo que habrá de tener en los próximos 6 años.

VAMOS A RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS TEPICENSES: POLO DOMÍNGUEZ

 


Tepic, Nayarit; 16 abril 2021. El candidato a la diputación federal por el distrito 02 de Tepic por la alianza "Va x México", Polo Domínguez, recorrió la mañana de este viernes las colonias Electricistas y Morelos de nuestra capital.

 


El abanderado de la alianza PAN-PRI-PRD, agradeció las muestras de afecto y el respaldo expresado por parte de los vecinos, a quienes exhortó a continuar con la lucha por un mejor Tepic, “para lo cual” -dijo-,  “seguiré trabajando para ganarme la confianza mayoritaria de los tepicenses y así alcanzar el triunfo en las elecciones del próximo 6 de junio”.

 



Resaltó la necesidad de atender con celeridad los problemas de infraestructura y servicios públicos que hoy nos aquejan en Tepic “y por eso quiero ser tu Diputado Federal” -señaló-, “para gestionar ante las instancias que correspondan, los apoyos necesarios para mejorar nuestra calidad, porque ya lo hicimos y vamos por más”.

 


Polo Domínguez reiteró su exhorto a los tepicenses y en general a todos los nayaritas, a seguirse cuidando y no bajar la guardia frente a la pandemia, al tiempo de reconocer que lamentablemente al día de hoy seguimos enterándonos de nuevos casos de contagio de Covid 19. 

 


Para finalizar su actividad proselitista, por la tarde Polo Domínguez estuvo en la colonia El Tecolote, donde los vecinos lo recibieron amablemente y acordaron seguir trabajando unidos en beneficio de nuestra comunidad.

EL 55% DE LAS POSICIONES DE GOBIERNO SERÁN PARA LAS MUJERES: NACHO FLORES



 

 Tepic, Nayarit jueves 15 de abril de 2021.- La tarde de este jueves el candidato a la gubernatura de Nayarit por Movimiento Ciudadano Nacho Flores realizó un foro con mujeres nayaritas, con sede en el Parque a La Madre en Tepic, donde señaló que ellas serán parte fundamental en su trayectoria.

 


Nacho se comprometió a devolverle la justicia a las mujeres, protegerlas y generar las condiciones para que vivan una vida libre de violencia, además anunció que el 55% de las posiciones en su gobierno serán para las mujeres.

 

"La propuesta es que el 50% de los servidores públicos en nuestro gobierno sean mujeres, ¡No! va a ser el 55% para las mujeres y el 45% hombres, personal de confianza".

 


Declaró que Julieta Mejía e Ivideliza Reyes son parte fundamental de Movimiento Ciudadano quienes han dado buenos resultados a los nayaritas.

 

Reiteró que trabajará para que la capital del estado cuente con mejores servicios públicos, vialidades, educación y servicios de salud.

Más apoyo para las mujeres y familias tepicenses: Jasmin Bugarín

 


* Propone endurecer las penas a quienes cometan agresiones y feminicidios

 

Tepic, Nayarit; 16 de abril de 2021.- La candidata a la diputación federal por el segundo distrito, de la coalición "Juntos Hacemos Historia en Nayarit", Jasmin Bugarín, promoverá desde el Congreso Nacional el apoyo a las mujeres, niñas y niños, y se endurezcan los castigos contra quienes comentan feminicidios y agresiones.

 

Ante esto la candidata aseguró que se debe fortalecer la red de refugios para las mujeres, niñas y niños que han sido víctimas de violencia, otorgándoles mayor protección por parte de las autoridades y dependencias, hasta que sus situación sea segura.

 


"Es indispensable que los representantes de la ciudadanía pongamos más atención en las mujeres y en los menores de edad, que hay casos todos los días de agresiones, debemos acabar con eso, debemos protegerlos y castigar con mano dura a quién cometa agresiones físicas y psicológicas" indicó Jasmin Bugarín.

 



Asimismo, la candidata por Tepic, propone impulsar programas preventivos contra la violencia hacia las mujeres y menores de edad, que se puedan impartir tanto a las niñas y niños en las escuelas, a las madres y mujeres tepicenses, así como enseñar al personal de las dependencias involucradas en la protección, como actuar y resolver este tipo de agresiones.

Reactivar el comercio y la pesca en San Blas, Contigo sí es posible: Nayar Mayorquín

 

 

*“vamos a hacer de este gobierno, un gobierno de resultados, pero, sobre todo, un gobierno que esté basado en la honestidad, basta ya de corrupción y de impunidad” dijo Nayar Mayorquín.

 

La falta de apoyo e incluso fideicomisos que permitan al sector pesquero de la entidad, poder obtener mejores recursos y equipamientos para la realización de su trabajo, es una problemática constante que por años se ha presentado, situación que señaló Nayar Mayorquín, candidato al gobierno de Nayarit por el partido RSP, en su gobierno será totalmente diferente.

 

De gira por el municipio de San Blas, Nayar se reunión con pescadores y comerciantes con quienes se comprometió a que una vez que sea el representante del Poder Ejecutivo en Nayarit, otorgar una serie de fideicomisos que les permita de una vez por todas, dijo, generar una nueva flotilla de pangas y reactivar la economía local.



 

“Poder tener redes, poder tener un motor que no los deje en altamar, eso es lo único que quieren, y nosotros lo vamos a lograr porque vamos a hacer de este gobierno, un gobierno de resultados, pero, sobre todo, un gobierno que esté basado en la honestidad, basta ya de corrupción y de impunidad”.

 

Nayar lamentó la insensibilidad de los gobernantes ante una situación para los habitantes de San Blas que consideró caótica, pues resaltó, esta región tiene todo para poder salir adelante, y ante ello, en lo que trabajarán en es impulsar sus fortalezas como lo son la pesca, ganadería y agricultura, para lograr el beneficio de todos.




 

“Sólo falta que la gente confíe en nosotros, vamos a sacar adelante al municipio de San Blas y verán como lo convertimos en un municipio tan grande, que puede llegar a ser el más importante de Nayarit”.

 

Para lograrlo, reiteró como en todos sus encuentros que se requiere de la participación ciudadana el próximo 06 de junio en las urnas electorales, al votar cinco veces por los candidatos de RSP.

Intercambio de experiencias fortalece las democracias en el mundo: Manuel Carrillo

 



·         Expertos participan en el Seminario permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, con el tema Elecciones en El Salvador. Gobernanza Electoral en Tiempos de Pandemia

El intercambio de experiencias es fundamental para el fortalecimiento de las democracias en el mundo, afirmó el Coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral (INE), Manuel Carrillo Poblano.

 

Al participar en la Octava sesión del Seminario permanente “Democracia y elecciones en el mundo”, con el tema Elecciones en El Salvador. Gobernanza Electoral en Tiempos de Pandemia, organizado por el INE en coordinación con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que la democracia no es un fin en sí mismo.

“Es un proceso que llevamos gradualmente a la perfección posible resguardando la libertad, la igualdad, la fraternidad, el respeto a la pluralidad y manteniendo la inclusión”.

El Seminario, dijo, abre la puerta a la reflexión, “al aprendizaje de otras vivencias y experiencias que han vivido democracias en otros países” y que demuestran que la democracia debe cultivarse día a día, “pero además una responsabilidad de todas y todos, no sólo de los políticos y del gobierno, sino también y de manera subrayada de la sociedad”.

En esta ocasión se reflexionó sobre la historia política de El Salvador y su larga y ardua  lucha por la consolidación democrática. “El Salvador optó por la fuerza de la política democrática y no la política de la fuerza”, subrayó.

El Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Raúl Contreras Bustamante, hizo énfasis en que el objetivo del Seminario es realizar un análisis de derecho comparado sobre cómo se desarrollan procesos electorales casi de manera simultánea con el que se lleva a cabo en México,  por lo que  ya se examinaron los de Estados Unidos, Bolivia y Chile.

El pasado 28 de febrero, agregó, se realizaron elecciones en El Salvador en un contexto de pandemia y es muy importante escuchar y reflexionar cómo se llevaron a cabo y conocer las complicaciones, las características y los resultados.

Recordó que el próximo 6 de junio serán elecciones en México, consideradas las más grandes y complejas, en las que más de 92 millones de electores decidirán por más 21 mil cargos públicos entre los que se encuentran la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, ayuntamientos, congresos de los estados y alcaldías de la Ciudad de México.

Elecciones con alta participación y con resultados aceptados por todas las fuerzas políticas

La Presidenta del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Dora Esmeralda Martínez, explicó las acciones que se tomaron para la organización del proceso electoral realizado en plena pandemia y las medidas sanitarias para que los comicios se desarrollaran con una participación ciudadana que superó las expectativas y con resultados que fueron aceptados por todas las fuerzas políticas y reconocidos a nivel internacional.

La autoridad electoral afrontó señalamientos y descalificación por parte de algunas fuerzas políticas, además de que los observadores electorales nacionales e internacionales, “al final se llevaron la percepción de que las elecciones habían sido administradas de una forma transparente, justa y democrática, no obstante la pandemia”.

En su intervención, el Director del Departamento de Estudios Políticos de la FUSADES (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social), Luis Mario Rodríguez mencionó que el contexto previo a la elección en El Salvador, era similar a la de otros países en el Continente con un bajo apoyo y confianza en la democracia, un alto porcentaje de ciudadanos indiferentes al tipo de régimen que los gobierne y actos de corrupción.

Durante el proceso electoral, dijo, se presentaron problemas como ventajismo oficial con el uso de medios públicos para promocionar al partido de gobierno; campañas adelantadas por parte de todos los partidos políticos; no se respetó el silencio electoral; se entabló una narrativa del fraude electoral y un árbitro electoral con clara división entre otros.

Pese a ello, “el organismo electoral pudo sacar a flote las elecciones, se desarrolló en la fecha establecida, lo mismo que las elecciones internas y en orden”.

El Diputado del Parlamento Centroamericano, Eugenio Chicas mencionó que el clima político en el que se realizaron las elecciones “fue muy complejo, tuvo costos humanos que se combinaron también con los efectos de la pandemia y el manejo que ésta ha tenido, así como una severa crisis económica y social”.

“La jornada electoral también tuvo costos financieros por el riguroso manejo de un protocolo de bioseguridad que fue capaz de garantizar la integridad de la vida de la población”. El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador “salió bien librado de esta jornada por haber garantizado las condiciones de bioseguridad, por haber implementado novedades tecnológicas que facilitaron el proceso y esto es importante para el fortalecimiento de la democracia en el país”.

Finalmente, el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, destacó que, a pesar de la pandemia, la ciudadanía estaba motivada para votar, se logró una participación de más del 50 por ciento del electorado, cuando en comicios anteriores fue del 47 o 48 por ciento.

“Los salvadoreños salieron a votar de forma masiva”, subrayó, al considerar que el desafío del nuevo Salvador empieza el 1° de junio cuando asuma la nueva asamblea, “cómo aprovechar y capitalizar el poder que el pueblo le ha dado al Presidente a través de una  mayoría legislativa”. 

La violación de cualquier derecho empobrece al Estado democrático: Martín Faz

 



·         INE trabaja para fortalecer cultura de derechos: José Roberto Ruiz

·         El principal reto de la sociedad es cambiar la cultura discriminatoria: Adriana Favela

·         Inaugura INE el Ciclo de Conferencias Guía para la Acción Pública

La violación de cualquier derecho ciudadano incide y empobrece la solidez del Estado democrático constitucional, afirmó el Consejero Martín Faz Mora, quien aseguró que el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) en la prevención de la discriminación es fundamental para resolver las brechas de desigualdad y en los procesos electorales.

Al participar en la inauguración del Ciclo de Conferencias Guía para la Acción Pública. Foro 1 Participar y Votar en Igualdad, organizado por el INE y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Faz Mora sostuvo que una democracia cimentada sobre una base constitucional y convencional de derechos humanos obliga a los órganos estatales a obedecer la interconexión que existe entre la totalidad de los derechos.

La Consejera Adriana Favela Herrera afirmó que el Instituto Nacional Electoral ha avanzado de manera muy importante en la implementación de acciones afirmativas en favor de los derechos de las mujeres y de los grupos vulnerables del país a fin de garantizar sus derechos político-electorales.

Lamentó que la cultura discriminatoria prevalezca en México, por lo que señaló que el principal reto de la sociedad en su conjunto es cambiar esta concepción y reconocer los derechos de las personas en general.

“Lo que tenemos que buscar es un cambio cultural, porque nosotros podemos seguir con estas acciones afirmativas y en el INE todas las personas estamos comprometidas con esta circunstancia, pero la realidad es que si no tenemos un cambio cultural donde desterremos la discriminación y donde entendamos que todas las personas tenemos derecho a expresarnos políticamente, a participar de manera activa en las elecciones, no vamos a poder llegar a un buen puerto”, advirtió.

Trabaja el INE en el fortalecimiento de cultura de los derechos

El Consejero José Roberto Ruiz Saldaña refirió que en la medida en que se atiendan los temas relacionados con los grupos vulnerables, con base en sus causas, se estará en el camino correcto frente a la posibilidad de garantizar más derechos.

Por ello, destacó que este Foro es una buena oportunidad para reforzar la idea de que el INE no sólo contribuye a que la cultura de los derechos se realice, sino que además trabaja para que se siga fortaleciendo en el país.

El jurista e investigador nacional, Miguel Carbonell Sánchez, lamentó que en México prevalezcan actos discriminatorios en términos político-electorales para los extranjeros que viven y trabajan en el país, pero que tienen acotado el acceso a puestos de elección popular.

“Hace falta volver a traer unos temas quizá de carácter estructural que a veces se nos olvida y que tienen que ver con quiénes pueden participar políticamente en México”, demandó.

El profesor-investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Mario Alfredo Hernández Sánchez, sostuvo que a pesar de los avances en materia de combate a la discriminación todavía está vigente la máxima de que México se divide en dos grandes grupos: “entre quienes el día de hoy ya experimentan la discriminación y quienes la van a experimentar el día de mañana”.

Consideró fundamental que las acciones educativas y culturales encabezadas por el INE y Conapred en favor de la no discriminación se mantengan más allá del proceso electoral, porque son una herramienta para abordar los retos de una democracia participativa, libre de violencia y discriminaciones.

La profesora-investigadora en el Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, María Teresa González Luna aseguró que la pandemia agudizó las desigualdades y la discriminación a que han sido sometidos grupos vulnerables del país.

La pandemia por COVID-19, lamentó, marca condiciones distintas para la participación en el proceso electoral, las cuales deben ser atendidas porque el confinamiento ha llevado a perder oportunidades y espacios de interacción propios de los ambientes políticos y electorales.

La investigadora, presentó cuatro cuadernillos informativos cuyo objetivo es servir  de guías de acción pública-electoral en favor del ejercicio de los derechos humanos, particularmente de los derechos político-electorales y que fueron desarrollados de manera conjunta entre el INE y Conapred.

No se conceden las medidas cautelares solicitadas por el PRI en contra del Presidente Municipal con licencia de Pesquería, Nuevo León

 

 

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró determinar como improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de Miguel Ángel Lozano Munguía, presidente municipal de Pesquería, Nuevo León, quien goza de licencia para competir por una diputación federal, derivado de la difusión en redes sociales de una entrevista en un canal de televisión, así como por la publicación de notas periodísticas en medios impresos, los pasados 3 y 4 de marzo, al considerar que constituyen promoción personalizada porque se difunden acciones y logros de gobierno realizados durante su gestión como servidor público.

 

Dada la temporalidad en que se cometieron los hechos, la Comisión determinó que se considera que no existe una puesta en riesgo que amerite la protección de esta autoridad. Asimismo, en el caso de la entrevista y notas periodísticas, se trata de actos consumados y no se cuenta con elementos para estimar que volverán a difundirse.

 

En el caso de las publicaciones en Facebook, recordaron que se exige un acto volitivo por parte de la ciudadanía para acceder al material denunciado. Lo anterior, sin prejuzgar lo que se resuelva en el fondo del asunto por parte de la Sala Regional Especializada.

 

El asunto fue aprobado por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Inicia INE simulacros de las medidas sanitarias que se aplicarán en casillas

 



·         13 mil 111 casillas proyectadas a instalarse en la Ciudad de México

·         Sana distancia, limpieza de los lugares y utilización de insumos de protección, son los tres grandes componentes que están presentes

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició los simulacros de las medidas de mitigación de riesgo sanitario que se aplicarán en las casillas en la Jornada Electoral del 6 de junio, con el objetivo de garantizar a la ciudadanía que podrá emitir su voto libre y sin riesgos de contagio de COVID-19, ejercicios que se realizarán en todo el país.

 

“Sana distancia, limpieza de los lugares y también la utilización de insumos de protección, son los tres grandes componentes que están presentes”, señaló el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, Consejero José Roberto Ruiz Saldaña.

 

Mencionó que en coordinación con las autoridades electorales locales se realizarán ejercicios de demostración de cómo se aplicarán las medidas de mitigación de riesgo sanitario en las casillas el próximo 6 de junio, a fin de “observar todos los detalles que desde meses atrás el INE ha pensado, repensado y recuperado, porque en las elecciones de Coahuila e Hidalgo ya tuvimos oportunidad de implementar muchas de ellas”.

 

El protocolo va encaminado a que la ciudadanía tenga la seguridad y garantía del cuidado de su salud, pero también que sea un éxito cada uno de los eslabones que se requieren para la realización de las elecciones, afirmó el Vocal de la Junta Local Ejecutiva del INE en la Ciudad de México, Donaciano Muñoz Loyola.

 

“La ciudadanía entrará a la casilla de dos en dos, como una medida que se ha establecido para cuidar la salud, se preocupe sólo por emitir su voto de forma libre, y sepa que, en cada una de las casillas, nos encargaremos de cuidar la salud de todas y todos a través de estas medidas, de tal manera que la pandemia no se convierta en un obstáculo para el ejercicio libre del voto el día de la Jornada Electoral”, precisó.

 

En el ejercicio se explicaron las medidas sanitarias que se van a desarrollar en las 13 mil 111 casillas proyectadas a instalar en la Ciudad de México, en las que 680 mil ciudadanas y ciudadanos participarán como funcionarios de las Mesas Directivas de Casillas, habrá representantes de los partidos políticos y observadores electorales.

 

El Consejero Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez Miranda, planteó que “el objetivo de este simulacro es que dará las reglas a las que estaremos sujetos todas las personas que acudamos el día de la jornada a votar”.

 

Señaló que a lo largo de todo el país se irán haciendo estos simulacros, para tener los elementos que permitan ejercer con libertad y con seguridad el sufragio.

“Es importante tener elementos informativos que nos permitan como ciudadanas y ciudadanos el ejercicio de nuestro voto a través de conocer las propuestas políticas, pero también será importante conocer los protocolos a los que estaremos sujetos el día de la Jornada Electoral”, agregó.

A las casillas pasarán sólo dos personas y se guardará la sana distancia, tanto antes del ingreso, como fuera y dentro de ellas.

Mario Velázquez subrayó que las autoridades electorales han examinado todos los riesgos, por lo que en los simulacros “se observarán las reglas que se han analizado y ya se han vivido en las jornadas electivas de Coahuila y de Hidalgo, así como los ejercicios ciudadanos que se han realizado en otras latitudes, en países que han tenido sus comicios en plena pandemia y en circunstancias de emergencia sanitaria donde se ha podido advertir que el acudir a la urna no incide de manera negativa en las curvas de contagio del COVID-19”.

Medidas para prevenir el contagio en las casillas

 

·         Sanitización previa de los espacios donde se instalarán las casillas

·         Señalización de sana distancia y flujo de votantes

·         Carteles informativos sobre medidas sanitarias

·         Aplicación de gel antibacterial al ingreso

·         Cubrebocas obligatorio

·         Toalla sanitizante para limpiar espacios con los que se tenga contacto

·         Sana distancia entre funcionarios, representantes de partidos y observadores electorales

·         Limpieza de los lugares de votación al menos cada tres horas

·         Insumos de protección para funcionarios de casilla y representantes obligatorios (cubrebocas y careta)

·         Sólo se permitirá a dos votantes simultáneos por casilla

Participa Gobierno de Nayarit en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil 2025

  Tepic, Nayarit; 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad...