Con un colorido desfile, música tradicional, catrinas y gran
ambiente familiar, el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor
Santana, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Municipal,
Margui Zúñiga de Santana, encabezó la inauguración del Festival Internacional
de Día de Muertos Bahía de Banderas 2025, en su segunda edición.
El evento arrancó en Sayulita, donde cientos de habitantes,
visitantes nacionales e internacionales y artistas locales participaron en un
desfile de Catrinas lleno de tradición, cultura y orgullo mexicano. Durante su
mensaje, el alcalde Héctor Santana destacó la importancia de preservar las
costumbres que dan identidad al país, reconociendo además el esfuerzo del
pueblo de Sayulita, que desde hace 17 años celebra estas festividades.
“Nos unimos por segundo año consecutivo a este gran festejo
que honra la vida y la memoria de quienes se nos adelantaron. Este festival es
una muestra de que Bahía de Banderas es un municipio que vive y promueve sus
tradiciones”, expresó Santana.
Por su parte, Margui Zúñiga agradeció la participación de
todas las familias, artistas y servidores públicos que hicieron posible el
evento, resaltando la visión de su esposo para impulsar las expresiones
culturales en cada comunidad del municipio.
“Celebramos la vida y nuestras raíces. Este festival es un
reflejo del amor que los bahiabanderenses sienten por México y por sus
tradiciones”, señaló la presidenta del DIF.
Durante la inauguración se llevó a cabo el Concurso de
Catrinas, donde las participantes mostraron vestuarios inspirados en símbolos
de la cultura mexicana y el arte popular. Las ganadoras recibieron premios
económicos siendo $3000 pesos para 7 de los 10 finalistas, mientras que la
ganadora del 3er lugar se hizo acreedora a $5000, $10000 para el segundo lugar
y $15000 al primer lugar.
Este Festival Internacional de Día de Muertos Bahía de
Banderas 2025 se desarrollará del 31 de octubre al 2 de noviembre, con
actividades artísticas y culturales en sus tres sedes principales:
Sayulita: Desfile inaugural, concurso de catrinas y procesión
nocturna al panteón con antorchas.
San Pancho: Puesta en escena con arte, acrobacias y
narrativas sobre la historia del pueblo, presentada por artistas locales.
Bucerías: Exhibición y concurso de altares tradicionales, así
como espectáculos musicales y muestras gastronómicas.
Además, el festival incluye la realización del Torneo
Internacional de Surf, en el que participan surfistas locales, nacionales e
internacionales, con una bolsa de premios superior a 400 mil pesos.
Con estas actividades, el Gobierno de Bahía de Banderas reafirma su compromiso con la promoción cultural y turística, fortaleciendo el orgullo de identidad y la unión entre comunidades.


