Introducción
México
enfrenta un momento decisivo para el futuro del trabajo y su estabilidad
económica. Por ello, la convergencia de líderes empresariales y representantes
de trabajadores en un diálogo social robusto es imperativa para proponer
soluciones viables que construyan el país que todos anhelamos.
En
el Encuentro Nacional COPARMEX Tijuana 2025 refrendamos esta visión en un
diálogo amplio con las principales organizaciones sindicales y con la presencia
de la OIT como testigo, donde coincidimos en que el futuro laboral dependerá de
una colaboración real y permanente.
Junto
con Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto de la CTM; Rodolfo
González Guzmán, Secretario General de la CROM; Abel Domínguez Azuz, Secretario
General del Comité Ejecutivo Nacional de la CTC, y Pedro Américo Furtado,
Director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, estuvimos de acuerdo en la
importancia de concretar la constitución del Consejo Social, Económico y
Ambiental (CONSEA) y de fortalecer mecanismos de diálogo que atiendan desafíos
comunes.
Su
participación en el evento más importante de COPARMEX tiene un alto valor y es
una muestra pública contundente de que trabajamos juntos para impulsar un
entorno laboral moderno, competitivo y equitativo.
Este
acercamiento entre empresarios y representantes sindicales para construir
propuestas tiene un antecedente de tres décadas, cuando juntos impulsamos una
nueva cultura laboral que permitió mantener la paz laboral.
Además,
el diálogo tripartito —Trabajadores, Empresarios y Gobierno— es el mecanismo
más eficaz para definir políticas públicas legítimas y sostenibles. Este
modelo, base de la OIT desde su fundación e impulsado por México desde el
Artículo 123 constitucional, permite gestionar intereses diversos con
responsabilidad institucional. Los procesos de diálogo no se miden por la
cantidad de acuerdos, sino por su capacidad para fortalecer la democracia,
prevenir conflictos y generar confianza.
Retos actuales que enfrentamos en conjunto
- La economía
muestra señales de desaceleración y la generación de empleo formal resulta
insuficiente.
- Los cambios en el
sistema de salud afectan a Trabajadores y Empresas: retrasos en cirugías,
falta de medicamentos y mayores costos.
- La deducibilidad
plena de prestaciones sigue pendiente y próximas reformas laborales que
requieren análisis técnico para evitar efectos negativos en el empleo.
- La revisión del
T-MEC demandará una postura sólida y coordinada para preservar la
competitividad.
A
ello se suma un problema compartido: la seguridad. En zonas industriales,
Trabajadores y Empresarios enfrentan robos, asaltos, afectaciones logísticas y
riesgos físicos, lo que reduce la competitividad, limita la inversión y
compromete el empleo. Esta urgencia exige atención conjunta con autoridades.
Estos
retos confirman la necesidad de un Consejo Social, Económico y Ambiental
(CONSEA) que consolide la interlocución y asegure representación legítima.
La construcción del Consejo Social, Económico y Ambiental
El
Consejo debe convertirse en un laboratorio de soluciones y en una plataforma
para discutir temas laborales, sociales, económicos y ambientales con rigor y
visión de Estado. Destacan los siguientes puntos:
- Sindicatos y
Empresas colaboraron para defender al Infonavit y preservar derechos
laborales esenciales.
- Es indispensable
que existan consejos estatales y capítulos regionales para atender
problemas locales.
- La participación
de Centros Empresariales y organizaciones sindicales de todo el país
garantizará representatividad y legitimidad.
PROPUESTAS DE COPARMEX
En
COPARMEX afirmamos que la unión entre sindicatos y Empresas es una fortaleza
estratégica para México. Esta alianza ha sido clave para proteger el empleo,
defender derechos laborales, elevar la productividad, diseñar mejores políticas
públicas y afrontar crisis económicas y sanitarias. Por ello proponemos:
1.
Institucionalizar el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental
Definir
reglas claras de representación, gobernanza y operación; crear consejos
estatales y no capítulos regionales; y asegurar participación equilibrada de
Trabajadores, Empresarios y Gobierno.
2.
Progresar en una agenda conjunta de productividad y progreso
Fomentar
capacitación y reconversión ante nuevas tecnologías; promover acuerdos que
incrementen la productividad e ingresos; y fortalecer la seguridad social y la
eficiencia de los servicios médicos.
3.
Garantizar seguridad en el entorno laboral
Establecer
una mesa técnica permanente con sindicatos, Empresas y autoridades; elaborar
diagnósticos regionales sobre rutas y zonas de riesgo; y plantear acciones
preventivas que protejan a Trabajadores y Empresas.
4.
La deducibilidad plena de prestaciones laborales
Presentar
una propuesta conjunta, técnicamente sólida, que mejore el ingreso neto sin
afectar la formalidad, e incorporarla como prioridad ante el Legislativo.
5.
Construir una posición unificada rumbo a la revisión del T-MEC
Definir
una narrativa común que refleje la madurez del diálogo social y elaborar
insumos técnicos que resguarden la competitividad y el empleo formal.
La
unión entre Trabajadores y Empresarios no es solo un legado histórico: es una
necesidad urgente para garantizar el desarrollo de México. En COPARMEX estamos
convencidos de que este vínculo, fortalecido con la participación de las
centrales obreras y acompañado por la OIT, marca un camino de responsabilidad,
madurez institucional y visión de futuro. Con diálogo social genuino,
propuestas claras y corresponsabilidad, construiremos un país más justo,
productivo y competitivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario