Por Aurelio MORÁN CÁZARES
(Final)
Acampamentados ya los trabajadores con todo y sus
familias, el ambiente que se desarrolla, es de solidaridad, apoyo mutuo,
convivencia con todos los pros y contras propios de una gran familia. Para
ocupar sus tiempos libres algunos, hombres de campo al fin, se dedicaron a la
siembra de frutales, la cría de ganado, la apicultura, la pesca, otros de
hicieron de equipos para la búsqueda de “tesoros”. En los juegos de la baraja
algunos alcanzaron niveles de maestría. Se vivía aquí, digamos una especie, de
“microclima” social, apartado del resto de los trabajadores de CFE que vivían
en Tepic, en Santiago, etc. Incluso, esta confluencia de trabajadores y
familias, da origen a otras, por ejemplo: Nicolás Morán y Micaela Morán,
hermanos de José Carmen se casan con Hilda Cáceres Lizárraga y Manuel
Lizárraga, sobrinos de Juan Lizárraga Dueñas e hijos de la señora Tomasa. Juan
Lizárraga Patiño (hijo) con Lucía Hernández hija de Salvador Hernández.
Sin embargo, para la CFE como empresa productiva,
la rentabilidad es prioritaria. Así que, cuando resultó más barata la energía
trasmitida de otras centrales generadoras, en Jumatán, como ya dijimos, se
recorta el personal dejando un solo turno (con Nicolás Morán de operador) y el
resto de los trabajadores son reacomodados laboralmente en la ciudad de Tepic y
en Puerto Vallarta principalmente. Esto ocurre a mediados de la década de 1960.
Los trabajos llevados a cabo en 1973,
como ya se mencionó, tendiente a iniciar el proceso de automatización, se
realizan con la participación técnica del Ingeniero Manuel López García y del
señor Héctor Raúl Tafoya Muro. Se le da una nueva viabilidad al funcionamiento
de la Planta
con las adaptaciones electromecánicas que se le hacen a las unidades tercera y
cuarta, que permite llegar a los niveles de generación anteriores, con
aceptable rentabilidad. Así se mantiene generando Jumatán hasta la fecha
actual.
UNA
TRAGEDIA.
El día 28 de febrero de 1960 en el turno de las
siete de la mañana a las tres de la tarde, abajo en la Planta había mucha
actividad de personal ya que no solo estaban el operador de turno Manuel
Lizárraga y su Ayudante Filiberto Flores (padre), pues se estaban llevando a
cabo trabajos para la instalación de la cuarta unidad generadora. El señor
Eduardo García, conocido en el campamento como “Tribilin”, era el contratista
de la obra y movilizaba a albañiles, carpinteros y ayudantes en general; entre
estos ayudantes se encontraban Filiberto Flores Morán (hijo) y Carlos Morán
Padilla, que aún no ingresaban en la nómina de la CFE. Carlos estaba,
alrededor de las diez de la mañana, en una mesa de trabajo manipulando una
tarraja haciéndole la rosca a unos tornillos, cuando se escucha en la
subestación de la planta un “flamazo” eléctrico, que es como un relámpago que
se produce cuando la energía eléctrica encuentra una vía a tierra, conocido
como “un arco a tierra”, en este caso de treinta y tres mil volts. Todos se
dirigieron al lugar para ver lo qué había sucedido. Llegando al lugar
encontraron, junto a un equipo de desconexión eléctrica (interruptor), tirado
en el piso al señor Manuel Lizárraga, que evidentemente había recibido una muy
fuerte descarga falleciendo casi instantáneamente.
¿Qué fue lo que paso? ¿Cómo es que sucedió esto?
Al verificar el
interruptor mencionado, se comprobó que ahí se había producido el accidente. El
equipo presentaba una fuga de aceite cerca de la salida de una de las fases.
