miércoles, 20 de agosto de 2025

GALA DE ÓPERA “CASA MICHTLAN"

 



* Por un Congreso sensible y un pueblo visible.

* Impulsado por la Diputada Magdalena García.

 

Tepic//Florentino Cordero

📷 Gisselle Sainz

 

20 de agosto de 2025.- Cómo lo anunció la Diputada Magdalena García se llevó a cabo este miércoles la Gala de Ópera “Casa Michtlan", concierto con causa, en el patio central del Congreso del Estado.

 

El programa consistió en una gala de ópera en tres partes:

 

PARTE UNO

 Arias diversas de compositores universales: Erwege, de la Pasión según San Juan de Bach, tenor Claudio Horacio.

 

Lucevan le stelle, de la ópera Tosca de Puccini, Tenor Rafael Dueñas.

 

Vissi dárte, de la ópera Tosca de Puccini, soprano Montserrat Naranjo.

 

Mon coeur s´avre a ta voix, de la ópera Sansón y Dalila, de Camille Saint-Saëns

Donde Lieta usci,  de la ópera La boheme de Puccini, soprano Miranda D'Aguinaga.

 

PARTE DOS

 selecciones de Carmen de G. Bizet:

Toreador, Barítono Pablo Tarso y coro

Habanera, Mezzosoprano Magdalena García y coro.

 

Seguidilla, Mezzosoprano Lucero Carlota Rosas.

 

La fleur que tu m'avais jetée, Tenor Jairzinho Landeros.

 

PARTE TRES

Selecciones de la Traviata de G. Verdi:

 

De miei bollenti spiriti, tenor Arturo García.

 

Addio del Passato, Soprano Montserrat Naranjo.

 

Brindis, coro y solistas de Casa Michtlan.

 

Al final el respetable público ‘obligó' a los animados artistas a una más, fue ‘Funiculi, funicula'.

 

Es de destacar al maestro Rubén Romeo Real Martínez responsable de las extraordinarias y precisas notas musicales. También al barítono Pablo Atahualpa gran impulsor de la música en Nayarit.

 

La próxima presentación de tan espléndido espectáculo cultural será el próximo día 22 de agosto en la Parroquia de El Ahuacate, donde presentarán ‘Gloria'.

GOBIERNO DE TEPIC NO PUEDE OFRECER DESCUENTOS A IMPUESTOS Y MUCHO MENOS UN DESPACHO EXTERNO JUDICIALIZAR LA COBRANZA

 


El Ayuntamiento de Tepic está llevando a cabo a través de un despacho jurídico externo la cobranza de su cartera vencida relacionada con el impuesto predial.

 

El ciudadano deudor esta recibiendo un papel de requerimiento con amenaza de embargo que se puede constituir un hecho delictivo el hacerlo de esta forma, porque no existe cobranza judicial a través de ese despacho.

 

Para poder llevar a cabo un embargo, se necesita un proceso administrativo dentro del Ayuntamiento instaurado por el síndico municipal y que ellos notifiquen al deudor para tener oportunidad de derecho de audiencia.

 

No hay trámites procesales en contra de los ciudadanos, lo que hay son amenazas y hostigamiento para que paguen.

 

Sin embargo, el Gobierno de Tepic anunció el descuento del 50 por ciento si pagas todo lo que debes del predial, pero es una trampa pues por ley los impuestos no se pueden condonar, sino que, se subsidian, es decir, el ciudadano pone una parte y el gobierno pone otra.

 

Lo incongruente es que ¿de dónde sacará el dinero el Ayuntamiento para poder subsidiar la otra parte que se debe y además, pagarle a la empresa externa?

 

No invitamos al ciudadano a que no pague, estamos invitando al ayuntamiento a que no hostigue, es importante que el ciudadano este al corriente con sus pagos pero no es bueno que se le amenace o se le trate como un criminal.

Plata con corazón y coraje

 



*Leonardo Torres hace historia para Nayarit en los Panamericanos Junior

 

Asunción, Paraguay, 20 de agosto de 2025. – El nayarita Leonardo Nicolás Torres Coronado brilló en los II Juegos Panamericanos Junior, al conquistar la medalla de plata en la disciplina de levantamiento de pesas, división de los 71 kilogramos, y escribir así una página histórica para el deporte de su estado.

 

Con entrega y determinación, Torres levantó 124 kilos en Arranque y 150 en Envión, para totalizar 274 kilogramos, cifra que lo colocó en el segundo lugar del podio continental juvenil. Su actuación lo convierte en el primer halterista nayarita en conseguir una medalla en esta competencia, un logro que enorgullece no solo a Nayarit, sino a todo México.

 

El oro fue para el venezolano David García, quien con registros de 125 y 155 kilogramos también sumó 280 en el total. El bronce quedó en manos del chileno Benjamín Riquelme, con marcas de 120 y 150, para un acumulado de 270 kilos.

 

La actuación de Leonardo Torres demuestra que, con disciplina y corazón, los sueños deportivos pueden convertirse en realidad. Su medalla de plata sabe a oro para Nayarit, que celebra al gigante dormido de un nuevo referente en el levantamiento de pesas.

Jaguares de Nayarit se alistan para rugir en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

 


Tepic, Nay, 20 de agosto de 2025.- En rueda de prensa celebrada en la capital nayarita, los Jaguares de Nayarit presentaron a parte de su directiva y cuerpo técnico, dando así los primeros pasos rumbo a su debut en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico.

 

El encuentro con los medios estuvo encabezado por Héctor Fitch, gerente general del club, quien estuvo acompañado por Cuitláhuac Rodríguez, director deportivo; Emmanuel Rangel, coordinador deportivo; y el mánager Luis Carlos Rivera, encargado de dirigir a la novena felina.

 

Durante la charla, los directivos intercambiaron puntos de vista con la prensa local y nacional, además de responder preguntas sobre el proyecto beisbolero que marca la llegada del equipo benjamín a la liga más importante del país. Fitch adelantó que, en menos de un mes, se llevará a cabo la presentación oficial del roster completo y de los uniformes que portará la escuadra nayarita.

 

Otro de los temas centrales fue la venta de bonos de temporada, que ha tenido gran respuesta por parte de la afición, lo que demuestra la expectativa que ha generado la llegada de los Jaguares a la LMP.

 

 Asimismo, se mencionó que el club trabaja en la incorporación de refuerzos nacionales y extranjeros para fortalecer al equipo en su temporada de debut.

 

La campaña arrancará el 15 de octubre, cuando los Jaguares enfrenten en la serie inaugural a los Venados de Mazatlán, en lo que promete ser una cita histórica para el béisbol nayarita.

Una nueva historia comienza: familia logra preadopción tras agilización de trámites

 


Tepic, Nayarit; 20 de agosto de 2025.-Después de casi cinco años de espera, una pareja de origen cubano —hoy con nacionalidad mexicana y varios años de residencia en Nayarit— pudo finalmente cumplir su anhelo de formar una familia, al recibir en convivencia pre-adoptiva a una niña de 8 años y un niño de 7. La entrega fue encabezada por la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, quien reiteró que el bienestar de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad para la institución.

 

Aunque el trámite había sido iniciado años atrás y pausado por diversas circunstancias, fue en la presente administración cuando, gracias a la agilización del proceso de adopción gestionada por la doctora Beatriz Estrada Martínez, con el respaldo de su esposo, el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, y en coordinación con otras instancias como el Poder Judicial, se logró reactivar y concretar el procedimiento legal, otorgando la guarda y custodia provisional a esta familia idónea certificada.

 

La pareja, visiblemente emocionada, agradeció al Sistema DIF Nayarit por el acompañamiento recibido en cada etapa y por hacer realidad el sueño que por tanto tiempo habían esperado. A partir de ahora iniciarán el periodo de convivencia pre-adoptiva de seis meses, como parte del procedimiento legal previo a la resolución judicial definitiva.

 

Con acciones como esta, el Corazón de Nayarit transforma vidas y garantiza que el interés superior de la niñez sea una prioridad, abriendo camino para que más niñas, niños y adolescentes crezcan en un entorno familiar lleno de amor, estabilidad y protección.

EN NAYARIT SE ABRE EL REGISTRO A LA PENSIÓN DE BIENESTAR PARA ADULTOS MAYORES


 


·       Más de 300 personas se han registrado a la Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores

·       Continúa el registro al programa Pensión Mujeres Bienestar en Nayarit, hasta el 30 de agosto

La delegada de Programas para el desarrollo en Nayarit, Martha Patricia Urenda Delgado, informó que continúa abierto hasta el 30 de agosto, el registro a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años en todos los Módulos de Bienestar que permanecen abiertos de lunes a sábado, en todos los municipios de Nayarit.

En el encuentro que sostuvo este miércoles con los medios de comunicación -en la delegación de programas para el bienestar en Nayarit-, destacó la importancia de la Pensión Mujeres Bienestar que fue creada por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reconocer toda una vida de trabajo de las mujeres en el cuidado de su familia y para contribuir a su independencia económica.

Abundó que los requisitos para este registro son: Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad); CURP (impresión reciente); Acta de nacimiento (legible); comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial); teléfono de contacto (celular y de casa).

Asimismo, la delegada Urenda Delgado abundó que, desde el 18 de agosto, las personas que han cumplido 65 años de edad pueden solicitar su ingreso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y a este respecto mencionó que en los primeros dos días se han registrado en todo el estado 326 nayaritas.  

Para conocer fecha, y ubicación de los Módulos de Bienestar, sugirió consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: www.gob.mx/bienestar

Al referirse al Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa, la delegada Patricia Urenda señaló que continúan las visitas a los domicilios de las y los derechohabientes adultos mayores y personas con discapacidad nayaritas que aún no han contestado el censo. En Nayarit, este programa registra un avance del 84.04 por ciento con un total de 133 mil 781 personas censadas.

Para concluir, instó a las y los productores del campo a revisar su estatus, mediante la lista de quienes resultaron beneficiarios en el programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en el estado, a través de su CURP, y el acceso al siguiente link: https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/fertilizantes-para-el-bienestar-nayarit-2025-397451

Las y los jóvenes deportistas de Nayarit volvieron a llenar de orgullo a la entidad.

 

 

En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, demostraron que el esfuerzo y la disciplina distinguen a las y los atletas nayaritas.

 

Leonardo Torres obtuvo medalla de plata en levantamiento de pesas; mientras que Aime Topete y Arleth Márquez, integrantes de la Selección Mexicana de Voleibol, alcanzaron el subcampeonato y con ello su pase a Lima 2027. Por su parte, la atleta Paola Bueno continúa su preparación para competir en la justa deportiva.

 

El gobierno de Nayarit, que encabeza Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoce a todas y todos ellos por inspirar con su ejemplo, representar con dignidad al estado y recordar que, cuando se lucha con el corazón, los sueños se cumplen. Las y los jóvenes deportistas de Nayarit volvieron a llenar de orgullo a la entidad.

 

En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, demostraron que el esfuerzo y la disciplina distinguen a las y los atletas nayaritas.

 

Leonardo Torres obtuvo medalla de plata en levantamiento de pesas; mientras que Aime Topete y Arleth Márquez, integrantes de la Selección Mexicana de Voleibol, alcanzaron el subcampeonato y con ello su pase a Lima 2027. Por su parte, la atleta Paola Bueno continúa su preparación para competir en la justa deportiva.

 

El gobierno de Nayarit, que encabeza Miguel Ángel Navarro Quintero, reconoce a todas y todos ellos por inspirar con su ejemplo, representar con dignidad al estado y recordar que, cuando se lucha con el corazón, los sueños se cumplen.

INVERSIÓN, EMPLEO Y SALARIO, LA RUTA PARA HACER PERMANENTE LA BAJA EN POBREZA

 



Introducción

En México, la pobreza se ha reducido de forma significativa en los últimos años. Según el INEGI 2024, 38.5 millones de personas —29.5% de la población— viven en diferentes tipos de pobreza. Aunque sigue siendo alarmante, son 13.7 millones menos que en 2016. Esta baja, la mayor en décadas, se debe al alza de ingresos laborales, resultado del esfuerzo de Trabajadores y Empresas. Los datos confirman que el empleo y la productividad son la vía más eficaz para superar la pobreza y que las empresas sí contribuyen para abatir rezagos sociales. 

La reducción de la pobreza es un logro que debe celebrarse. Pero hay retos que aún permanecen y deben reconocerse. Aunque la pobreza disminuyó, la vulnerabilidad por carencias sociales creció. En 2024, 41.9 millones de personas —32.2% de la población— enfrentaron al menos una carencia. La más común es la falta de seguridad social (48.2%), seguida de acceso a servicios de salud (34.2%) y alimentación nutritiva y de calidad (14.4%).

Además, la disparidad regional permanece. Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista de entidades con mayor porcentaje de personas en pobreza, al registrar tasas de 66%, 58.1% y 51.6% de su población en pobreza, respectivamente. En el caso de Chiapas, 1.5 millones de habitantes se encuentran en pobreza extrema, lo que equivale a casi una cuarta parte de su población. En contraste, estados como Nuevo León muestran que el progreso es posible: 53.5% de sus habitantes no son pobres ni vulnerables, reflejando que el bienestar sostenido se alcanza cuando convergen crecimiento económico, inversión productiva y empleos dignos.

El papel del ingreso laboral

En COPARMEX, hemos sido impulsores decididos del aumento gradual y responsable del salario mínimo. En 2016, este apenas alcanzaba $73.04 pesos diarios y cubría solo el 74% de la línea de la pobreza individual. Por ello, propusimos la Nueva Cultura Salarial con una primera meta: que ningún trabajador formal permaneciera en pobreza por su salario. Esta meta se alcanzó para la fijación de 2019, cuando la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), de forma tripartita, aprobó un incremento histórico de 16.21%.

Desde entonces, el salario mínimo ha seguido una trayectoria ascendente sostenida, acumulando un aumento real del 150%. Los resultados son contundentes: entre 2016 y 2024, la pobreza en México pasó de 43.2% a 29.6% de la población, mientras que la proporción de personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza se redujo de 50.8% a 35.4%. La propia CONASAMI estima que la mitad de esta reducción entre 2018 y 2024 puede atribuirse directamente a los aumentos al salario mínimo.

Este impacto también se refleja en los hogares: entre 2016 y 2024, el ingreso total creció 11% en términos reales, impulsado por el ingreso laboral, que hoy representa el 66% del ingreso familiar. Este avance confirma que el trabajo formal y bien remunerado es la vía más sólida para reducir la pobreza. Refrendamos así la meta de la Nueva Cultura Salarial: que ningún hogar con ingresos formales permanezca en pobreza. Actualmente, el salario mínimo general cubre el 90% de la línea de bienestar familiar, equivalente al doble de la línea de pobreza individual. Adicionalmente, el salario mínimo general en la frontera ya superó este nivel desde 2022. 

Retos estructurales: la población vulnerable por carencias aumenta

A pesar de los avances en ingresos, persisten desafíos estructurales importantes. Uno de los más graves es el aumento de la población vulnerable por carencias sociales: personas que, aunque superan la línea de pobreza, enfrentan al menos una carencia en derechos sociales. 

La principal carencia sigue siendo la seguridad social, que afecta al 48.2% de la población y ha crecido en entidades como San Luis Potosí, Colima, Guerrero y Puebla. Le sigue el acceso a servicios de salud, que afecta al 34.2% de la población. Aunque bajó 4.9 puntos desde 2022, aumentó 18.6 puntos porcentuales con respecto a 2016, lo que equivale a cerca de 26 millones de personas más sin cobertura. El cambio del modelo de atención en salud para población sin seguridad social, ha sido el factor clave en este retroceso.

En el caso del rezago educativo, si bien registra una reducción con respecto a 2022 (- 0.8 puntos porcentuales), en seis entidades aumentó esta carencia y el porcentaje apenas ha variado respecto a 2016. De acuerdo con el INEGI, el rezago educativo ha crecido para niñas, niños y jóvenes en edad escolar; hay 1.5 millones más población entre 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria. 

Postura COPARMEX

En COPARMEX reconocemos la reducción de la pobreza en México: 13.7 millones de personas dejaron esta condición entre 2016 y 2024, lo que demuestra que avanzar más sí es posible cuando se generan condiciones adecuadas. Sin embargo, es necesario analizar qué funcionó, qué falta y qué debe corregirse de manera urgente.

El empleo formal es la principal fuente de ingreso y la vía de acceso a servicios de salud y seguridad social para la población en todos los niveles económicos. En los últimos años ha mostrado un crecimiento importante, fruto del esfuerzo cotidiano de las personas, del compromiso de las empresas con el pago de salarios y de las políticas laborales que, desde 2016, han fortalecido la cultura salarial y elevado de manera sostenida el salario mínimo.

Desde el sector empresarial seguiremos apoyando la recuperación del salario mínimo general, conforme a la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, y mantendremos el impulso al salario digno como iniciativa voluntaria según la capacidad de cada negocio. Confiamos en que el gobierno contribuya a este propósito fomentando el crecimiento económico, la inversión y la productividad. Urge, además, actualizar las tablas de retenciones de ISR para que los aumentos al salario mínimo beneficien en mayor medida a los hogares.

En contraste, es imperativo que en el próximo Presupuesto de Egresos se prioricen la educación y la salud. Ambos son pilares fundamentales para asegurar movilidad social y bienestar. Debemos garantizar no solo el acceso, sino también la calidad de los servicios que reciben los hogares mexicanos, de manera que ningún ciudadano quede rezagado por falta de oportunidades en estas áreas esenciales. El gasto privado en salud creció 40% en 2024 con respecto al 2016, afectando más a los hogares de menores ingresos, lo que evidencia la urgencia de corregir el rumbo de las políticas gubernamentales.

Hacemos un llamado a construir una economía inclusiva con crecimiento equitativo y sostenido. Para ello, se requieren cinco líneas de acción: 

  • Generar empleos de calidad con remuneraciones suficientes.
  • Incorporar a más mujeres y jóvenes al mercado laboral formal.
  • Impulsar cooperativas y negocios de economía social que fortalezcan el tejido productivo local.
  • Garantizar educación y servicios de salud con calidad y equidad.
  • Mejorar la distribución de programas de transferencias, asegurando que lleguen a quienes más lo necesitan.
  • Propiciar condiciones de certeza jurídica y seguridad que promuevan la inversión y la generación de empleo.

Los negocios en México contribuyen a abatir la pobreza al crear oportunidades, pagar salarios, invertir en innovación y sostener el desarrollo económico. Por ello, reiteramos nuestro compromiso con un México mejor, con movilidad social, justicia económica y un piso de derechos sólidos que consolide una reducción de la pobreza estructural y sostenible.

martes, 19 de agosto de 2025

La SSPC capacita a empresas privadas e instancias gubernamentales con temas de Protección Civil

 



Tepic, Nayarit; 19 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos capacita al sector público e instancias gubernamentales en materia de Protección Civil.

 

Las acciones, se realizaron por el personal perteneciente al área de capacitación y formación de brigadas del Heróico Cuerpo de Bomberos capacitando a la empresa MEXIFRUTAS y al Instituto de la Mujer en Nayarit (INMUNAY).

 

A la empresa Mexifrutas, se le brindó el tema de "Prevención de Incendios y Manejo de Extintores", donde los quince asistentes aprendieron a identificar los tipos de incendio, así como el extintor y el agente extintor que se requiere para lograr sofocar eficazmente cada uno de ellos, asimismo, realizaron una práctica en la cuál apagaron un incendio con el uso de un extintor de Polvo Químico Seco.

 

A la par, se expuso el actuar de la brigada de Protección Civil denominada como "Primeros Auxilios Básicos", enfocándose en la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y en vendajes, así como la detección y contención de hemorragias.

 

Estas capacitaciones, tienen el firme objetivo de que los lugares a los que acuden los ciudadanos cuenten con el conocimiento sobre el actuar ante los diferentes fenómenos perturbadores.

 

#ProtegerYServir

ALERTA SSPC SOBRE FRAUDES POR VENTA DE VEHÍCULOS EN REDES SOCIALES

 




La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emite recomendaciones para evitar que la población sea víctima de estafas o fraudes cibernéticos al realizar la compra de vehículos anunciados en redes sociales.

Uno de los esquemas que se llega a ofertar es la promoción de flotillas de vehículos en remate, donde los ciberestafadores publican anuncios que prometen descuentos atractivos en grandes cantidades de autos, supuestamente provenientes de empresas, concesionarios o instituciones.

Las ofertas fraudulentas suelen incluir vehículos inexistentes, autos clonados, unidades con antecedentes delictivos, como robo o tráfico, los cuales son promocionados a través de perfiles falsos y utilizan fotografías manipuladas para hacer que las publicaciones parezcan legítimas. Los ciberdelincuentes presionan a los interesados con vender a otros clientes para que realicen un depósito y una vez hecho, desaparecen.

Ante estas situaciones, la SSPC exhorta a la ciudadanía a ejercer medidas preventivas antes de concretar cualquier transacción y emite las siguientes recomendaciones:

• Desconfiar de precios excesivamente bajos, si están por debajo del valor promedio del mercado.

• Evitar transferir dinero para apartar algún vehículo, antes de haber inspeccionado la unidad en persona y confirmar la identidad del vendedor.

• Verificar cuidadosamente la identidad del vendedor y revisa la documentación del vehículo.

• Consultar el estatus legal del vehículo en la plataforma oficial del Registro Público Vehicular (REPUVE): https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/

• Evitar encuentros en lugares solitarios o privados, de preferencia con videovigilancia o presencia policial.

• Verificar el estado mecánico del vehículo, acudir con un mecánico de confianza.

• Desconfiar de perfiles falsos en redes sociales o con poca actividad.

• Formalizar la operación con un contrato firmado por ambas partes y validado ante la autoridad competente.

• Evitar compartir fotos de identificaciones, estados de cuenta o ubicaciones exactas.

• Consultar plataformas de venta de vehículos verificadas, con portales con sistemas de verificación de vendedores, historial de reputación y atención a usuarios.

Si se requiere orientación se puede consultar la Ciberguía a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda su compromiso con la ciberseguridad de los consumidores y la población en general.

Asegura SSPC a quince personas en labores de prevención en los municipios de Santiago Ixcuintla y Tepic

Tepic, Nayarit; 14 de octubre del 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró el aseguramiento de quince (15) personas, e...