martes, 1 de abril de 2025

Brinda SSPC acciones en materia de prevención en el jardín de niños “Estefanía Castañeda”, en el municipio de Xalisco

 



Xalisco, Nayarit; 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Prevención del Delito, llevó a cabo actividades en materia de prevención en el jardín de niños “Estefanía Castañeda”, en el municipio de Xalisco.

 

Realizando el teatro guiñol bajo el tema "Historias que Cuentan", enfocada en la plática: ¡Alto! No es No, cuyo objetivo es enseñar a los alumnos a identificar las partes de su cuerpo, así como a fomentar la denuncia con la finalidad de compartir sus inquietudes con sus padres, tutores o docentes en caso de sentirse amenazados o vulnerables ante situaciones de riesgo.

 

Además, se habló del tema: En el patio jugamos todos, en el que se dio a conocer a los alumnos y alumnas, mensajes de prevención y una adecuada orientación ante como protegerse y no ser agredido en el patio escolar.

 

El propósito de estas pláticas que se brindan en los centros educativos, busca fortalecer sobre de temas que dejan un impacto en la sociedad, además de reforzar la cultura de la prevención en sus diferentes ámbitos.

 

#ProtegerYServir

Ofrece SSPC actividades en materia de prevención en la secundaria técnica “Ramona Ceceña”

 



Tepic, Nayarit; 01 de abril de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Dirección General de Prevención del Delito, llevó a cabo labores en materia de prevención, en la secundaria técnica “Ramona Ceceña”, en el municipio de Tepic.

 

Compartiendo en primer lugar, información acerca del tema: “Toda acción tiene una reacción”, para concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias negativas o positivas de los actos que realizan a través de la adecuada toma de decisiones.

 

Igualmente, se habló del tema “Doy lo que quiero recibir”, como una forma para sensibilizar a los adolescentes sobre las consecuencias que puedan ocasionar las conductas agresivas y enseñar la regla de oro: trata a los demás como te gustaría ser tratado, para complementar dichas pláticas se explicaron los riesgos que pueden enfrentar en redes sociales, su uso inadecuado y las consecuencias que se puedan llegar a tener.

 

Estas labores se realizan con el propósito de fortalecer en la sociedad temas relevantes, a fin de promover y consolidar la cultura de la prevención en sus diferentes ámbitos.

 

#ProtegerYServir

¡Así se celebra en San Juan de Abajo! Héctor Santana inaugura la Feria del Taco con respaldo total a los comerciantes




Con gran entusiasmo, el presidente municipal Héctor Santana inauguró la tradicional Feria del Taco en San Juan de Abajo, una de las celebraciones más esperadas por las familias de esta comunidad ubicada al pie de la sierra.


Acompañado de su esposa, Margui Zúñiga, presidenta del DIF de Bahía de Banderas, el alcalde encabezó el arranque de esta fiesta gastronómica que reunió a 45 taqueros en la plaza pública del pueblo. Durante el evento, el padre Miguel ofreció su bendición a los participantes, en un ambiente lleno de sabor, alegría y unión comunitaria.


Fue un día lleno de gratitud, donde los taqueros compartieron lo mejor de sí, brindando tacos de manera gratuita a toda la comunidad como muestra de su generosidad, en un gesto que refleja el espíritu solidario de esta tierra.


“Hoy los comerciantes de Bahía de Banderas tienen el respaldo total de este gobierno”, expresó Héctor Santana al reconocer el esfuerzo de quienes todos los días trabajan para llevar el sustento a su hogar.


Como muestra de ese respaldo, el presidente anunció una rifa especial entre los 45 taqueros, que incluye un carrito de tacos con valor de 18 mil pesos y tres premios de 5 mil pesos en efectivo, que se entregarán este sábado en un evento público para que todo San Juan conozca a los ganadores.


“¡Que vivan los tacos de San Juan de Abajo! ¡Que viva Bahía de Banderas! ¡Que viva Nayarit!”, concluyó el alcalde, acompañado por los regidores Güerito Arreola, Carmen Valencia, Pepe Castañeda y Macaria Elizabeth Rico.


La música de la Banda Riviera puso el toque festivo a esta noche llena de sabor, tradición y apoyo absoluto al comercio local.

Antes y después de Héctor Santana: así luce hoy la calle Puebla en Valle de Banderas

 



Hay calles que no solo conectan destinos, también cuentan historias. La calle Puebla, en el corazón de Valle de Banderas, es una de ellas. Fue ahí donde, hace poco más de seis meses, comenzó a escribirse el primer capítulo de esta nueva administración.

 

El 18 de septiembre, apenas un día después de haber tomado protesta como presidente municipal, Héctor Santana dio el banderazo de su primera obra: la transformación de esta vialidad que por años había sido símbolo del abandono.

 

Hoy, la calle Puebla es el reflejo de un gobierno que llegó para cumplir. Se intervinieron 410 metros lineales entre las calles Juárez y Querétaro: seis cuadras que pasaron del deterioro al progreso. Las primeras dos, ubicadas en el centro histórico, fueron construidas con concreto zampeado, respetando su valor cultural. Las cuatro restantes, con concreto texturizado, muestran una imagen moderna y funcional.

 

Pero el cambio va más allá de lo visible. La obra también incluyó la rehabilitación de las líneas de agua potable y drenaje, así como nuevas banquetas y machuelos. Todo con una inversión de 9 millones 912 mil 500 pesos, aplicada con responsabilidad y visión de largo plazo.

 

La calle Puebla no solo luce diferente: representa el punto de partida de un gobierno cercano, decidido y comprometido con su gente. Un antes y un después que marca el rumbo de Bahía de Banderas.

Entregan obra de ampliación de la Unidad de Protección Civil de Xalisco

 



•Junto con la entrega de nuevos uniformes, chalecos equipados con botiquines e insumos, el Gobierno de Xalisco reafirma su compromiso de mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

 

Xalisco, 1 de abril de 2025 – La presidenta municipal de Xalisco, Mtra. Anabel Guerrero, encabezó la entrega de la ampliación y rehabilitación de la Unidad de Protección Civil, una obra que dignifica el espacio de quienes trabajan diariamente en la atención de emergencias ciudadanas.

 

Acompañada por integrantes del Cabildo, el equipo de Protección Civil y representantes de los Comités de Acción Ciudadana de Nuevo Progreso y Loma Bonita, la presidenta reafirmó el compromiso del Gobierno de Xalisco con el fortalecimiento de las áreas de seguridad.

 

"Nos comprometimos a mejorar las condiciones de trabajo de quienes aquí laboran, pues pasan hasta 24 horas pendientes de los llamados de emergencia de la ciudadanía, y hoy lo estamos cumpliendo", destacó Mtra. Anabel Guerrero.

 

La rehabilitación de la Unidad de Protección Civil era una demanda de años por parte de la ciudadanía y los elementos de la corporación. "Agradezco esta obra. Llevo años en esta institución y la verdad es que es muy significativa y necesaria para nosotros", expresó Jorge Robles Blanco, elemento de equipo de Protección Civil.

 

Los trabajos de ampliación y remodelación, ejecutados en un plazo de 75 días con recursos del Fondo IV FORTAMUN, incluyen la construcción de una segunda planta con una amplia área de descanso, nuevos sanitarios y un espacio para cocineta. En la planta baja, se realizaron mejoras en el área administrativa, rehabilitación de sanitarios y remodelación de la fachada.

 

Esta obra, junto con la entrega de nuevos uniformes, chalecos equipados con botiquines e insumos para la atención de emergencias, forma parte del esfuerzo del Gobierno de Xalisco para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad en el municipio.

 

Con estas acciones, el Gobierno de Xalisco reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que transformen el municipio y brinden mejores condiciones a quienes trabajan día a día por la ciudadanía.

COMIENZAN LOS PAGOS DE LAS BECAS PARA EL BIENESTAR

 



 

                                 ·          En abril, miles de estudiantes comenzaran a recibir sus becas Bienestar.

                                 ·          Avance del 75% en el Censo Salud Casa por Casa

                                 ·          Este mes las Pensiones para el Bienestar de las personas adultas mayores y Pensión Mujeres Bienestar tendrán incorporación

 

Este martes, la delegada de programas de Bienestar en el estado, Martha Patricia Urenda Delgado y la coordinadora estatal de Becas para el Bienestar, Brenda Verenice Díaz Salazar, dieron a conocer los avances de estos apoyos para los estudiantes de la entidad, así como de los programas sociales del Gobierno de México.

 

La coordinadora de becas Brenda Díaz, presentó el calendario de pagos de continuidad del programa Becas de este bimestre, iniciando este primero de abril y hasta el día 28, quienes estén interesados en consultar las fechas pueden hacerlo en www.gob.mx/becasbenitojuarez.

 

En relación al programa de Becas Rita Cetina que recientemente concluyó su etapa de incorporación, dijo que fueron 490 planteles atendidos, con 5 mil 248 nuevos beneficiarios, y se realizaron un total 5mil 787 actualizaciones de información de personas ya registradas en el programa.

 

En lo que respecta a la entrega de tarjetas de nuevas y nuevos estudiantes incorporados, informó que fueron un total 33 mil 461 tarjetas las que se entregaron en todo el estado. Finalmente dijo que quienes por alguna razón no recibieron su tarjeta tendrán la oportunidad de hacerlo en próximas fechas. También habló de la entrega de Becas de educación media superior Benito Juárez, la cual dijo, estará a cargo de la Secretaria de Bienestar.

 

En su intervención la delegada Patricia Urenda dio a conocer que el Censo Salud Casa por Casa lleva hasta el momento un 75 por ciento de avance en el estado, por lo cual se extiende este mes de abril y solicitó a quienes aún no han sido censado hacerlo saber a la dependencia para poder llevar a cabo este ejercicio al cien por ciento.

 

En lo que respecta al programa La Escuela es Nuestra, dijo que se continua con las asambleas en todos los planteles de nivel básico, y presentan un avance de 986 asambleas realizadas y reconoció la disposición de los padres y madres de familia para participar en el programa.

 

Con relación a la incorporación de programas sociales que corresponde en abril, destacó que serán solo los programas Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores y Pensión Mujeres Bienestar los que en los próximos días podrán recibir documentación de nuevos derechohabientes.

 

Finalmente dijo, este 1 de abril abrió la plataforma del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es decir que quienes tengan entre 18 y 29 años de edad y estén interesados en integrarse a este esquema laboral, ya pueden hacerlo a través de la plataforma del programa.

lunes, 31 de marzo de 2025

"Experiencias y Retos: Inspirando a la Nueva Generación de Juristas"

 



La Aula Magna del plantel de la Universidad Nueva Galicia fue el escenario del panel organizado como parte de las actividades del vigésimo aniversario de la institución, donde estudiantes de la Licenciatura en Derecho tuvieron la oportunidad de acercarse a las experiencias y retos que inspiran en el ámbito jurídico.

El panel estuvo compuesto por tres distinguidos profesionales del derecho, quienes compartieron sus vivencias y aprendizajes en esta apasionante disciplina, dejando una huella profundamente inspiradora en nuestra comunidad estudiantil:

  • Lic. Ernesto Alonso Urbina Villarreal, Juez de Primera Instancia adscrito al Centro Regional del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, quien destacó la importancia de la ética y el compromiso en la práctica judicial.
  • Lic. Nayeli Benítez Aguayo, Asesora jurídica pública adscrita al área de ejecución de sanciones penales en materia de oralidad, quien ofreció una perspectiva enriquecedora sobre la ejecución de resoluciones en el sistema penal.
  • Lic. Carlos Humberto Montes del Real, abogado postulante, docente de esta casa de estudios y expresidente de la sala mixta del Instituto de Justicia Laboral Burocrático del Estado, quien subrayó la relevancia de la preparación constante y la pasión por el aprendizaje.

Durante esta jornada, los estudiantes escucharon de primera mano los desafíos enfrentados por estos destacados juristas a lo largo de sus carreras, motivándolos a seguir esforzándose en su formación académica y profesional.

Los ponentes compartieron su conocimiento, y tiempo con nuestros estudiantes, cuyo entusiasmo refleja el espíritu de excelencia que define a la Universidad Nueva Galicia.

CAE ÁNIMO PARA INVERTIR POR INSEGURIDAD E INCERTIDUMBRE ECONÓMICA Y POLÍTICA

 



· El ánimo para invertir cayó significativamente, registrando niveles similares a la pandemia.

· En 2024, 1 de cada 2 socios de COPARMEX fue víctima de algún delito, lo que confirma que los niveles de criminalidad siguen siendo un obstáculo para el desarrollo empresarial.

· Sinaloa enfrenta un repunte de violencia. En febrero de 2024, se registraron 283 carpetas de robo a negocio, el máximo para un mes desde que inició el registro.

El ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía. En la más reciente medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024, sólo el 38.3% de los socios considera que es un buen momento para invertir. Esto representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este nivel, inferior al 50%, confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de COVID-19.

Con el objetivo continuo de ofrecer una perspectiva precisa y detallada de la coyuntura empresarial en México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó, en conferencia de prensa, los resultados de #DataCoparmex. El estudio se fundamentó en datos obtenidos directamente de la encuestas realizadas a los 71 centros empresariales distribuidos en las 32 entidades federativas, recolectando mil 812 encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre.

En el inicio del evento, Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX, resaltó la trascendencia de estos indicadores para comprender los desafíos y oportunidades del sector. “La inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida. Es imperativo que trabajemos en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial. Estamos convencidos de que los resultados de #DataCoparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento”, afirmó.

Durante la exposición del indicador #MásSeguridad, Martha Reyes, Presidenta de COPARMEX Sinaloa, puntualizó que el 51% de los socios ha sido víctima de algún

delito en el último año, lo que demanda la implementación de medidas preventivas urgentes. En Sinaloa, la situación es especialmente alarmante: en octubre de 2024 se registraron 241 robos a negocios, y para febrero de 2025 la cifra alcanzó un máximo de 283 casos, evidenciando un grave deterioro en las condiciones de seguridad para el sector empresarial.

La representante de COPARMEX Sinaloa señaló que, aunque el indicador de seguridad disminuyó 3.5 puntos porcentuales respecto de la medición anterior, la cifra sigue siendo inquietante: desde 2018, 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito. Particularmente, el 12.8% de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%).

Ante esta problemática, COPARMEX exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos. La extorsión, en sus distintas modalidades, representa una amenaza creciente para la inversión y el desarrollo económico. Fortalecer el Estado de Derecho y garantizar un entorno seguro es fundamental para impulsar el crecimiento y la generación de empleos, por lo que resulta indispensable que el Congreso actúe con determinación para hacer frente a este problema.

En el análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, Ángel García Lascuráin, Vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de COPARMEX, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Cabe señalar que estos datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.

Asimismo, se indicó que la incertidumbre y la inseguridad siguen siendo los principales obstáculos para el crecimiento de los negocios. El 56.8% de los socios señaló la incertidumbre sobre el contexto económico como su mayor intranquilidad, seguida por la incertidumbre política (51%) y la inseguridad (49.5%). A pesar de este panorama, el 60% de los socios expresó su intención de expandir sus negocios en el transcurso del año, reflejando confianza en las oportunidades de crecimiento.

En relación al indicador #GastoRegulatorio, el vicepresidente expuso que el 57.4% de nuestros socios ha enfrentado dificultades en trámites gubernamentales, lo que incrementa la carga administrativa y repercute en la competitividad empresarial. Esta declaración puso en relieve las trabas burocráticas que obstaculizan el desarrollo.

Se resaltó, además, que la experiencia de los socios se ve afectada en los tres órdenes de gobierno por requisitos excesivos y la falta de claridad, situación que demanda una revisión integral de los procesos para optimizar el cumplimiento de las normativas.

Al abordar el indicador #MarcajeAMiGobierno, se manifestó que tan solo el 35.6% de nuestros afiliados considera que sus gobiernos estatales han cumplido con los propósitos para los cuales fueron electos, evidenciando deficiencias en la gestión pública desde la óptica empresarial. Esta evaluación pone en relieve la necesidad de fortalecer la relación entre el sector privado y las autoridades locales.

Adicionalmente, se destacó que la disminución de 2.7 puntos porcentuales en este indicador a nivel nacional resalta áreas críticas en la gobernanza, por lo que se insta a mejorar la rendición de cuentas y la eficacia en la administración pública para recuperar la confianza del empresariado.

COPARMEX mantiene firme su apuesta por la transparencia, la modernización y el fortalecimiento de las condiciones para el desarrollo empresarial. Los resultados presentados constituyen un llamado a la acción, orientado a impulsar diálogos constructivos y adoptar soluciones que favorezcan un entorno propicio para la inversión, la seguridad y la competitividad en el país.

Fiscalía General del Estado de Nayarit, informa.

 

CAPTURADO EN COMPOSTELA POR HOMICIDIO CULPOSO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la localidad Juan Escutia -Borbollón-, municipio de Compostela contra Ubaldo “N”, por su presunta participación en hechos que según valoración de la ley configuran el delito de homicidio culposo, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en el municipio de San Pedro Lagunillas, para continuar los trámites legales tras los cuales se resolverá su situación jurídica.

 

 

DETENIDO EN TEPIC POR VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADA

 


La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en la capital nayarita contra Jorge Raúl “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de violencia familiar equiparada, cometido en agravio de una mujer cuya identidad se reserva.

 

El inculpado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para dar continuidad a los trámites legales que permitirán definir su condición jurídica.


APREHENDIDO POR VIOLENCIA FAMILIAR EQUIPARADA Y AMENAZAS

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra Luis Roberto “N”, por su presunta participación en hechos que según valoración de la ley configuran los delitos de violencia familiar equiparada y amenazas, cometidos en agravio de una persona de sexo femenino de identidad reservada.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para continuar los trámites legales tras los cuales se resolverá su situación jurídica.

 

SE LE CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE AMENAZAS

 

 


La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal ejecutó una orden de aprehensión en la capital nayarita contra Adolfo “N”, por su probable participación en hechos que para la ley configuran el delito de amenazas, cometido contra una mujer y un hombre cuyas identidades se reservan.

 

El inculpado fue puesto a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en la ciudad de Tepic, para dar continuidad a los trámites legales que permitirán definir su condición jurídica.

 


SE LE EJECUTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO CALIFICADO

 


En el interior del Centro de Readaptación Social "Venustiano Carranza”, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión contra Omar “N”, por su presunta participación en hechos que según apreciación de la ley encuadran el delito de robo calificado, en perjuicio de dos mujeres cuyas identidades son reservadas.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para continuar los trámites legales tras los cuales se resolverá su situación jurídica.

 

CAPTURADO PRESUNTO RESPONSABLE DE ROBO CALIFICADO

 


Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de Nayarit ejecutaron una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra Jesús Fernando “N”, por su presunta participación en hechos que según valoración de la ley configuran el delito de robo calificado, cometido en agravio de una persona de sexo masculino de identidad reservada.

 

El imputado quedó a disposición del Juez de Control de Primera Instancia del Sistema Acusatorio y Oral, con sede en la capital nayarita, para continuar los trámites legales tras los cuales se resolverá su situación jurídica.

Mujeres en Voz Alta y la agenda violeta.

 



Esta Colectiva de la sociedad civil enfoca sus acciones en el adelanto político de las mujeres y la eliminación de todas las formas de violencia en razón de género. 


En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Colectiva Mujeres en Voz Alta sostuvo representación en distintas actividades durante todo el mes de marzo. En la conferencia impartida por antropóloga y politóloga feminista Yndira Sandoval, “Con las mujeres al frente y nuestros derechos al centro” convocado por el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Nayarit y el Ayuntamiento de Tepic.

 

En los conversatorios convocados por el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, IEEN; “Rompiendo barreras, consejeras electorales y su lucha contra los techos de cristal, de cemento y pisos pegajosos” por Carmina Cortes y Georgina Guillén. En “Las mujeres y la democracia, pensar y actuar para todas” por Lourdes Pacheco y “Mi historia, empoderando y construyendo a través de los negocios”, por Cruzita Robles. La empresaria del pan también participó en el conversatorio convocado por Mujeres Morena Nayarit “Mujeres líderes, mujeres que inspiran”.

 

En la Universidad Autónoma de Nayarit, estuvieron Blanca Cánare como egresada distinguida por la máxima casa de estudios para formar parte del reconocimiento a sus estudiantes de origen Náyare en el paseo de las artes y Mary Castro en la sexta “Expo mujer UACYA 2025: un universo de talento, creatividad y valentía”.

 

La comunicadora también representó a la Colectiva durante la disertación de Gloria Vega, de la Dirección General de Prevención del Delito y la conferencia "Prevención de violencia contra las mujeres en relaciones de pareja” convocada por el grupo de “Senderistas Uka Yeikame” que encabeza Ana María López Camberos.

 

La Colectiva, integrada por mujeres del ámbito académico, político, medios de comunicación y empresarial; sostuvo dos reuniones de trabajo en el mes de marzo, la primera con la senadora Ivideliza Reyes, también integrante de este grupo de la sociedad civil; para conocer la agenda de género del senado de la república. Y, en el Congreso del Estado con Mari Paz Ramos Heredia, diputada presidenta de la comisión de género y familia, para presentarle la propuesta del cumplimiento de paridad real de género en Nayarit.

 

Para concluir esta agenda la Colectiva Mujeres en Voz Alta emitió un manifiesto donde exige al Gobierno del Estado de Nayarit la atención inmediata a la Declaración de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y acciones concretas y puntuales que detengan los feminicidios.

Arranca SSPC capacitación integral para cadetes y cuerpos policiales en Nayarit.

  Tepic, Nayarit; 07 de abril de 2025. –   La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo del Dr. Manases Langarica Verdín, a t...