Esta falla ya se había detectado varios días antes por los trabajadores de los
diferentes turnos, desconocemos si se hicieron los reportes respectivos en los
informes diarios que cada operador debía dejar por escrito. Al parecer Manuel
tratando de verificar exactamente en donde se producía la fuga, con un trozo de
estopa quiso limpiar el área acercándose demasiado, recibiendo el letal arco
con la descarga eléctrica que le quito la vida. De inmediato Carlos y Filiberto
(hijo) se trasladaron cuesta arriba a pie para dar la fatal noticia que enlutó
y entristeció a todas las familias del campamento y a todo el personal de la CFE de ese tiempo.
En términos generales
la subestación es un dispositivo que contiene transformadores interruptores
etc., que se utiliza entre la planta generadora y los consumidores de la energía,
a quienes les llega el servicio mediante líneas conocidas como de transmisión,
subtransmisión y de distribución. Desde esta distancia vemos que estos
trabajadores se encontraron permanentemente bajo un gran riesgo. No existían
señalamientos de advertencia ni las medidas de seguridad apropiadas para el
manejo del equipo de subestaciones, era un área de trabajo para la que no
fueron capacitados y que desconocían en gran medida. Fue un verdadero milagro
que no ocurrieran en Jumatán más tragedias; cuando, por ejemplo, a la pareja en
turno se le ordenaba desenergizar la línea de transmisión lo hacían abriendo
cuchillas con toda la carga dentro, lo que era peligrosísimo porque se producía
un arco mucho mayor. Actualmente, no abrir cuchillas con carga, es una de las
principales exigencias de seguridad entre muchas otras.
Todas las medidas de
seguridad que posteriormente se han implementado, la utilización de equipos de
seguridad como interruptores relevadores etc., los estrictos mantenimientos
preventivos y correctivos en caso de fallas, los protocolos que se han
elaborado para la realización, paso por paso de todas las maniobras en el
manejo de la energía con todos sus equipos, la evolución en la organización del
trabajo que se ha dividido en tres grandes áreas: generación, transmisión y
distribución, nos dan la idea del alto riesgo al que estuvieron expuestos todo
el tiempo estos hombres que no les quedaría grande el calificativo de
héroes.
Bibliografía.
·
CFE. Evolución del sector eléctrico en México. México, D. F. 1977.
·
CFE. C. H. Jumatán. Julio de 1993. Región de Producción Occidente.
Subgerencia de Generación Hidroeléctrica Balsas-Santiago.
·
Entrevistas: Antonio Lizárraga Hernández, Carlos Morán Padilla,
Nicolás Morán Rubio,
·
González, Luis. Historia de la Revolución Mexicana
1934-1940. Los días del Presidente Cárdenas. Colegio de México. México D. F.,
1981.
·
Meyer, Jean. Esperando a Lozada. 1984.
·
Morán Cáceres, Aurelio. La Industria Eléctrica
en México y su Desarrollo en el Estado de Nayarit. Tesis Profesional. 1988. Universidad Autónoma
de Nayarit.
·
Narváez Ávalos, Manuel. Gajos de mi Historia.
·
Plasencia. Julio A. Industria Textil y Movimiento Obrero en Tepic.
Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic., 1984.
·
Rivera Hernández, Roberto. Reflexiones y algo más. Sociología
regional del trabajo a través de una historia personal. Universidad Autónoma de
Nayarit. 2007.
·
Samaniega, Francisco Javier.
Historia general de Tepic. El Nayarit Editorial.
·
SRIA. De Economía. Geografía Económica del Estado de Nayarit. Sría.
de la Economía
Nacional. Depto. Estadística Económica. Sector de Geografía y
Estadística. México, D. F., 1939.
·
Zuno H. J. Gpe. La Industria Eléctrica en Jalisco. Reminiscencias de
una vida. Tomo VI, Guadalajara Jal., 1973.
·
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía.
Conae.gob.mx/work/silies/CONAE/resources/…minihidraulica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario