*Salud y Bienestar Comunitario, los ejes que presentó la
doctora Beatriz Estrada en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF
2025
Toluca, México; 4 de julio de 2025.- En un espacio de
diálogo, reflexión y compromiso con el bienestar de las familias mexicanas, la
presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, participó
en la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, donde compartió
experiencias y resultados que colocan a Nayarit como referente en acciones
comunitarias con enfoque de justicia social.
Durante su intervención, la titular de la asistencia social
en el estado resaltó que los programas de Salud y Bienestar Comunitario han
sido clave para llevar atención integral a las localidades más alejadas, donde
muchas veces no se cuenta con servicios básicos ni infraestructura adecuada.
“Lo más importante es estar en territorio. Todos los
programas son valiosos, pero hay comunidades que no tienen agua, drenaje o
viviendas dignas. Ahí es donde trabajamos. De 22 a 25 localidades contempladas,
actualmente se intervienen 18; el primer año con capacitación, el segundo con
continuidad y entrega de insumos, y el tercero con herramientas para el
autoempleo. Ya hay mujeres y hombres en sus comunidades que están generando
ingresos con panadería, carpintería, repostería o corte y confección”, enfatizó.
Más allá de los resultados materiales, la doctora subrayó el
valor humano y emocional del trabajo que realiza el DIF, así como el compromiso
de quienes lo encabezan: “También entregamos juegos recreativos a cuatro de
estas localidades, y aunque parezca simple, ver a las niñas y niños disfrutar
de un espacio digno, seguro y alegre es profundamente gratificante. No
recibimos salario por este trabajo, lo hacemos con el corazón. Cada sonrisa y
cada abrazo son la mayor recompensa, y nos comprometen a seguir trabajando para
que todas las familias de Nayarit tengan oportunidades reales para mejorar su
calidad de vida. En el DIF Nayarit trabajamos juntas y juntos, con el corazón
en la mano, para transformar vidas”.
Durante el encuentro, que se desarrolló durante tres días en
Toluca, Estado de México, se abordaron temas prioritarios como alimentación,
desarrollo comunitario, inclusión, atención a personas adultas mayores, niñez y
adolescencia, entre otros rubros fundamentales para fortalecer estrategias que
garanticen bienestar a quienes más lo necesitan en todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario