* Las y los legisladores honran a sus mujeres Indígenas
Tepic, 28 de agosto de 2025.- En honor a la historia, el
esfuerzo y la valiosa aportación de las mujeres indígenas al desarrollo
cultural, social y el impulso a la economía de Nayarit, las y los diputados de
la Trigésima Cuarta Legislatura instituyeron, en Sesión Pública Ordinaria, el 5
de septiembre como el Día de la Mujer Indígena Nayarita.
En el acuerdo aprobado, se hace énfasis que al instituir el
Día de la Mujer Indígena se busca visibilizar y reconocer el papel fundamental
de las mujeres de las comunidades Wixárika, Na'ayeri, O'dam y Meshikan en
Nayarit.
El documento legal también establece que, cada año, se
honrará a una mujer indígena destacada de Nayarit, reconociendo su esfuerzo,
valentía y dedicación al bienestar y progreso de su comunidad.
De acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en Nayarit habitan
más de 69 mil personas indígenas, de las cuales 31,798 hablan Na’ayeri, 29,599
Wixárika, 2,672 O'dam y 1,866 Meshikan. Se precisa que la mayoría de los
hablantes de una lengua indígena son mujeres, de ahí que ellas sean las
guardianas de las lenguas de sus pueblos.
Durante el desarrollo de la misma Sesión Pública Ordinaria,
las y los diputados aprobaron la reincorporación del legislador Jesús Armando
Vélez Macías a la XXXIV Legislatura, así como la integración de la diputada
Juana Nataly Tizcareño Lara al Grupo Parlamentario de Morena.
De igual manera, se presentaron diversas iniciativas
dirigidas a fortalecer el sistema educativo y garantizar una atención integral
a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad,
se habló también de ejecutar acciones encaminadas a incentivar el consumo de
caña nacional, con el objetivo de apoyar a los productores locales y fomentar
el desarrollo económico sustentable en el sector agrícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario