*Con actividades de sensibilización y orientación ciudadana,
DIF Nayarit y Gobierno del Estado conmemoraron el Día Mundial contra la Trata
de Personas
Tepic, Nayarit; 30 de julio de 2025.- En conmemoración al Día
Mundial contra la Trata de Personas —y en coordinación interinstitucional con
las dependencias encargadas de la prevención, atención y restitución de
derechos de las víctimas—, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora
Beatriz Estrada Martínez, encabezó una jornada informativa y de sensibilización
ciudadana. El objetivo fue visibilizar este delito, orientar a las personas
sobre sus riesgos y fortalecer la prevención desde el ámbito familiar,
educativo e institucional.
Fue en las canchas de básquetbol del parque La Loma de Tepic,
donde la titular de la asistencia social en la entidad enfatizó la importancia
de crear conciencia colectiva sobre las causas, señales y consecuencias de la
trata de personas y la explotación sexual. Reiteró que su compromiso y el de su
esposo, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, es trabajar
sin descanso para erradicar estas prácticas que vulneran la dignidad humana y
otorgar atención integral a las víctimas.
“Queremos sensibilizar e informar a todos estos niños, niñas
y adolescentes que están ahorita aquí; que sepan lo que tienen que hacer, que
sepan que es un delito que existe. Claro que tenemos que fortalecer las
políticas públicas y nuestro trabajo para poder erradicar este problema, y lo
tenemos que hacer desde la familia, desde el hogar, la escuela y la institución
a la que pertenecemos. Todos tenemos que participar, es un delito que tenemos
que visualizar. Entonces, ¿qué es lo que tenemos que hacer? Informar,
sensibilizar, darles a conocer los contras que tiene este delito y seguir
trabajando. Para el gobernador del estado, es una de sus prioridades
precisamente poder atacar este tipo de delitos”, señaló.
Además del equipo del Corazón de Nayarit, participaron la
Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno y de Educación,
los Servicios de Salud, el Instituto para la Mujer Nayarita, SIPINNA, el Poder
Legislativo y Judicial de Nayarit y otras instituciones aliadas, quienes
ofrecieron orientación, detección de casos, apoyo psicológico, asesoría
jurídica y mecanismos de protección para niñas, niños, adolescentes y personas
en situación de vulnerabilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario