martes, 2 de septiembre de 2025

Comunicado Oficial de la Fiscalía General del Estado de Nayarit.

 




Tepic, Nayarit; 2 de septiembre de 2025.- Por tratarse de un tema de interés público, la Fiscalía General del estado de Nayarit se pronuncia en torno al juicio seguido contra el exgobernador Roberto Sandoval Castañeda.

 

La institución subraya que siempre garantizará la libertad de expresión y aclara que, contrario a lo señalado en algunos medios de comunicación, las pruebas presentadas por la Fiscalía han sido desahogadas en su totalidad, sin que se haya desacreditado a testigos o peritos.

 

En consecuencia, solo queda pendiente el desahogo de dos testimoniales ofrecidas por la defensa, previéndose que en el transcurso de la semana el Tribunal emita el fallo que conforme a derecho corresponda.

 

La Fiscalía de Nayarit reitera que mantendrá a la ciudadanía informada de manera oficial y conforme a derecho.

MÁS BENEFICIADOS EN JORNADAS ESPECIALES: ARMANDO SEGUAME.

 




Por Florentino Cordero


1 de septiembre de 2025.- El amigo  Armando Seguame nos informa sobre la exitosa Jornada de Servicios y de salud que se llevó a cabo en Villas del Prado, en donde una gran cantidad de ciudadanos encontraron respuesta positiva a sus demandadas de servicios médicos y asesoría legal. En coordinación con la Asociación Vida Integración Bienestar y Equilibrio (VIBE), el también abogado Armando Seguame brindó sus mejores consejos y guía para que los que fueron a la reunión.

 

La Jornada de salud gratuita en la cancha deportiva de Villas del Prado entre Villa de León y Villa de Cervantes fue el lugar indicado en donde los comités de acción ciudadana y la Delegación de Las Canteras consideraron darían mejor atención a la ciudadanía que asistió. El trabajo en equipo ha dado grandes resultados en Las Canteras.

 

Armando Seguame expresó que fue grande la demanda de los servicios que se ofrecieron de médico internista, médico oftalmólogo, terapeuta físico, psicología enfermería, asesoría jurídica, electrocardiograma, examen de la vista, valoraciones físicas, consulta psicológica, toma de signos vitales; en la unidad deportiva La cantera en la popular cancha de básquet, “Estamos muy contentos. Organizados y dando todas las asesorías de manera gratuita. El medicamento lo entregamos gratis. Todos los profesional que asistimos damos de corazón todo lo más que podemos con el fin de ayudar al prójimo ", mencionó.

 

En las redes sociales del Amigo Seguame se encuentra la información para las próximas Jornadas. La convocatoria es abierta, sin ningún fin de lucro.

Vecinos de Loma Bonita celebran arranque de obra de alcantarillado con apoyo de Héctor Santana




Después de más de 15 años de gestiones y espera, las familias de la colonia Loma Bonita ven hecho realidad su sueño de contar con un sistema de drenaje sanitario. Este martes, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Santana García, encabezó el arranque de obra que beneficiará de manera directa a 472 habitantes de la localidad.

 

El proyecto contempla la instalación de 998 metros de tubería PVC serie 20 de 10 pulgadas, 118 descargas domiciliarias, 118 registros, así como la construcción de 14 pozos de visita y la rehabilitación de otros 3. La inversión destinada asciende a 3 millones 563 mil 945 pesos con 53 centavos, recursos que se traducen en salud, bienestar y calidad de vida para la comunidad.

 

Durante el evento, vecinos compartieron su satisfacción al ver cumplida una de las necesidades más sentidas de su colonia.

La señora Belén Valdez, beneficiaria de la colonia, compartió que muchas familias tenían que gastar hasta 5 mil pesos en desazolve de fosas, lo que hoy quedará en el pasado gracias a esta obra, "me siento contenta porque que ya tenemos agüita y luz, lo que nos faltaba era el drenaje y ya será una realidad", comentó.

 

Por su parte la regidora Meli Rico recordó que esta obra se había solicitado durante más de una década y agradeció al alcalde por convertirla en realidad. “Hoy tenemos un presidente constructor y humano, que escucha y responde a la gente. Esta colonia llevaba más de 15 años esperando, y gracias a Héctor Santana hoy el sueño se cumple”.

 

Por su parte, la regidora Carmen Valencia subrayó que “el buen juez por su casa empieza”, reconociendo la sensibilidad del alcalde con las comunidades de Valle de Banderas y otras localidades que ya se benefician con obras.

 

En su mensaje, el presidente municipal, señaló que el acceso al agua y al drenaje son prioridad de su administración, pues representan dignidad y salud para las familias. “No concibo un pueblo sin plaza, sin agua y sin drenaje. Mi compromiso es que ninguna colonia de Bahía de Banderas se quede sin estos servicios básicos. Queremos que se note la diferencia entre el Bahía de Banderas de antes y el de ahora. El dinero del pueblo se invierte en el pueblo, no en los gobernantes”, resaltó.

 

El alcalde también reafirmó que su gobierno se distingue por escuchar directamente a la ciudadanía y atender sus necesidades con hechos. “El pueblo ya está cansado de políticos corruptos que solo se enriquecen. Nosotros trabajamos todos los días para regresarle la dignidad a cada comunidad”, concluyó el alcalde.


Beatriz Estrada impulsa educación, salud e inclusión en Ahuacatlán





*Con Latidos del Corazón, 4 mil apoyos y servicios gratuitos llegaron al municipio

 

Tepic, Nayarit; 02 de septiembre de 2025.- La presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó en Ahuacatlán la gira Latidos del Corazón, cuyo propósito es acercar oportunidades, escuchar y acompañar a la población, así como responder a las necesidades de cada comunidad. En esta jornada, más de 900 familias recibieron de manera gratuita 4 mil apoyos y servicios que fortalecen la salud, la educación y la inclusión social.

 

Consultas médicas generales, atención dental, entrega de medicamentos, lentes graduados —monofocales y bifocales—, y de lectura, de aparatos de movilidad asistida; valoraciones médicas para la credencial de discapacidad, expedición de actas de nacimiento y certificados del INEA; clausura de 11 cursos de capacitación e inauguración de 4 más, y la entrega de 60 apoyos económicos a personas cuidadoras y emprendedoras, fueron parte de las actividades realizadas, que destacaron por la amplitud y diversidad de servicios disponibles.

 

“Queremos que todas y todos ustedes sientan el apoyo del Gobierno del Estado, de cada una de las instituciones que nos acompañan y del DIF Estatal. Porque a eso venimos: a servirles, a entregarles esa esperanza que tienen y que no debe apagarse. Dicen que la fe y la esperanza son lo último que se pierde, pero no queremos que se extingan sin que antes ustedes reciban respuesta a esa ilusión, a ese sueño. Queremos estar aquí para entregárselos y que puedan comenzar a disfrutar de lo que hoy se les otorga”, enfatizó la doctora Beatriz Estrada Martínez.

 

Las y los asistentes también accedieron a servicios de belleza como manicura, cortes de cabello y masajes, así como a dinámicas recreativas dirigidas a niñas, niños y personas adultas mayores, que generaron un ambiente de inclusión y alegría social. Asimismo, se distribuyeron más de 3 mil dotaciones alimentarias de los programas PAB, 1,000 Días de Vida y Atención a Personas en Situación de Vulnerabilidad, reforzando la nutrición y el bienestar en los hogares de Ahuacatlán.

Tuxpan y Nayarit hacen historia con el ministro de la SCJN, Giovanni A. Figueroa Mejía

 

 


“Alguna vez leí que los sueños se logran cuando estamos más despiertos que nunca”, expresó Elizabeth López Blanco, al presenciar la histórica toma de protesta del nayarita Giovanni A. Figueroa Mejía como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

La licenciada López Blanco resaltó que alcanzar los sueños exige lucha, fe y preparación, sin importar el origen. “Giovanni es un vivo ejemplo de lo que se logra con voluntad, constancia y amor por la justicia”, afirmó.

 

“Es un orgullo para Nayarit tener un ministro en la Suprema Corte, pero, sobre todo, para nuestra tierra: Tuxpan”, enfatizó López Blanco, desde la SCJN en CDMX.

 

Con más de 3 millones de votos obtenidos en la elección judicial —exactamente 3 655 748 sufragios— Giovanni Azael Figueroa Mejía se convierte en un referente nacional. Originario de Tuxpan, es doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, autor de numerosas publicaciones jurídicas y promotor de una justicia cercana, incluyente y verdaderamente humana.

Brinda SSPC apoyo social tras afectaciones por la depresión tropical Doce-E



Tepic, Nayarit; 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección de Protección Ciudadana y Bomberos, desplegó acciones de apoyo social en la colonia 20 de Noviembre de Tepic, con el propósito de atender a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias ocasionadas por la depresión tropical Doce-E, fenómeno meteorológico que generó encharcamientos e inundaciones en diversas viviendas de la zona.

 

Como parte de la respuesta inmediata, elementos bomberiles realizaron labores de limpieza y saneamiento en los hogares afectados, utilizando unidades cisterna y equipo especializado para retirar el agua acumulada, eliminar lodo y residuos, así como contribuir al restablecimiento de condiciones de seguridad e higiene para las familias damnificadas.

 

Además de las tareas de apoyo operativo, el personal brindó acompañamiento y orientación a la población, reiterando la importancia de seguir las medidas preventivas emitidas por las autoridades en caso de lluvias intensas, con el fin de reducir riesgos a la integridad física y al patrimonio de los ciudadanos.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso de permanecer en alerta permanente para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales, al tiempo que hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a colaborar con las acciones preventivas que fortalecen la seguridad y protección de todas y todos.

Gobierno de México llama a extremar medidas de prevención ante efectos del ciclón Lorena

 

 


 

Ø  Se estima que Lorena toque tierra la mañana del viernes, en la costa occidental de Baja California Sur y, luego de cruzar la península, el sábado, alcance las costas de Sonora.

 

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hace un llamado a la población en general, pero sobre todo a la ubicada en el noroeste de México, a extremar precauciones ante los efectos del ciclón Lorena, actualmente en desarrollo cerca de las costas de Colima y con dirección hacia Baja California Sur.

 

El coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de Conagua, Fabián Vázquez Romaña, explicó que, desde hoy hasta el próximo sábado, Lorena, actualmente tormenta tropical, en combinación con el monzón mexicano y una vaguada en altura, ocasionará lluvias de muy fuertes a torrenciales, con acumulados de 250 a 350 milímetros (mm), en el occidente y noroeste de México. Hizo énfasis en que, de acuerdo con los modelos de pronóstico, podría impactar entre el viernes y el sábado en la costa occidental de Baja California Sur.

 

A las 12:15 horas de hoy, Lorena se ubicó aproximadamente a 360 kilómetros (km) al oeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 490 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h.

 

Para hoy y mañana, se pronostican lluvias de muy fuertes (de 50 a 75 mm) a intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de muy fuertes a intensas en las costas de esas entidades, las cuales, incluso, podrían alcanzar de 100 a 120 km/h en el litoral de Baja California Sur. Asimismo, se prevé oleaje elevado en zonas costeras de las entidades mencionadas.

 

Señaló que Lorena podría evolucionar a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, durante el miércoles o jueves, para después volver a tormenta tropical.

 

Para el jueves y viernes, conforme Lorena se desplace hacia la península de Baja California, las lluvias podrían ser de intensas a torrenciales en el sur de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y los vientos, de 100 a 120 km/h, se mantendrían en las costas de Baja California Sur, y de menor intensidad en costas de Baja California, Sonora y Sinaloa. Respecto al oleaje, se prevé que sea de 4.5 a 6 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y menores en el golfo de California y los litorales de Sonora y Sinaloa.

 

Se estima que Lorena toque tierra la mañana del viernes, en la costa occidental de Baja California Sur y, luego de cruzar la península, el sábado, alcance las costas de Sonora, para empezar a debilitarse gradualmente en tierra, al tiempo que disminuyan sus efectos.

 

Ante el desarrollo de Lorena, las áreas técnicas de Conagua mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, particularmente las que están a más de 90 % de llenado, como son Abraham González y Las Lajas, en Chihuahua, así como Picachos y Santa María, en Sinaloa.

 

En cuanto a la capacidad de respuesta ante emergencias hidrometeorológicas, Conagua mantiene preparadas a sus brigadas en todo el país, principalmente en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, con el fin de contribuir en la atención a la población que pudiera resultar afectada.

 

En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, participó Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, quien llamó a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado ante el pronóstico del SMN. “La autoprotección es la mejor herramienta para salvaguardar la vida. Ninguna medida preventiva sobra: cada acción suma para cuidarnos a nosotros mismos, a nuestras familias y comunidades. Protegernos frente a los fenómenos hidrometeorológicos es responsabilidad de todas y todos”, destacó.

 

Entre las principales recomendaciones a la ciudadanía se encuentran: evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos, retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar, limitar la movilidad ante lluvias intensas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

 

La directora explicó que la CNPC, en estrecha coordinación con gobiernos estatales y municipales, mantiene activos los protocolos de protección civil para la temporada de lluvias y ciclones tropicales. En el caso de la tormenta tropical Lorena, se han emitido 10 productos de alertamiento para fortalecer la prevención.

 

Por instrucciones de la Presidenta de México, la CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (Misión ECO) al estado de Baja California Sur, con el fin de respaldar y fortalecer las acciones preventivas en las que participan los tres órdenes de gobierno.

 

En coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, la CNPC realiza recorridos de supervisión en zonas identificadas como de riesgo y desarrolla campañas de comunicación de riesgo para que la población actúe de manera oportuna ante una emergencia. Asimismo, se visitan los refugios temporales para garantizar que cuenten con condiciones seguras, habitables y sanitarias, lo que también contribuye a la prevención de enfermedades.

 

Actualmente, se cuenta con un universo de mil 8 refugios disponibles listos para activarse de acuerdo con las necesidades: 169 en Baja California Sur, 236 en Colima, 477 en Jalisco y 126 en Sinaloa.

 

Finalmente, Conagua y la CNPC reiteraron el exhorto a la población a no confiarse, cuidarse y seguir las indicaciones de las autoridades, sobre todo ante los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos.

“El bienestar llegó para quedarse”: Martha Patricia Urenda Delgado celebra importantes avances, tras el Primer Informe de Claudia Sheinbaum

 


Tras el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Delegada de Programas para el Bienestar en Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado, expresó que “el bienestar ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas en cada rincón del estado”.

Acompañada por la visión humanista de la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, Urenda Delgado destacó la inversión histórica de 850 mil millones de pesos para el 2025, destinados directamente a 32 millones de familias a través del Banco del Bienestar en todo el país. “Es el presupuesto más noble: el que llega sin intermediarios, directo a las necesidades de la gente”, afirmó.

En Nayarit, miles de adultos mayores reciben su pensión bimestral, jóvenes acceden a becas educativas, sembradores perciben ingresos dignos y comunidades indígenas son reconocidas como sujetos de derecho público. “Cada programa es un acto de justicia, cada apoyo es una historia de esperanza”, dijo la Delegada.

También celebró los nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal Rita Cetina y Salud Casa por Casa, que llevan atención médica hasta los hogares. “Como dijo nuestra Presidenta: ‘Por el bien de todas y todos, primero los pobres’. Y aquí en Nayarit, lo estamos cumpliendo con dedicación, compromiso y convicción”, subrayando que esta transformación es irreversible y se construye desde abajo, con las y los nayaritas como protagonistas de este segundo piso de la cuarta transformación.

Asegura SSPC a diez personas en labores de prevención en los municipios de Tecuala y Tepic

Tepic, Nayarit; 02 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró el aseguramiento de diez (10) personas, esto durante recorridos de vigilancia y prevención al delito implementados por elementos de la Policía Estatal en diferentes colonias de los municipios de Tecuala y Tepic.

 

Como resultado de los trabajos realizados fueron asegurados:

 


1.- Abel Abraham “N” “N”, de 40 años, en el fraccionamiento Infonavit Solidaridad, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal, así como una motocicleta de la marca Italika, sub marca At 110, modelo 2021, color azul, la cual cuenta con reporte de robo vigente.

 


2.- Leonardo Damián “N” “N”, de 26 años, en la colonia Magisterial, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


3.- Edgar Exiquio “N” “N”, de 33 años, en la colonia Burócrata Federal, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


4.- Daniel “N” “N”, de 37 años, en la colonia Lomas de Cortez, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


5.- Abril Alejandra “N” “N”, de 22 años, en la colonia Responsabilidad Social, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


6.- Juan Carlos “N” “N”, de 24 años y Jorge Antonio “N” “N”, de 19 años, en la colonia Miguel Hidalgo, asegurándoles una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal, así como una motocicleta de la marca Italika, sub marca Zr-250, modelo 2019, color verde.

 


7.- Carlos Rubén “N” “N”, de 32 años, en la colonia El Mirador, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


8.- César Felipe “N” “N”, de 21 años, en la colonia San José, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior una sustancia cristalina y granulada con las características propias de la droga conocida como cristal.

 


9.- Mario Saúl “N” “N”, de 40 años, en el municipio de Tecuala, asegurándole una bolsa de plástico conteniendo en su interior un vegetal verde y seco con las características de la droga conocida como marihuana.

 

Los detenidos y los vehículos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

 

#ProtegerYServir

lunes, 1 de septiembre de 2025

AVANCES, RETROCESOS Y OPORTUNIDADES PARA MÉXICO: BALANCE ANTE EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO

 



31 de agosto de 2025 En la antesala del primer informe de gobierno de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde COPARMEX hacemos un balance para identificar avances en favor de los mexicanos; retrocesos que frenan el desarrollo, limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho, así como las oportunidades y las propuestas para contribuir a la construcción de un México mejor, con crecimiento, seguridad, paz y justicia social.

 Reconocemos que hay avances en las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias.

En contraste, desde COPARMEX advertimos que la reforma judicial que derivó en la elección de ministros, magistrados y jueces; la desaparición de organismos autónomos; la falta de un combate real a la corrupción, y la crisis del sistema de salud, que incluye desabasto de medicamentos y falta de atención, son retrocesos que deben revertirse.

Avances La presidenta Sheinbaum inició su gestión enfrentando el reto de la seguridad con una estrategia renovada y personal preparado. Aunque la violencia persiste, se percibe voluntad de atenderla y algunos índices delictivos van a la baja. No obstante, persisten fenómenos graves que afectan directamente a la ciudadanía y a la actividad económica: las desapariciones forzosas siguen siendo una herida abierta, mientras que el robo de carga en carreteras, ferrocarriles y puertos —tanto marítimos como aéreos— vulnera las cadenas de suministro y eleva costos logísticos. A ello se suma la extorsión, que continúa como amenaza crítica: entre enero y julio de 2025, las víctimas crecieron 8.2% respecto al mismo periodo previo, lo que confirma la urgencia de que el Congreso apruebe una Ley General contra la Extorsión.

De acuerdo con #DataCoparmex, uno de cada dos socios ha sufrido algún delito, siendo este de los más recurrentes.

En materia económica, la mandataria ha mostrado apertura al diálogo empresarial mediante el Plan México, el Consejo Asesor y esquemas de inversión mixta. Estas acciones reflejan más participación privada en sectores estratégicos como el energético.

En lo internacional, reconocemos el esfuerzo por mantener relación cercana con el gobierno de EE.UU., encabezado por Donald Trump, y la participación en foros como el G20.

La apertura con América Latina, Europa y Asia fortalece la posición de México en un mundo interconectado. Destacamos que, frente a amenazas arancelarias que implican incumplimiento del T-MEC, el Gobierno mantuvo diálogo con EE.UU. para impulsar la competitividad regional. El Plan Pemex 2025-2030 también es positivo: plantea apertura a inversión privada y una reingeniería financiera que busca estabilidad.

Reconocemos la meta de que Pemex sea autosuficiente en 2027, sin apoyos fiscales, lo que permitirá destinar más recursos en salud, educación e infraestructura.

En lo laboral, reconocemos el diálogo social tripartito. El salario mínimo 2025 se acordó en la CONASAMI con un aumento del 12%, cubriendo el 90% de la línea de bienestar familiar; en la frontera ya superó este nivel desde 2022.

Esto se suma a la reducción de la pobreza que se explica principalmente por mayores ingresos laborales. También valoramos que la reducción de la jornada laboral se consulte de manera tripartita, pues una reforma de ese calado requiere la participación de todos los sectores.

Retrocesos Existen retrocesos que debemos señalar. La sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren.

Este fue el caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves, las cuales no se vislumbra que puedan ser superadas, sino más bien profundizadas: apenas el 13% del padrón acudió a votar y más del 16% de las boletas fueron anuladas, inválidas o extraviadas, lo que significó que 2 de cada 10 votos no fueran contabilizados.

 Estas cifras reflejan no solo una bajísima participación ciudadana sino también fallas graves en la organización del proceso. Adicionalmente, la desaparición de organismos autónomos concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho.

Todo esto ha tenido impactos directos en la economía y el empleo. La inversión fija bruta acumuló nueve meses de caídas y el ánimo para invertir entre socios COPARMEX cayó 12.8 puntos al cierre de 2024, situándose en 38.3%, nivel comparable al de la pandemia. Por su parte, la creación de empleos ha mostrado una desaceleración.

Sin contar a los trabajadores que se incorporaron a través del Piloto de Plataformas Digitales, en agosto se acumularon cuatro meses con disminuciones mensuales. En cuanto a los registros patronales, sumaron 1 millón 39 mil 467, con una caída anual de 2.9%. Con esto, se acumulan 13 meses con caídas significativas. La corrupción e impunidad sigue siendo una gran deuda. Pese a denuncias documentadas, no hay voluntad de investigar ni sancionar, erosionando la confianza ciudadana y la credibilidad del gobierno.

El sistema de salud vive una grave crisis: el desabasto de medicamentos persiste y 34.2% de la población (44.5 millones de personas) carece de servicios médicos.

La salud y la educación, con un marco de rezago, muestran una tendencia de retrocesos en el acceso efectivo de derechos sociales, lo que consolida la inamovilidad social y cancela oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.

Finalmente, prevalece la falta de apertura al diálogo con todos los actores sociales y políticos.

 La democracia requiere inclusión y consensos, no decisiones unilaterales.

 La ausencia de diálogo tripartito con Empresarios y Trabajadores limita la construcción de acuerdos para enfrentar juntos los retos nacionales.

Oportunidades y desafíos A pesar de los retos, vemos oportunidades para fortalecer el rumbo del país. La relación con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC deben ser una palanca para consolidar el nearshoring y atraer inversiones estratégicas.

 Pero no son la única ruta: el Plan México, al orientar inversión pública y privada hacia sectores productivos y regiones con alto potencial, representa una dirección correcta para detonar el mercado interno y fortalecer a las MiPyMEs, verdadero corazón de nuestra economía. Para que esta estrategia sea viable, México debe garantizar seguridad, energía y certeza jurídica.

Consideramos que la reforma electoral que se va a proponer es innecesaria y riesgosa en un entorno de incertidumbre global, con la revisión del T-MEC en puerta y amenazas comerciales que golpean a nuestra economía y el reto adicional de mantener el equilibrio fiscal hacia 2026.

Este tipo de iniciativas generan polarización, restan estabilidad y debilitan instituciones clave para la democracia, en lugar de atender las prioridades económicas y sociales que hoy exige el país.

El dinamismo laboral y la reducción de la pobreza mediante empleos formales pueden consolidar un círculo virtuoso de productividad, salarios dignos y crecimiento incluyente. El mejor programa social es el empleo formal y la Nueva Cultura Salarial debe seguir como pilar para garantizar estabilidad.

Propuestas de COPARMEX En este balance reafirmamos nuestra visión y presentamos propuestas concretas:

• Fortalecer el Estado de Derecho. Urge certidumbre jurídica, respeto a la autonomía de órganos constitucionales y un sistema judicial eficiente y transparente que atraiga inversión y fomente crecimiento. Para ello, proponemos: implementar una Evaluación Nacional Independiente con participación de academia y OSC; fortalecer la Carrera Judicial privilegiando mérito y formación continua; y establecer criterios claros de evaluación con acceso público a información de los candidatos.

 • Garantizar seguridad y paz social. Es indispensable asignar más recursos financieros y humanos a las corporaciones policiales y de procuración de justicia, así como establecer mesas de diálogo sobre seguridad y extorsión, para reducir la impunidad y garantizar la tranquilidad de las familias y la viabilidad de las empresas.

• Priorizar el combate a la corrupción. Se requiere investigación, sanción y rendición de cuentas sin excepciones. La transparencia debe regir en todos los niveles.

• Impulsar la inversión en salud. Debemos garantizar suficiente presupuesto para que existan servicios médicos de calidad, con abasto suficiente, infraestructura adecuada y personal capacitado.

• Incentivar la educación con enfoque en la calidad y el aprendizaje. Es fundamental garantizar que el sistema educativo forme ciudadanos con las competencias necesarias para enfrentar los retos del futuro, poniendo especial atención en reducir el rezago y elevar de manera sostenida los resultados de aprendizaje.

• Consolidar el diálogo tripartito. La coordinación entre Gobierno, Empresarios y Trabajadores es clave para alcanzar acuerdos que fortalezcan la estabilidad, crecimiento y empleo.

• Replantear la reforma electoral. Llamamos a construir consensos amplios con todas las fuerzas políticas y sociales, evitando retrocesos que debiliten la democracia y la confianza en las instituciones.

De manera transversal, planteamos como llamado central impulsar el Diálogo Social como vehículo para construir consensos y soluciones a los distintos retos políticos, económicos y sociales, en una perspectiva de desarrollo inclusivo. Esta es la única manera de generar políticas públicas que impulsen la inversión, fortalezcan la creación de empleo formal, incrementen los salarios y eleven la productividad. México puede consolidarse como un país atractivo, competitivo y con justicia social, si se privilegia el diálogo, la certeza jurídica y el respeto institucional.

En COPARMEX reiteramos nuestra disposición a colaborar con propuestas, actuar con responsabilidad y contribuir activamente al desarrollo inclusivo de nuestro país.

Nayarit será sede de la histórica Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025

  El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó este jueves la presentación oficial de la segunda edición...