•Nueva Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario beneficiará a
más de 9 mil productores
•La XXXIV Legislatura votó a favor de apoyar al (INSUS) y al
INFONAVIT para ejecutar el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
Tepic, 10 de julio de 2025.- Al clausurar el Segundo Periodo
Extraordinario de Sesiones, las y los diputados integrantes de la Trigésima
Cuarta Legislatura, aprobaron 15 resoluciones, entre ellas se destaca la nueva
Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario.
La Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario, contempla 187
artículos y 10 disposiciones transitorias, los cuales contribuirán a promover
el crecimiento sostenible de la ganadería y el desarrollo pecuario, así como la
protección del medio ambiente.
En el mismo contenido de la Ley, se estipula proteger los
intereses de los productores, asegurando su acceso a mercados y financiamiento;
además de garantizar la calidad y seguridad de los productos y subproductos
para los consumidores fomentando la competitividad e innovación en el sector.
La iniciativa de Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario,
presentada por el gobernador del Estado, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero,
establece de forma precisa los documentos válidos para acreditar la propiedad
del ganado, incluyendo facturas fiscales según el tipo de ganado, incorpora un
mecanismo para la designación de derechos en caso de fallecimiento del
propietario, facilitando la resolución de conflictos y regulariza los plazos
para la movilización del ganado tras ser herrado o areteado.
De las mismas 15 resoluciones aprobadas por las y los
legisladores se destaca la autorización para apoyar al Instituto Nacional del
Suelo Sustentable (INSUS) y al INFONAVIT para la construcción de más de 10 mil
viviendas a través del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.
Las y los representantes populares nayaritas dieron su voto
afirmativo para exhortar a los 20 ayuntamientos de la entidad a que fortalezcan
los programas de prevención del delito y adicciones en escuelas; promovieron
reformas para incentivar la lectura, el uso correcto del lenguaje y garantizar
el derecho a la educación para niñas, niños y adolescentes.
En las mismas Sesiones del Segundo Periodo Extraordinario
aprobaron la Ley Orgánica del Poder Judicial, modificaron la Ley de Fomento al
Turismo para impulsar destinos locales y reformaron la Ley para la Inscripción
de Nombres en el Muro de Honor para conservar la memoria legislativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario