•Las y los diputados reconocen avances y retos en seguridad y
finanzas
Tepic, 01 de octubre de 2025.- En una muestra de apertura y
compromiso con la rendición de cuentas, el Congreso de Nayarit inició las
comparecencias de funcionarios estatales.
En seguimiento al análisis del Cuarto Informe de Gobierno,
las y los diputados locales recibieron a la secretaria general de Gobierno,
Rocío Esther González García, al secretario de Administración y Finanzas, Julio
César López Ruelas y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Manasés
Langarica Verdín, para mantener un diálogo abierto y fortalecer la
transparencia en la Legislatura.
La secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González
García, destacó la atención a casi 200 mil personas, avances en igualdad,
protección infantil, apoyo a pueblos originarios y migrantes, mayor inversión
en búsqueda de desaparecidos, digitalización, justicia gratuita y la
consolidación del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, reafirmando el
compromiso con derechos humanos y paz social.
En su oportunidad el secretario de Seguridad y Protección
Ciudadana, Manasés Langarica Verdín, informó que, en 2024 Nayarit destacó por
baja delincuencia, con 13 mil detenidos, 278 plazas policiales creadas y 89 por
ciento de policías certificados, apoyados por tecnología y prevención.
En voz del secretario de Administración y Finanzas, Julio
César López Ruelas, reveló que Nayarit redujo su deuda pública, pagó el adeudo
con el ISSSTE y disminuyó compromisos con el SAT, recaudando casi 12 mil
millones en cuatro años gracias a la digitalización y disciplina financiera,
además de fortalecer pensiones y duplicar el presupuesto de la UAN.
Al concluir las intervenciones de los funcionarios, las y los
diputados de todas las corrientes políticas hicieron cuestionamientos sobre las
acciones realizadas durante el último año de Gobierno.
Destacaron avances en seguridad, finanzas y servicios
públicos, además plantearon propuestas y cuestionamientos sobre la coordinación
municipal, apoyo social, transparencia y presupuesto, a su vez impulsaron
iniciativas para mejorar la gobernabilidad, la atención a policías, la
resolución de conflictos y apoyo a pequeños comerciantes.
Para este jueves 2 de octubre en Sesión Pública Permanente,
comparecerán la secretaria de Salud, Beatriz Adriana Ruíz Huerta, el secretario
de los Servicios de Educación Pública, Eduardo Villarreal Guereña, la
secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora y la secretaria de
Desarrollo Sustentable; Xitle Xanitzin González Domínguez.