Tepic, Nayarit; a 14 de septiembre de 2025.— El modelo de impulso al campo
nayarita ha comenzado a trascender fronteras. Desde el estado de Sinaloa,
productores de frijol han solicitado al gobierno local replicar el esquema
implementado con éxito en Nayarit, reconociendo su eficacia para fortalecer la
siembra, comercialización y rentabilidad de este grano básico.
Alfredo Rosales Gámez, dirigente de la Unión de Productores
de Frijol de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, elogió públicamente el
modelo nayarita, destacando su enfoque integral que incluye la autorización de
más de 65 mil hectáreas para el cultivo de frijol en variedades pinto, negro y
peruano, así como el respaldo directo a 20 mil pequeños productores mediante la
entrega de semilla certificada.
“Lo más relevante es que el gobierno de Nayarit asumirá el
papel de comercializador, lo que elimina el intermediarismo y asegura que las
utilidades lleguen directamente a los campesinos”, expresó Rosales Gámez, subrayando
el impacto social y económico del esquema nayarita.
Este reconocimiento externo reafirma el compromiso del
Gobierno de Nayarit con el desarrollo rural, la soberanía alimentaria y la
justicia comercial. El modelo no solo garantiza calidad e inocuidad en la
producción, sino que también dignifica el trabajo del campo al asegurar que los
beneficios lleguen directamente a quienes lo hacen posible.
Este llamado desde Sinaloa confirma que el trabajo coordinado entre gobierno y productores puede transformar realidades y construir un campo más justo, productivo y sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario