viernes, 24 de enero de 2025

JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ ASUME EL LIDERAZGO DE COPARMEX PARA EL PERIODO 2025-2026 CON UNA VISIÓN DE UNIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO

 




• COPARMEX da inicio a una nueva etapa de compromiso con las MiPymes de bienestar social.

 • El Modelo de Desarrollo Inclusivo será la base para promover el diálogo y la colaboración con todos los sectores de la sociedad.

Con un firme llamado a la unidad, al fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y a la construcción de un México próspero frente a los desafíos globales y nacionales, incluidos los retos que representa la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Juan José Sierra Álvarez asumió la presidencia nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para el periodo 2025-2026.

En este acto solemne, COPARMEX renovó su propósito de liderar un modelo de desarrollo inclusivo que priorice la justicia, la paz y el bienestar de todas las familias mexicanas. El evento contó con la destacada presencia de líderes sindicales, secretarios de Estado, representantes de la Iglesia y empresarios de todo el país, quienes subrayaron la importancia de la unidad y el diálogo para superar los retos que enfrenta México.

 

Durante su mensaje, Juan José Sierra enfatizó que la colaboración entre trabajadores, empresarios y gobierno será clave para consolidar un México más fuerte, justo y solidario, destacando que esta sinergia ha sido una característica esencial de COPARMEX desde su fundación.

 

 El presidente nacional, hizo énfasis en la defensa de los derechos de los trabajadores y resaltó la relevancia del diálogo tripartito: “Los recursos que se destinan a las viviendas de los trabajadores no son solo cifras; representan el esfuerzo diario de millones de mexicanos que sueñan no con una casa, sino con un hogar digno y seguro para sus familias. Que quede claro: Nos opondremos firmemente a cualquier intento de desviar los recursos del INFONAVIT hacia fines distintos a los establecidos. Si existe algún acto de corrupción con el manejo de los recursos que se denuncie y se castigue sea quien sea.

La independencia y la transparencia deben ser los principios rectores de esta institución, y no descansaremos hasta garantizar que estos valores se mantengan intactos”.

Sierra Álvarez destacó la importancia de las MiPymes como motor económico de la nación y la esperanza de millones de familias mexicanas. Subrayó: “Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 99% del tejido empresarial del país; son el motor de nuestra economía y la esperanza de millones de familias mexicanas.

 Desde COPARMEX, trabajaremos para garantizar que cada MiPyme tenga acceso a recursos que les permitan innovar y crecer. Impulsaremos programas de capacitación en tecnologías digitales y educación financiera para que estas empresas puedan adaptarse a las demandas del mercado moderno”.

Al referirse al Estado de Derecho enfatizó: “Un México próspero, con desarrollo inclusivo, requiere de un Estado de Derecho sólido que brinde certidumbre y confianza tanto a ciudadanos 2 como a inversionistas.

Hoy enfrentamos un entorno complejo donde la independencia judicial, la transparencia y el respeto a las leyes se ven amenazados. Desde COPARMEX, asumimos el firme compromiso de defender y fortalecer el marco jurídico de nuestro país. La certeza jurídica es fundamental para atraer inversión.

Ningún empresario se arriesga a invertir en un entorno donde las reglas cambian de manera arbitraria. Por ello, exigimos que las leyes sean claras, justas y aplicadas con imparcialidad.

El respeto al Estado de Derecho no es negociable; es el pilar de toda sociedad democrática y próspera”. Subrayó también el hecho de que la paz y la seguridad seguirán siendo pilares de la agenda del Organismo: “Hoy vivimos una realidad alarmante: la violencia y la inseguridad condicionan nuestro actuar diario como ciudadanos y como empresarios.

 La justicia y la paz deben ser el centro de nuestra agenda nacional. Trabajaremos de la mano con las autoridades, con las iglesias, Monseñor Ramón Castro, y con la sociedad civil para seguir impulsando la Agenda Nacional de Paz.

Promoveremos proyectos que reconstruyan el tejido social, comenzando por nuestras familias, colaboradores y comunidades. Asimismo, fomentaremos empleos dignos que contribuyan a crear estabilidad, esperanza y al desarrollo de las personas”.

 En el presidium estuvieron Rogelio Ramírez de la O, Secretario de Hacienda y Crédito Público; Marath Baruch Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; José Medina Mora Icaza, Presidente saliente de COPARMEX; Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Rodolfo González Guzman, Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo; Patricia Peña Navejar, en representación de las Microempresas; Maricela Pérez Hernández, en representación de las medianas empresas; Napoleón Gómez Urrutia, Secretario del Sindicato de Mineros; Abel Domínguez Azuz, Secretario Generalu del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC); Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director de la Oficina de la OIT para México y Cuba; Rolando Vega Sáenz, Presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Ramon Castro Castro, Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Julio Carranza Bolívar, Presidente de la Asociación de Bancos de México; Oscar Moreno Moreno, Secretario General de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); Juan Patricio Riveroll, Presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros; Fernando Espino Arévalo, Líder del Sindicato del Metro; Sergio Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE; Álvaro García Pimentel, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; María de Lourdes Gómory Martínez, Presidenta de Confederación USEM; Rogelio Gómez Hermosillo, Coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en representación de las Organizaciones de la Sociedad Civil; Vicente Gutiérrez Camposeco, Vicepresidente de CANACO CDMX y Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, Diputada al Congreso de la Unión.

Con esta toma de compromiso, COPARMEX inicia una etapa de renovación y fortalecimiento, enfocada en construir la mejor versión de la Confederación y de México. Como lo afirmó el presidente nacional:

 “¡Somos una sola COPARMEX y unidos vamos por un solo México!”.  

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nayarit será sede de la histórica Copa Mundial de Baseball5 Juvenil WBSC 2025

  El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezó este jueves la presentación oficial de la segunda edición...