viernes, 7 de marzo de 2025

Asegura SSPC a cuatro personas en labores de prevención en el municipio de Tepic

 *Por su presunta participación en el hecho delictuoso de conducción en estado de ebriedad

 

Tepic, Nayarit; 07 de marzo del 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró el aseguramiento de cuatro (4) personas, esto durante recorridos de vigilancia y prevención al delito implementados por elementos de la Policía Estatal en el municipio de Tepic.

 

Estas acciones con el fin de reforzar la seguridad y evitar hechos delincuenciales.

 

Como resultado de los trabajos realizados fueron asegurados:

 


1.- Henry “N” “N”, de 29 años, en el fraccionamiento Ciudad del Valle, por su presunta participación en el hecho delictuoso de conducción en estado de ebriedad, asegurándole un vehículo marca Kia, sub-marca Sportage, en color gris, modelo 2023.

 


2.-Federico “N” “N”, de 48 años, en el fraccionamiento Ciudad del Valle, por su presunta participación en el hecho delictuoso de conducción en estado de ebriedad, asegurándole un vehículo de la marca Chevrolet, sub-marca Spark, en color gris, modelo 2019.

 


3.-Daniel “N” “N”, de 30 años, en el fraccionamiento Ciudad del Valle, por su presunta participación en el hecho delictuoso de conducción en estado de ebriedad, asegurándole un vehículo de la marca Nissan, sub-marca March, en color blanco, modelo 2018.

 


4.-Arnulfo “N” “N”, de 24 años, en el fraccionamiento Ciudad del Valle, por su presunta participación en el hecho delictuoso de conducción en estado de ebriedad, asegurándole un vehículo de la marca Hyundai, sub-marca Sonata, en color café, modelo 2017.

 

Los detenidos y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

 

#ProtegerYServir

El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero refuerza derechos de las mujeres con reforma constitucional

 



Tepic, Nayarit; 7 de marzo de 2025.- Este viernes, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, hizo entrega ante el H. Congreso del Estado de Nayarit, una iniciativa con proyecto de decreto donde se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del estado de Nayarit con el propósito de garantizar la igualdad sustantiva, erradicar la brecha salarial y fortalecer la protección de las mujeres contra la violencia.

 

La propuesta armoniza el marco legal local con las recientes reformas nacionales, presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2024 y que establece la paridad de género en cargos públicos, la eliminación de desigualdades salariales y la integración de la perspectiva de género en la seguridad pública. Además, contempla la creación de una Fiscalía Especializada en materia de combate a la corrupción y en investigación de delitos relacionados con la violencia de género contra las mujeres.

 

Esta reforma, una vez aprobada, el Congreso del Estado tendrá 180 días para adecuar las leyes y garantizar su aplicación.

Garantiza Congreso derechos plenos a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

 


 

      “Hoy se escribe la historia y será de gran trascendencia porque se habla de la igualdad”:  diputado Salvador Castañeda Rangel


Tepic, 06 de marzo de 2025.- Para mejorar el reconocimiento a los derechos y la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en el Estado de Nayarit, en Sesión Pública Ordinaria las y los Diputados integrantes de la Trigésima Cuarta Legislatura votaron a favor de diversas reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit, en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

 

Al hacer uso de la Tribuna el presidente del Congreso, diputado Salvador Castañeda Rangel, enfatizó “hoy se escribe la historia y será de gran trascendencia porque se habla de la igualdad y no nomás por ser indígena y no porque se había rezagado, porque se había visto como una minoría, porque se había visto algo sin valor, pero hoy la mujer indígena tiene el mismo valor que la mujer que no pertenece a un pueblo originario, pero que también todas las mujeres tienen sentimientos, tienen deseos de aspirar a todos los niveles que el varón se había adjudicado  ya no  nomás”, remarcó.

 

Castañeda Rangel hizo un llamado a los pueblos originarios “que participen con fe con una gran confianza porque hoy esta XXXIV Legislatura le dará la oportunidad de expresarse, como quieren su propio desarrollo, pero reconociendo que vamos a formar parte o formamos parte, pero ya no como el sector artesanal y de pobreza, sino activa, tomando económicamente al Estado, porque así se hace el desarrollo, no con programas asistencialistas ni de pobre , busquemos juntos esa paz y justicia social para todos”.

 

Los puntos esenciales de la reforma Constitucional son: reconocer a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, brindar asistencia jurisdiccional idónea, instituir el derecho de consulta libre, previa, informada y de buena fe, preservar, difundir y fomentar su cultura, lenguas y educación, reconocer y garantizar su medicina tradicional y su salud, garantizar el acceso a la comunicación, reconocer el trabajo comunitario, reivindicar los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas.

 

En el dictamen aprobado, se destaca que, en la propuesta de reforma presentada por el Titular del Poder Ejecutivo, se reconoce la existencia de los pueblos Na’ayeri, Meshikan, O’dam, Wixárika y afromexicanos, así como comunidades indígenas migrantes para garantizar su derecho a la autoadscripción, autonomía, preservación cultural, acceso a tierras, educación y salud intercultural.

 

También se señala que el Estado promoverá el respeto a sus lenguas y tradiciones, y velará por la protección de sus territorios frente a proyectos que puedan afectarlos y se asegura su participación en decisiones políticas y la promoción de su desarrollo integral.

 

En las mismas reformas constitucionales se especifica que el Poder Ejecutivo, Legislativo y los Ayuntamientos deberán estipular partidas específicas en los presupuestos de egresos que aprueben, para que los pueblos y comunidades indígenas las administren y ejerzan en los términos de las disposiciones jurídicas y presupuestarias aplicables.

 

Durante la misma jornada legislativa, las y los diputados aprobaron las minutas con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral y en materia de conservación y protección de los maíces nativos.

 

Las y los Legisladores resolvieron el cambio de nombre de la Comisión de Igualdad de Género y Familia quedando como Igualdad de Género y Familias, así como la reincorporación como diputada local a la ciudadana Irma Magdalena Lora Briseño.

jueves, 6 de marzo de 2025

Héctor Santana rompe récord histórico al invertir 75 millones de pesos en San José del Valle

 



El presidente municipal Héctor Santana dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de la Calle Uno en Infonavit San José, una obra que transformará la infraestructura del fraccionamiento con una inversión de 18 millones de pesos. Esta obra se suma al récord histórico de 75 millones de pesos destinados a San José del Valle, la mayor inversión en infraestructura realizada en esta zona en toda la historia del municipio.

“Creo que Infonavit San José es uno de los fraccionamientos más olvidados de los olvidados. Hoy vengo a decirles que cuando se quiere, se nota, y cuando no se quiere, también se nota”, afirmó el alcalde, reafirmando su compromiso con la comunidad.

El proyecto contempla la rehabilitación de 11 cuadras en concreto hidráulico, con 600 metros lineales de pavimentación y la renovación total del sistema de drenaje, beneficiando a los 36 mil habitantes de San José del Valle. Se estima que la obra quedará concluida en seis meses, garantizando infraestructura de calidad y duradera.

“Esta es la obra más grande y más cara que hemos hecho en el gobierno, pero era urgente”, destacó Santana, explicando que las condiciones actuales de la vialidad hacían indispensable esta intervención. Además, subrayó que su administración prioriza el uso de concreto hidráulico, ya que el asfalto no resiste las lluvias y genera baches en poco tiempo.

La presidenta del Comité de Obra, Sara Melecio, expresó su satisfacción por el arranque de los trabajos y el apoyo del gobierno municipal. “Por fin se va a abrir la calle, por fin se va a trabajar todo esto, que tiene años que no se ha hecho nada”, comentó.

Héctor Santana aseguró que esta obra es solo el inicio de la transformación de Infonavit San José, ya que su administración tiene proyectadas nuevas inversiones en la zona, incluyendo la rehabilitación de la Avenida México y el ingreso a Jardines del Sol, así como la construcción de una glorieta en honor a la dignidad de la mujer en el acceso principal de Santa Fe.

En apenas seis meses de administración, el gobierno municipal ha destinado 75 millones de pesos a San José del Valle y sus fraccionamientos, invirtiendo en calles de concreto hidráulico, techumbres en escuelas y espacios públicos, además de la construcción de la alberca semiolímpica en la Unidad Deportiva con una inversión de 25 millones de pesos.

Finalmente, el presidente municipal reafirmó su compromiso con la transparencia y el desarrollo del municipio. “No vamos a fallar. Aquí nos pusieron para trabajar y vamos a dar resultados”, concluyó.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mujeres de Nayarit podrán ser diputadas por un día

 



•El Congreso invita al Parlamento de Mujeres 2025

•Consultar las bases en www.congresonayarit.gob.mx

•El 19 de marzo fecha límite de registro

 

Tepic, 05 de marzo de 2025.- Con el objetivo de reducir la desigualdad entre mujeres y hombres y desarrollar una agenda legislativa de género adaptada a las necesidades reales, la Trigésima Cuarta Legislatura convoca a participar en el Parlamento de Mujeres de Nayarit 2025.

 

Este evento permitirá que 30 mujeres sean diputadas por un día para que presenten sus propuestas y puntos de vista sobre diversos temas durante una Sesión en la Sala de Plenos Lic. Benito Juárez García.

 

La convocatoria, aprobada por la Comisión de Igualdad de Género y Familia, está dirigida a mujeres mayores de edad que podrán abordar los temas sobre desigualdad interseccional; economía feminista; autonomía y empoderamiento político de las mujeres; derechos reproductivos y sexuales de las mujeres; salud y bienestar de las mujeres; igualdad sustantiva; nuevas masculinidades; mujeres y derechos humanos; tecnología y empoderamiento de las mujeres; innovación de políticas públicas con perspectiva de género y justicia y seguridad a la mujer.

 

Las mujeres interesadas en participar deben enviar su solicitud a la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia y presentarla en la secretaría general del Congreso del Estado, ubicado en Avenida México número 38 Norte, en Tepic, de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. La fecha límite para el registro es el 19 de marzo.

 

El Parlamento de Mujeres se realizará el 28 de marzo, una vez que se haya completado el registro de participantes.

 

Para consultar las bases completas de la convocatoria, se debe visitar el sitio web oficial del Congreso de Nayarit: www.congresonayarit.gob.mx.

🔥 Brinda gobierno de Nayarit labores de prevención de incendios en temporada de estiaje



El gobierno de Nayarit, a través de Bomberos del Estado, en coordinación con la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY), implementa acciones preventivas mediante la realización de quemas controladas, con el objetivo de mitigar riesgos de incendios forestales durante la temporada de estiaje.


Estas labores, ejecutadas por personal especializado en manejo del fuego, incluyen la preparación y ejecución de quemas, estrategias de control y combate de incendios, así como el monitoreo en tiempo real a través de drones de la Unidad Cóndor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).


Gracias a esta coordinación interinstitucional, se refuerzan las medidas de protección ambiental, reduciendo la acumulación de material combustible y fortaleciendo la capacidad de respuesta ante posibles emergencias.


#TrabajamosPorTuSeguridad

Con trabajo en territorio, Beatriz Estrada promueve la alimentación escolar y el desarrollo en Tuxpan

 


 

Tuxpan, Nayarit; 04 de marzo del 2025.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó una gira de trabajo por el municipio de Tuxpan, donde hizo entrega de equipamiento para desayunadores y huertos escolares en beneficio de siete planteles educativos; además, de 33 apoyos económicos a las y los beneficiarios de los programas Cuidando Tu Bienestar y Fondo de Recompensa para el Bienestar, los cuales se desprenden de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Sustantiva.

 

En su mensaje, la titular de la asistencia social en la entidad, se dirigió a las y los alumnos de los preescolares Tzua’a y Simón Bolívar, así como de las primarias 20 de Noviembre y José María Morelos, planteles que fueron beneficiados con el equipamiento de sus desayunadores escolares y con quienes destacó la importancia de una alimentación completa y sana; también, habló sobre una cultura sustentable con la implementación de tres huertos escolares en los preescolares Friedrich Froebel y Aquiles Serdán, así como en la primaria Juana de Asbaje.

 

“A eso hemos venido, a traerles ese equipamiento para esos desayunadores y que puedan preparar los desayunos escolares calientes para todos y cada uno de los niños. Me da mucho gusto poder entregarles estos equipos y además de eso, el kit para los huertos escolares que es otro medio más para preparar a los niños, que sepan ellos cómo se cultivan los alimentos, todo en beneficio de la educación en nuestro estado que es una situación primordial para el gobernador del estado, la educación”, compartió.

 

Los estímulos económicos que se entregaron durante la gira, fue a beneficiarias y beneficiarios de los municipios de Tuxpan y Rosamorada, quienes cuidan de alguien que no puede valerse por sí misma, así como a personas en situación de vulnerabilidad que desean emprender para mejorar el ingreso de su hogar.

EL PT DA RESULTADOS

 


Por Florentino Cordero


Tepic, Nayarit; a 4 de abril de 2025.- La mañana de este lunes el diputado federal Jorge “Fugio" Ortiz Rodríguez sostuvo una conferencia de prensa con medios de comunicación para dar a conocer las actividades que impulsa el Partido del Trabajo en coordinación con líderes del PT y la ciudadanía.

 

El También Comisionado Político del PT “Fugio" Ortiz anunció la Alianza con la organización Juegos Populares Nacionales (JPN) con quienes se han realizado en conjunto diversas actividades deportivas. En la entidad el representante de JPN es el entrenador Rigoberto González González. Añadió que ya se acerca la etapa nacional de los Juegos Populares Nacionales.

 

Por otra parte, reconoció que la academia de fútbol Imperio Monarcas ha hecho un gran trabajo. En cuyas bases se encuentran tres campeonatos de soccer seguidos. “Durante este mes vamos a estar otorgando becas para que el primer mes no tengan que pagar absolutamente nada. Y a partir del segundo mes quienes se quieran quedar les vamos a hacer un estudio socioeconómico para valorar desde becas de cien o 50 por ciento", mencionó el Diputado Federal.

 

Comentó el Diputado Rodríguez que se han rescatado más de cien espacios deportivos en Nayarit.

La acción más reciente fue en el conocido como Parque de “La Dignidad" entre otros espacios populares en los que se recoge la basura sólida, recorte de hierva, y lo que sea necesario para dejar funcionando en el caso de las canchas deportivas para el disfrute de los y las jóvenes de la comunidad. El coordinador para recurrir a este programa es Santiago Martínez Guzmán.

 

Es de mencionar que estuvieron presentes en la conferencia de prensa cuadros valiosos del Partido del Trabajo como son: Josué Daniel Mercado, síndico de Tepic; el regidor Raúl El “Güero" López y Sandra Morales por el municipio de Xalisco; la diputada local Magdalena García; y el coordinador Santiago Martínez.

LOGRA FGEN SENTENCIA CONDENATORIA POR HOMICIDIO CALIFICADO




▪ La víctima -quien era estudiante de la carrera de odontología-, fue agredida al interior de un consultorio dental en la ciudad de Xalisco

 

Tepic, Nayarit; martes 4 de marzo de 2025.- La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria de 27 años y 6 meses de prisión mediante Juicio Oral en contra de Edwar Missael “N”, por su responsabilidad penal en hechos que según apreciación de la ley configuran el delito de homicidio calificado, en agravio de una persona de sexo masculino cuya identidad es reservada.


Derivado de las indagatorias a este respecto, se puede precisar que los hechos ocurrieron el 1 de marzo del año 2022, cerca de las 18:30 horas al interior de un consultorio dental ubicado en la colonia Nuevo Progreso de la ciudad de Xalisco, Nayarit, cuando el joven ofendido -quien era estudiante de la carrera de odontología en la Universidad Autónoma de Nayarit-, fue agredido mortalmente por el ahora imputado Edwar Missael “N”, quien lo golpeó en la cabeza generándole una grave lesión y después con un objeto punzocortante le ocasionó dos lesiones, una de ellas en tórax que provocó empezara a desangrarse y aunque fue trasladado para su atención médica perdió la vida.


El Agente del Ministerio Público aportó los elementos de prueba suficientes en las diferentes etapas procesales, por lo que un Tribunal de Enjuiciamiento determinó la responsabilidad penal del indiciado, dictando el correspondiente fallo condenatorio de 27 años y 6 meses de prisión, además de pagar 75 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por concepto de multa, la reparación del daño y los gastos funerarios que fueron generados derivado de la muerte del joven estudiante.

Brinda SSPC seguimiento a Evaluaciones Prácticas de Agentes de la Policía Estatal en Formación de TSU

 



Tepic, Nayarit; 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del Instituto de Estudios Superiores en Seguridad, continúa con el seguimiento a las evaluaciones prácticas de los agentes de la Policía Estatal que cursan el programa de Técnico Superior Universitario, correspondientes a la segunda y tercera generación.

 

Durante estas evaluaciones, el personal policial es sometido a rigurosas pruebas en diversos ámbitos fundamentales para el desempeño de sus funciones. Entre ellas, destaca la evaluación en atención a víctimas mediante la aplicación de sociodramas, donde los agentes identifican y atienden diferentes tipos de víctimas, siguiendo los protocolos establecidos que incluyen detección, identificación, intervención, canalización y protección. Estas actividades buscan fortalecer sus habilidades para brindar un servicio más empático, eficaz y alineado con los principios de derechos humanos.

 

Asimismo, se realizaron prácticas en el uso de Plataforma México, enfocadas en el manejo del Registro Nacional de Detenciones (RND), reforzando el conocimiento y aplicación de esta herramienta clave para la labor policial. Además, se llevaron a cabo ejercicios sobre técnicas de entrevista, mesas de trabajo para la elaboración de mapas conceptuales y análisis sobre la perspectiva del Policía Investigador.

 

Otro aspecto fundamental abordado en estas evaluaciones fue la construcción de la teoría del caso. A través de actividades de recreación de escenarios, los agentes pusieron en práctica la planeación de la investigación y el desarrollo de hipótesis, con un enfoque en el rol del Ministerio Público y la defensa dentro del proceso judicial. Se ofreció una explicación detallada sobre la importancia de esta metodología y su aplicación práctica mediante ejercicios grupales de estructuración de casos.

 

Finalmente, se fortalecieron las competencias en vigilancia y patrullaje, con la presentación de maquetas de estaciones de policía. A través de esta dinámica, los agentes describieron cada una de las secciones que integran una estación, comprendiendo su funcionamiento y distribución operativa.

 

Con estas evaluaciones, el Instituto de Estudios Superiores en Seguridad reafirma su compromiso con la formación integral y el desarrollo profesional de los agentes de la Policía Estatal, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar sus funciones con eficacia y apego a la legalidad.

Asegura SSPC a una persona en labores de prevención en la ciudad de Tepic

  *Por su presunta participación en el hecho delictuoso de robo   Tepic, Nayarit; 08 de agosto del 2025.- La Secretaría de Seguridad y...